Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2020

"El sutil arte de que (casi todo ) te importe una mi*rda", de Mark Mason (2016)

Resumen del libro "El sutil arte de que todo te importe una mi*rda", de Mark Mason (2016)


Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/03/el-sutil-arte-de-que-todo-te-importe.html

Autor: E.V.Pita

Socilogía, autoayuda, felicidad

...............................................................................................................

Ficha técnica:

Título: "El sutil arte de que  (casi todo ) te importe una mi*rda"

Subtítulo: Un enfoque rompedor para alcanzar la felicidad y el éxito

Título original: "The Subtle Art of Not Giving a Fuck. An Alternative Approach to Happiness and Success"

Autor: Mark Mason

Fecha de publicación en inglés: 2016

Editorial en español: Barcelona, HarperCollins Ibérica, 2018

...............................................................................................................

Biografía del autor (hasta 2018)

Mark Manson es un bloguero con más de dos millones de seguidores. "El sutil arte de que (casi todo ) te importe una mi*rda" es su primer libro, del que ha vendido más de un millón de ejemplares en inglés y está en la lista de los más vendidos de todos los países en los que se está publicando.

...............................................................................................................

Texto de la contraportada

"En esta guía de autoayuda, el best seller internacional que está definiendo a toda una generación, el bloguero superestrella Mark Mason nos demuestra que la clave para ser personas más seguras y felices es manejar de mejor forma la adversidad. ¡A la mierda con ser positivo!

Durante los últimos años, Mark Mason en su popular blog se ha afanado en corregir nuestras delirantes expectativas sobre nosotros mismos y el mundo. Ahora nos ofrece toda su intrépida sabiduría en este libro pionero.

Manson nos recuerda que los seres humanos somos falibles y limitados: "no todos podemos ser extraordinarios: hay ganadores y perdedores en la sociedad, y esto no siempre es justo o es tu culpa". Manson nos aconseja que reconozcamos nuestras limitaciones y las aceptemos. Esto es, según él, el verdadero origen del empoderamiento. Una vez que abrazamos nuestros temores, faltas e incertidumbres, una vez que dejamos de huir y evadir y empezamos a enfrentarnos a las verdades dolorosas, podemos comenzar a encontrar el valor, la perseverancia, la honestidad, la responsabilidad, la curiosidad y el perdón que buscamos.

Manson nos ofrece un momento de urgente sinceridad, ese cuando alguien te sujeta por los hombros y te mira a los ojos para tener una charla honesta, pero llena de historias entretenidas y de humor profano, despiadado. Este manifiesto es una refrescante bofetada en nuestra cara, para que podamos empezar a llevar vidas más satisfactorias y con los pies en la tierra.

Es el libro que manda a la "mi*rda" los libros de autoayuda convencionales.

...............................................................................................................

ÍNDICE

Capítulo 1. No lo intentes

El maldito círculo vicioso del sobreanálisis
El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda
Entonces, Mark. ¿cuál es el dichoso objetivo de este libro?

Capítulo 2. La felicidad es un problema.

Las desventuras del Panda de la decepción
La felicidad se consigue al resolver problemas
Las emociones están sobrevaloradas
Escoge tu lucha

Capítulo 3. Tú no eres especial

Todo se desmorona
P-p-p-pero si no voy a ser especial o extraordinario, ¿para qué molestarse?

Capítulo 4. El valor del sufrimiento.

La cebolla de la autoconciencia
Problemas de estrella de rock
Valores mediocres
Definir buenos y malos valores

Capítulo 5. Siempre decides algo

La elección
La falacia de la responsabilidad/culpa
Responder a la tragedia
La genética y las cartas que nos han tocado
Victivismo chic
No hay un "cómo"

Capítulo 6. Te equivocas respecto a todo (y yo también)

Arquitectos de nuestras propias creencias
Cuidado con lo que crees
Los peligros de la certidumbre pura
La Ley Mason de la Evasión
Mátate
Cómo ser un poco menos seguro de tí mismo

Capítulo 7. El fracaso es un paso hacia adelante.

La paradoja del fracaso / éxito
El dolor es parte del proceso
El principio de "Haz algo"

Capítulo 8: La importancia de decir "no"

El rechazo hace tu vida mejor
Límites
Cómo reconstruir confianza
La libertad a través del compromiso

Capítulo 9. Y después te mueres

Algo más allá de nosotros
La cara amable de la muerte

....................................................................................................................................

RESUMEN

El autor señala que tras viajar por 50 países, y vivir miles de aventuras, se dio cuenta de la importancia del compromiso: un único país, una sola mujer, un solo trabajo, una casa, unos niños...
Una de las cuestiones más polémicas que aborda es sobre la culpa y la responsabilidad: posiblemente no tienes la culpa de que haya ocurrido tal cosa, pero sí la responsabilidad de asumir las consecuencias y arreglar el entuerto. Dice que ahí está una importante diferencia.

Una de las cuestiones que aborda es la crítica al positivismo, a todos esos manuales de autoayuda que dicen que hay que ser optimista y positivo cuando estamos muy enfadados, por ejemplo. Como otros autores han detectado, eso de ser positivo nos convierte a todos automáticamente en ganadores o perdedores; si no eres feliz, eres automáticamente un perdedor. Sobre eso se ha hablado mucho. El autor aborda otra alternativa: que nada te importe. Él dice que la felicidad se consigue resolviendo problemas porque la felicidad eterna no es posible y siempre hay dificultades que solventar.






lunes, 12 de diciembre de 2016

"El monje que vendió su Ferrari", de Robin S. Sharma (1997)

Resumen del libro "El monje que vendió su Ferrari", de Robin S. Sharma (1997)

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/12/el-monje-que-vendio-su-ferrari-de-robin.html

Autor del resumen: E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, finanzas, cambio social, liderazgo, autoayuda, crecimiento personal, individualismo

..............................................................................................................

Título: "El monje que vendió su Ferrari"

Título original en inglés: The Monk Who Sold His Ferrari

Autor: Robin S. Sharma

Fecha de publicación en inglés: Harper Collins Publishers, 1997

Para la edición en español: Barcelona, 1998, Random House Mondadori, Ediciones de bolsillo (2010)

Páginas: 206

........................................................................................................................

Biografía oficial del autor Robin S. Sharma (hasta 2010)


Robin Sharma está considerado como uno de los mayores expertos mundiales en liderazgo, crecimiento personal y formación de los ejecutivos, Sus libros, incluidos El monje que vendió su Ferrari y Éxito: una guía extraordinaria han sido publicados en más de 55 países y han alcanzado los primeros puestos en las listas de best sellers de todo el mundo. Sharma, además de mejorar la vida de millones de personas, ofrece claves imprescindibles para la consecución de un trabajo brillante; su poderoso mensaje ha sido aplicado por directivos, estrellas de rock, empresarios e incluso la realeza. Además de un respetado asesor de altos ejecutivos que buscan la excelencia, Robin Sharma es también un confereciante muy solicitado.

Sharma es el fundador de Sharma Leadership International Inc., una empresa mundial de coaching y formación, entre cuyos clientes se encuentran Nike, Microsoft, General Electric, IBM, la Universidad de Yale o la NASA. En un sondeo reciente, Robin fue considerado uno de los mejores oradores que existen en 2010; concretamente ha alcanzado el segundo puesto. Ha aparecido en varias televisiones como la CNN, la Biography Channel y la PBS.

Su página web, www.robinsharma.com, es una de las más populares dentro del campo del liderazgo y el éxito personal, e incluye un blog, robinsharmaTV, su aclamado eNewsletter y el Robin Sharma Report. Puedes seguir a Robin desde Twitter en twitter.com/_robin_sharma

.........................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Desde su primera publicación en Estados Unidos, El monje que vendió su Ferrari ha transformado la vida de millones de personas. Robin Sharma nos explica en él la historia de Julian Mantle, un abogado que encubría su gran vacío interior con el éxito profesional.
Si bien El monje que vendió su Ferrari tuvo una tímida recepción al llegar a las librerías, rápidamente se extendió gracias al boca a boca de sus lectores. Desde entonces, el poderoso mensaje de esperanza, inspiración y auténtico éxito que transmite este libro sencillo y extraordinario se ha extendido a lo largo y ancho de todo el mundo. Publicado en 70 idiomas, este best seller internacional ofrece respuestas a las grandes preguntas que nos formulamos sobre la vida, y elabora una guía práctica que ayuda al lector a crear prosperidad, fuerza, felicidad y paz interior.
Aquí encontraréis las claves inolvidables para comprender qué es lo más importante y para empujaros a una vida de la que podréis sentiros orgullosos para siempre".

........................................................................................................................

INDICE

Uno. El despertar

Dos. El visitante misterioso

Tres. La milagrosa transformación de Julián Mantle

Cuatro. Encuentro mágico con los Sabios de Sivana

Cinco. El alumno espiritual de los sabios

Seis. La sabiduría del cambio personal

Siete. Un jardín extraordinario

Ocho. Encender el fuego interior

Nueve. El viejo arte del autoliderazgo

Diez. El poder de la disciplina

Once. La más preciada mercancía

Doce. El propósito fundamental de la vida

Trece. El secreto de la felicidad de por vida

..................................................................................................

RESUMEN Y COMENTARIOS

Razones para elegir este libro: Los libros de Economía se han vuelto demasiado densos, se echan de menos historias humanas o gratificantes. El Monje que Vendió su Ferrari es uno de esos libros que cuenta una época (la de los "yuppies" y los tiburones financieros de los años 80 y 90) de una forma amena. Es un best-seller que sigue requerido por los lectores en las bibliotecas y 20 años después, aún hay lista de espera para leerlo.
Desde un punto sociológico, el libro ensalza el individualismo y el crecimiento personal, valores claramente surgidos de un pensamiento de economía liberal y de libre mercado. Esta sería la cara más humana del neoliberalismo, que deja un espacio para el "mindfinness".

Una opinión personal: Algo que no se escapa es que este libro también fundamenta en parte, y es una opinión personal, los principios de la generación del Internet colaborativo: por un lado, fomenta la autorrealización, la eficacia y el trabajo organizado y disciplinado y el aprovechamiento del tiempo, y por otro, la solidaridad y el trabajo por un bien común o hacia los demás. Y eso es precisamente lo que hacen los miles de voluntarios de la Wikipedia que escriben entradas en la enciclopedia por un bien común, así como tantas otras aplicaciones de la economía colaborativa.

Grado de dificultad de la lectura: Lectura fácil y rápida. Lenguaje sencillo. El primer capítulo se lee muy rápido. Típico libro que engancha,

Comentarios previos: el libro surge una década después de La Hoguera de las Vanidades, también protagonizada por un "yuppie". Aquí el hilo narrativo gira entorno a la búsqueda de la felicidad y de la eterna juventud.

En el capítulo uno, un becario de un bufete de abogados narra como a su jefe, un exitoso abogado, de esos que logran la libertad de supuestos asesinos, sufre un infarto en medio de un juicio. Su jefe, Julian Mantle, trabajaba 16 horas diarias, asumía los casos más importantes, era sagaz, buen estratega y agresivo, justo lo que querían algunos clientes con dinero. El abogado se hizo rico y famoso pero a costa de su salud: trabajaba 16 horas diarias, asumía los casos más gordos y repasaba minuciosamente los detalles de cada expediente, se anticipaba a cualquier pregunta que se pudiese hacer el juez, no dejaba al azar nada. Se compró un gran chalé, otra casa en las islas pero no era feliz porque el duro trabajo le costó un divorcio y las cenas a altas horas de la noche, terminadas con puro y brandy, le costaron la salud.
El becario dice que aunque no era especialmente brillante su jefe lo eligió como ayudante por su sagacidad y avidez,

En el segundo capítulo, el jefe Julian Mantle, tras recuperarse del infarto, abandona la empresa y se retira. Al ayudante le extraña que no vuelva a tener noticias suyas hasta que tres años después recibe una visita de un joven que dice ser Julián Mantle: su cara ya no conserva el ceño fruncido ni tiene arrugas en la frente. El veterano exejecutivo le cuenta su vida monástica con los lamas en el Himalaya,

El entonces ejecutivo ingresó en un monasterio budista y se dedicaba a meditar y carretar agua. En su búsqueda de la paz, contactó con un monje ya anciano que le revela una nueva fuente de sabiduría a la que hay que llegar tras múltiples obstáculos. El anciano ya no podrá hacer ese viaje debido a su senectud.

Finalmente, el exejecutivo Julián llega al templo del Himalaya y, tras insistir y mostrar su obediencia y humildad, un anciano sabio le rebela el secreto de una vida feliz. Se trata de una fábula: en un jardín esplendoroso y próximo a un faro imponente, aparece un luchador de sumo solo cubierto por un taparrabos (un alambre rosa). Tras pasar cerca de un cronógrafo de oro sigue cerca de una rosa de gran fragancia y, finalmente, elige caminar por un sendero lleno de diamantes.

Dicha fábula contiene siete claves o virtudes para disfrutar de una vida completa y llena.

Las siete virtudes imperecederas de la vida esclarecida son 


1) Dominar la mente (símbolo: el jardín esplendoroso)

La enseñanza: cultiva tu mente y florecerá mas allá de tus expectativas.
La calidad de la vida viene determinada por la calidad de los pensamientos.
No existen errores, solo lecciones. Considerar los reveses como oportunidades de expansión personal y crecimiento espíritual

Las técnicas: el corazón de la Rosa, pensamiento opuesto, el secreto del lago

Cita valiosa: el secreto de la felicidad es simple: averigua lo que te gusta hacer y dirige todas tus energías hacia ello. Haciendo esto, la abundancia iluminara tu vida y todos tus deseos se cumplirán sin esfuerzo.

2) Perseguir el propósito (el faro imponente)

La enseñanza: el propósito de la vida es una vida con propósito. Descubrir y luego llevar a cabo la meta de tu vida aporta una satisfacción durarera. Marcarse objetivos claramente definidos en lo personal, profesional y espiritual y luego tener el valor de obrar en consecuencia.

Las técnicas: el poder de autoexamen, el método de cinco pasos para alcanzar objetivos

Cita valiosa: nunca olvides la importancia de vivir con júbilo desbordante. Nunca descuides la exquisita belleza de todas las cosas vivas. Hoy y el momento que compartimos es un regalo. Céntrate en tu propósito. El universo se encargara de todo lo demás.

3) Practicar el kaizen (el luchador de sumo)

La enseñanza: el autodominio es el ADN del dominio de la vida. El éxito empieza por dentro. El esclarecimiento se logra mediante el cultivo constante de la mente, el cuerpo y el alma. 

Las técnicas: hacer las cosas que nos dan miedo. los diez rituales de la Vida Radiante.

Cita valiosa: el universo favorece a los valientes. Cuando decidas elevar tu alma a su más alto nivel, la fuerza de tu alma te guiará a un lugar mágico repleto de valiosos tesoros.

4) Vivir con disciplina (el cable de alambre rosa)

La enseñanza: la disciplina se logra realizando constantemente pequeños actos de coraje. Para que madure el embrion de la autodisciplina hay que alimentarlo. La fuerza de la voluntad es la virtud esencial de una vida realizada.
Las técnicas: mantras (repetir 30 veces frases positivas sobre tu poder interior), visualización creativa, el voto de silencio.
Cita valiosa: rechaza los pensamientos débiles que hayan calado en tu palacio de tu mente; verán que non son bienvenidos y su única opción será marcharse.

5) Respetar el propio tiempo (el cronógrafo de oro)

El tiempo es la mercancía mas preciada y no es renovable. Centrarse en las prioridades y mantener el equilibrio. Simplificar la vida.
Entre las técnicas para conseguirlo esta la vieja regla del veinte, tener el coraje de decir No y la mentalidad del lecho de muerte. 
Cita valiosa: El tiempo se nos escurre entre las manos como granitos de arena y ya no vuelve. Quienes emplean el tiempo sabiamente desde una edad temprana tienen la recompensa de una vida plena, productiva y satisfactoria.

6) Servir desinteresadamente a los otros (las rosas fragantes) 

La calidad de la vida se reduce a la calidad de lo que uno aporta. Vivir para dar. Practicar diariamente actos de bondad, dar a quienes lo piden, cultivar relaciones más ricas.
La cosa más noble que puedes hacer es dar a los demás. Empieza a centrarte en tu propósito superior.

7) Abrazar el presente (el sendero de los diamantes)

Vivir en el ahora, no sacrificar la felicidad a expensas de la realización / vivir la infancia de los hijos, practicar la gratitud, cultivar el propio destino.
Todos estamos aquí por una razón especial. Deja de ser un prisionero de tu pasado. Conviértete en un arquitecto de tu futuro.

El consejo final es que empieces a vivir como si cada día fuese el ultimo, tener hábitos positivos, aprende mas, ríe más, haz lo que te encanta hacer, no renuncies a tu destino y lo que está delante de ti importa poco comparado con lo que está delante de ti.

Una vez que el exejecutivo Julián le cuenta su historia a su antiguo becario, desaparece. De su visita solo queda como prueba una taza de té.


El autor insiste a lo largo del libro en que hay ser disciplinado y tener buenos hábitos, cambiar el pensamiento tóxico y priorizar. Para cambiar un hábito recuerda que el ser humano necesita 21 días para olvidar el mal hábito y adaptarse al nuevo. Es la regla de los 20 o 21 días.


Otra  de sus sugerencias es repetir como un mantra hasta 30 veces frases de autosuperación y de cultivo del "yo interior" para subir la autoestima y la valoración de uno mismo. 

Practicar la solidaridad hacia un bien común es otro de los "mantras".

Para priorizar las tareas mentales, propone dedicar una tarde del domingo o una hora en un día de descanso para planificar las tareas de la semana siguiente en el trabajo, a fin de organizarlo con mayor eficacia. De esa forma, se evita salir disparado de casa a las 6 de la mañana bebiendo un café a toda prisa. Otra idea es ir una hora antes a trabajar para salir antes y disfrutar de la familia. También permite un breve descanso para pasear por el parque y reflexionar.


También nos recuerda, pero en clave budista, que el tiempo es oro y que hay que dedicarlo a tareas provechosas.


[Una crítica del lector: 


Tras la lectura de este libro, un auténtico éxito de ventas, uno sospecha que la propuesta de dicha filosofía es adaptar las máximas de los protestantes o los calvinistas que glorifican el trabajo a la mentalidad zen o budista: el tiempo es oro, disciplina en el trabajo, organización de la agenda para ser más eficaz, invasión del trabajo en días libres.... Sospechosamente, el ejecutivo superatareado lo que necesitaba para liberarse de su estrés era una agenda mejor organizada sin que hiciese falta jugarse el tipo en las cumbres nevadas del Himalaya.

El autor propone métodos para ser un trabajador más eficaz con la promesa de unos supuestos beneficios de una relajación mental. Pero lo que escama es que proponga invadir el poco tiempo de ocio libre que le queda al trabajador para confeccionar su agenda de manera más eficiente y aumentar su productividad en la oficina.
En la línea con otros libros de éxito que ayudan al trabajador a ser más eficaz y productivo, aunque aquí lo adorna con un toque más espiritual y humano en plan Steven Jobs, por poner un ejemplo].