ÍNDICE

ÍNDICE Y TEMAS

lunes, 15 de junio de 2020

Felicidad y Economía (compendio de resúmenes de libros)

FELICIDAD Y ECONOMÍA

Compendio de resúmenes de libros

Link original:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/06/felicidad-y-economia-compendio-de.html


2007.... "La felicidad paradójica", de Gilles Lipovetsky (2007)

El resumen original y actualizado está en el siguiente link: http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-felicidad-paradojica-de-gilles.html


2013.... "Hacia la sobriedad feliz", de Pierre Rabhi (2013)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/01/hacia-la-sobriedad-feliz-de-pierre.html

2017.... “Historia económica de la felicidad”, de Emanuele Felice (2017) 


Ver el resumen original y actualizado en:


2018.... "Happycracia", de Edgar Cabanas y Eva Illouz (2018)



XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Resumen: "La felicidad paradójica", de Gilles Lipovetsky (2007)


Sociología, sociedad de consumo, hiperconsumo, sociedad del bienestar

Resumen por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-felicidad-paradojica-de-gilles.html

Título:"La felicidad paradójica"
Subtítulo: "Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo"
Título original: "La bonheur paradoxal" 
Autor: Gilles Lipovetsky
Fecha de publicación: 2007
Editorial en español: Anagrama, Colección Argumentos

Texto de la contraportada:

"Apoyado en la nueva religión de la mejora constante de las condiciones de vida, el vivir mejor se ha convertido en una pasión de masas, en el objetivo supremo de las sociedades democráticas, en un ideal proclamado a los cuatro vientos. Hemos entrado en una nueva etapa del capitalismo: hemos entrado en la sociedad del hiperconsumo,
Nace un Homo consumericus de tercer tipo, una especie de turboconsumidor desatado, móvil, flexible, liberado de buena medida de las antiguas culturas de clase, con gustos y adquisiciones imprevisibles, al acecho de experiencias emocionales nuevas y de mayor bienestar (mieux-être), de calidad de vida y de salud, de marcas y de autenticidad, de inmediatez y de comunicación. El consumo privatizado ha tomado el relevo al consumo honorífico en un sistema en el que el comprador está cada vez más informado y es cada vez más infiel, reflexivo y "estético". El espíritu de consumo ha conseguido infiltrarse hasta las relaciones con la familia y la religión, con la política y el sindicalismo, con la cultura y el tiempo disponible. Es como si, desde este momento, el consumo funcionara como un imperio sin tiempos muertos y de contornos infinitos.
Pero estos placeres privados descubren una felicidad herida: jamás, según Lipovetsky, el individuo contemporáneo ha alcanzado tal grado de desamparo. "Si la primera parte del libro es un retrato económico y sociológico remarcable del mundo turboconsumidor, la segunda parte se consagra, - de una forma aún más innovadora- al estudio de la paradoja: el Homo felix no alcanza la felicidad fácilmente y la civilización del ocio no le exime, sin embargo, de tener que trabajar en su propia persona... Un libro muy informado, lleno de matices y razonablemente optimista", según Jean-Maurice de Montremy [hay otras críticas favorables]"

Biografía del autor (hasta 2007)
Gilles Lipovetsky es el autor de los celebrados ensayos La era del vacío, El imperio de lo efímero, El crepúsculo del deber, La tercera mujer, Metamorfosis de la cultura liberal, Los tiempos hipermodernos y La felicidad paradójica, publicados por Anagrama. Lo consideran el heredero de Tocqueville y Louis Dumont.

ÍNDICE

1. Las tres edades del capitalismo de consumo
2, Más allá del "standing": el consumo emocional
3.Consumo,tiempo y juego
4. La organización posfordista de la economía
5. Hacia un turboconsumidor
6. El fabuloso destino del "homo consumericus"

Segunda Parte
Placeres privados, felicidad herida
7. Penia: goces materiales, insatisfacción existencial
8. Dionisio: sociedad hedonista, sociedad antidionisíaca
9. Supermán: obsesión perfeccionista, placeres de los sentidos
10. Némesis: Superexhibición de la felicidad, retroceso de la envidia
11. "Homo felix": grandeza y miseria de la utopía

.........................

Comentarios previos al resumen:
El libro se escribió en plena expansión de la economía, cuando los economistas advertían que había un riesgo de explosión de la burbuja. Siete años después, el libro que habla del hiperconsumo tiene cierto halo de amargura, en el sentido de que ha habido un cambio y el consumidor se retrae del consumo. De querer vivir bien se ha pasado a querer sobrevivir, al menos en las capas sociales más empobrecidas y que formaban la base de la sociedad de consumo. Los coches que se cambiaban cada tres años ahora duran diez, lo mismo que otros productos. El negocio estaba en la demanda más que en la oferta, en sacar un pequeño beneficio de millones de bienes baratos vendidos.
Sin embargo, hay una parte del hiperconsumo que sigue viva y en plena expansión; los móviles, teléfonos que cada año se renuevan con diseños más potentes y sofisticados.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


Resumen de "Hacia la sobriedad feliz", de Pierre Rabhi (2013)


Referencia APA: Rabhi, Pierre (2013): Hacia la sobriedad feliz. Madrid: Errata Naturae, Editores

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/01/hacia-la-sobriedad-feliz-de-pierre.html

Resumen y comentarios por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, crecimiento económico, austeridad, decrecimiento
.........................................................................................................................................

Título: "Hacia la sobriedad feliz"

Título original: "Vers la sobriété  heureuse"

Autor: Pierre Rabhi

Fecha de publicación: 2013

Editorial en español: Errata Naturae, Colección Muchacha de dos cabezas, Madrid, 2013

......................................................................................................................................................

Biografía del autor (hasta 2013)

Pierre Rahbi (Kenadsa, Argelia, 1938). Agricultor, escritor y pensador francés de origen argelino, es uno de los defensores más lúcidos y consecuentes de un modelo de sociedad verdaderamente respetuosa con el hombre y la naturaleza. Fue uno de los pioneros de la agricultura ecológica y creador del concepto "oasis en todas partes".
A través de los diversos centros de formación y estudio en todo el mundo ha generado múltiples iniciativas y programas de desarrollo agrícola respetuosos con el medio y que preservan los recursos naturales, principalmente en los países áridos con el objetivo de contribuir a la autonomía, seguridad y salubridad alimenticias de sus poblaciones.
Es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan: Paroles de terre (2006), Conscience et enviromement (2006), Du Sahara aux Cévennes (2007), Manifeste pour la Terre et l`Humanisme (2008) y Hacia la sobriedad feliz (2013) y Tous candidats (2011).

.......................................................................................................................................................

Texto de la contraportada:

"Este es un libro escrito con la urgencia del manifiesto y la reflexividad del ensayo, con la cercanía sincera de las mejores autobiografías y con la distancia necesaria del pensamiento crítico. Es un libro escrito por un agricultor y filósofo autodidacta que se ha convertido en uno de los referentes del pensamiento más lúcido, consecuente y libre de nuestros difíciles y agitados tiempos. Un libro que huele a vida e ideas, a palabras y acción entremezcladas verdaderamente con la tierra.

Durante su infancia en Argelia, Rabhi asiste a la vertiginosa transformación de una austeridad antigua -que dejaba espacio a la vida, al ocio y la sonrisa - en la desesperante miseria que impone el capital globalizado. A finales de los años cincuenta, durante su juventud como inmigrante en Francia, se ve forzado a aceptar una forma de aniquilización personal cuyo único objetivo es hacer que siga girando la máquina económica del crecimiento ilimitado, pero siempre en beneficio de unos pocos. Entonces toma la decisión, tanto vital como intelectual, magistralmente descrita en estas páginas, de abandonar la civilización sin raíces y la sociedad de consumo que se imponía ya con contundencia en aquellos años: abandonar ese camino de devastación individual, que solo beneficia a una minoría privilegiada, para buscar otro camino posible, que demuestra perfectamente realizable.

A través de las experiencias que a lo largo de las décadas sustentan este libro, y ante la emergencia provocada por la crisis actual, una evidencia se le impone a Pierre Rabhi: sólo la sabia y gozosa moderación de nuestras necesidades y deseos, casi todos ellos falsos o poco satisfactorios, permitirá romper con el orden antropófago de la "globalización", devolverle al mundo su ligereza y al hombre lo que es suyo: una feliz vida en esta tierra".

...............................................................................................................................................

ÍNDICE

Las semillas de la rebelión

El canto del herrero
La desilusión
La decadencia del mundo campesino

La modernidad ¿una impostura?

El progreso: entre mito y realidad
La subordinación al lucro
El cambio radical de las referencias universales

La sobriedad, una sabiduría ancestral

Un pueblo africano
Estamos en 1985
Nada se crea, nada se pierde, todo se transforma
El vínculo con el caracter sagrado de la vida

Hacia la sobriedad feliz

La pobreza como valor de bienestar
La autolimitación voluntaria
Un cambio humano
Por una indignación constructiva
Sueños felices para sembrar los siglos

Carta internacional para la Tierra y el Humanismo

Les Amanins: nacimiento de un emplazamiento ecológico, solidario y pedagógico
Colibris: una plataforma de encuentro e intercambio
La  Ferme des Enfants y Le Hameau des Buis: construir el porvenir en el respeto de la vida
El Mapic; por una insurrección de conciencias
Le Mouvement des Oasis en Tous Liceux: una propuesta alternativa de modo de vida
El Monastario de Solan: la unión de la liturgia y el trabajo de la tierra
Terre & Humanisme: transmitir la agroecología aquí y en otros lugares
Proyección y perspectivas de porvenir

...............................................................................................................................................

Resumen

El autor, de corte ecologista y humanista, recuerda su infancia en Argelia, donde los agricultores apenas necesitan unas pocas cosas para llevar una vida tranquila y sustentar sus necesidades básicas de comida y abrigo. Vivían en sobriedad frente al despilfarro que promueve la sociedad occidental de libre mercado. Pero aquel mundo secular, libre de los productos agroquímicos, se terminó.
Primero relata el fin del mundo campesino, que se simboliza en la guerra de trincheras donde millones de campesinos franceses y alemanes se masacraron mutuamente. La modernidad que iba a traer el progreso lo que trajo fue horrores.
Critica el mito del progreso y del crecimiento indefinido porque se basa en la búsqueda del beneficio ilimitado, que que ha convertido al hombre en un depredador de la Naturaleza, pues no toma lo que necesita sino todo lo que puede llevarse en un planeta que tiene recursos limitados y que se pueden agotar, un oasis en la inmensidad sideral. Esta lógica del "bombero pirómano" lo impulsa a arrasar el planeta como una plaga. Relata que los animales salvajes no tienen despensas ni , almacenes repletas de gamos, esto solo es cosa del hombre, que destruye la biodiversidad e infringe todo tipo de sufrimientos a los animales. Y pese a ello la competencia industrial ni el dinero no ha dado la felicidad sino todo lo contrario: hambre, miseria, violencia, desastres humanitarios..., muy lejos de los ideales racionales del humanismo que ansía la paz y la solidaridad en el mundo. Ahora hay una extraña lógica: se producen miles de productos que la gente no tiene dinero para adquirir.
Sostiene que la especie humana, a este ritmo de acumulación de bienes, no va a evolucionar sino involucionar.
Rechaza el concepto de economía del "homus economicus" (consumidor y productor), las dos bielas del motor de la pseudo-economía (entiende que economía es la buena gestión de los recursos de una casa y no el despilfarro destructor actual).
Considera que el modelo actual se irá al garete cuando se agoten los recursos, lo que tarde o temprano ocurrirá. Sostiene que no se puede permitir que los jóvenes llenos de vitalidad estén en paro mientras que los ancianos cobran jugosas pensiones aunque en el fondo acabarán en la soledad. Recuerda que los ancianos han sido siempre los encargados de transmitir su conocimiento a los niños.
Cuestiona el poder de la adquisición de bienes que proceden de la tierra al menos mientras nazca un niño desprovisto de los recursos básicos de subsistencia. Lo llama atraco a mano armada.
Dice que para el "homus economicus", engranaje de una máquina gigantesca mundial, consumir es un deber cívico aún a costa de tener obesidad. La insaciabilidad y la insatisfacción se alternan continuamente. La gratitud no es una de sus virtudes. Por contra las culturas tradicionales se guiaban por el criterio de la moderación.
Propone que ante la "edad de oro del capitalismo" le siga la era de la "sobriedad feliz" y la elección de la simplicidad como modo de vida, el mismo que eligió él al comprar una granja para regirla con criterios estrictamente ecológicos.
Señala que la modernidad, con su filosofía del tiempo-oro, ha roto con las cadencias milenarias que el ser humano ha impreso en el tiempo (un no-tiempo cíclico de nacimiento-crecimiento-muerte). En cambio en la sociedad actual, los tiempos están perfectamente cronometrados, caso de un partido de fútbol; la falta de tiempo se convierte en una maquinaria que hostiga al ciudadano, dice. Pero los ritmos del corazón nos recuerdan que estamos ligados a los ritmos del tiempo cósmico y no a los de nuestros motores de explosión. Recalca que la actual sociedad hace especial en métodos eficaces para ganar tiempo pero, vaya paradoja, la gente trabaja del día a la noche.
En esta sociedad tecnológica, los inventores de aparatos tecnológicos obtienen ventajas sobre el resto de los pueblos, que anexionan y generan desigualdades. Los ciudadanos que se quedan sin recursos ni trabajo pierden la realidad social, a pesar de las ayudas se convierten en "ectoplasmas". La sociedad queda fragmentada, compartimentada, desestructurada, cada vez más ansiosa y dependendiente de los ansiolíticos.
Cree que el dínero se ha convertido en un "espíritu" que circula por el mundo y que el hombre ha sido víctima de sus propias "fantasías" porque les da a sus metales un valor desorbitado. Los pieles rojas creían que el oro volvía locas a las personas. El autor apostilla: "Sí, el oro volvió loca a la humanidad". Recuerda que algunas herramientas superfluas y banales, como el coche, ha llevado al mundo a terribles convulsiones y a la vez está cargada de atributos fantasiosos: libertad, potencia, felicidad, erotismo...
Señala que la Revolución Industrial pudo haber supuesto una oportunidad para la Humanidad pero cayó en el error de subordinar los recursos de la Tierra a las finanzas. Todo lo que no tiene precio no tiene valor. El dinero, que nació para facilitar los intercambios, ha sido desnaturalizado.
Sostiene que hay aprovechar aquello de los tiempos pasados (de la Revolución Industrial) que ha supuesto un verdadero progreso y es útil y desprenderse de lo superfluo.
Sobre el trabajo también es crítico: cuenta que el mundo se ha organizado de forma piramidal: en lo alto están los superejecutivos que ganan millones, en el medio hay dos escalones que hay que tener cuidado de no bajarlos, y en la base la plebe con remuneración y hábitats mediocres. En esta colmena humana, "el trabajo es ensalzado como una gran virtud al servicio de una productividad en estado de aceleración perpetua. Este escenario se encuentra en el corazón del precepto intangible del crecimiento económico ilimitado; toda transgresión o puesta en cuestión de este principio se ha considerado hasta nuestros días como un cisma que en otros tiempos habría sido digno de la hoguera".

Dice que el progreso no es liberador, como dice el mito, sino que ha instaurado un sistema "carcelario" pues vivimos encerrados, primero en escuelas, luego en universidades, luego en el trabajo y en el coche, enlatados en discotecas, y al final de nuestros días en asilos. La televisión ofrece una ventana al mundo y se encarga de hacernos olvidar el encierro, vigilados por cámaras de seguridad y siendo el hombre esclavo de las herramientas informáticas que fingen liberarlo.
Sostiene que es ilusorio que el cerebro y la psique humana salga indemne de la adaptación a las funciones de las máquinas perfeccionadas.








XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Resumen del libro “Historia económica de la felicidad”, de Emanuele Felice (2017)


Ver el resumen original y actualizado en:

Resumen elaborado por E.V.Pita (2020), doctor en Comunicación, licenciado en Sociologia y Derecho

Sociología, felicidad, economía, historia económica

…....................................................................................................................

Ficha técnica

Título: “Historia económica de la felicidad”

Subtítulo: Una nueva visión de la historia del mundo

Título original en italiano: Storia economica della felicità

Autor: Emanuele Felice

Publicación en Italiano: 2017, Bolonia

Editorial en español: Crítica, Editorial Planeta, Barcelona, 2020.

Número de páginas: 350

…....................................................................................................................

Biografía del autor Emanuele Felice

(Lanciano, 1977) es un reconocido economista italiano y doctor en Historia económica por la Universidad de Pisa. Actualmente, combina su labor como autor y columnista prolífica con la de profesor de Economía y Política económica en la Univesità D'Annunzio, en Pescara.

…....................................................................................................................

Texto de la contraportada

Los dos últimos siglos han visto un progreso extraordinario en las condiciones materiales de la humanidad y en el conocimiento técnico y científico. Somos más ricos, más cultos y, por lo tanto más libres. Pero ¿somos también más felices?

¿Existe una relación entre desarrollo económico y felicidad? En la historia humana, desde la aparición de los primeros homínidos, hasta nuestros días, se han producido tres grandes revoluciones que son, a la vez, económicas y culturales, y que han cambiado la forma en que producimos, pensamos y vivimos. Y han cambiado, también, el concepto de felicidad.

Después de la revolución cognitiva, con la que nace el pensamiento simbólico y que permitió a las tribus de cazadores y recolectores lanzarse a la conquista del mundo, la revolución agrícola vio que la felicidad está más allá de los deseos y la vida terrenales. Con la revolución industrial esta parecía posible como resultado de políticas y acciones humanas. Hoy, en la “aldea global” se confrontan dos ideas de felicidad: una basada en el placer y la otra, ética. Parecen oponerse, pero non son irreconciliables y tal vez una síntesis sea posible.

….................................................................................................................................................

RESUMEN

Introducción

  1. Una historia perdida
  1. Por qué la felicidad
  2. Las tres revoluciones de la historia de la humanidad...
  3. … Y la revolución de las ideas

2. El jardín del Edén
1. El mito
  1. 2. ¿Cuánto hay de verdad en ello?
  2. 3. El buen salvaje exterminador.

  1. El valle de lágrimas
1. La revolución agrícola.
2. De las tribus al imperio
3. La desigualdad
4. El ascetismo
5. La ciudad de Dios

  1. La ciudad del hombre
1. Hacia dónde se dirige la historia
2. ¿Por qué en Europa? La peste, las exploraciones y la Reforma
3. Aquí, juntos
4. La revolución industrial
5. El camino hacia el desarrollo humano.
6. De la utopía al terror

  1. La aldea global
1. La mano infeliz
2. Paraísos artificiales
3. Sísifo o el fraude de la felicidad

  1. Cultivar la felicidad
1. Ética para un extranjero
2. La flor del desierto
3. Las ciudades de las mujeres

….............................................................................................................

RESUMEN

La historia económica de la felicidad tiene su interés porque entronca con la nueva tradición de autores optimistas y, por otra parte, por los críticos que señalan como los ciudadanos se ven obligados a ser felices o a buscar la felicidad, lo que genera frustración.


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Resumen del libro "Happycracia", de Edgar Cabanas y Eva Illouz (2018)

Resumen original y actualizado del libro
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/happycracia-de-edgar-cabanas-y-eva.html

Resumen elaborado por E. V. Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, felicidad, psicología social, psicología positiva

................................................................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Happycracia"

Subtítulo: "¿Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas?"

Título original en francés: Happycratie

Autores: Edgar Cabanas y Eva Illouz

Editorial en Español: Paidos, Editorial Planeta, Barcelona, 2019

Número de páginas: 219

................................................................................................................................................

Biografía de Edgar Cabanas (hasta 2019)

Edgar Cabanas es doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, investigador en la Universidad Camilo José  Cela de Madrid (con la colaboración del Programa de Atracción del Talento de la Comunidad de Madrid) e investigador adjunto del Centro para el Estudio de las Emociones en el Instituto Max Planck de Berlín. Autor de numerosos artículos científicos, sus trabajos versan sobre los usos políticos, sociales y económicos de la felicidad.

Biografía de Eva Illouz (hasta 2019)

Directora de estudios en la EHESS (París), Eva Illouz también enseña sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus trabajos versan sobre la mercantilización de las emociones y lo que ella denomina capitalismo afectivo. Ha escrito Intimidades congeladas, Las emociones en el capitalismo (Katz, 2007), y Por qué el amor duele (Katz, 2012). Sus libros se han traducido a numerosos idiomas.

................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

La felicidad se ejercita, se enseña y se aprende: este es el mensaje que promueve la denominada ciencia de la felicidad. Según esta, bastaría con aplicar sus técnicas para ser más productivos, saludables y crecer como personas. De hecho, sus promotores afirman, además, que la buena vida está al alcance de cualquiera. Algo similar ofrece la multimillonaria industria de la felicidad, que asegura tener las claves para que los individuos moldeen sus vidas a voluntad, transformen sus sentimientos negativos y saquen el mejor partido de sí mismos.

Pero ¿no estaremos, quizá, ante otra forma de convencernos de que el éxito y el fracaso, la salud y la enfermedad, la dicha y el sufrimiento son elecciones personales? ¿Y si la felicidad no fuese más que una mercancía y su búsqueda se hubiera convertido en un estilo de vida obsesivo y consumista? Más aún, ¿es posible que la felicidad, en su versión más tiránica y dictatorial, actúe hoy en día como una poderosa herramienta para controlar el modo de pensar, sentir y actuar de los ciudadanos en nombre de su propio bienestar ?

Edgar Cabanas y Eva Illouz describen con brillantez los orígenes, fundamentos y promesas de la ciencia y la industria de la felicidad, y exploran las implicaciones sociales y culturales de uno de los fenómenos más cautivadores e inquietantes de este principio de siglo.

................................................................................................................................................

ÍNDICE

1. Expertos en bienestar

2. Reavivar el individualismo

3. Positividad en el trabajo

4. Se vende ego feliz

5. Ser feliz, la nueva normalidad

................................................................................................................................................

RESUMEN

Comentarios iniciales: Básicamente, el argumento de los autores es el mismo que el de Lipotwesky en La paradoja de la felicidad; que la sociedad de consumo y neoliberal nos culpa si no somos felices y no tenemos éxito en la vida, trabajo, sexo, emociones, etc...
Mencionan a Barbara Ehrenreich y Barbara Held como autores que estudian la tiranía del pensamiento positivo.
Sam Binkley y William Davies estudian la relación entre felicidad y mercado.
Carl Cederström y André Spicer exploran el bienestar como ideología.

El libro arranca con la película The Pursuit of Happyness (años 80) en la que un humilde camarero afroamericano llamado Gadner que admira a los ejecutivos de Wall Street lo deja todo por cumplir su sueño: ser un broker. Consigue ser el número 1 de un máster de finanzas y merece ser feliz. Lástima que, por el camino, se haya dejado un matrimonio, pero tuvo que sacrificarlo para llegar a la cima. Es una persona hecha a sí misma que logra el ascenso social por el camino darwinista. La felicidad y tener la vida que tú quieras es tú responsabilidad.

Los autores dicen que la felicidad se ha colado en nuestras vidas a través de Facebook e Instagram o a la aplicación Happyfy y los anuncios de la tele. La felicidad ya no está relacionado con el destino, la suerte, la ausencia de dolor, sino que ahora un conjunto de estados psicológicos que pueden gestionarse a voluntad: controlando nuestra fuerza interior y nuestro yo, es el baremo por el que debemos vivir nuestros éxitos y fracasos. El fracaso o la felicidad son opciones que uno elige a pesar de que el caso de Gadner es excepcional en un país donde la desigualdad social es muy grande pero en Estados Unidos está arraigada la noción de que triunfadores y perdedores se merecen lo que tienen, independientemente de cualquier otra circunstancia social.

A principios del siglo XXI nació la ciencia de la felicidad y la psicología positiva que busca descubrir los enormes beneficios sociales y psicológicos que se derivan del optimismo, la positividad y la búsqueda de felicidad. Pero los autores advierten que en esta ciencia no es oro todo lo que reluce y hay que ser cautos.
 Hay cuatro reservas:
 1) Epistemológico (cuestiona la validez de la ciencia de la felicidad)
 2) Sociológico (la ciencia de la felicidad legitima que no haya problemas estructurales sino solo deficiencias psicológicas individuales)
 3) Fenomenológico (la ciencia de la felicidad no solo no da lo que promete sino que genera resultados paradójicos e indeseables)
4) Moral (nos coloca en la encrucijada entre felicidad y sufrimiento; quien no supere sus reveses, son sospechosos de querer y merecer su malestar)

El capítulo 1 trata de la relación entre felicidad y la política. Se presenta la felicidad como algo medible y legítimo para tomar decisiones políticas. Se prefiere la tecnocracia a la moral. Mencionan a expertos en bienestar como Martin Seligman, presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), que lanzó el manifiesto de la psicología positiva (básicamente, no gruñir y dejar de quejarse). Se empezó a estudiar en qué consiste la buena vida y las claves psicológicas del crecimiento personal. Logró una enorme financiación pública para estudiar el concepto científico de la felicidad, salud mental positiva y prevención de enfermedad mental. Daniel Goleman y su inteligencia emocional fue uno de los primeros en desarrollar estos temas. Daniel Khaneman y Layard fueron otros que se sumaron a esta corriente, así como los economistas de la felicidad. Hasta Coca-Cola hizo un Instituto de la Felicidad. Incluso hicieron estudios de Big Data.

Los economistas positivos llegaron a extrañas conclusiones: la desigualdad en las rentas y la concentración de capital mantienen una relación positiva con la felicidad y con el progreso económico, especialmente en países en vías de desarrollo (lo que contradice a otros economistas que dicen que es necesario redistribuir un mínimo de riquezas para asegurar a todos un mínimo de dignidad, reconocimiento y calidad de vida). En vez de resentimiento del menos favorecido hay "esperanza" en llegar también a la cima.

El capítulo 2 muestra la relación entre la felicidad y la ideología neoliberal. La felicidad es útil para justificar el individualismo (lo vende a través de un discurso de ciencia positiva y neutralizante que se ampara en argumentos de autoridad). Las recetas de la psicología positiva puede frustrar a la persona que espera por un remedio.

El capítulo 3 se centra en el mundo laboral. El trabajador debe invertir en la propia felicidad para sobrevivir a los retos. Las empresas explotan las emociones positivas del empleado para que aumente su productividad y cargan sobre las espaldas del trabajador la incertidumbre del mercado, la escasez de empleo, la competitivad y la inseguridad estructural.

El capítulo 4 analiza la felicidad como mercancía (es un producto estrella de una industria global y multimillonaria que incluye terapias positivas, literatura de autoayuda, servicios de coaching, consultorías profesionales, aplicaciones de móvil y mejora personal).

El capítulo 5 quiere demostrar que el discurso científico de la felicidad se ha ido apropiando del lenguaje de funcionalidad (el lenguaje que define las expectativas y los criterios para evaluar nuestros pensamientos). Los cientificos consideran algunas cosas emociones positivas y otras negativas. Se ha instrumentado el sufrimiento y se le considera improductivo e inútil.

Los autores destapan las estrategias coercitivas, nuevas decisiones políticas, nuevos estilos de gestión, nuevas obsesiones individuales y nuevas jerarquías emocionales que emergen en la era de la felicidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario