"Globalización: libros para entender la mundialización". Resúmenes

"Globalización: libros para entender la mundialización". Resúmenes 

(Ver abajo)
..........................................................................................................................................................
PDF: "350 resúmenes de libros de Economía"



350 RESÚMENES DE LIBROS DE ECONOMÍA



Descarga en formato PDF (90 páginas)

Descarga en PDF de "350 resúmenes de libros de Economía" (E.V.Pita, 2019)


Libros ordenados cronológicamente desde 1776 hasta 2018. Aborda temas como la Economía Clásica, la Globalización, la crisis del 2008 y la Industria 4.0.

Cada libro tiene un "link" al resumen completo.






........................................................................................................................................................

NUEVO: CRÓNICA PERIODÍSTICA EN CÓMIC

Ver link original en:

Reportaje en cómic: "La economía del siglo XXI resumida en diez libros" (E.V.Pita, 2019)
Reportaje en cómic
"La economía del siglo XXI resumida en diez libros"
(E.V.Pita, 2019)

DESCARGA EN PDF
(42 páginas en formato DIN A4 horizontal):

https://evpitawriting.files.wordpress.com/2019/01/webcomic-apaisadohhok.pdf
Crónica periodística en cómic
"La economía del siglo XXI resumida en diez libros"
Autor: E.V.Pita (2019)
Picar en el siguiente link:

Descargar en PDF en el siguiente link:


La Economía del siglo XXI (libre mercado, globalización y la Gran Crisis del 2008), resumida ahora en diez libros.

Reportaje en cómic: "La economía del siglo XXI resumida en diez libros" (E.V.Pita, 2019)Incluye comentarios sobre los grandes temas del siglo XXI, los autores que más influyeron que y describieron los fenómenos económicos más importantes como las teorías de libre mercado, la globalización o la Gran Crisis del 2008.

La obra se divide en tres apartados. El primero está dedicado a Adam Smith y David Ricardo, los dos autores que sentaron las bases del libre mercado y la globalización, respectivamente, y que conforman el mundo actual.



La obra incluye un comentario previo a cada libro, donde indica cuáles son las claves del texto y la transcendencia en el pensamiento del siglo XXI, como son las obras de Adam Smith y de David Ricardo, entre otros autores.

https://evpitawriting.files.wordpress.com/2019/01/webcomic-apaisadohhok.pdf
En un segundo apartado, se analiza el fenómeno de la globalización desde 1989 hasta el 2019. Este año marca un retroceso, ya que se espera que se haga efectivo el Brexit (que separa al Reino Unido de la UE), o confirma el ascenso de los populismos que promueven el proteccionismo y la guerra comercial, y se prevé una ralentización del crecimiento económico mundial.

En un tercer capítulo, se examina la Gran Crisis del 2008, las políticas de austeridad y la creciente desigualdad, en las que destacan obras de los premios Nobel Stiglitz y Krugman.

...........................................................................................................................................

"Los libros clave de la globalización".

 Resúmenes. (E.V.Pita, 2013-2019)

Lecturas selectas para comprender todo sobre la globalización.

Resumen de grandes títulos de autores que estudiaron el fenómeno de la globalización. Obras comentadas de autores de la talla de Krugman, Stiglitz, McLuhan, Huttintong, Friedman, Chomski, Kleim, Beck o Ritzer. Incluye libros tan decisivos como "La tierra es plana", "El choque de las civilizaciones", "El malestar en la globalización" o "La aldea global". Entre los autores más recientes está Kyle Harper, que habla del Imperio romano como la primera globalización frustrada por las pandemias y el cambio climático.


Listado de los libros resumidos a continuación:

1) "Principios de Economía Política y Tributación", David Ricardo (1817) 
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/principios-de-economia-politica-y.html

2) "La aldea global", de Marshall McLuhan y B.R. Powers (1986)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/la-aldea-global-de-marshall-mcluhan-y.html

3) "La sociedad del riesgo", de Ulrich Beck (1986)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/la-sociedad-del-riesgo-de-ulrich-beck.html

4)  "La ventaja competitiva de las naciones", de Michael E. Porter (1990)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-ventaja-competitiva-de-las-naciones.html

5) "La McDonalización de la sociedad", de George Ritzer (1993)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/07/la-mcdonalizacion-de-la-sociedad-de.html

6) "El choque de civilizaciones", de Samuel P. Huntington (1996)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-choque-de-civilizaciones-de-samuel-p.html

7) "¿Qué es la globalización?", de Ulrich Beck (1997)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/que-es-la-globalizacion-de-ulrich-beck.html

8) "Un mundo desbocado", de Anthony Giddens (1999)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/un-mundo-desbocado-de-anthony-giddens.html

9) "No logo", de Naomi Klein (1999)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/no-logo-de-naomi-klein.html

10) "El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global", de Noam Chomsky (1999)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/08/el-beneficio-es-lo-que-cuenta.html

11) "Un futuro perfecto. El desafío y la promesa secreta de la globalización", de John Micklethwait y Adrian Wooldridge (2000)

12) "Desigualdad y cambio industrial", de James K. Galbraith (y Maureen Berner) (2001)

13) "El malestar en la globalización", de Joseph E. Stiglitz (2002)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-malestar-en-la-globalizacion-de.html

14)  "La Tierra es plana", de Thomas L. Friedman (2005)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-tierra-es-plana-de-thomas-friedman.html

15)  "El colapso de la globalización y la reinvención del mundo", de John Ralston Saul (2005)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/el-colapso-de-la-globalizacion-y-la.html

16) "Comercio justo para todos", de Joseph E. Stiglitz (y Andrew Charlton) (2005)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/11/comercio-justo-para-todos-de-joseph-e.html


17) "Capitalismo global. El transfondo económico de la historia del siglo XX", de Jeffry A. Frieden (2006)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/06/capitalismo-global-de-jeffry-frieden.html

18) "Una sociología de la globalización", de Saskia Sassen (2007)
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/10/una-sociologia-de-la-globalizacion-de.html

19) "McMafia", de Misha Glenny (2008)

20) "Los nuevos amos de la tierra", de Stefano Liberti (2011)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/10/los-nuevos-amos-de-la-tierra-de-stefano.html

21) "La paradoja de la globalización", de Dani Rodrik (2011)
22) "El Minotauro global", de Yanis Varoufakis (2011)
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/02/el-minotauro-global-de-yanis-varoufakis.html

23) "La convergencia inevitable", de Michael Spence (2012)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/la-convergencia-inevitable-de-michael.html

24) "Redes de indignación y esperanza", de Manuel Castells (2012)
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/10/redes-de-indignacion-y-esperanza-de.html

25) "Los usurpadores", de Susan George (2014)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/07/los-usurpadores-de-susan-george-2014.html

26) "¿Quién domina el mundo?", de Noam Chomsky (2016)
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/06/quien-domina-el-mundo-de-noam-chomsky.html

27) "El dominio mundial", de Pedro Baños (2018)
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/04/el-dominio-mundial-de-pedro-banos-2018.html

28) "Cambiemos el mundo", de Greta Thunberg (2019)
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/08/cambiemos-el-mundo-de-greta-thunberg.html

29) “El fatal destino de Roma”, de Kyle Harper (2019)


Pase a leer a continuación todos los resúmenes

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen: "Principios de Economía Política y Tributación", David Ricardo (1817) 


Aviso importante: el resumen es incompleto, actualmente me he centrado en los capítulos 1, 2 y 7, que son los prioritarios. Sólo esta disponible el resumen que aparece aquí. Ánimo a los más interesados a leer por sí mismos esta obra cumbre de la Economía. Los capítulos más importantes son los siete primeros y el 23, el de la maquinaria, que aún hoy en día es mencionado en conferencias.

En el 2017 se cumplirán los 200 años de la publicación de la primera edición en inglés del libro.

El resumen original y actualizado se encuentra en la siguiente página:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/principios-de-economia-politica-y.html

Sociología, economía política, estructura económica

Resumen, anotaciones y comentarios de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.

Título: "Principios de Economía Política y Tributación"
Título original: "On the Principles of Political Economy and Taxation"

Autor: David Ricardo
Fecha de publicación: 1817

En español: Fondo de Cultura Económica, 1959, 1973 y Ediciones Pirámide (Grupo Anaya), 2003.
Para continuar el resumen,  he cambiado a la edición del 2003 porque, según dicen, está mejor traducida.

............................................................................................................................................................ 
Texto de la contraportada (edición de 1959):
"Principios de economía politica y tributación constituyen el núcleo central de la obra de David Ricardo (1772-1823), pues en sus páginas estudia sistemática y ordenadamente los diversos temas que integran la Economía Política. Su importancia fue reconocida desde el primer momento; reeditada dos veces en vida del autor, en 1819 y 1821, desde su aparición suscitó numerosos comentarios en su país y en el extranjero. Sus análisis de valor, de la renta, de la oferta y la demanda, de la mano de obra, del comercio exterior, en suma, de los capítulos que integran la Economía Política clásica, han sido considerados desde entonces no sólo como un tamiz de todo conocimiento previo sino como culminación teórica de una época entera de la historia económica. El brillante grupo de economistas que integraba su círculo - Malthus, Mill, McCulloch, Torrens, Tooke y Trower figuran entre los sobresalientes- a veces discrepa de sus opiniones pero siempre lo reconoce como su portavoz y lo alienta a poner por escrito su pensamiento; así nacen, partiendo de un Ensayo inicial que tiene por objeto estudiar la influencia del bajo precio de los cereales sobre las utilidades del capital (1815); los Principios de economía política y tributación (1817), después de dos años de esfuerzo, meditación y dedicación constantes."

.................................................................................................................................................................

Texto de la contraportada (edición de 2003):

 "El inglés David Ricardo (1772-1823) fue el economista más importante después de Adam Smith. Descendiente de la diáspora sefardí que huyó de la Península Ibérica -de ahí su apellido-, los Ricardo pasaron a Italia, Holanda y finalmente se instalaron en Londres, dedicándose a las finanzas, actividad en la que Ricardo alcanzó gran éxito acumulando una apreciable fortuna. Más tarde se dedicó a la política, y sobre todo al estudio de la economía, llegando a ser una de las figuras más importantes de toda la historia de esta ciencia. Esta es una nueva traducción de su obra clave en la economía clásica, Principios de Economía Política y Tributación, de 1817, fue el primer tratado completo sobre la disciplina después de La Riqueza de Las Naciones, editada más de cuarenta años antes. Ricardo planteó importantes innovaciones analíticas en cuanto a la teoría del valor y la distribución, la ley de los rendimientos decrecientes y la teoría de la renta, la célebre teoría de las ventajas o costes comparativos en el comercio exterior, los impuestos y el paro tecnológico. Su profundidad intelectual y la forma notablemente moderna en la que abordaba los problemas económicos, con un elevado y riguroso nivel de abstracción - aun teniendo en cuenta que carecía de una educación universitaria formal-, hizo que la influencia de los Principios de Ricardo fuera perdurable, siendo admirado por economistas tan destacados como John Stuart Mill y Karl Marx en el siglo XIX, y después Alfred Marshall, Piero Staffa y muchos otros hasta nuestros días."

............................................................................................................................................................




ÍNDICE

Capítulo 1. Sobre el valor.
Capítulo 2. Sobre la renta.
Capítulo 3. Sobre la renta de las minas.
Capítulo 4. Sobre el precio natural y el precio de mercado.
Capítulo 5. Sobre salarios.
Capítulo 6. Sobre las utilidades.
Capítulo 7. Sobre comercio exterior.
Capítulo 8. Sobre los impuestos.
Capítulo 9. Impuestos sobre materias primas.
Capítulo 10. Impuestos sobre la renta de la tierra.
Capítulo 11. Diezmos
Capítulo 12. Impuesto predial
Capítulo 13. Impuestos sobre el oro.
Capítulo 14. Impuestos sobre viviendas.
Capítulo 15. Impuestos sobre las utilidades.
Capítulo 16. Impuestos sobre salarios.
Capítulo 17. Impuestos sobre artículos distintos de la materia prima.
Capítulo 18. Impuestos de pobres.
Capítulo 19. Sobre los cambios repentinos en los canales de comercio.
Capítulo 20. Valor y riqueza, sus propiedades distintivas.
Capitulo 21. Efectos de la acumulación sobre las utilidades del interés.
Capítulo 22. Primas a la exportación y prohibiciones a la importación.
Capítulo 23. Primas sobre la producción.
Capítulo 24. Doctrina de Adam Smith acerca de la renta de la tierra.
Capítulo 25. Del comercio colonial.
Capítulo 26. Del ingreso bruto y del ingreso neto.
Capítulo 27. De la moneda y de los bancos.
Capítulo 28. Del valor comparativo del oro, de los cereales y del trabajo en los paises ricos y pobres.
Capítulo 29. Impuestos pagados por el productor.
Capítulo 30. De la influencia de la oferta y la demanda sobre los precios.
Capítulo 31. De la maquinaria.
Capítulo 32. Opiniones del señor Malthus sobre la renta.

............................................................................................................................................

Comentarios previos del lector.

El interés de David Ricardo es que, además de ser un importante teórico del mercado del siglo XIX, es un autor que sigue vivo o lo han resucitado por el fuerte impacto que la globalización tiene en nuestros días. En libros tan recientes como "La Tierra es plana", de Thomas L. Friedman, (2005) sobre cómo competir en un mundo globalizado, las recetas de Ricardo vuelven a la palestra. Por ejemplo, Friedman resalta su teoría de la ventaja comparativa para exportar lo que mejor sabe hacer un país e importar lo que mejor saben hacer otros países, algo que se puede aplicar en un mercado libre y global.


Sus ideas clave:

- Teoría del valor del trabajo

- Teoría de las ventajas comparativas en el comercio internacional

- Reformulación de la ley malthusiana de los rendimientos decrecientes

- Límites del crecimiento económico

-Redifinición de la teoría de la renta de la tierra y la distribución de los ingresos, renta y beneficios

............................................................................................................................................................

RESUMEN

Nota del lector: los capítulos son breves pero muy densos. Algunos párrafos son auténticas lecciones de economía que han prevalecido durante dos siglos.


CAPÍTULO 1 - EL VALOR


En este capítulo, Ricardo estudia el concepto de "valor".

Sus proposiciones son las siguientes:

1) El valor de una mercancía, o la cantidad de cualquier otra mercancía por la que pueda intercambiarse, depende de la cantidad relativa de trabajo necesaria para su producción, y no de la compensación mayor o menor que se paga por dicho trabajo.

2) Diferente renumeración para las diferentes calidades de trabajo. No puede ser causa de variación en el valor relativo de los bienes.

3) El valor de los bienes resulta afectado no sólo por el trabajo aplicado inmediatamente sobre ellos, sino por el empleado en los utensilios, herramientas y edificios con que aquel trabajo es asistido.

4) El principio de que la cantidad de trabajo empleada en la producción de bienes regula su valor relativo es modificado considerablemente por el uso de la maquinaria y de otras formas de capital fijo.

5) El principio de que el valor no varía con el alza o la baja de los salarios se modifica también con la duración diferente del capital y con la desigual rapidez con que se restituye a quien lo emplea.

6) Estudia una medida invariable del valor, por ejemplo, el oro.

7) Estudia los diferentes efectos derivados de la alteración en el valor del dinero, el medio en el que siempre se expresa el precio, o de la alteración en el valor de las mercancías que el dinero adquiere.



David Ricardo resume en unas líneas el trabajo de sus dos antecesores, Adam Smith y Malthus. La economía que estudiaron se basaba en la agricultura y sus frutos. Había un propietario de la tierra (que percibe la renta), un capitalista ( que genera la utilidad) y un trabajador ( que cobra un salario ). Sin embargo, Ricardo cree que sus antecesores no entendieron la materia de la renta, que sería la palanca de la riqueza de los otros factores ( utilidad y salarios).
También estudia el valor y la utilidad de un objeto, y concluye que la utilidad en sí (como el agua) no genera valor pero sí su escasez o las horas de trabajo que requiere conseguir tal producto. 

Una de las preguntas clave que formula es por qué si un invento duplica la producción los salarios no deben subir el doble y, en cambio, se mantienen iguales. La razón es que opina que el valor de la producción y el de los salarios se valora de distinta manera, en función de la hora-trabajo. [nota del lector: es un jarro de agua fría a la idea de que si produzco el doble, cobro el doble, pues defiende la estabilidad de los salarios independientemente de la producción].

En este capítulo, en mi opinión, se intuye el concepto de inflación cuando David Ricardo se refiere a las fluctuaciones del valor del oro del Rey de España que trae de sus colonias americanas, como una forma de explicar los continuos cambios del valor del oro y la plata en función de las nuevas minas descubiertas. En ningún momento emplea la palabra inflación pero a lo largo del capítulo parece estar refiriéndose a ella continuamente para explicar las variaciones en el valor de las cosas y porqué alguien que cobre menor salario en realidad podría tener un poder adquisitivo mayor si desciende los precios de los cereales o los zapatos. 

Posteriormente, Ricardo habla de que el valor tiene relación con las horas de trabajo y la técnica más moderna o habilidad para hacer una tarea. El autor explica que en algunos países requiere menos horas de trabajo la elaboración de una misma tarea por lo que a unos países les interesa exportar productos fáciles de hacer e importar los difíciles [ Nota del lector: vemos que ya en las primeras páginas del libro Ricardo introduce el concepto de ventaja comparativa que todavía es usada por autores del siglo XXI para explicar la globalización].
El autor estudia también el valor de los salarios en dos épocas distintas para ver si un trabajador que cobraba bushel y medio de cereal cobrará más si luego le pagan un bushel solo pero en un momento que se cotiza a mayor precio o con el que se pueden compra más cosas.
Ricardo también estudia los efectos en el capital entre un agricultor y un fabricante de paños y del algodón, que emplean al doble de trabajadores. Pero el valor del paño debe ser mayor del doble que el del maíz porque necesitan varios años para amortizar las maquinarias (lo que aumenta los precios de un año a otro).
Uno de ellos puede reinvertir sus beneficios y obtener renta de su capital mientras que el otro debe destinarlo a gastos, incluidos el pago de intereses y amortización de la maquinaria. La conclusión a la que llega es que la subida de los salarios no puede superar el 7% porque eso rebajaría un 10% las utilidades correspondientes al capital fijo y reduciría el precio. Lo que quiere decir que aquellas actividades que requieren maquinaria costosa y largos periodos de producción antes de llevarlos al mercado disminuirán en su valor relativo mientras que los bienes que fueron obtenidos mediante el trabajo y rápidamente colocados en el mercado verán aumentado su valor relativo.

También recalca que no puede subida de los salarios sin una disminución de los beneficios aunque sus efectos dice que son insignificantes, de un 1% en la bajada de la producción.

Argumenta que cuando los salarios suben, a medida que prepondera el capital fijo en una manufactura, el valor de las mercancías producidas en ella es relativamente más bajo que el de las producidas en manufacturas donde predomina el capital circulante.

Señala que las máquinas no elevarán su precio como consecuencia de un alza de los salarios porque el fabricante que tenga dicha máquina gozará de una ventaja especial si la vende al mismo precio mientras los sueldos suben. Es el público quien se beneficia de la máquina, porque abarata todas las cosas hechas con ellas y la duración de estas.

Sostiene que nunca varía el valor de las mercancías, a menos que una mayor o menor cantidad de trabajo sea empleada en su producción, habiéndose demostrado en esta IV  sección que, sin variación alguna en la cantidad de trabajo, la mera alza de los salarios ocasionará un descenso en el valor de cambio de aquellos bienes en cuya producción se emplee capital fijo y cuanto mayor sea el valor de este, mayor será el descenso.

Sostiene que en dos industrias que empleaban capitales iguales, las proporciones de capital fijo y circulante eran desiguales. Pero añade que si la duración del capital fijo es diferente y menor, se aproximará al capital circulante.

Sobre el patrón oro:
Dice que ni el oro ni otra mercancía puede ser nunca una medida perfecta del valor para todas las cosas. Pero el efecto de una variación en los beneficios sobre los precios relativos de las cosas es de poca importancia relativa y los efectos más importantes son ocasionados por la variación de las cantidades de trabajo requerido para su producción. Si suprimen esa causa de variación en el oro, estaríamos cerca de poseer una medida normal fija del valor y habría posible ver las variaciones de las otras.

Crítica a Smith
Importante: crítica a Adam Smith: "Adam Smith y otros dijeron que un alza en los salarios sería constantemente seguida por un alza en los precios de todas las mercancías. Tal opinión carece de fundamento pues solamente se elevarían las mercancías que tienen invertido menos capital fijo que aquella con la cual se estima el precio, y las que tienen invertido más bajarían efectivamente de precio cuando los salarios subieron. Si los salarios bajan, solo bajarían las mercancías que tienen empleado capital fijo en proporción menor que aquella con la cual se estima el precio: todas las que tienen más subirán efectivamente de precio".

Sobre el dinero, los salarios y los beneficios
Considera que el dinero es una mercancía invariable y que un aumento en los salarios monetarios será a menudo ocasionado por una caída en el valor del dinero. El alza salarial subirá los precios de los bienes pero el trabajo y las mercancías no variarán, solo el dinero cambiará de valor.
Dice que la producción puede ser doblada por los adelantos de la maquinaria y la agricultura, pero si también se duplican los salarios, la renta y los beneficios, nada varía. Por eso, hace los cálculos a ver qué pasa cuando los salarios suben la mitad, la renta un 60% y los beneficios suben el resto.
Hace el siguiente ejemplo:
Por cada 100 sombreros, chaquetas y quarters de cereal producidos los trabajadores antes percibían 25, los terratenientes 25 y los capitalistas 50. Pero si se doblan las mercancías y los trabajadores solo perciben 22, los terratenientes 22 y los capitalistas 56, se deduce que los salarios y la renta han bajado y los beneficios han subido. Dado que las mercancías se han abaratado a la mitad, los salarios han disminuido pero no constituye un descenso real porque dichos sueldos le proporcionarán al trabajador una cantidad mayor de mercancías abaratadas que sus salarios anteriores. Pero en todo caso, por mucho se modifique el valor del dinero, no influye sobre la tasa de beneficios. Es decir, cuando un producto se duplica, el truco está en cambiar las proporciones o porcentajes de los salarios, renta y beneficio.


CAPÍTULO 2 - LA RENTA

Lo interesante de este capítulo es el análisis de los rendimientos decrecientes.

 David Ricardo define el concepto de renta.

Renta: aquella parte del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de las fuerzas originales e indestructibles del suelo.

Advierte que la gente (y hasta el propio Adam Smith) confunde la renta con el interés y el beneficio del capital y en lenguaje corriente dicho término se aplica a todo lo que un arrendatario paga al propietario de la tierra que cultiva.

Ricardo separa lo que es estrictamente la renta que se paga por el suelo de un terreno del capital empleado en mejorar la finca con desecado, abonado, deslinde por setos o construcción de cobertizos. Rebate a Adam Smith, que dice que ahora se pagan muy bien los bosques noruegos por la madera que producen  y que antes no generaban renta alguna pero, aclara Ricardo, lo que se paga ahora no es el suelo sino el permiso de quitar y vender la madera y no el de cultivarla.

El autor explica que cuando una provisión es ilimitada, como el aire o el agua para hacer cerveza, no se paga renta alguna. Si la tierra fuese ilimitada, tampoco se pagaría renta por su uso pero no lo es y además hay tierras de peor calidad, que solo se pagan por ellas cuando aumenta la población y hay que cultivarlas y también las de tercera calidad para aumentar la provisión de alimentos, lo que hace elevar también la renta de todas las tierras más fértiles. Sobre cada tipo de tierra hay que invertir capital para aumentar su rendimiento. 
Pone un ejemplo de inversión mil libras en cada uno de 3 terrenos: de primera, segunda y tercera calidad (que requiere mayor trabajo para obtener un producto). Concluye que en la última no se pagaría renta porque esta procedería invariablemente del empleo de una cantidad adicional de trabajo con un menor rendimiento proporcional. Sí se pagaría renta en la tierra de primera calidad cuando la segunda entrase a producir cereal y en la segunda cuando la tercera se pusiese a labrar.
Por tanto, el valor de cambio de todas las mercancías no se regula por la menor cantidad de trabajo que sea suficiente para su producción en circunstancias favorables sino por la cantidad mayor de trabajo empleada para su producción en circunstancias desfavorables. El nuevo producto subre de valor relativo porque se emplea más trabajo para su producción. ("El cereal no es caro porque se pague renta sino que se paga renta porque el cereal es caro"). Aunque el empresario renunciase a toda su renta, el precio del cereal no se reduciría.


Aquí hay un párrafo para ecologistas:
"Si el aire, el agua o la presión atmosférica fuesen de varias calidades, si estuviesen apropiados y en cada calidad existiese en cantidad moderada, también producirían una renta cuando fueran entrando en uso sus calidades sucesivas". 

Sostiene que la renta aumenta rápidamente cuando se reduce el poder productivo de la tierra disponible. La riqueza aumenta más rápidamente en aquellos países donde la tierra disponible es más fértil, donde las importaciones están menos restringidas, y donde los productos pueden ser multiplicados por mejoras agrícolas, sin ningún aumento en la cantidad proporcional de trabajo, y donde el progreso de la renta es lento.

Crítica a Adam Smith
"Adam Smith no está en lo cierto al suponer que la ley fundamental que regula el valor de cambio de las mercancías, es decir, la cantidad relativa de trabajo con que son producidas, puede ser alterada por la apropiación de la tierra y el pago de la renta. En la composición de la mayor parte de las mercancías entra materia prima, pero el valor de esta y del cereal, se regula por la productividad de la última porción de capital empleado en la tierra y que no paga renta. La renta, por tanto, no es un componente del precio de las mercancías".


Añade que cuando la riqueza y la población de un país aumentan, si el aumento es acompañado por progresos tan notables en la agricultura tendrá el efecto de reducir la necesidad de cultivar las tierras más pobres o de emplear la misma cantidad de capital en el cultivo de las más fértiles.

Las mejoras de la agricultura son de dos clases: 1) las que mejoran la rotación de cultivos o 2) la elección más conveniente de los abonos. 

Dice que para que la renta se reduzca basta con que las proporciones sucesivas de capital se empleen sobre la misma tierra con rendimientos diferentes y que sea retirada la porción que rinde menos.

Por ejemplo, yo tengo 3 terrenos, pago 60 de renta y produzco 100 de cereal. Si los cultivo intensamente, obtengo 100 con 2 terrenos y me ahorro la renta del más caro y solo pago 30 de renta.

Concluye: Todo lo que hace disminuir las diferencias entre el producto obtenido por las dosis sucesivas de capital empleado en el mismo terreno o en uno nuevo tiende a bajar la renta y todo lo que hace aumentar aquellas diferencias produce lo opuesto.

El terrateniente sería beneficiado por doble motivo: porque la misma mercancía que recibe vale más y además la recibe en mayor cantidad.

CAPÍTULO 4 - PRECIO NATURAL Y DE MERCADO

El trabajo es el fundamento del valor de las mercancías y la cantidad relativa de trabajo necesaria para su producción es la regla que determina las cantidades respectivas de bienes que se darán a cambio de ellas. Sin embargo, hay desviaciones accidentales y temporales del precio original y natural según la abundancia (oferta) y deseo de las personas (demanda).

Dado que un inversor busca el máximo beneficio posible y traslada una actividad poco rentable a otra más rentable, al final el tipo de beneficio estará igualado y el precio natural tiende a variar poco. La competencia es lo que ajusta el valor de cambio de las mercancías de tal manera que después de pagar los salarios por el trabajo necesario para su producción y todos los demás gastos requeridos para colocar al capital invertido en su estado de eficiencia original, el valor remanente o excedente será en cada actividad proporcional al valor del capital invertido.

Remite al capítulo 7 de "La Riqueza de las Naciones", de Adam Smith.


CAPÍTULO 5 - LOS SALARIOS

David Ricardo dice que "la mano de obra, como todas las cosas que pueden ser compradas y vendidas, y cuya cantidad puede aumentar o disminuir, tiene su precio natural y su precio de mercado. El precio natural de la mano de obra es aquel precio necesario para que los trabajadores, en promedio, subsistan y perpetúen su raza, sin incremento ni disminución". [nota del lector: ahora ya no se da ni esto]

El salario mínimo indispensable, según Ricardo, es lo que pueda comprar de la cantidad de alimentos, medios de vida y comodidades que la costumbre ha vuelto indispensables para él.

El salario se regula por la proporción de oferta y demanda: el alto cuando la mano de obra escasea y bajo cuando abunda.

Cuando se expande un mercado, las condiciones salariales del trabajador mejoran por el aumento de la demanda pero "no mucho" porque el mayor precio de sus salarios absorberá una mayor proporción de sus salarios. Todo depende de si hay subidas en el precio natural de los artículos de primera necesidad en que se gastan los salarios.

Los salarios son susceptibles de alzas y bajas por dos causas:

1) La oferta y demanda de trabajadores

3) El precio de las mercancías en que se gastan el salario.

También compara las necesidades vitales de un trabajador inglés, que requiere un buen alojamiento en una pequeña casa de campo y vestimenta adecuada, con otro país en el que los empleados se conformen con una choza de adobe y un taparrabos pero estén sujetos a más enfermedades. 

Dice que los salarios aumentan cuando aumenta la población porque crece la demanda y la capacidad productiva se eleva más salvo que la población aumente más que los fondos necesarios para su sostenimiento. Esto ocurre en las tierras antiguas sometidas a una tasa decreciente de la oferta de productos de la tierra.
 Dice que las tierras fértiles pero donde sus habitantes gandules no las explotan se debe a un mal gobierno, la inseguridad de la propiedad y la falta de educación de todas sus clases. Si esto se arregla, habrá un aumento de capital superior al aumento de población.


Sobre los pobres

Dice que hay que abolir las leyes de los pobres, enseñarles que no deben depender de la caridad sino de sus propios esfuerzos y que la prudencia y la previsión no son virtudes innecesarias ni inconvenientes.

Sobre el estado estacionario
"Si nuestro progreso se desacelera, si llegamos al estado estacionario, entonces la naturaleza perniciosa de esas leyes (de pobres) se volverá patente y alarmante, y habrá dificultades".


CAPÍTULO 7 - EL COMERCIO INTERNACIONAL

Este es una de los capítulos más importantes del libro porque viene a reflejar las ideas en las que se basa la globalización. Una de las claves es que Ricardo argumenta que la única forma de obtener más beneficios es bajar los salarios de los trabajadores y una forma de hacerlo es rebajando los precios de los alimentos básicos y bienes de primera necesidad. ¿Cómo? Comprando el cereal y otros productos más baratos a otros países, de forma que bajen los precios y aumente el poder real de compra de los trabajadores, que estarán dispuestos a aceptar una rebaja salarial al poder comprar las mismas cosas con menos sueldo. Un ejemplo que se puede aplicar a la actualidad es, por ejemplo, que los costes salariales han caído en las últimas décadas pero los trabajadores no lo han notado porque los bienes, adquiridos en China y otros países emergentes, son más baratos, ya sea los artículos que compran en los bazares chinos, los "smartphone" que son auténticas gangas, las compras de libros por Amazon, etc... Lo mismo ocurrió en el siglo XIX cuando Argentina surtió de cereal y carne baratas a Inglaterra, que así pudo poner productos baratos a disposición de los trabajadores de las fábricas, lo que moderó o incluso bajó los salarios nominales y, a la vez, aumentaron los beneficios de los inversores.

En este capítulo examina las ventajas que supone para Inglaterra comprar vino en Portugal en vez de producirlo ellos mismos y para Portugal adquirir manufacturas inglesas en vez de fabricarlas más caras en su propio país. Los beneficios son mutuos y, al final, los países ganarán mucho si se especializan en aquellos productos en los que tengan una ventaja comparativa. Sin embargo, Ricardo da un paso más y examina lo que ocurriría con las finanzas del mercado internacional si se paga en una moneda u otra, porque según se haga, se obtendrá un mayor interés o rendimiento del capital, lo cual aumenta aún más los beneficios.


Estas son algunas de las ideas clave de este capítulo:

- Si a consecuencia de ser más baratas las mercancías extranjeras se emplea para adquirirlas una porción menor del producto anual de la tierra y del trabajo de Inglaterra, quedará más para la adquisición de otras cosas.

- El tipo de los beneficios no puede no puede aumentar jamás como no sea por la reducciòn de los salarios, y que no puede haber reducción de salarios permanente sino a consecuencia de un abaratamiento de los artículos de primera necesidad en que son gastados aquellos salarios.

- Estimulando la industria, premiando la invención y utilizando del modo más eficaz las facultades especiales concedidas por la naturaleza, se distribuye el trabajo con la mayor eficiencia y economía, aumentando al mismo tiempo la cantidad total de bienes, difunde un bienestar general y liga con el vínculo común del interés y del intercambio a todos los pueblos del "mundo civilizado". En este el principio que determina que el vino se elabore en Francia y Portugal, el cereal se cultive en América y Polonia, y los productos de ferretería y otros se fabriquen en Inglaterra.

- A parte de las mejoras en las artes y en la maquinaria, hay otras varias causas que están actuando constantemente en el equilibrio y en el valor relativo del dinero. Primas a la exportación o importación, o nuevos impuestos sobre las mercancías perturban, por sus efectos, unas veces directos y otros indirectos, el intercambio natural del trueque y producen una necesidad consiguiente de importar o exportar dinero, para que los precios puedan acomodarse al curso natural del comercio, y ese efecto se produce no solamente donde ha tenido lugar la causa perturbadora, sino también, en mayor o menor grado, en todos los países del mundo comercial.

-Aquellos salarios, así como los productos de la tierra, serán tasados más altos, en dinero, en aquel país donde, a causa de las ventajas de su habilidad y maquinaria, se importa una mayor cantidad de dinero a cambio de sus productos.

- El hecho de que el valor del dinero no es nunca el mismo en dos países cualesquiera depende de los tributos, de la habilidad manufacturera, de las ventajas del clima, de los productos naturales y otras causas. En el caso de los tributos, privan al país donde se imponen de algunas de las ventajas que le corresponden por su habilidad, industria y clima.

- Sobre el patrón oro dice que mientras el oro sea exclusivamente nuestro patrón legal, el dinero estará depreciado cuando la libra esterlina no tenga el mismo valor que cinco peniques-peso y tres granos de oro de ley, y esto lo mismo cuando el valor del oro sube que cuando baja.




(resumen interrumpido)

............................................................................................................................................



A FAVOR DE LA VENTAJA COMPETITIVA DE RICARDO
"La Tierra es plana", de Thomas L. Friedman.
Elogia los grandes avances que ha supuesto la globalización al abaratar los productos por la especialización aunque con la desventaja de la deslocalización de empresas para Occidente.

......................................................................................................................... 
CRÍTICAS A LA VENTAJA COMPETITIVA DE RICARDO
John Ralston Saul, en "El colapso de la globalización y la reinvención del mundo!" (2005)

Una de las principales críticas hacia la globalización se centra en que no se cumple ya la idea ricardiana de la ventaja competitiva de las naciones (cada país debe exportar el producto que mejor sabe hacer importar el resto). La razón es, según Saul, es que, en la globalización,  el más competitivo ya no es el más eficaz sino el más grande y con mayor integración vertical /(compara el textil barato de Bangladesh y el poderío de la industria de China, un gigante económico que domina el mercado).

....................................................................................................................................

CRÍTICAS DE PORTER A LA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA DE RICARDO

Porter dice que en la teoría de Ricardo, el comercio se basaba en diferencias en la productividad de la mano de obra entre unas y otras naciones. Diferencias que atribuía a diferencias inexplicadas en el entorno o "clima" de las naciones que favorecía a algunos sectores. Sin embargo, dice Porter, aunque Ricardo estaba en el buen camino, el centro de atención en la teoría del comercio tomó otras direcciones. La versión dominante de la teoría de la ventaja competitiva, propuesta por Heckscher y Ohlin, está basada en la idea de que las naciones tienen todas una tecnología equivalente pero que difieren en sus dotaciones de los factores de producción tales como tierra, mano de obra, recursos naturales y capital. Las naciones consiguen ventaja competitiva basada en los factores de sectores que hacen uso intensivo de factores que poseen en abundancia. Exportan estos bienes e importan aquellos en los que tienen una desventaja comparativa en los factores. Las naciones con abundante mano de obra - como Corea en 1990 - exportarán bienes intensivos en mano de obra como confección y montajes eléctricos. Las naciones con ricas dotaciones de materias primas o de tierra cultivable exportarán productos que dependan de ella. La fuerte posición histórica de Suecia en el sector del acero tuvo su origen en el sector del mineral de hierro con un contenido muy bajo en fósforo, lo que da calidad más alta del hierro en sus altos hornos.
Porter cree que este punto de vista ha llevado a los Gobiernos a implantar políticas para mejorar la ventaja competitiva en los costes de los factores, mediante la reducción de los tipos de interés, los esfuerzos por mantener bajos los costes salariales, la devaluación para afectar a los precios comparativos, las subvenciones, las desgravaciones vía amortizaciones especiales y la financiación a la exportación dirigida a determinados sectores. Estas políticas tratan de reducir los costes relativos de las empresas de una nación en comparación de sus rivales internacionales.
Pero, según el autor, la ventaja comparativa basada en los factores no explica por sí sola las estructuras del comercio. Pone como pruebas que Corea, sin capital, logró hacer exportaciones en sectores intensivos de capital como el acero, la construcción naval y los automóviles. Por contra, Estados Unidos, con mano de obra cualificada, científicos descollantes y abundancia de capital, ha visto cómo le iba mal en las exportaciones de sus máquinas-herramientas, semiconductores y productos electrónicos refinados.
Añade que una gran parte del comercio mundial tiene lugar entre naciones industriales avanzadas con dotaciones similares de factores. Y otra parte de ese comercio internacional incluye importaciones y exportaciones entre las partes subsidiarias de multinacionales, forma de comercio que la teoría de Ricardo y sus sucesores no contempla.
Porter recalca que "ha habido una creciente consciencia de que los supuestos que fundamentan la teoría de la ventaja competitiva en el comercio son tan impracticables como ilusorios en muchos sectores". Pone como ejemplo que la teoría dice que no hay economías de escala, que las tecnologías son idénticas en todos los sitios, que los productos no se diferencian unos de otros y que el conjunto de factores nacionales es fijo. Y da por descontado que los factores, como la obra de mano especializada y el capital, no se mueven entre las naciones. Porter concluye que todas esas suposiciones guardan poca relación con la competencia real. La teoría de la ventaja competitiva sí ayudaría a explicar las tendencias más generales en las estructuras del comercio (su intensidad media en mano de obra o capacidad) más que para determinar si una nación exporta o importa en sectores específicos.
También se queja de que la teoría pasa por alto el papel de la estrategia de la empresa, tal como mejorar la tecnología o diferenciar los productos, deja pocas salidas a las empresas, salvo tratar de influir en la política de Gobierno.

.............................................................................................................................................

RESUMEN DE PIKETTY SOBRE EL LIBRO DE RICARDO Y EL PRINCIPIO DE ESCASEZ

Thomas Piketty, en su libro "El capital en el siglo XXI" habla del libro Principios de Política Económica e Impuestos (1817), donde David Ricardo estudió la evolución de los precios de la tierra y las rentas. Como Malthus, él no tenía buenas estadísticas pero fue influenciado por su modelo. Encontró la siguiente paradoja: Cuando la población y la produción crecen bruscamente, las tierras tienden a incrementar su valor respect a otros bienes. La ley de oferta y la demanda implicará que el precio de la tierra aumentará continuamnente, así como las rentas pagadas a los dueños de la tierra. Para Ricardo, lo lógico sería imponer una creciente tasa a las rentas de la tierra. Pero su predición fue equivocada y el valor de la tierra se desplomó. [...]

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen: "La aldea global", de Marshall McLuhan y B.R. Powers (1986)

 Sociología, sociología de la comunicación, globalización


Resumen con anotaciones de E.V. Pita, periodista y licenciado en Sociología y Derecho.

Texto del resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/la-aldea-global-de-marshall-mcluhan-y.html

Título: "La aldea global"
Subtítulo: Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI. La globalización del entorno. Libro del hemisferio derecho. Último trabajo de Marshall McLuhan.

Título original: "The global village"

Autor: Marsall McLuhan y B.R.Powers

Fecha: 1986-1989

Editorial en español: Gedisa SA (1996)
ÍNDICE
1-Exploraciones en el espacio visual y el acústico
   - El intervalo resonante
   - La rueda y el eje
   - El espacio visual y el espacio acústico
   - El Este se une con el Oeste en los hemisferios
   - Platón y el angelismo
   - Efectos ocultos
2. Efectos globales de las tecnologías relacionadas con el vídeo
    - El robotismo global: las satisfacciones
    - El robotismo global: las insatisfacciones
    - De los ángeles a los robots: del espacio euclidiano al espacio einsteniano
3. Los Estados Unidos y Canadá: la frontera como intervalo resonante
    Epílogo: Canadá como un contramedio
4. Glosario de los tétrades. Investigando el cambio desde el angelismo (espacio visual) al robotismo (espacio acústico).
Notas del lector: Marshall McLuhan escribió en 1964 "El medio es el mensaje (Understanding media)" y "La Galaxia Gutemberg" fue de los primeros en los años 80 que habló de la globalización, de que gracias a los nuevos medios de comunicación, como la televisión, todo el mundo podía seguir en directo un acontecimiento como si todos los espectadores viviesen en la misma aldea y fuesen de la misma tribu. El adelanto tecnológico ha dejado obsoleto los aspectos técnicos del libro pero no su mensaje de que ahora estamos todos conectados.
En el prefacio, su colaborador Powers dice que a través de las  4 fases (tétrade) de una nueva tecnología se puede predicir el futuro de antemano y sus efectos. Hay palabras que resultan proféticas: "[McLuhan creía] que la naturaleza del hombre estaba siendo traducida rápidamente en sistemas de información, que producirían una enorme sensibilidad global y ningún secreto. Como siempre, el hombre no se percataba de la transformación".
Insiste, como Alvin Toffel en la misma época con "La Tercera Ola", en que lo que viene es la personalización de productos hechos a medida del consumidor.
En el primer capitulo, insiste sobre la existencia y relación entre la figura (la luna) y el fondo (el planeta Tierra). Dice que el hombre actual trata de resolver los problemas técnicos que plantea un hemisferio cerebral con el otro hemisferio, lo que es de patosos.
Elabora unas normas para examinar la evolución de un artefacto.
1. ¿Qué agranda o incrementa cualquier artefacto?
2 -¿Qué desgasta o deja obsoleto?
3- ¿Qué recupera que haya estado antes en desuso?
4- ¿Qué invierte o cambia cuando se lo empuja hasta el límite de su potencial (chiasmus)?
La estructura tetrádica, por tanto, se basa en: A) Realce (figura) B) Inversión (fondo) C) Recuperación (figura) D) Desuso (fondo).
Se anticipa a los efectos de la base de datos: A) Crea una sociedad sin dinero en efectivo B) Se convierte en un valor de crédito como puro estatus C) Recupera la sobrecarga crediticia D) Toma obsoleta la intimidad personal.

Respecto al ordenador: A) Acelera el cálculo a la velocidad de la luz B) Se convierte en un reconocimiento de normas simultáneo C) Recupera el poder cuantitativo de los números D) Erosiona la secuencia mecánica.

Respecto al satélite: A) Aumenta el intercambio de información global B) Se convierte en fantasías icónicas C) Recupera la visión mundial, como la brújula primitiva D) Torna obsoleto el lenguaje por imágenes.

Sobre la red de medios globales de comunicación: A) Transmisión múltiple e instantánea de los medios sobre una base global B) Erosiona la capacidad humana de codificar en tiempo real C) Trae de regreso la Torre de Babel: voz grupal en éter D) Cambia en una pérdida de la especialidad: sinestesia a nivel mundial.
McLuhan diferencia claramente entre la concepción lineal de la cultura occidental (que piensa con el hemisferio izquierdo) y la asiática (circular, y que usa el derecho, más artístico). La idea es que las nuevas tecnologías electrónicas han traído la simultaneidad (frente al concepto cronológico lineal del pensamiento griego) y han obligado al occidental a reprogramar su circuito mental. McLuhan dice que el alfabeto griego (piezas individuales de sonidos) reprogramó toda la estructura mental de los occidentales hacia lo visual (el ojo) mientras que el pensamiento asiático se basó en los idiogramas (lo acústico). Eso hace que los occidentales vean el curso de la historia como un permanente progreso mientras los asiáticos ven la vida y la historia como algo circular, parte de un ciclo que se repite eternamente.
El capítulo más interesante es el referido al "robotismo" y las insatisfacciones que generará la era electrónica.
En primer lugar, analiza lo que pasará con la conciencia global. Dice que la coorporación multiservicio organizada en forma horizontal en su uso de la información como riqueza al predecir de manera electrónica las necesidades del consumidor antes de que gire la primera rueda o se apriete el primer botón en una fábrica o negocio minorista, puede estar haciéndonos regresar a un estado de conciencia integral.
Añade que el campo eléctrico de la simultaneidad hace que todos estén relacionados entre sí. Todos los individuos, deseos y satisfacciones están copresentes en la era de la comunicación. Pero los bancos de computación disuelven la imagen humana. Cuando todos los bancos de datos se unen en un todo alternativo, "toda nuestra cultura occidental se derrumbará". El hombre electrónico usa su cerebro fuera del cráneo y su sistema nervioso encima de su piel. [Nota del lector: recuerda esto al iCloud ]. Una criatura así, prosigue McLuhan, tiene mal genio, evitando la violencia abierta.
Anticipa que en el próximo siglo [se refiere al siglo XXI] la Tierra tendrá su conciencia colectiva fuera de la superficie del planeta en una densa sinfonía electrónica donde todas las naciones (si es que todavía existen como entidades separadas) puedan vivir en una nidada de sinestesia simultánea, dolorosamente consciente de los triunfos y heridas de cada uno. Dado que la era electrónica es total e inclusiva, no se puede limitar una guerra atómica en el entorno global.
Otras apocalípticas frases:
-el hombre no fue diseñado para vivir a la velocidad de la luz
- la persona que da la vida a los servicios electrónicos perderá la seguridad que procede de la especialización
-su cuerpo permanecerá en un solo lugar pero su mente volará hacia el vacío electrónico, estando al mismo tiempo en todos los lugares de los bancos de datos,
- la sociedad electrónica no posee objetivos sólidos o una identidad privada,
-la pérdida del individualismo invita una vez más a la comodidad de las lealtades tribales,
-el medio planetario dramatizará diariamente la difícil condición de los desposeídos y los muertos de hambre y se atacará en todas partes la posición objetiva y cuantitativa del alfabetismo,
-paradójicamente, el hombre electrónico está recreando las condiciones de Oriente y el Tercer Mundo como norma para nuestro nuevo mundo.
-el reajuste instantáneo al medio, o robotismo, es algo que no puede evitarse
-El hemisferio izquierdo se dedica  a lograr objetivos cuantitativos y el derecho prefiere disfrutar del arte y de la calidad de vida en vez de la cantidad.
-Los gobiernos deben saber que los servicios electrónicos, en especial la televisión [cuando escribió el libro no había Internet] eliminan o disuelven el gobierno representativo. La televisión termina con la representación a distancia y abarca una confrontación inmediata de una imagen. O lo mismo, diferencia entre fantasía y sueños.
-A largo plazo, los ordenadores alterarán en forma dramática el medio social del trabajo. El cambio ya está aquí.
-Una vez que la información se descentraliza en diversas bases de datos, es imposible protegerla (el fin de la intimidad) El espionaje electrónico será una especie de arte y el hombre corporativo estará en una pecera.
 El cliente que pida un crédito será un don nadie.
Notas: el libro no está muy bien traducido y el lenguaje de McLuhan es un poco caótico.
Conceptos:
Espacio acústico: Es el concepto principal del libro. Para explicarlo pone como ejemplo la saga Star Wars, cuando el Halcon Milenario de Han Solo viaja por el hiperespacio a la velocidad de la luz y todas las estrellas a su alrededor parecen congeladas. Le llama acústico porque la informaciòn llega de todos lados como el sonido. Y recuerda un poema chino que dijo: el otoño es triste, triste y además caen hojas. Un occidental, que solo usa el espacio visual, solo atiende a la caída de las hojas (la figura) mientras un asiático siente otras cosas: el tacto, el sonido, lo engloba todo dentro del contexto (el fondo). McLuhan dice que los medios electrónicos generan un torrente de datos instantáneos y todo ello genera un espacio acústico para el cual, paradójicamente, la mente del occidental no está preparada. Por eso cree que las culturas no occidentales acabarán por imponerse, precisamente en la era electronica (vídeo, televisión, fax, banco de datos y tarjetas de crédito, satélite. [Nota del lector: Nunca menciona Internet porque a principios de los años 80 del siglo XX solo existía entonces el proyecto militar Arpanet].


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

"La sociedad del riesgo", de Ulrich Beck (1986)


Resumen, comentarios y anotaciones por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.
El texto original del resumen actualizado está en el siguiente link:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/la-sociedad-del-riesgo-de-ulrich-beck.html

Título:  "La sociedad del riesgo"
Subtitulo: Hacia una nueva modernidad
Título original: "Risikogesellschaft. Auf dem Weg in eine andere Moderne"
Autor: Ulrich Beck
Año de publicación: 1986, Frankfurt del Maine
Editorial en español: Paidós Ibérica

Texto de la contraportada:
"Ya se han dicho muchas cosas acerca del terrible panorama que nos puede ofrecer, hoy en día, una sociedad que se pone a sí misma en peligro a través del mercado de la comunicación. Tampoco podemos añadir nada a la desorientación que han provocado las últimas fases del industrialismo, todavía en pie a pesar de sus crecientes contradicciones. Pero sí se puede dar un paso más allá y adoptar esa situación como objeto de estudio, aprender a comprender - y expresar en conceptos, en un pensamiento informado y basado en la sociología- todas esas inseguridades de nuestro tiempo, un paisaje conceptual que la crítica ideológica niega cínicamente y ante el que, sin embargo, sería peligroso ceder sin guardar las distancias. En ese sentido, la idea teórica directriz de ese libro, claramente formulada con el fin de que alcance cuanto antes el objetivo propuesto, se puede expresar mediante una analogía histórica: al igual que en el siglo XIX la modernización industrial descompuso la anquilosada sociedad agraria y extrajo de ella el germen de un nuevo modelo social, hoy en día es este último el que está creando otras formas a partir de la modernidad".
Biografía del autor: Ulrick Beck es profesor de a Sociología en la Universidad de Múnich, director de Sozialen Welt y autor de Gegengifte. Die organisierte Unverantwortlichkeit, Das ganz normale Chaos der Liebe, Erfindung des Politischen y ¿Qué es la globalización?, este último también publicado por Paidós.
Índice
Primera parte
Sobre el volcán civilizatorio: los contornos de la sociedad del riesgo
1- La lógica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgos
2- Teoría política del conocimiento del la sociedad del riesgo
Segunda parte
Individualización de la desigualdad social: la destradicionalización de las formas de vida de la sociedad industrial
3 - Más allá de las clases y las capas.
4 - Yo soy yo: las relaciones entre los sexos dentro y fuera de la familia
5 - Individualización, institucionalización y estandarización
6 - Desestandarización del trabajo productivo: el futuro de la formación y de la ocupación
Tercera parte
7 - ¿Ciencia, más allá de la verdad y de la ilustración? Reflexividad y crítica del desarrollo científico-tecnológico
8 - Demarcación de la política: acerca de la relación entre dirección política y cambio técnico-económico en la sociedad del riesgo
Introducción al resumen
Este libro es recomendado por Giddens cuando argumenta sus puntos sobre La Tercera Vía. La idea de estos autores es que la incorporación de la mujer al trabajo en los años 70 ha echado abajo la promesa del pleno empleo y cuestionado el modelo de familia nuclear porque la modernidad lleva hacia la vida individualizada o single. Según Giddens, ni socialdemocracia ni neoliberalismo han asumido aún que la realidad ha cambiado.
Lo que viene a decir Beck es que la sociedad que surgió de 1945 está llena de riesgos que hay que calcular y que son riesgos manufacturados (surgidos a partir de productos generados por el hombre) y hablamos de las bombas atómicas, los accidentes nucleares y el riesgo de autodestrucción, el calentamiento global, la contaminación por DDT y otros insecticidas o las explosiones de plantas químicas, pero también es un riesgo quedar en paro o la disolución de la familia tradicional. Para Beck estos riesgos están calculados por la industria y aceptados porque el beneficio supera los costes. Las sociedades anteriores dependían de la naturaleza y sus desastres, ahora se suman riesgos calculados y generados por el propio hombre.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen: "La ventaja competitiva de las naciones", de Michael E. Porter (1990)


El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-ventaja-competitiva-de-las-naciones.html

Sociología, estructura económica, economía política, ventaja comparativa

Resumen  y comentarios por E.V.Pita (2014), licenciado en Sociología y Derecho

Título:  "La ventaja competitiva de las naciones"
Título original: "The competitive advantage of nations"

Autor: Michael E. Porter

Fecha de publicación: 1990

Editorial en español: Plaza & Janes Editores SA

Biografía oficial del autor (hasta 1990)
Michael E.Porter era profesor de la Facultad de Empresariales de Harvard cuando escribió este libro, asesor de empresas líderes en todo el mundo y formó parte de la Comisión Presidencial sobre Competitividad Industrial. Con la publicación de sus obras de gran éxito Estrategia competitiva (1980) y Ventaja Competitiva (1985), Porter es considerado máxima autoridad mundial en el tema de la ventaja competitiva.

Interés del libro
El libro de Porter fue citado por un autor reciente como una referencia digna de lectura. Tiene un interés claro relacionado con la globalización porque desarrolla la idea de David Ricardo de que cada nación debe producir aquello en lo que es más competitiva y mejor hacer y comprar al extranjero lo otro que hace peor o más caro, una teoría que explica las grandes emigraciones del siglo XIX cuando los agricultores europeos no pudieron competir con la producción cerealística y ganadera de Argentina y otras zonas. En el siglo XXI, autores como Thomas L. Friedman, en "La Tierra es plana" han resucitado la teoría de ventaja competitiva como el motor de la globalización.

Texto de la contraportada
"Para escribir esta nueva e importante obra, Porter y sus asociados han llevado a cabo una investigación sobre el terreno en diez naciones líderes, donde han estudiado minuciosamente las pautas del éxito de diferentes sectores, así como las estrategias empresariales y las políticas nacionales que han conducido a él. Las naciones son Alemania, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, Japón, Reino Unido, Singapur, Suecia y Suiza.
Figuran las tres potencias líderes en el campo industrial, así como otras naciones distintas en tamaño, política gubernamental hacia la industria, filosofía social y geografía. Los hallazgos de Porter son pródigos en implicaciones, tanto para las empresas como para los gobiernos. Describe la forma en que una empresa puede aprovechar y ampliar las ventajas de su nación en la competencia internacional. Ofrece un esbozo de política gubernamental para mejorar la ventaja competitiva nacional y también perfila las líneas de actuación durante los años venideros para las naciones estudiadas".

ÍNDICE (resumido)

1. La necesidad de un nuevo paradigma

Primera parte
Los fundamentos

2. La ventaja competitiva de las empresas en los sectores mundiales

Estrategia competitiva
Cómo competir internacionalmente
El papel de las circunstancias en el éxito competitivo

3. Determinantes de la ventaja competitiva nacional

Condiciones de los factores
Condiciones de la demanda
Sectores conexos y auxiliares
Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa
El papel de la casualidad
El papel del Gobierno
Una panorámica de los determinantes

4 La dinámica de la ventaja nacional

Relaciones entre los determinantes
Los determinantes de un sistema
El agrupamiento de los sectores competitivos
El papel de la concentración geográfica
Génesis y evolución de un sector competitivo
La pérdida de la ventaja nacional
Una perspectiva del diamante

5. Cuatro estudios de la ventaja competitiva nacional

El sector alemán de las máquinas de imprimir
El sector americano de equipos para vigilancia intensiva de pacientes
El sector italiano de azulejos cerámicos
El sector japonés de la robótica

6. La ventaja competitiva nacional en el sector de servicios

El creciente papel de los servicios en las economías nacionales
La competencia internacional en los servicios
La relación entre los servicios y la fabricación
Ventaja competitiva nacional en servicios
Casos prácticos en el desarrollo de sectores de servicios competitivos

Tercera parte
Las naciones

7. Modelos de ventaja competitiva nacional: los tempranos ganadores de la posguerra

El dominio norteamericano de la posguerra
La estable Suiza
Las opciones de Suecia
El renovado dinamismo germano

8. Naciones que florecieron en los decenios de 1970 y 1980

El auge de Japón
La renaciente Italia
La esplendente Corea

9. La cambiante ventaja nacional

El descenso de Gran Bretaña
Contracorrientes en Norteamérica
Una visión retrospectiva del desarrollo en la posguerra

10. El desarrollo competitivo de las economías nacionales
Desarrollo económico
Fases del desarrollo competitivo
Las etapas y las economías de los países después de la guerra
Una visión retrospectiva del progreso económico en la posguerra

Cuarta parte
Implicaciones

11. La estrategia empresarial

La ventaja competitiva en la competencia internacional
El contexto para la ventaja competitiva
Cómo mejorar el entorno competitivo nacional
Dónde y cuándo competir
Utilización de las ventajas selectivas de otros países
Dónde situar la sede central
El papel del liderazgo

12. Política gubernamental

Premisas de la política gubernamental hacia la industria
Política gubernamental y ventaja nacional
Efectos del Gobierno en las condiciones de los factores
Efectos del Gobierno en las condiciones de la demanda
Efectos de la actuación del Gobierno sobre los sectores conexos y de apoyo
Efecto de la actuación del Gobierno en la estrategia, estructura y rivalidad empresariales
La política gubernamental y las fases de desarrollo competitivo
Apoyo y desarrollo selectivos
Política gubernamental en los países en vía de desarrollo
El papel del Gobierno

13. Líneas de actuación nacional

La línea de actuación para Corea /  Italia / Suecia / Japón / Suiza / Alemania / Reino Unido / Estados Unidos
Una visión retrospectiva de las líneas de actuación nacionales

........................................................

Comentarios previos al resumen:

Este libro fue publicado en 1990 y Porter aún hace mención al bloque soviético de la URSS, que desapareció al año siguiente. Las naciones que estudia son todas occidentales, así como Japón y Corea. Ya hace mención a los astilleros chinos, como baratos.
Porter hace una mención a España cuando se refiere a que los astilleros de Reino Unido y España se han quedado obsoletos en sus modos de producción y tecnología y al ser mediocres no pueden competir con los precios más baratos de Corea o China, por lo que UK y España tienen que recurrir a encargos estatales para sobrevivir. Solo Noruega o Finlandia han conseguido mantener competitivos sus astilleros porque se han especializado, concretamente Finlandia en hacer rompehielos de última tecnología.

CRÍTICAS DE PORTER A LA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA DE RICARDO

Porter dice que en la teoría de Ricardo, el comercio se basaba en diferencias en la productividad de la mano de obra entre unas y otras naciones. Diferencias que atribuía a diferencias inexplicadas en el entorno o "clima" de las naciones que favorecía a algunos sectores. Sin embargo, dice Porter, aunque Ricardo estaba en el buen camino, el centro de atención en la teoría del comercio tomó otras direcciones. La versión dominante de la teoría de la ventaja competitiva, propuesta por Heckscher y Ohlin, está basada en la idea de que las naciones tienen todas una tecnología equivalente pero que difieren en sus dotaciones de los factores de producción tales como tierra, mano de obra, recursos naturales y capital. Las naciones consiguen ventaja competitiva basada en los factores de sectores que hacen uso intensivo de factores que poseen en abundancia. Exportan estos bienes e importan aquellos en los que tienen una desventaja comparativa en los factores. Las naciones con abundante mano de obra - como Corea en 1990 - exportarán bienes intensivos en mano de obra como confección y montajes eléctricos. Las naciones con ricas dotaciones de materias primas o de tierra cultivable exportarán productos que dependan de ella. La fuerte posición histórica de Suecia en el sector del acero tuvo su origen en el sector del mineral de hierro con un contenido muy bajo en fósforo, lo que da calidad más alta del hierro en sus altos hornos.
Porter cree que este punto de vista ha llevado a los Gobiernos a implantar políticas para mejorar la ventaja competitiva en los costes de los factores, mediante la reducción de los tipos de interés, los esfuerzos por mantener bajos los costes salariales, la devaluación para afectar a los precios comparativos, las subvenciones, las desgravaciones vía amortizaciones especiales y la financiación a la exportación dirigida a determinados sectores. Estas políticas tratan de reducir los costes relativos de las empresas de una nación en comparación de sus rivales internacionales.
Pero, según el autor, la ventaja comparativa basada en los factores no explica por sí sola las estructuras del comercio. Pone como pruebas que Corea, sin capital, logró hacer exportaciones en sectores intensivos de capital como el acero, la construcción naval y los automóviles. Por contra, Estados Unidos, con mano de obra cualificada, científicos descollantes y abundancia de capital, ha visto cómo le iba mal en las exportaciones de sus máquinas-herramientas, semiconductores y productos electrónicos refinados.
Añade que una gran parte del comercio mundial tiene lugar entre naciones industriales avanzadas con dotaciones similares de factores. Y otra parte de ese comercio internacional incluye importaciones y exportaciones entre las partes subsidiarias de multinacionales, forma de comercio que la teoría de Ricardo y sus sucesores no contempla.
Porter recalca que "ha habido una creciente consciencia de que los supuestos que fundamentan la teoría de la ventaja competitiva en el comercio son tan impracticables como ilusorios en muchos sectores". Pone como ejemplo que la teoría dice que no hay economías de escala, que las tecnologías son idénticas en todos los sitios, que los productos no se diferencian unos de otros y que el conjunto de factores nacionales es fijo. Y da por descontado que los factores, como la obra de mano especializada y el capital, no se mueven entre las naciones. Porter concluye que todas esas suposiciones guardan poca relación con la competencia real. La teoría de la ventaja competitiva sí ayudaría a explicar las tendencias más generales en las estructuras del comercio (su intensidad media en mano de obra o capacidad) más que para determinar si una nación exporta o importa en sectores específicos.
También se queja de que la teoría pasa por alto el papel de la estrategia de la empresa, tal como mejorar la tecnología o diferenciar los productos, deja pocas salidas a las empresas, salvo tratar de influir en la política de Gobierno.


(resumen en preparación)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Resumen de "La McDonalización de la sociedad", de George Ritzer (1993)



 Link del resumen original (libre acceso):  http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/07/la-mcdonalizacion-de-la-sociedad-de.html

Sociología, sociología industrial, racionalización económica, burocracia, grandes organizaciones 

Resumen, comentarios y anotaciones por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.


Título: "La McDonalización de la sociedad"

Subtítulo: "Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana"

Título original: "The McDonaldization of Society"


Autor: George Ritzer


Fecha de publicación: 1993


Edición en español: Editorial Ariel SA


Texto de la contraportada: 

" A partir del análisis de la burocracia efectuado por Weber y con ánimo divulgativo , George Ritzer nos descubre cómo los planificados procedimientos y la tecnología empleados por las cadenas de comida rápida tienen un mayor alcance del previsto. Este modo de operar ha influido en diversos ámbitos y conformado diferentes aspectos de nuestra sociedad: el deporte, la educación, la medicina, el ocio...
La McDonalización se revela como la más cumplida aplicación de las organizaciones burocráticas, cuyo objetivo es asegurar la implantación, por parte de esos mismos sistemas racionalizados - aparentemente anónimos - de un mecanismo de control individual y colectivo".

ÍNDICE 


1. La McDonalización de la sociedad 

2. La McDonalización y sus precursores 
3. Eficacia 
4. Cálculo 
5. Predicción 
6. Control 
7. La irracionalidad de la racionalización 
8. La jaula de hierro de la McDonalización 
9. Como hacer frente a una sociedad mcdonalizada 

Comentarios previos al resumen:

El libro se ha convertido en un clásico y aparece mencionado en la entrada de Wikipedia sobre McDonald's. En mi opinión, el mayor interés del libro es  que asocia la teoría de Weber sobre la racionalización burocrática formal aplicada a la industria de la comida rápida y como el cientificismo industrial afecta a la mentalidad de la sociedad que no quiere sorpresas sino que nada se salga de la rutina. 
También explica cómo funciona el taylorismo (el cientifismo aplicado a la producción para multiplicar su producción). Fue Taylor el inventor del concepto de "standarización" de la producción, luego multiplicada por el trabajo en cadena ideado por Ford.
La idea es que especializar tanto las tareas que, finalmente, un robot sea capaz de ejecutarlas.
Por otro lado, estas fórmulas de trabajo evitan que haya imprevisibilidad, todo está automatizado o medido al detalle para evitar errores humanos en la cadena. Cualquiera podría hacer ese trabajo pues requiere escasa formación y los movimientos son muy fáciles de ejecutar.
Una de las claves que descubre Ritzer es que la McDonalización es altamente eficiente pero para exprimir al cliente, al que traslada parte del trabajo (como servirse o tirar la basura) y le impone unos altos precios comparados con los bajos costes (un refresco que es agua, hielo y soda cobra casi 2 euros). El consumidor debe esperar largas colas para ser atendido o, si hace cuentas, le compensa comer en casa. Incluso hay demasiados empleados que hacen tareas sencillas como aderezar las hamburguesas. De ahí, que el sistema siga siendo irracional, al menos para el consumidor. [Nota del lector: al hilo de esta argumentación, se me ocurre que el negocio de comida rápida sería más eficiente desde el punto de vista de la racionalidad económica y la competencia si cobrasen 3 euros por un Big Mc Menú y no seis (en realidad, ya hay hamburguesas por un euro) y si encontrasen un modo de eliminar las colas].

RESUMEN
Introducción (La jaula de hierro de la racionalización)
George Ritzer es especialista en Max Weber y sus puntos de vista sobre la racionalización, cuyo mejor ejemplo es la burocracia. Weber advirtió que estos sistemas racionalizados eran inhumanos y deshumanizadores y temía que muchos sectores de la sociedad serían racionalizados, que se convertiría en una red de sistemas racionalizados, y acabaríamos metidos en una "jaula de hierro" de racionalización, de la que no habría escapatoria ni alternativa.
Ritzer empezó a ver a McDonald's y otros restaurantes de comida rápida como un ejemplo de racionalización que se iba extendiendo  por toda la sociedad, a otros ámbitos como la educación, los deportes, la política, los viajes, la dieta, la familia y la religión. Ve ventajas pero también peligros.
Ritzer aclara que no tiene animadversión hacia McDonald's pero este negocio es la más importante manifestación del proceso. Cree que podría ser posible invertir la tendencia de este fenómeno.

Capítulo 1

Define la McDonalización como "el proceso mediante el cual los principios que rigen el funcionamiento de los restaurantes de comida rápida han ido dominando un número cada vez más amplio de aspectos de la sociedad norteamericana, así como del resto del mundo". 
McDonald's ha tenido un gran éxito: en 1990 vendía 68.000 millones de dólares. Fue fundado en 1955 como tal y a finales de 1991 tenía 12.418 franquicias. Su modelo ha sido adaptado por cadenas de pollo frito, tacos e incluso de comida más selecta (Sizzler o Red Lobster). Debido a esta expansión, las familias van a comer más a estos restaurantes y la presencia de McDonald's aumenta en el mundo porque las comidas rápidas se han convertido en un fenómeno global (como en Pekín, con capacidad para 700 personas y 29 cajas registradoras). Y su modelo también se extendió a cadenas británicas como Body Shop. En definitiva, un creciente número de negocios de otras clases han adaptado a sus necesidades los principios de funcionamiento de los restaurantes de comida rápida.
McDonald's se ha convertido en un símbolo tan arraigado que otros negocios le ponen el "Mc" delante: McDentist (clínicas planificadas como una cadena de montaje), McNiños (Kinder Care), McCuadras, McDiario (Usa Today, porque da las noticias tan breves que parecen noticias McNuggets de pollo). McDonald's es toda una institución y cuando abren un local en una pequeña villa se convierte en un acontecimiento, como ocurrió en Pekín, que se convirtió en noticia de primera plana.
Es por tanto, un ejemplo más de las "catedrales del consumo" como los centros comerciales, o Walt Disney World (el "hadj" o peregrinaje de la clase media, al menos una vez en la vida).
Parte de esta fama se debe a los anuncios, a sus grandes arcos dorados, y en los que la comida se vende como fresca y nutritiva, los empleados son seres joviales y buenas personas, y la experiencia de comer es divertida.
El proceso de mcdonalización es creciente y ello incluye el sexto, dice Ritzer, de ahí el éxito de líneas calientes o teléfonos eróticos.
Razones del éxito de McDonald's
El autor se pregunta por qué ha sido tan irresistible el proceso de mcdonalización. Dice que en una sociedad en la que todo marcha a ritmo acelerado, la eficacia para resolver el problema de la alimentación sin bajarse del coche es una gran solución. A ello se suma que parece como si McDonalds nos diese "duros a cuatro pesetas" al dar la sensación de que conseguimos mucha comida por poco dinero. Y además, en poco tiempo. Es una combinación tiempo-dinero como pizzas Domino y otras: "si no llega en media hora, le devolvemos su dinero".
Además, McDonald's ofrece aquello que es previsible. El huevo McMuffin será igual en Nueva York o en Moscú. Esto revela que mucha gente ha empezado a desear un mundo sin sorpresas.
A esto se añade que ejerce un control sobre los seres humanos, en concreto sustituye la mano de obra por tecnología, y los propios clientes (líneas marcadas en el suelo, menús limitados, y asientos incómodos que inducen a los clientes a comer rápidamente y marcharse). McDonald's quiere asegurarse de que todo salga bien y por eso lo cuantifica todo: pone una paleta especial para recoger el número exacto de patatas, la freidora hace un pitido para que no se pasen las patatas, los empleados deben recitar unas frases a los clientes y la caja registradora elimina la necesidad de hacer sumas y restas con las vueltas. McDonald's elimina cualquier posibilidad de error en la entrega de menús y ofrece al consumidor eficacia y satisfacción de las expectativas.
Pero según Ritzer, algo falla en este cuadro. Dice que podemos aceptar que la eficacia, la previsibilidad, el cálculo y el control conseguidos mediante la tecnología no asistida  el hombre son los componentes básicos de un sistema racionalizado. Pero estos sistemas también producen irracionalidad de la racionalización (por ejemplo, un restaurante de comida rápida a veces es un lugar deshumanizado en el que comer y trabajar, la gente que hace cola se siente como si estuviese en una cadena de montaje y quienes preparan las hamburguesas se siente a veces como quien está en una especie de producción en cadena.

CAPITULO 2
Burocratización y racionalización: en la jaula de hierro

Para Weber la racionalización formal significa que la búsqueda, por parte de las personas, de medios óptimos para conseguir un fin dado vienen conformadas por leyes, regulaciones y estructuras sociales. Así, no se permite a los individuos que puedan dedicarse por su cuenta a buscar los mejores medios para alcanzar un objetivo dado. Antes bien, existen normas, regulaciones y estructuras que determinan o conducen a los métodos óptimos.
Organización científica del trabajo: existe un sistema mejor
Producción en cadena: crear trabajadores autómatas
Levittown: las casas suben y suben y suben
Centros y grandes superficies comerciales: los paseos de Norteamérica
Ray Kroc y los hermanos McDonald: la creación de la fábrica de comida rápida


CAPITULO 3
Teléfonos inalámbricos y palomitas servidas por uno mismo
Comida rápida "casera" y el Stairmaster
Máquinas de vender y L.L.Bean
Alquiler de vídeos, turismo en grupo, "el reino mágico" y estadios cubiertos
La cadena de montaje de la medicina y los "mcdoctores"
Libros de textoi personalizados, libros grabados en cinta,noticias McNugget e iglesias drive in
Henry Ford, just in time y expertos en eficacia

CAPITULO 4
Whoppers, Whalers y weight watchers (controladores de peso)
La Mona Lisa, Treinta y Tantos y Michael Jordan
Periodismo de usar y tirar, notas medias, flashes discursivos y lastre
Pacientes, dinero y beneficio.
Aumento de la productividad laboral y hombres de primera clase
Microprocesadores de sílice y dinero de plástico

CAPÍTULO 5
Los Holiday Inn y los dedos mágicos
Que hay paisano? La Universidad de la Hamburguesa

CAPITULO 6
Panificadores, piscifactorías y granjas avícolas
Distribuidores automáticos de bebida y escáneres en los supermercados
Sopas que se hacen solas, zombies de grandes superficies comerciales
Imperativos burocráticos, "el mejor sistema" y el trabajo repetitivo

CAPÍTULO 7
Largas colas
Un mundo caro
Diversión, diversión, diversión
Peligros para la salud
Cambios de personal y abrevaderos y comederos
Piérdete
Croissants rápidos
Universidades como fábricas, burocracias y aviones que casi vuelan solos
"A veces me sentía como un robot"
El futuro ya está aquí.

CAPÍTULO 8
La mcdonalización y algunas visiones alternativas: se refiere al postindustrialismo, el fordismo y la postmodernidad.
Postindustrialismo: Según Daniel Bell, hemos pasado de la producción de bienes a una sociedad de servicios y hay un auge de las nuevas tecnologías y el aumento del conocimiento y de los mecanismos relativos al tratamiento y circulación de la información. Sin embargo, Ritzer, dice que los obreros de bajo nivel no muestran señales de desaparecer. La propia mcdonalización coincide con la industrialización (burocratización, la cadena de montaje y la organización científica del trabajo), lo que contradice la idea de que hemos entrado en una sociedad postindustrial.
El posfordismo: Principios y sistemas desarrollados por Henry Ford: producción en masa de artículos homogéneos, rígidos mecanismos como la cadena de montaje, aceptación de los procedimientos laborales rutinarios del taylorismo, incremento de la productividad mediante la gran escala, la no cualificación y las jornadas intensivas y rutinarias. Los obreros son intercambiables. Productos homogeneizados y homogeneización de los hábitos de consumo. Según Ritzer, ahora hay una disminución del interés por los productos en serie (frente a los más especializados, de alta calidad y prestigio), abandono de la fábrica de gran tamaño y una producción más flexible [nota del lector: encaja en las teorías de Alvin Toffler en "La Tercera Ola"]. Trabajadores con más responsabilidades y mejor preparación. El posfordismo exige una nueva clase de trabajador. Pero Ritzer dice que el fordismo está vivo y coleando, aunque se haya transformado en McDonalismo.
La postmodernidad: Esta teoría defiende que hemos entrado en una sociedad postmoderna que representa una ruptura con la sociedad moderna: la sociedad postmoderna es menos racionalizada y más flexible. Ritzer dice que McDonalds no es un taller exclusivo para sus clientes que vienen a aprovisionarse de "combustible" sino que parece una fábrica con alta tecnología, lo que la situaría más como negocio moderno que postmoderno y no muestra señales de desaparecer. Sin embargo David Harvey detecta algo nuevo: la reducción espacio-temporal [nota del lector: no iba desencaminado pues dos décadas después, Internet ha eliminado el espacio]. "Estamos siendo testigos de otro gran paso en ese proceso de eliminación del espacio, merced a la rapidez, que ha estado siempre en el centro de la dinámica del capitalismo". Ritzer dice que el mcdonalismo también ha eliminado el espacio con alimentos congelados puestos con rapidez a disposición en cualquier punto del mundo. Lo mismo ocurre con los alimentos preparados en microondas. Para Harvey, el postmodernismo no es una discontinuidad respecto al modernismo, se trata de manifestaciones diferentes de la misma dinámica subyacente.
Ritzer concluye que el mcdonalismo refuta las teorías de la postidustrialización, el posfordismo y la posmodernidad. "El fantasma de Henry Ford aún se pasea majestuosamente por la Tierra, va a comer a McDonald`s, hace su declaración de la renta en H&R Block y pierde peso en Nutri/System", dice Ritzer.

CAPÍTULO 9
Jaulas de terciopelo, goma o hierro
La modificación: las McLean DeLuxe
La modificación del automóvil en Suecia
Alternativas razonables: baguettes, Ben & Jerrys y B&B
Refugios no racionalizados: profesores fijos y trabajos por libre
Respuestas individuales: cómo invertir el proceso de mcdonalización

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen: "El choque de civilizaciones", de Samuel P. Huntington (1996)


Sociología, política internacional, conflicto social

Resumen y anotaciones de E.V.Pita (2011)

Ver resumen original y actualizado en el siguiente link:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-choque-de-civilizaciones-de-samuel-p.html


Título: "El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial"
Título original: "The clash of civilizations and the remaking of the world order"

Autor: Samuel P. Huntington

Fecha de publicación: 1996
Publicación en España: 1997
Editorial: Paidós

INDICE

UN MUNDO DE CIVILIZACIONES
1. La nueva era en la política mundial
2. Las civilizaciones en la historia y en la actualidad
3. ¿Una civilización universal? Modernización y occidentalización

EL CAMBIANTE EQUILIBRIO DE LAS CIVILIZACIONES
4. El crepúsculo de Occidente: poder, cultura e indigenización
5. Economía, demografía y civilizaciones rivales

EL ORDEN EMERGENTE DE LAS CIVILIZACIONES
6. La reconfiguración cultural de la política global
7. Estados centrales, círculos concéntricos y orden civilizatorio

CHOQUES DE CIVILIZACIONES
8. Occidente y el resto del mundo: cuestiones
9. La política global de civilizaciones
10. De las guerras de transición a las guerras de línea de fractura
11. El dinamismo de las guerras de línea de fractura
12. Occidente, las civilizaciones y la civilización

Resumen de la portadilla [cito textualmente]: "El presente libro, basado en un influyente artículo que "ha configurado la totalidad de los debates públicos de estos últimos años (Foreign Policy), es un informe incisivo y profético, en la línea de Francis Fukuyama de El fin de la historia, sobre las distintas formas adoptadas por la política mundial tras la caída del comunismo. La fuente fundamental de conflictos en el universo posterior a la guerra fría, según Huntington, no tiene raíces ideológicas o económicas, sino más bien culturales: "El choque de civilizaciones dominará la política a escala mundial; las líneas divisorias entre las civilizaciones serán los frentes de batalla del futuro". Y, a medida que la gente se vaya definiendo por su etnia o su religión, Occidente se encontrará más y más enfrentado con civilizaciones no occidentales que rechazarán frontalmente sus más típicos ideales: la democracia, los derechos humanos, la libertad, la soberanía de la ley y la separación entre la Iglesia y el Estado. Así, Huntington _al tiempo que presenta un futuro lleno de conflictos, gobernado por unas relaciones internacionales abiertamente desoccidentalizadas acaba recomendando un más sólido conocimiento de las civilizaciones no occidentales, con el fin, paradójicamente, de potenciar al máximo la influencia occidental, ya sea a través del fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Japón, del aprovechamiento de las diferencias existentes entre los estados islámicos o del mantenimiento de la superioridad militar en el este y el sudeste asiáticos".

Comentarios generales: Este libro surge tras la guerra de Irak y las guerras balcánicas y del Cáucaso. Cualquiera que mire los mapas se dará cuenta de que detrás siempre hay un conflicto entre culturas islámicas y cristianas (ortodoxas y protestantes). [Nota del lector: y casualmente algún proyecto para el paso de un gasoducto o de una explotación petrolífera].

En las primeras páginas de su libro, Huntington muestra 3 mapamundis: de 1920, 1960 y 1990. El de 1920 muestra los países occidentales y sus colonias (Africa, India, Oriente Medio, Indonesia) y el resto del mundo independiente (Etiopía, Arabia, China, Rusia bolchevique, Japón, Corea y Latinoamérica, salvo Guayana). El de 1960, muestra un mundo más dividido: el bloque comunista Rusia-China-Vietnam, el mundo libre (sur de Africa, el Mercado Común Europeo-OTAN, Persia) y los países no alineados. En 1990, tras la caída del comunismo, el mundo cambia: Hay 9 bloques culturales: Occidental (UE, Australia y Norteamérica), Japón, Africa, Lationamérica, Islám, Hindú, Chino, Ortodoxo y Budista.
[Nota del lector: en realidad, entre 1920 y 1990, las civilizaciones siguen donde están: no hay países islámicos que se hayan convertido al cristianismo, pero quizás algunas ex repúblicas soviéticas, hayan incrementado la influencia del Islam (Kazjastán, Uzbekistán, etc...), las Filipinas hasta puede que hayan perdido población católica, latioamérica no puede ser considerada una sola, ya que tiene un bloque cristiano y occidentalizado (Argentina, Chile). Y si bien una colonia como Sudán, podía estar bajo dominio británico en 1920, también es cierto que era un continuo foco de conflicto, no se puede decir que se sumase alegremente a la causa occidental aunque obviamente en política internacional estaba integrado en el bloque de Occidente. Por tanto, habría que reconstruir los 3 mapas de Huntington para ver en realidad cómo ha cambiado el mundo en cuanto a las religiones].

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Resumen: "¿Qué es la globalización?", de Ulrich Beck (1997)

Sociología, estructura económica, globalización, comercio internacional 

Autor del resumen, anotaciones y comentarios: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho. 


Ver texto original y actualizado del resumen en: 

Título: "¿Qué es la globalización?"
Título original: Was is Globalisierung? Irrtümer des Globalismus - Antworten auf Globalisierung
Autor: Ulrich Beck
Fecha de publicación: 1997
Editorial en español: Ediciones Paidós Ibérica SA
Texto de la contraportada:
"No se suele reconocer que, en el tema de la globalización, no solo se juegan la piel los sindicatos, sino también la política y el Estado propiamente dichos. Los políticos de los distintos partidos, sorprendidos y fascinados por la globalización como "debilitadora de las instituciones", están empezando a sospechar vagamente que, como dijera Marx tiempo ha, se pueden convertir en sus propios "enterradores". De todos modos, personalmente no puedo dejar de considerar una ironía el hecho de que algunos políticos pidan a voces mercado, mercado y más mercado, y no se den cuenta de que, de esta manera, están matando el nervio vital y agotando las posibilidades del dinero y del poder. ¿Se ha visto alguna vez una representación más alegre e inconsciente de tan manifiesto suicidio? (...) La consecuencia de todo esto es el aumento de la conflictividad también en el campo de la economía, es decir, entre los contribuyentes virtuales y los reales. Mientras las multinacionales pueden eludir a Hacienda, las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan la mayor parte de los puestos de trabajo, se ven atosigadas por las infinitas trabas de la burocracia fiscal. Es una broma de mal gusto que, en el futuro, precisamente los perdedores de la globalización,  tanto el Estado asistencial como la democracia en funciones, tengan que pagarlo todo mientras los ganadores consiguen beneficios astronómicos y eluden toda responsabilidad respeto a la democracia. Consecuencia: es preciso formular en nuevos términos teóricos y políticos la importante cuestión de la justicia social en la era de la globalización. Ulrich Beck"


ÍNDICE 
Primera parte 
Introducción 
1. Contribuyentes virtuales 
2. Entre la economía mundial y la individualización, el Estado nacional pierde su soberanía: ¿qué hacer? 
3. El choque de la globalización: un debate que llega con retraso
Segunda parte 
¿Qué significa la globalización? Dimensiones, controversias y definiciones 
4. La apertura del horizonte mundial: hacia una sociología de la globalización.
4.1. La sociología como potencia de orden intelectual : la teoría del contenedor de la sociedad.
4.2. Espacios sociales transnacionales
4.3. Lógicas, dimensiones y consecuencias de la globalización 
- El sistema mundial capitalista: Wallerstein
- Política post-internacional: Rosenau, Gilpin y Held
- La sociedad del riesgo mundial: la globalización ecológica como politización involuntaria 
- Por qué es falsa la tesis de la macdonalizacion del mundo: paradojas de la globalización cultural 
- La glocalización: Roland Roberson. 
Excursión: dos maneras de diferenciar 
- Poder imaginar vidas posibles: Arjun Appqdurai
- Riqueza globalizada, pobreza localizada: Zygmunt Bauman
- Capitalismo sin trabajo 
5. La sociedad civil transnacional: como se forma una visión cosmopolita
- Balance provisional : el "nacionalismo metodológico" y su contradicción.
-Boicot de masas simbólicamente escenificado: iniciativas cosmopolitas y subpolítica global 
- Topogoligamia: estar casado con muchos lugares a la vez es la mejor manera de que la globalización irrumpa en la propia vida.
-¿Cómo es posible la crítica intercultural ?
6. En torno a la sociedad mundial: perspectivas concurrentes
- ¿Terceras culturas o sociedad civil global?
- Democracia cosmopolita 
- Sociedad mundial capitalista 
- Sociedad de riesgo mundial : se abre la jaula de la modernidad
- La sociedad mundial como política no democráticamente legitimada 
- Perspectivas: el Estado transnacional 
Tercera parte 
Errores del globalismo 
1. Metafísica del mercado mundial
2. El llamado comercio mundial libre
3. Estamos económicamente todavía en una situación de internacionalización y no de globalización. 
4. Escenificación del riesgo
5. La carencia política como revolución 
6. El mito de la linealidad 
7. Critica del pensamiento catastrofista
8. Proteccionismo negro
9. Proteccionismo verde
10. Proteccionismo rojo.
Cuarta parte 
Respuestas a la globalización. 
1. Cooperación internacional 
2. Estado transnacional o "soberanía incluyente"
3. Participación del capital 
4. Reorientacion de la política educativa 
5. ¿Son las empresas transnacionales ademocraticas o antidemocráticas?
6. Alianza para el trabajo ciudadano 
7. ¿Qué hay después del modo Wolkswagen de nación exportadora? La fijación de nuevos objetivos culturales, políticos y Económicos
8. Culturas experimentales, mercados nicho y autorrenovación social 
9. Empresarios públicos y trabajadores autónomos 
10. ¿Pacto social contra la exclusión?
- Europa como respuesta a la globalización 
- Escenario de decadencia a la carta o la brasileñización de Europa
.......... ..... ...... ..... 
Comentarios previos al resumen: 
A diferencia de los libros de Stiglitz sobre los entresijos económicos de la globalización, Ulrich Beck se centra en los aspectos sociológicos. Quizás uno de los aspectos más sobrecogedores es que avisa de que cada crisis termina con un menor empleo y que las grandes economías como Inglaterra o Alemania tienen que disimular el desempleo con trabajo parcial a media jornada o precario. Otra de las ideas destacables es la incidencia que hace sobre las trasnacionales que se moverían el margen del estado de bienestar y que no parecen comprometidas con la democracia, según dice el autor. Este también rechaza el concepto de macdonalización de la cultura.
Resumen 
INTRODUCCIÓN  
La globalización nace tras la caída del muro de Berlín en 1989. Al poco, saltaron a la vista los riesgos de la globalización económica: "es posible que instituciones industriales que parecían completamente cerradas a la configuración política estallen y se abran al discurso político", dice Beck. Este añade que bajo el desierto de la globalización se disuelven y resuelven en una configurabilidad política algunas cosas como los presupuestos del estado asistencial y del sistema de pensiones, de la ayuda social y de la política municipal de infraestructuras, del poder organizado de los sindicatos, el superelaborado sistema de negociación de la autonomía salarial, el gasto público, el sistema impositivo y la justicia impositiva. Las respuestas a esto no siguen ya el viejo esquema derecha-izquierda de la práctica política (según Giddens).
Según Beck, la globalización ha permitido a los empresarios reconquistar su poder, liberados del corsé del Estado, no solo económico sino político porque pueden privar a la sociedad de sus recursos materiales (capital, impuestos y puestos de trabajo), según dice el autor de este libro.
Beck advierte que todo el que fomenta el crecimiento económico acaba generando desempleo y el que rebaja los impuestos para que aumenten las posibilidades de beneficios genera posiblemente también desempleo. Es una paradoja de la economía transnacional que al eliminar las trabas a la inversión ( eliminar la normativa ecológica, sindical, asistencial y fiscal) debe ser mimada y premiada para que destruya cada vez más trabajo y aumenten la producción y el beneficio.
En definitiva, dice el autor, la globalización como factor amenazador no solo elimina las trabas sindicales sino las del estado nacional en aras de la utopía del estado mínimo. Los propios políticos que piden mercado y mercado no se dan cuenta de que pierden poder.

Pero, dice Beck, ¿en qué se manifiesta este poder empresarial?

1) Exportar puestos de trabajo allí donde son más bajos los costes laborales y las cargas fiscales a la creación de mano de obra.

2) hoy en día se pueden desmenuzar los productos y prestaciones de servicios, así como repartir el trabajo por todo el  mundo.

3) los propios estados pueden llegar a "pactos globales" para imponer impuestos más suaves e infraestructuras más favorables y castigar a los estados supercaros y hostiles.

4) hay cuatro lugares para una empresa: lugar de inversión, lugar de producción, lugar de declaración fiscal y lugar de residencia.

Beck recalca que las empresas han conseguido esto sin revoluciones ni debates parlamentarios. Es una "subpolítica", oportunidades para las firmas que se mueven en la sociedad mundial. Todo este escribir de cero las reglas de juego sociales va legitimado por la modernización. 
[nota del lector: uno se pregunta si las empresas en realidad se acomodan a las lagunas que existen entre la nación-Estado y la libertad de los mares y la sociedad mundial , es decir, que en realidad hay fallos en el sistema de nación-Estado que nadie previó hasta que afloraron en la era de Internet].
Por ejemplo, dice Beck, en el tema fiscal, los más ricos se convierten en contribuyentes virtuales. La fórmula es "capitalismo sin trabajo más capitalismo sin impuestos". Desde 1979 aumentan los beneficios pero no tanto los salarios, que además pagan mayor fiscalidad.

Dice que el capitalismo destruye el trabajo. No se trata de un destino marginal sino que nos afecta potencialmente a todos y a la propia democracia como forma de vida. Según Beck, el capitalismo global,al declararse exento de toda responsabilidad respecto al empleo y la democracia, está socavando en el fondo su propia legitimidad.

(disminuye el trabajo, no se redistribuye el trabajo sino el paro; Beck recalca que el trabajo a tiempo parcial es insignificante y añade que las madres ceden a sus hijos sus puestos de trabajo).

También incide en el  mito de los costes, del hecho de que si no se bajan los salarios no se podrá crear más empleo. En realidad, los puestos bien pagados solo suponen el 2,6% de los salarios. Lo que ocurre finalmente es que aumenta el empleo mal remunerado.

Según Beck, al destruir el nervio vital de la sociedad del trabajo se resquebraja el capitalismo, el estado asistencial y la democracia.

También está en contra de la mcdonalización del mundo.

Sostiene que la globalización no produce necesariamente ninguna uniformidad cultural: la producción masiva de símbolos e informaciones culturales no origina el surgimiento de algo que se pueda parecer a una cultura global. Hay una diferenciación local.
Recuerda que Bauman dijo que la globalización y la localización son fuerzas impulsoras y formas de expresión de una mera polarización y estratificación de la población mundial en ricos globalizados y pobres localizados. Habría entonces una nueva estratificación pero a nivel mundial.

La tesis es que haya más libertad para todos. "Los ricos ya no hacen falta, se perdió el nexo entre pobreza y riqueza", explica Beck. Y recuerda que la maximización de beneficios es lo que se juega en el tablero mundial (y surjan boicots o la llamada Topopoligamia (tener varias sedes, una para pagar impuestos, otra para tener el trabajo barato, otra para oficinas centrales ))


 
Menciona a David Held y sus ideas sobre el futuro. Held sostiene que la soberanía nacional es obsoleta.
-Democracia cosmopolita (con muchas redes)
-Derecho global
-Parlamentos transnacionales
-Subvención cívica.
Y explica la glocalización, un término acuñado por Roland Robertson. La glocalización sería la exigencia de una cultura dialéctica entre culturas glocales, adaptadas. (Nota del lector: hace referencia a que por ejemplo cada cultura local adapta a su estilo una cultura globalizada, por ejemplo, las versiones locales de una bebida de cola que imita a la Coca-Cola, pero con otro nombre más típico del país, o la famosa versión turca que circulaba por Internet de una película de ciencia ficción norteamericana). 

Según el autor, la globalidad cuestiona un presupuesto fundamental de la primera modernidad, lo que Adam Smith denominó nacionalismo metodológico: La cultura de la sociedad se considera en su mayor parte coincidente con el estado nnacional.

Y las alternativas serían:
-Espacios sociales transnacionales
-Espacio transfronterizo
-Dos mundos de la política mundial (estados y oenegés)
-Sociedad del riesgo mundial (nota del lector: hay un libro de Beck donde estudia el asunto. En la sociedad del riesgo hay "goods", los bienes tradicionales de manufactura, y "bad", los males de los desastres ecológicos y la contaminación, o la reducción salarial y el paro)
- Sociedad civil transnacional.

También se refiere al sistema mundial capitalista de Wallerstein en el que se decidió la división del trabajo mundial (por ejemplo, Asia haría manufacturas baratas, Oriente petróleo, Occidente alta tecnología y finanzas, etc...).


Sobre la política postinternacional, han realizado estudios Rosenau, Gilpin y Held.

Analizaron la existencia de:
- organizaciones transnacionales (como el Banco Mundial)
-problemas transnacionales
-eventos transnacionales (como el mundial de fútbol o una guerra)
-comunidades transnacionales
-estructuras transnacionales

Finalmente, examina la comunicación translocal, que puede ser una:

-Deslocalización (por ejemplo, trasladar una fábrica de un país a otro más barato)
-Relocalización

Definición de Globalización por Beck


La Globalización es un conjunto de procesos en virtud de los cuales los estados nacionale soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios.


  ¿Por qué es irreversible la Globalización?


Beck explica que la sociedad mundial se puede comprender como una pluralidad sin unidad.

Eso presupone que:
-hay unas nuevas formas de producción transnacional y competencia del mercado de trabajo.
-informes mundiales en los medios de comunicación
-boicots de compras transnacionales
-formas de vida transnacionales
-crisis y guerras percibidas desde un punto de vista "global"
-utilización militar y pacífica de la energía atómica
-destrucción de la naturaleza
8 razones de la irreversibilidad de la globalidad

1) Ensanchamiento del campo geográfico y la creciente densidad del intercambio internacional, así como el caracter global de la red de mercados financieros y del poder cada vez mayor de las multinacionales.


2) La revolución permanente en el terreno de la información y la tecnología de la información.


3) Exigencia, universalmente aceptada, e respetar los derechos humanos (como principio de democracia)


4) Corrientes icónicas de las industrias globales de la cultura


5) Política mundial postinternacional y policéntrica: junto a los gobiernos hay cada vez más actores transnacionales con cada vez mayor poder (multinacionales, oenegés, ONU).


6) El problema de la pobreza global


7) El problema de los daños y los atentados ecológicos globales.


8) El problema de los conflictos transculturales en un lugar concreto.

Sociedad mundial capitalista
1) Simultaneidad de la integración transnacional y desintegración nacional.
2) Las corporaciones tienen interés por estados débiles.
3) Los Estados de bienestar y asistencia de la Europa continental han entrado en una espiral descendente.
4) Sustitución del trabajo mediante saber y capital
5) La doble relatividad de la pobreza.
6) La vida globalizadora es exclusión.
7) Capitalismo sin trabajo es marxismo sin utopía.
A ello se suman ideas sobre el estado tranacionacional como un híbrido.
- No son estados nacionales ni estados territoriales
- Niega al estado nacional pero afirma al Estado
- Ni estado internacional ni supranacional
- Estados glocales (provincia)


 Errores de la globalización

Se parte de la idea de ver a los neoliberales como reformadores del mercado

1) Metafísica del mercado mundial
(La globalización se centra en lo económico)
(ceguera, jubilación)

2) El llamado comercio mundial libre
 (reducir desigualdades)
(no hay ventajas comparativas de costes porque los estados del Este sacrifican el medio ambiente. Es una visión cínica, según Beck, el decir que elevan el rendimiento y reducen el trabajo y la producción)

3) Situación de internacionalización y no de globalización.
(empresas con movilidad schumpenteriana (investigación y trabajo)
4) Escenificación del riesgo
(la sociedad del riesgo da poder a las multinacionales)
5) La carencia de política como revolución.
(El neoliberalismo se presenta como cosmopolita, que es apolítica pero es un proyecto político de la agenda de las transnacionales)
6) El mito de la linealidad
7) Crítica del pensamiento catastrofista.
(Hannah Arendt: si desaparece el trabajo productivo de la sociedad industrial, ocurrirá una crisis o catástrofe)
8) Proteccionismo negro
(familia, religión y misión neoliberal que aniquila esos valores)
9) Proteccionismo verde
(crisis ecológica, reglas ambientales)
 10) Proteccionismo rojo
(nostalgia del Estado social)

Respuestas a la globalización

Beck da diez respuestas a la globalización

1) Cooperación internacional

2) Estado transnacional o "soberanía incluyente"

3) Participación en el capital

4) Reorientación de la política educativa

5) ¿Son las empresas transnacionales ademocráticas o antidemocráticas?
(No pagan impuestos, y destruyen empleos, por lo que pierden legitimidad)
(Por el contrario, el movimiento de consumidores defiende causas sociales, la democracia y el medio ambiente)

6) Alianza para el trabajo ciudadano.
(se refiere a la hora-trabajo civil = dinero ciudadano. Entiendo que el ejemplo más conocido es el de intercambios de horas de trabajo en las oenegés de tiempo) [nota del lector: el Imperio Inca también tenia implantado el trabajo civil, aunque era obligatorio / el trabajo civil fue propio de las comunidades rurales]

7) ¿Qué hay después del modelo Volkswagen de nación exportadora? La fijación de nuevos objetivos culturales, políticos y económicos.
(costes baratos de transporte)

8) Culturas experimental, mercados nicho y autorrenovación social.

9) Empresarios públicos y trabajadores autónomos

10) Pacto social frente a la exclusión. Redes, justicia social.

8.Culturas experimentales
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


"Un mundo desbocado", de Anthony Giddens (1999)


Resumen, comentarios y anotaciones por E.V.Pita (2013), licenciado en Derecho y Sociología

Texto original y actualizaciones en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/10/un-mundo-desbocado-de-anthony-giddens.html

Título: "Un mundo desbocado"
Subtitulo: "Los efectos de la globalización en nuestras vidas"
Título original: "Runaway World"
Autor: Anthony Giddens
Editorial en español: Taurus
Texto de la contraportada:
"Vivimos en un periodo crucial de transición histórica en el que los cambios que nos afectan no se reducen a una zona concreta del globo, sino que se extienden prácticamente a todas partes.
Este libro se ocupa del cambio global y de sus efectos en nuestras vidas. Nos muestra un mundo desbocado fuera de nuestro control, que introduce nuevas formas de riesgo e incertidumbre pero que, al tiempo, incorpora cambios muy positivos que están liberando a la mujer. Anthony Giddens analiza estos cambios a lo largo de cinco apasionantes capítulos: Globalización, Riesgo, Tradición, Familia y Democracia - que constituyen una aportación fundamental al intenso debate que existe hoy en torno a la globalización  y sus consecuencias.
Nunca seremos capaces de ser los amos de nuestra historia, pero podemos y debemos encontrar maneras de controlar las riendas de nuestro mundo desbocado.
La tercera vía de Anthony Giddens ha sido un libro enormemente influyente y polémico. Sin duda, Un mundo desbocado generará también un vivo y estimulante debate."
Índice
1. Globalización.
2. Riesgo
3. Tradición
4. Familia
5. Democracia
Lecturas seleccionadas
.....
Comentarios del lector
Hay una clara coincidencia de programa entre Ulrich Beck y Giddens pues ambos hurgan en lo mismo en los cambios sociales desde 1973. Cambios en la familia, en la igualdad de sexos e incorporación de la mujer al trabajo y  cuestiones sobre la democracia, así como los riesgos que acarrea la más reciente modernización robótica e informática (paro masivo, flexibilizacion de condiciones laborales, deslocalización...) . Uno no puede evitar comparar libros optimistas como La Tierra es Plana (que es un brindis a la deslocalización como generador de oportunidades) con la obra de estos dos colosos de la sociología que saben donde y que buscar para explicar los más recientes cambios en la sociedad y que todo el mundo percibe. Entre Beck y Giddens hay numerosas coincidencias sobre su diagnóstico, pero lo más sorprendente es que apuntan al mismo sitio: la entrada masiva de la mujer en el mercado laboral ha reventado las viejas políticas de pleno empleo y el modo de vida tradicional pero los políticos, de derechas o izquierdas, no asumen el gran cambio social (este será el gran tema de La tercera vía).
En este libro, Giddens advierte que la globalización va ligada al riesgo. El riesgo tiene doble filo porque va unido a la innovación y no siempre debe ser minimizado; la adopción activa de riesgos económicos y empresariales es la fuerza motriz de la economía globalizada. Señala que la globalización está reestructurando nuestros modos de vivir y es liderada por Occidente, en especial Estados Unidos. Por un lado, la globalización ha despertado a las mujeres, que reclaman más autonomía y entran en el mercado laboral. Todo esto contribuye a presionar el modo de vida tradicional. La familia tradicional está amenazada y otras trádiciones como la religión sufren grandes transformaciones. Por eso, dice Giddens, el fundamentalismo nace en un mundo en derrumbe y se enfrenta a la tolerancia cosmopolita (en un mundo global, todos vemos lo que piensan los demás y los cosmopolitas aceptan esa complejidad cultural mientras que los fundamentalistas la encuentran perturbadora y peligrosa, y aquí incluye a religión, identidades étnicas o nacionalistas). Otro concepto que dice es que la democracia se expande por el mundo gracias a la globalización pero expone los límites de las estructuras democráticas por lo que recomienda mejorarlas.
Sobre los riesgos habla de los riesgos externos ( un concepto que entró en economía ) y el riesgo manufacturado (obra del hombre) y que va ligado a la posibilidad de cálculo.
Cree que como los riesgos son ahora a escala planetaria debería también promocionarse el gobierno transnacional donde los estados-nación renuncian a parte de su soberanía como la UE, donde hay tribunales europeos. Cree que la expansión de la democracia esta ligada a los cambios estructurales de la sociedad mundial.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Resumen: "No logo", de Naomi Klein (1999)


Sociología, consumo de masas

Resumen con anotaciones de E.V.Pita (2011)

El resumen original y actualizado está disponible en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/no-logo-de-naomi-klein.html

Título: "No Logo"
Subtítulo: El poder de las marcas
Autora: Naomi Klein

Fecha de publicación: 1999
Publicación en España: 2001

Editorial: Paidós

ÍNDICE

Introducción: Una red de marcas

SIN ESPACIO
-El nuevo mundo de las marcas
-Las marcas se expanden / Cómo el logo llegó a ocupar el centro de la escena
-Alt. Todo / El marcado joven y el marketing del estilo cool.
-Las marcas y la enseñanza / Los anuncios en escuelas y universidades
-El patriarcado se hace funky / El triunfo del marketing de la identidad

SIN OPCIONES
-El bombardeo de las marcas / Las franquicias en la edad de la supermarca
-Fusiones y sinergia / La creación de las utopías comerciales
-La censura empresarial / La protección de la ciudad publicitaria

SIN TRABAJO
-La fábrica abandonada / La degradación de la producción en la época de las supermarcas
-Amenazas y tentaciones / De trabajar por nada a "País de los Autónomos"
-La incitación a la deslealtad / Quien siembra vientos, cosecha tempestades

NO LOGO
-La piratería publicitaria / Los anuncios bajo ataque
-Recuperar las calles
-Crece el mal humor / La nueva militancia contra las empresas
-El bumerán de las marcas / Las tácticas de las campañas publicitarias de las marcas
-Historia de tres logos / La flecha, la concha y los arcos
-La política exterior local / Los estudiantes y las comunidades se unen en la batalla
-Más allá de las marcas / Los límites de la lucha contra las marcas

Conclusión: El consumismo contra la ciudadanía / La lucha por la representación popular global
Epílogo: Dos años en las calles: traspasar los símbolos

Resumen con anotaciones

Este libro empieza con una visita a unas antiguas naves industriales de Toronto reconvertidas en lofts para artistas. ¿A dónde se fueron las fábricas?

En el capítulo 8, Klein habla de como grandes marcas como Wall-Mark han eliminado de las estanterías aquellos productos audiovisuales que no encajan con el consumidor familiar. Lo mismo con Blookbluster. Los creadores de portadas de discos ceden y hacen versiones para un público familiar. La autora ve aquí una especie de censura familiar.
Por otra parte, el poder de la marca es tal que persiguen a los autores contra culturales que hacen crítica de la Barbie o de otros grupos de música porque alegan que infringen sus derechos de autor, el copyright o la propiedad intelectual o industrial.

En el capítulo 9, Klein relata como las fábricas de las grandes marcas se han mudado al tercer mundo a través de pedidos a contratistas locales que se instalan en Zonas económicas especiales o de libre comercio en Filipinas, Indonesia o China en polígonos i distaría les libres de impuestos y de leyes laborales o de Seguridad Social. En México, Guatemala o El Salvador llaman a estas fábricas las "golondrinas" porque levantan el vuelo en cuanto los trabajadores reclaman mejoras salariales. Klein describe la vida de las trabajadoras rurales de las fábricas de Cavite trabajando 12 o más horas con salarios de subsistencia. Sus defensores como los economistas Sachs o Krugman alegan que estas fábricas son el cimiento de la industrialización de países pobres donde no había trabajo. Ese argumento se vino abajo cuando estalló la crisis asiática, los salarios se depreciaron un 45 por cien y volvió el hambre y los despidos masivos. Por su parte, los empresarios argumentan que ellos se instalan donde es más económico, lo mismo que haría un consumidor que compara precios en el supermercado.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Resunen de  "El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global", de Noam Chomsky (1999)


Sociología, globalización, relaciones internacionales, teoría política, economía política, liberalismo y neoliberalismo 


Resumen, comentarios y anotaciones de E.V.Pita, licenciado de Derecho y Sociología

Ver resumen original y actualizado en:

Texto del resumen original (acceso libre) en el siguiente link:


Título: "El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global"

Título original: "Profit over people. Neoliberalism and global order"

Autor: Noam Chomsky 


Fecha de publicación: 1999


Editorial en español: editorial Critica SL, ediciones de bolsillo


Texto de la contraportada:


"Noam Chomsky, el gran lingüista que se ha convertido en la conciencia del mundo desarrollado, nos ofrece en este libro una crítica frontal del neoliberalismo y del nuevo "orden global"; una crítica de la mitología del mercado, de la manipulación de la opinión pública a través de unos medios de información controlados por los intereses empresariales, del impacto oculto que ejercen entidades antidemocráticas como la Organización Mundial del Comercio o el Fondo Monetario Internacional; una crítica, en fin, de la forma en que las políticas neoliberales transfieren el poder de decidir cuestiones que nos conciernen a todos a manos de " tiranías privadas que operan en secreto y sin control público.

Con estas amenazas, Chomsky propone la participación activa de todos, la movilización de las organizaciones populares de base, de los sindicatos, de los grupos ecologistas y defensores de los derechos humanos... Propone, en suma, la recuperación de una democracia entendida como un sistema global, no sólo como un mercado global, que defienda los derechos de todos, no sólo como consumidores, sino como ciudadanos.

ÍNDICE 


1. Neoliberalismo y orden global.


2. Consentimiento sin consentimiento: la uniformización de la opinión pública


3. La pasión de los mercados libres

4. Democracia de mercado y orden neoliberal: doctrinas y realidades

5. El levantamiento zapatista


6. "El arma decisiva"


7. "Hordas de vigilantes"


..................


Comentarios previos:


El libro fue escrito antes del 11-S y de la crisis económica de 2008-2014 pero anticipa las claves sobre el futuro debate sobre el neoliberalismo y sus recetas. Quienes hayan leído ya a Naomi Klein, Krugman, Stiglitz o Graeber encontrarán en estas páginas lugares comunes como la instauración del libre mercado en el Chile de 1973, el llamado "Consenso de Washington" o el proteccionismo sobre productos africanos.

Desde el punto de vista de la teoría económica, lo más interesante del libro es que aporta una visión critica sobre la deficiente aplicación de la teoría del libre mercado y de las teorías de Adam Smith.
Lo más interesante es la breve cronología que hace sobre estos incumplimientos: en el siglo XVIII Inglaterra impuso trabas proteccionistas al textil de India a la vez que colocaba en ese país sus prendas manufacturadas. Sólo en 1850, adoptó el librecambismo. Otra infracción fue la reducción del precio del algodón en Estados Unidos durante la esclavitud (era una competencia desleal por la caída a cero de los salarios). En el siglo XX, las barreras proteccionistas se han impuesto a África a la vez que Europa subvenciona a sus agricultores. Es novedoso el pasaje donde dice que Reagan subvencionó a muchas empresas mientras predicaba reducción de lo público. El Estado también ha subvencionado grandes inversiones en aeronáutica que la iniciativa privada no podría afrontar por sí mismo y por el alto riesgo de la inversión ( Sobre esto, es recomendable la lectura de "La sociedad opulenta" de Galbraith). En definitiva, la lógica pura de libre competencia y mercado solo se aplica a los países más débiles económicamente con la promesa de futuras recompensas en forma de crecimiento económico. Así l lo viene a decir el autor.
El Consenso de Washington ya ha sido explicado por otros autores pero Chomsky debe ser de los primeros por la fecha de publicación del libro.
Introducción
En la introducción, Chomsky critica que republicanos y demócratas tengan programas parecidos y que cualquier iniciativa que pueda suscitar el interés del ciudadano es bloqueada. Los debates, en un parlamento neoliberal, recuerdan a los del Politburó, comenta McChesney en la introducción. 
Las sociedades se vuelven apolíticas mientras los medios de comunicación y los adeptos captan las alabanzas.
Chomsky desmitifica la competitividad del libre mercado al decir que está dominada por grandes corporaciones que piden al Estado que les ayude y a la vez no quieren pagar impuestos. La Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI) imponen a acuerdos a las naciones menos favorecidas.
Según McChesney el orden neoliberal ha causado crisis en Asia, Europa y América, sociedades que viven en confusión, y "se esperan tremendos trastornos para los próximos años".

Capitulo 1
Explica el consenso de Washington cuyos arquitectos son las grandes corporaciones que, según Chomsky, controlan la mayor parte de la economía y pueden modelar la política mundial para que lógicamente favorezca sus intereses. Según documentos que maneja Chomsky, tras la Segunda Guerra Mundial se acordó impedir regímenes radicales y nacionalistas que quieren mejorar el nivel de vida de las masas.
El punto de inflexión fue 1971 cuando Nixon desmanteló el sistema económico mundial vinculado a la economía real y se desregularizaron las finanzas. En 1995, el 95 % del capital era especulativo. Hace 20 años ya se advirtió que el proceso podía conducir a una Economía de bajo crecimiento y bajos salarios, sin que se tomasen medidas. 
Las "malas ideas" aplicadas a países periféricos suelen ser "buenas" para los inversores, dice Chomsky. Este añade que no está claro, como dice Krugman, como se produce el desarrollo y crecimiento económico.
Po otra parte, hay beneficios récord pero bajas nóminas.
Chomsky culpa a Inglaterra y Estados Unidos de hacer fracasar la industrialización en sus colonias o los patios traseros o impedir su desarrollo democrático.
Otro aspecto es que el libre mercado no funciona con grandes compañías como las fabricantes aéreas que necesitan el apoyo estatal para ser rentables. Reagan también interfirió en el mercado para dar subvenciones o convertir el país al proteccionismo. 
Chomsky lo resume así: "las doctrinas aprobadas se elaboran y emplean por razones de poder y beneficio. Los "experimentos" contemporáneos siguen una pauta conocida cuando adoptan la forma de socialismo para los ricos dentro del sistema de mercantilismo a escala mundial de las empresas, en la que el comercio consiste en una medida sustancial en transacciones manejadas desde la dirección central dentro de cada una de las sociedades, inmensas instituciones vinculadas a sus competidores por alianzas estratégicas, todas ellas tiránicas en estructura interna, pensadas para socavar la toma democrática de decisiones y para salvaguardar a los señores de la disciplina de mercado. Los pobres e indefensos son los adoctrinados en estas estrictas teorías".
Chomsky recuerda que Smith describió la división del trabajo pero también sus efectos inhumanos, mientras que Tocqueville, Jefferson o Smith advirtieron del problema de la desigualdad.
Capítulo 2
Chomsky examina las formas de gobernar sin el consentimiento de los gobernados, a través de la creación de una opinión pública. Fue Giddings el que ideó el consentimiento sin consentimiento. En el siglo XX, eso dio pie a derrocamientos de gobiernos electos en nombre de la "libertad". Generalmente, lo que ocurrió fue que los beneficiados "se lo quedaron todo y no dejaron nada para los demás". Luego, se pasó al modelado de las masas mediante la propaganda.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen de "Un futuro perfecto. El desafío y la promesa secreta de la globalización", de John Micklethwait y Adrian Wooldridge (2000)


El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/09/un-futuro-perfecto-el-desafio-y-la.html

Autor del resumen y comentarios : E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, globalización, comercio mundial

¿Por qué leer este libro?
Aunque "Un futuro perfecto. El desafío y la promesa secreta de la globalización" se remonta al 2000, los dos autores John Micklethwait y Adrian Wooldridge están de actualidad porque acaban de sacar el ensayo "La cuarta revolución. La carrera global para reinventar el Estado". El libro escrito hace quince años sirve como introducción para conocer el pensamiento de ambos autores.

........................................................................................................

Título: "Un futuro perfecto. El desafío y la promesa secreta de la globalización"

Título original: "A Future Perfect"

Autores:  John Micklethwait y Adrian Wooldridge

Publicada la primera edición en el 2000

En español, en el 2003 - Editorial Turner Publicaciones SL

...................................................................................................................................

Biografía de los autores (hasta el 2003)

John Micklethwait es redactor en The Economist donde se ocupa de temas relacionados con Estados Unidos. Ha recibido el premio Wincott al periodismo económico y es colaborador habitual de Los Angeles Times, The Boston Globe y The New York Times.

Adrian Wooldridge es corresponsal en Washington para The Economist y autor de Measuring the Mind: Education and Psycology in England 1860-1990. Ha publicado artículos en The Sunday Times y The Guardian.

...................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"La palabra "globalizacion" corre el peligro de perder su significado, tal es el abuso de utilización de que es objeto. Para los triunfadores de Wall Street es sinónimo de modernidad; para los intelectuales europeos equivale a americanización de la cultura; para los nacionalistas, a la castración de sus paises. Sea como sea, el fenómeno que subyace al término está reordenando el mundo: creando nuevas clases sociales, empleos diferentes, inimaginables niveles de bienestar y, en ocasiones, una pobreza extrema. Este libro es el primer estudio exhaustivo de la gran revolución de nuestro tiempo y de cómo afectará nuestro futuro. Sus autores, los corresponsales de The Economist John Micklethwait y Adrian Wooldridge, afrontan el reto de traducir los diversos aspectos de la globalización a una terminología comprensible y humanizada, dando sentido a un vocablo abstracto con ejemplos concretos tomados de la realidad inmediata. Lejos de reducir la sociedad globalizada a una mera clasificación de ganadores y perdedores, la enfocan como el producto de una concepción fundamental y moderna de la libertad cuyo ritmo de crecimiento está unido a la expansión de los derechos democráticos. El resultado es una rica síntesis de casos particulares, análisis y argumentos que constituye un alegato sólido y audaz a favor de los beneficios de ese fenómeno económico, social y político "que todos invocan pero que nadie se atreve a definir".

...................................................................................................................................................

ÍNDICE

Prefacio, De Sarajevo al 11 de septiembre


Parte 1. La nueva versión de un mundo sin fronteras.

1. Caída y ascenso de la globalización


Parte 2. Los tres motores de la globalización

II. La tecnología como instrumento liberador

III. El sucio dólar

IV. La mano invisible

V. Sexo, muerte y Estado de Bienestar


Parte 3. Un mundo: el negocio de la globalización

VI. Los cinco mitos de la globalización

VII. La gestión en la era global


Parte 4. La política de la interdependencia

VIII. La extraña forma de supervivencia del Estado-nación

IX. El fracaso del gobierno global

X. La negación del pensamiento global

Parte 5. Ganadores y perdedores

XI. Silicon Valley y la economía de "todo para el ganador"

XII. Los cosmócratas. Una élite ansiosa

XIII. Más allá de las puertas lacradas de rojo. Los perdedores de la globalización.


Parte 6. Una llamada a las armas

XIV. Los enemigos se unen. La insurrección contra la globalización.

XV. Pertenecer tiene sus responsabilidades

XVI. La hormiga y la espada de plata. El trabajo y el capital en el siglo XXI.


Conclusión: La promesa oculta: la libertad renovada.

........................................................................................................................

Comentarios iniciales:

Los autores dan una visión positiva de la globalización. Entienden que hay problemas como el desequilibro de fuerzas que harían necesario un comercio más justo o la deslocalización que reduce los empleos industriales en los países ricos. Pero ellos se preguntan si los consumidores occidentales están dispuestos a tolerar los altos salarios de los obreros de Occidente para no destruir esos empleos. La prueba de que no es así es que compran productos chinos más baratos o van al hipermercado Wall-Mart. Sostienen que la globalización ha sacado a mucha gente de la pobreza, aunque cobren salarios bajos, y ha hecho aumentar la clase media en los países emergentes. Añaden que una economía cerrada en un solo país acabará por estancarse y dejar de ser competitiva, por lo que el proteccionismo empobrecerá a esa nación, además de que el resto de los países adoptarán represalias comerciales, lo que contribuirá a dañar más la economía cerrada al exterior. Por contra, la globalización, por muy deficiente que sea, contribuye al crecimiento medio mundial y, como en todo, siempre hay ganadores y perdedores, aunque el bienestar general aumenta.

Recalcan que ya hubo una globalización a finales del siglo XIX que duró hasta la Gran Guerra de 1914. Tras ese desastre, los países establecieron unas políticas proteccionistas y, tras la II Guerra Mundial, estas continuaron con la división del mundo en dos bloques en la Guerra Fría. Solo tras la caída del muro, volvió la globalización y el auge del comercio internacional.

Los autores estudian la figura de Keynes, desde que en 1906 se maravilló en su viaje a Italia de los logros que había obtenido la globalización y el comercio internacional hasta su giro en los años 30, cuando se mostró favorable al proteccionismo para generar empleo en Inglaterra. En realidad, el fin del libre comercio se remonta a los años 20 cuando Estados Unidos cortó el acceso a los inmigrantes a su país. [nota del lector: al cercenarse esta válvula de escape para la superpoblación europea, quizás eso pudo agravar las tensiones sociales en los años de entreguerras].
Pero la receta de frenar el comercio internacional fue un desastre y el proteccionismo resultó ser contraproductivo porque además de paralizar el comercio internacional ayudó a contribuir a afianzar el nacionalismo, que tuvo su mayor expresión en la Alemania nazi. Los Estados comenzaron a intervenir en la economía, siendo el caso más extremo el de la URSS, cuya economía era planificada.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la conferencia de Breton Woods, inspirada en las nuevas recetas de Keynes, propuso reanudar el comercio internacional y la liberalización de la economía. Pero, en la realidad, la Guerra Fría impidió durante 30 años que el comercio avanzase aunque los Estados invirtieron una gran cantidad de recursos en mejorar la tecnología y grandes obras. Es el caso de los países latinoamericanos que se convirtieron en dictaduras que creaban industria autóctona para disponer de sus propias manufacturas pero a la larga se demostró que eran ruinosas y poco competitivas. Luego, empezó una ola de nacionalización de negocios prioritarios para el país. Los autores ponen como ejemplo el caso de Argentina, que vivió una época de crecimiento económico a principios del siglo XX pero que luego se estancó con políticas nacionalistas y contrarias al libre comercio.
A partir de los años 70, el colapso de la economía soviética era evidente y su industria se había quedado obsoleta y no podía responder a las demandas de consumo. Por su parte, las tesis de Hayek y Friedman habían calado en Chile, Estados Unidos y Gran Bretaña, que empezaron un proceso liberalizador de la economía y de sus principales industrias clave como transportes, compañías aéreas y otras joyas de la corona. Pensaban que el mercado era la mejor inteligencia para reordenar todo.
  La caída del muro de Berlín contribuyó a liberalizar las economías de Europa del Este, lo mismo que China pudo avanzar hacia el libre mercado.

Los autores están muy contentos con el proceso liberalizador de la economía y de la globalización. Sostienen que gracias a la reanudación del comercio internacional el ambiente competitivo es mucho más dinámico y más eficiente, y los países pueden centrarse en sus mejoras competitivas.

Uno de los éxitos de este comercio es el transporte de contenedores, que acabó con los estibadores, y que permite llevar de un punto a otro del planeta las mercancías más delicadas como los discos duros.



(pendiente de resumen)






xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen del libro: "Desigualdad y cambio industrial", de James K. Galbraith (y Maureen Berner) (2001)

Ver el resumen original y actualizado en: 

Autor del resumen y comentarios: E.V.Pita (2015), licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, desigualdad, cambio social, estructura social

Título: "Desigualdad y cambio industrial"
Subtítulo: Una perspectiva global

Título original: Inequality & Industrial Change. A Global View.

Autores: James K. Galbraith y Maureen Berner

En colaboración con otros autores, aunque la mayor parte de los capítulos corresponden a Galbraith y otros autores.

Edición en inglés: 2001

Edición en español: 2004, Ediciones Akal SL, Madrid

...................................................................................

Biografía oficial de los autores y editores (hasta 2004)

James K. Galbraith es profesor en la Lyndon B. Jonhson School of Public Affairs y en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Texas en Austin. También es senior scholar en el Jerome Levy Economics Institute y presidente nacional de Economist Allied for Arms Reduction, En 1981-1982 fue director ejecutivo del Comité Económico Conjunto del Congreso de Estados Unidos y en 1985 guest scholar en la Brookings Institution. Entre sus obras destacan Created Unequal, The Crisis in American Pay (1998) y Balancing Acts; Technology, Finance and the American Future (1989).

Maureen Berner es assistant professor en el Instituto de Gobierno de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill. Galardonado con el Excellence in Teaching Award de la Universidad de Texas (1996-1997), enseñó en la Public Service Academy de la Universidad del Sudoeste del Estado de Texas y trabajó en la Accounting and Information Management Division de la US General Accounting Office, Autora de diversos artículos en gran número de publicaciones de investigación y política económica, su tesis doctoral recibió en 1999 el premio de la National Association of Schools of Public Affairs and Administration.



...................................................................................

Texto de la contraportada: 

"El presente libro ofrece un análisis global de la distribución de la remuneración salarial, aportando nuevas medidas sistemáticas. Sus distintos capítulos abarcan desde la estructura salarial estadounidense de 1920 a 1998 hasta la desigualdad de la remuneración y el desempleo en Europa desde 1970, pasando por la evolución de la desigualdad, el crecimiento industrial, la liberalización, las crisis financieras, la violencia estatal y la política industrial en más de 50 países desarrollados.
En sus páginas, en las que se evalúan los principales debates sobre el incremento de la desigualdad, se apoya la existencia de una poderosa dinámica macroeconómica de la desigualdad en la remuneración, tanto en los países ricos como en los pobres, un punto de vista que se remonta a Keynes y Kutnets. Algunos capítulos presentan descripciones detalladas de un nuevo conjunto de datos sobre la desigualdad global de la remuneración basado en el estadístico T de Theil, mientras que los dedicados a la teoría y la metodología permiten acceder a las medidas y técnicas estadísticas no paramétricas fundamentales en estos estudios.

..............................................................................

ÍNDICE

Parte I. Introducción a la teoría y el método

1. La teoría macroeconómica de la distribución de la renta

2. Midiendo la desigualdad y el cambio industrial


Parte II. Desigualdad, desempleo y cambio industrial

3. La estructura salarial estadounidense: 1920-1947

4. Desigualdad en los salarios manufactureros estadounidenses: 1920-1948: una estimación revisada

5, Estructuras salariales interindustriales: nuevas evidencias en la OCDE

6. Desigualdad y desempleo en Europa: el remedio estadounidense

7. Hacia una nueva hipótesis de Kuznets: teoría y evidencia sobre crecimiento y desigualdad

8. Midiendo la evolución de la desigualdad en la economía global

9. Regionalización económica, desigualdad y crisis financieras

10. Desigualdad y violencia estatal: un breve informe

11. Valorando el comportamiento de los regímenes latinoamericanos: 1970-1995

12. La evolución de la desigualdad en los ingresos industriales en México y Brasil.

13. El legado de la industrialización pesada: un análisis empírico de la política industrial coreana.

14. Desigualdad y desarrollo económico: reflexiones a modo de conclusión


Parte III. Métodos y técnicas

15. Construyendo series temporales de la desigualdad largas y densas a partir del índice de Theil

16. El análisis clúster y discriminante de las series temporales como una herramienta de investigación.

.............................................................................................................

Motivo de la elección del libro:

 James K, Galbraith ha publicado en el 2014 el libro: "The End of the Normal". Esta era su obra más reciente que he encontrado disponible. A ello se suma el interés que ha despertado la desigualdad salarial tras la obra de Piketty El capital del siglo XXI.

..................

Resumen:

Mejor la T de Theil que el Indice de Gini

El primer interés del libro es distinguir entre la medición de la desigualdad con el método del índice de Gini o de la T de Theil. El autor señala que el conjunto de datos industriales en manos de los economistas ha permanecido como un recurso infrautilizado, en parte, debido a que normalmente no están adaptados a las técnicas estadísticas diseñadas fundamentalmente para operar con encuestas muestrales. Precisamente, el autor y sus colaboradores han elegido sus técnicas con las características de los datos industriales agrupados, jerárquicos y evolutivos en mente. El estadístico de Theil les ha dotado de un método para explotar estos conjuntos de datos con el objeto de obtener evidencias sobre el cambio en la desigualdad a lo largo del tiempo. El análisis cluster les ha permitido dotar de algún significado a las pautas subyacentes del cambio salarial. Y el análisis de funciones discriminantes les ha permitido delimitar, en cierto modo, las causas de la variación intergrupal con el objeto de obtener alguna intuición sobre los acontecimientos macroeconómicos, políticos o externos que han desarrollado los principales papeles en la determinación de los cambios en la distribución de las rentas industriales.

Proceso histórico de desigualdad

Al final de la Primera Guerra Mundial, la estructura de los salarios en la economía estadounidense era muy similar a la que existiría una generación más tarde. Pero tras el breve periodo de prosperidad que sucedió a la guerra, este alineamiento salarial relativamente igualitario se desintegró bajo el peso de la recesión de 1920-1922, en el que el desempleo subió vertiginosamente. Una recuperación al comienzo de los años 20 dio paso a una meseta durante el resto de la década hasta el crash de 1929.

La Gran Depresión de 1929-1932 elevó la desigualdad, según se derrumbaba el salario en el sector agrícola, que aún representaba el 40 % del desempleo total. La depreciación del dólar frente a la libra esterlina agravó este efecto. Durante los años 30, los movimientos en los tipos de cambio provocaron un incremento en la desigualdad por medio de dos vías: el dólar cayó y permaneció bajo en relación con la libra esterlina, pero creció frente a las divisas de países con bajos salarios, por lo que presionaban al incremento de la desigualdad en ambos frentes. Unicamente las políticas de pleno empleo y los controles directos de la Segunda Guerra Mundial, acompañados de un fuerte empuje hacia una mayor igualdad salarial en el interior del movimiento sindical, devolvieron a la estructura salarial, hacia 1946, a algo que se parecía a la de 1920.

De hecho, el incremento en los salarios más bajos en el periodo de guerra fue tan poderoso que el mercado laboral entero comenzó a cambiar en una forma que no se explica satisfactoriamente en el estudio de los autores. Según se disparó el precio del trabajo no cualificado, los empleadores comenzaron a aceptar y en muchos casos a reclutar nuevas fuentes de empleo no cualificado. Dependiendo de la naturaleza del proceso de trabajo, la localización de la producción y otras variables, empezaron a contratar a numerosas mujeres, afroamericanos, mexicanos y puertorriqueños. El pleno empleo sostenido reestructuró el mercado de trabajo no cualificado. Y muchos de los mayores beneficiarios fueron grupos que habían sido excluidos en buena medida del empleo manufacturero y de la educación antes de la guerra.

En opinión de J,K, Galbraith y otros, los teóricos que consideran que la evolución de la desigualdad está dominada por la educación y por el cambio en los niveles de cualificación corren el riesgo de situar el carro delante de los bueyes. Las G1 Bills llegaron justo al final del periodo analizado y las National Defense Education Acts y los programas de educación de la Gran Sociedad tardarían todavía bastante en llegar. A pesar del éxito de las escuelas públicas, el acceso a la educación entre 1921 y 1947 permaneció muy lejos de ser igualitario, De hecho, es probable que el gran incremento en los niveles de educación que siguió a la guerra se debiera a la nivelación anterior de la estructura salarial y a las nuevas estructuras políticas que surgieron del New Deal. El autor sospecha que los grupos empresariales que aceptaron las G1 Bills, pero que trabajaron duro para evitar que la Ley de Empleo de 1946  se convirtiera en lo que sus promotores pretendían que fuera - una ley del pleno empleo - entendieron bien que el Gran Nudo podía ser desemarañado. Sabían que ninguna política pública consigue reducir tan fielmente la desigualdad como un esfuerzo deliberado y simultáneo para combinar el pleno empleo con los derechos de negociación colectiva y los incrementos en los niveles salariales.

Las nuevas medidas mensuales de la desigualdad en la estructura de los salarios manufactureros desde 1947 e incluso desde 1939 permiten al autor refinar y extender las medidas anteriores de la desigualdad en la tasa salarial hasta 1920. También le permiten calcular la evolución de la desigualdad en la tasa salarial hasta fechas recientes. Piensa que estas nuevas medidas respaldan una interpretación keynesiana y macroecónomica de la evolución en las distribuciones salariales, según la cual, la tasa de desempleo se erige como el principal determinante de la distribución de la tasa salarial. Sostiene que aún queda trabajo por hacer para desarrollar la relación entre la desigualdad en la tasa salarial manufacturera y la desigualdad en el resto de la economía. En especial, el autor cree que hay que explicar la estabilidad de las desigualdad en las rentas de los hogares de Estados Unidos durante los años 50 mientras que la desigualdad en las tasas salariales creció rápidamente. Lo que ha visto el autor hasta ahora respalda el sentido común de aquella época: lo que produjo esta distribución de la renta estable durante esos años fue el crecimiento del gobierno y del Estado de Bienestar, no la igualdad en las tasas salariales privadas.

En el estudio de la distribución de los sueldos y salarios en los sectores industriales, en la OCDE, existen modelos comparativamente sencillos de diversidad intergrupal que explican una gran parte del cambio total en los salarios relativos interindustriales en el tiempo. Dice que llegar a una opinión firme sobre la naturaleza de las fuerzas detrás del cambio industrial es una tarea más difícil, cuya culminación deberá contar con los esfuerzos de otros investigadores armados de conjuntos de datos nacionales más detallados y de un mayor conocimiento de las economías nacionales individuales que el que se posee. No obstante, el autor considera que ha demostrado la utilidad de esos métodos para los investigadores que quieran ir más allá en los análisis microeconómicos convencionales del cambio salarial.

Desempleo en Europa

Señala que para erradicar el desempleo en Europa habría que restablecer a los gobiernos nacionales individuales las herramientas necesarias para reducir la desigualdad y el desempleo a escala nacional (establecer los Estados de Bienestar de los que todavía carecen los países más pobres de Europa. Además, los europeos podrían estimular a los países para que adopten la solución portuguesa de permitir a las personas que se trasladen a los Estados con mayor bienestar (eso daría una presión a los más ricos). Otra solución es una política de pleno empleo a escala continental, lo que implica transferencias, ya no a los gobiernos sino fundamentalmente a los individuos, y en niveles continentales comunes. El autor cree que eso es posible y podemos ver su funcionamiento en Estados Unidos ( 1) EE.UU. llevó a cabo una política de intereses bajos en favor de la igualdad desde 1995 junto a una estructura bancaria y una política crediticia muy favorables a la acumulación privada de deudas; los hogares alimentan el pleno empleo al tomar dinero prestado 2) Estados Unidos tiene un sistema de Seguridad Social, principal agente para reducir la pobreza entre los ancianos desamparados 3) A diferencia de Europa, EE.UU ha incrementado en 1996 las rentas de los trabajadores con bajos salarios en los últimos años. Los recortes en el bienestar cortaron programas sociales pero en un contexto de pleno empleo no incrementaron la pobreza).

Un programa de pleno empleo en Europa consistiría en 1) establecer tasas de interés más bajas, creíbles y permamentes con el objeto de promover usos del crédito privado para los negocios y los gobernantes locales 2) expandir los bienes de consumo público de la clase media, en particular la sanidad, los servicios urbanos y la educación. 3) Comenzar a expandir los sistemas de seguridad social de los países europeos ricos - sobre todo los sistemas de pensiones - a los países más pobres de Europa, incrementando así la demanda y la igualdad, ayudando a los ancianos en primer lugar y de forma preferente. 4) El aumento gradual del salario mínimo de los países más pobres de la UE podría subsidiar la consecución de un ingreso mínimo continental en la Europa de rentas bajas, a través de un programa con financiación europea parecido al ETC.

El autor dice que la receta es un estado de bienestar verdaderamente europeo con un programa de pensiones europeo, incrementando los salarios bajos y con un salario mínimo denominado en euros así como un estado del bienestar continental modelado a partir de la socialdemocracia comparativamente exitosa de Estados Unidos.

Kutnets predijo que la desigualdad debería decrecer con el crecimiento de la mayoría de las economías manufactureras.
J.K.Galbraith se pregunta cómo supera la hipótesis de Kuznets la confrontación con los datos de Deininger y Squire. Ve relaciones sistemáticas entre el crecimiento y la desigualdad. Dice que la desigualdad ha crecido en los últimos años y de forma muy pronunciada en los más ricos (en forma de "U" entre la desigualdad y el crecimiento) antes que una "U" invertida.
Cree que la hipótesis de Kuznets es válida para las economías cuyos sectores manufactureros estén esencialmente dominados por la producción en serie de bienes de consumo (los que están en desarrollo y muchos industriales). Pero tras un cierto momento, la desigualdad en la renta aumenta con el crecimiento de los países con rentas más altas [nota del lector: doce años después, Piketty escribió "El capital del siglo XXI" donde explica porqué crecen las rentas más deprisa que los salarios en los países ricos].
Galbraith saca cuatro conclusiones:
1) El crecimiento rápido reduce la desigualdad en la mayoría de los países en desarrollo pero las crisis y recesiones las aumentan.
2) Los gobiernos populistas y sustitutivos de importaciones suelen tener mayores registros de desigualdad que los regímenes liberalizadores y promotores de las exportaciones.
3) Las crisis financieras, especialmente las depreciaciones de moneda, incrementan la desigualdad en la mayoría de los países en desarrollo.
4) Las diferentes formas de violencia estatal, incluidos golpes de Estado, son preludios de un rápido crecimiento de la desigualdad. Y las revoluciones la reducen.

Tras examinar la evolución de la economía global (a través de la T de Thirel), el autor dice que hay una tendencia al aumento de la desigualdad pese a que los países ricos logran mantener el control de sus estructuras salariales. Asegura que las liberalizaciones han provocado un empeoramiento y solo unos pocos países en desarrollo han escapado a este efecto mediante la mejora de la estructura de su empleo. Sostiene que el mayor crecimiento global solo puede lograrse si está liderado por las naciones comparativamente exitosas, estables y ricas del centro global, y por las instituciones financieras internacionales que controlan. No se puede lograr a través de las reformas liberalizadoras en las pequeñas naciones de la periferia.

Respecto a Asia, el autor señala que el comovimiento del crecimiento del PIB en Asia no se debió a similitudes fundamentales en la política económica o en las etapas del desarrollo económico entre aquellos países sino que más bien tuvo lugar a pesar de sus grandes diferencias. Una vez que los países  asiáticos liberalizaron sus sistemas financieros, sus crisis fueron más duras que en América Latina y en ambas regiones supusieron un mayor riesgo que en Europa y el conjunto de la OCDE puesto que la diversificación de las instituciones financieras asiáticas en otros mercados de la región les expuso a riesgos sistémicos que no podían valorar de forma apropiada y contra los que no estaban protegidos.

Recalca que las crisis tienden a aumentar la desigualdad y la incrementan más en los mercados laborales más desregulados y menos en los fuertemente regulados. Así las crisis tuvieron más efectos en los trabajadores de América Latina que en Asia y a su vez estos más que en los trabajadores organizados de la OCDE.
Sostiene que los proponentes de los planes de ajuste estructurales para las naciones en desarrollo tienden a pasar por alto que las economías ricas, avanzadas y exitosas son las que cuentan con los trabajadores mejor pagados, estructuras salariales más estables y las formas más poderosas de aislamiento frente a las perturbaciones económicas, incluyendo las financieras y cree que eso no es accidental.

Crítica al libro de Robert Barro (1997) donde dice que el capitalismo global se caracteriza por la convergencia condicional: los países más pobres suelen crecer más rápidamente y convergen con sus vecinos y socios más desarrollados "siempre que" se doten de las instituciones y políticas adecuadas. Galbraith añade que una de las claves, además de educación, esperanza de vida o democracia, es una remuneración justa y estable. Añade que los ricos no son abejas ahorrativas que reinvierten su dinero, y dado que no necesitan seguridad social para ellos es tentador evitar pagar impuestos o eludirlos. Sus excedentes acaban a buen resguardo en el extranjero, lo que genera un déficit de inversión pública crónico y de demanda. En cambio, las sociedades igualitarias operan sobre la base de una carga compartida y un beneficio común (sus instituciones generan estabilidad).

Concluye que el mundo está dividido en dos grupos, uno democrático que vive en paz y prosperidad y otro semidesarrollado inmerso en guerras, crisis y desigualdad. Dice que aunque existe una economía global pero es de un tipo que favorece a los fuertes, ricos, estables, industrialmente diversificados y democráticos. Los países pequeños "vuelan" según los precios, mercancías...

Dice que hubo dos décadas (los 60 y 70) con un crecimiento de la igualdad y otras dos décadas (80 y 90) con aumento de la desigualdad [nota del lector: podemos añadir del 2000 al 2015]. J.K.Galbraith sostiene que con la globalización y la liberalización, los países han quedado más expuestos a las condiciones globales precisamente cuando han empeorado. Tras las inversiones que generó la época del petróleo hasta los años 70, nos encontramos con que la globalización desencadenó una crisis de coordinación global. La crisis de 1997 demostró, en opinión del autor, que ni siquiera se han ideado formas para establecer un crecimiento estable y una bajada de la desigualdad en el mundo liberal. J.K.Galbraith sostiene que "a largo plazo el orden mundial neoliberal no puede, no podrá y probablemente no deberá perdurar".


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Resumen: "El malestar en la globalización", de Joseph E. Stiglitz (2002)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-malestar-en-la-globalizacion-de.html


Sociología, estructura económica, globalización

Resumen con anotaciones de E.V.Pita (2011)

Título: "El malestar en la globalización"

Título original: "Globalization and its Discontents"
Autor: Joseph E. Stiglitz
Fecha de publicación: 2002
Editorial: Taurus - Santillana

EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACIÓN
Joseph E. Stiglitz
INDICE
Capítulo 1... La promesa de las instituciones globales
Capítulo 2....Promesas rotas
Etiopía y la lucha entre la política del poder y la pobreza
Capítulo 3.... ¿Libertad de elegir?
Privatización
Liberalización
El papel de la inversión extranjera
Secuencias y ritmos
Economía de la filtración
Prioridades y estrategias
Capítulo 4... La crisis del Este asiático
De cómo las políticas del FMI llevaron al mundo al borde de un colapso global
De cómo las políticas del FMI y del Tesoro de EEUU condujeron a la crisis
La primera ronda de errores
Políticas contractivas "hooveritas": una anomalía en el mundo moderno
Politicas de "empobrecerse a uno mismo"
Estrangular la economía con altos tipos de interés
La segunda ronda de errores: la reestructuración chapucera
Sistemas financieros
Provocar una carrera bancaria
Reestructuraciòn empresarial
Los errores más penosos: el riesgo de la agitación social y política
La recuperación: ¿vindicación de las políticas del FMI?
Malaisia y China
Corea, Tailandia e Indonesia
Efectos sobre el futuro
Explicacion de los errores
Una estrategia alternativa
Capítulo 5... ¿Qué perdió a Rusia?
Desafíos y oportunidades de la transición
La historia de la reforma
La crisis de 1998
Rescate
Fracaso
Las transiciones fallidas
Más probeza y desigualdad
De cómo las políticas equivocadas malograron la transición
Inflación
Privatización
El contexto social
Terapia de choque
El enfoque bolchevique de la reforma de los mercados
Capítulo 6.... Leyes comerciales injustas y otros agravios
Lo que debió hacerse
Los intereses de EEUU y la reforma en Rusia
El caso del aluminio
La seguridad nacional, en rebajas
Lecciones para Rusia
Capítulo 7... Mejores caminos hacia el mercado
La vía del futuro
Responsabilidad democrática y los fracasos
Capítulo 8...La otra agenda del FMI
¿Se pierde la coherencia intelectual?
Del FMI de Keynes al FMI actual
¿Un nuevo papel para un nuevo régimen de tipos de cambio?
Contagio
¿Cuándo es el déficit comercial un problema?
Bancarrota y riesgo moral
Del rescate al rescate compartido
La mejor defensa es el ataque: expandir el papel del FMI como "prestamista de última instancia"
La nueva agenda del FMI
Capítulo 9.... Camino al futuro
Intereses e ideología
La necesidad de instituciones públicas internacionales
Gobernanza
Transparencia
La reforma del FMI y del sistema financiero global
Los esfuerzos reformistas
Lo que se necesita
La reforma del Banco Mundial y la ayuda al desarrollo
Ayuda
Condonación de la deuda
La reforma de la OMC y el equilibrio de la agenda comercial
Hacia una globalización con un rostro más humano

Resumen oficial de la contraportada de la edición española del 2002:
"Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía [2001], ha sido testigo de primera línea -gracias a su puesto como vicepresidente del Banco Mundial- del efecto devastador que la globalización puede tener sobre los países más pobres del planeta. En esta obra sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica y que su potencial es el enriquecimiento de todos, especialmente de los países más pobres, pero siempre y cuando nos replanteemos el modo en el que ha sido gestionada. El proceso de globalización orientado por el FMI y las organizaciones internacionales ha causado un sufrimiento excesivo a los países en desarrollo. La fuerte reacción contra la globalización tiene sus raíces no solo en los perjuicios ocasionados a estos países debido a políticas ideológicas sino también en las desigualdades del sistema comercial mundial. Es hipócrita pretender ayudar a los países subdesarrollados obligándolos a abrir sus mercados a los bienes de los países industrializados y al mismo tiempo proteger los mercados de éstos porque hace a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres. Los gobiernos deben y pueden adoptar políticas que orienten el crecimiento de los países de modo equitativo. Somos una comunidad global y para convivir debemos cumplir unas reglas equitativas y justas que atiendan tanto a los pobres como a los poderosos, y reflejen un sentimiento básico de decencia y justicia social. En el mundo de hoy, dichas reglas deben ser el desenlace de procesos democráticos y deben asegurar que se escuche y responda a los deseos y necesidades de los afectados por políticas y decisiones adoptadas en lugares distantes".

Resumen comentado:
Stiglitz narra sus desencuentros con el FMI durante su estancia en el Banco Mundial. Este señala que la idea del FMI y el Banco Mundial surgió en la conferencia de Bretton Wodds fue cosa de Keynes que proponía que un banco de este tipo aportase recursos a los gobiernos para estimular la demanda en tiempos de crisis y buscar el pleno empleo y eliminar la pobreza para garantizar la estabilidad mundial. Las potencias ganadoras de la guerra acordaron repartirse la presidencia: Banco Mundial para Estados Unidos y FMI para los europeos. Pero en los últimos años, dice Stiglitz, a partir de Reagan y Thatcher, han actuado con hipocresía y fomentado las desigualdades entre los países pobres y los ricos, cada vez más ricos.
 El Banco Mundial pensaba a nivel estructural sobre cómo mejorar el crecimiento de un país en desarrollo y el FMI se encargaba de la financiación.  Así funcionó desde 1944 hasta los años 70, que fueron tres décadas de crecimiento económico, pero, a partir de entonces, el FMI cambió de orientación ideológica y impuso condiciones a los países deudores para luchar contra el déficit presupuestario y reducir la inflación a costa del empleo. El argumento del FMI es que e un mensajero de la escasez y que un país no puede vivir por encima de sus medios. Lo que suele ocurrir es que sus políticas "de dolor" acaben en tumultos callejeros y violencia urbana de los ciudadanos del país que recibió el préstamo.
En realidad, lo que hizo fue imponer también las políticas estructurales porque exigía a los países deudores las privatizaciones de sus empresas públicas, la apertura del comercio o liberaciones del mercado financiero. Se suponía, decía la teoría del mercado, que la demanda y la oferta se equilibrarían pero generalmente lo que pasaba es que se perdían empleos porque las empresas privadas despedían a parte de la plantilla para rentabilizar su inversión y la apertura del comercio situaba a las firmas locales en desventaja respecto a las multinacionales, más competitivas y con precios más baratos. El resultado fue que muchas firmas locales quebraron, porque los grandes países cerraron sus fronteras a sus productos, mientras las empresas extranjeras coparon el mercado nacional gracias a la liberalización del comercio. La globalización arruinó a muchos de los países emergentes aunque China logró esquivar la ruina porque, debido a una política sabia, no abrió sus mercados al extranjero hasta que su industria pudo competir en igualdad de condiciones y tenia reservas para pagar el préstamo.

Nadie duda que las medidas de austeridad son eficientes, dice Stiglitz, pero si esa receta se aplica a un país en crisis, lo único que hará será agravar su recesión. Así ocurrió en la mayoría de los países que solicitaron créditos al FMI, salvo unos pocos que guardaron reservas y fueron muy cautelosos. Stiglitz critica a los funcionarios del FMI que cuando llegan a los países a los que van a aplicar recortes, "se alojan en hoteles de 5 estrellas" en vez de visitar a las familias que van a sufrir sus recortes, como sí hacen los funcionarios del Banco Mundial, que están sobre el terreno. Stiglitz recuerda el caso que vivió él en Etiopia gobernada por un presidente responsable que un día se le ocurrió amortizar una deuda y el FMI se le echó encima para exigirle explicaciones de porqué había pagado esa deuda sin pedirle autorización. Estaban a punto de restringirle el crédito cuando Stiglitz intervino a través del Banco Mundial en favor de Etiopía. Dice que hay cuestiones tan irónicas como que un donante dé dinero para una escuela y el FMI lo incluya como gasto público, por lo que supone un problema para las cuentas del país  por un aumento del déficit y un nivel de riesgo para los inversores extranjeros. Es posible que algunos países hayan desviado fondos y que el FMI sea receloso pero en realidad, dice Stiglitz, está aplicando unas políticas que bordean el neocolonialismo porque no dejan de ser países intervenidos económicamente por un órgano surgido de la II Guerra Mundial y que es controlado principalmente por Estados Unidos y Reino Unido. Mientras estos dos hacen caso omiso a las recomendaciones del FMI, el resto del planeta debe cumplir sus recetes.
Otro ejemplo fue Bostwana, que tuvo una buena política macroeconómica y que se salvó de la crisis por el hallazgo de nuevas minas de diamantes tras luchar por una renegociación de las concesiones mineras a De Beers. Un dato clave es que el presidente no aceptó por las buenas al funcionario que le quería enviar el FMI y fue a Washington a entrevistarlo.-

Un dato importante: Stiglitz dice que hay una especie de consenso respecto a que el aumento del empleo supone un aumento de inflación por lo que es preferible mayor desempleo y menor inflación. La ecuación no se ha visto cumplido en el mandato de EEUU en los 90, cuando registró una tasa de desempleo muy baja (un 4%), una inflación baja y un alto crecimiento económico. Esto es importante porque tras la crisis del 2008 se han vuelto a impartir las mismas recetas, sobre todo del Banco Central Europeo, para controlar la inflación a toda costa, incluso con un empleo alto.

Sobre la liberalización de mercados, Stiglitz considera que ha perjudicado a los paises pobres porque hay una manifiesta desigualdad. EEUU y Europa blindan sus mercados y subvencionan a sus agricultores para competir en desventaja en los países que abren sus fronteras comerciales. El resultado es que los productos subvencionados occidentales encuentran nuevos mercados mientras que los agricultores de los países pobres no logran vender los suyos fuera y además se ven invadidos por productos foráneos. No es extraño que la globalización tenga tan mala fama porque solo ganan unos pocos mientras la inmensa mayoría se arruina. Es cierto que un producto extranjero puede ser más barato pero al que esté en paro le va a dar igual porque no tiene dinero para comprar.

Con las privatizaciones pasa algo lo mismo. Las recetas para privatizar las industrias de los países deudores tenían su razón de ser: reducir el gasto público y aumentar la competitividad. El problema es que un servicio público suele llenar el vacío que deja el privado y, por tanto, cuando se produjeron las privatizaciones, le siguió un despido de las plantillas, no solo de los funcionarios vagos, sino también de los empleados que eran necesarios para aseguran la rentabilidad a los accionistas, situados en el otro extremo del planeta y a quienes les daba igual la situación de esas familias. Por otro lado, como ocurrió en Rusia, las privatizaciones bajo un gobierno supuestamente poco honrado servían para garantizar beneficios anuales a los amigos de los burócratas y a ellos mismos. La conclusión de Stiglitz es que los mercados no son eficientes ni la demanda ni la oferta se equilibran de forma natural y que hay muchas distorsiones. A nivel general, no se pueden aplicar recetas macroeconómicas ni estructurales con un mero "corta y pega" en el ordenador, como dice la leyenda, que basta con cambiar el nombre del país.

Los países emergentes que han podido beneficiarse de la globalización han sido casos contados. Sobresale China porque actuó de forma sabia para aplicar las reformas que piden las instituciones internacionales no de forma rápida sino progresiva, ganando tiempo para preparar a su industria. Así se ha salvado de la ruina como otros países que aplicaron al dedillo las recetas de adelgazamiento del FMI.
Este recuerda los acuerdos firmados durante la guerra del opio en China, para que abriese sus mercados a Occidente, y los compara con las fotos de los presidentes que firman acongojados los acuerdos con el FMI, con el funcionario del FMI de pie en postura de superioridad.

Stiglitz critica las recetas del FMI de los países asiáticos en los años 90 porque los que la siguieron al pie de la letra acabaron en recesión y con peores resultados que quienes tuvieron sus propias fórmulas. Hubo países que aplicaron controles de capitales, lo que resultó beneficioso. De la lectura de este capítulo, uno saca la conclusión de que el FMI parece más preocupado porque los acreedores cobren que por sacar a los países de su quiebra, ya que los programas de crecimiento son pospuestos. Stiglitz cree que la idea de que “con dolor se sale de la crisis” no responde a la realidad como prueba que los alumnos aventajados salen más tarde y con un crecimiento más bajo que aquellos que aplican una política seria pero sin seguir la doctrina del FMI que conduce directamente por la senda de la recesión, el paro y el estancamiento. [Nota del lector: no hay que restarle méritos al FMI. Esta entidad intervino en Portugal en dos ocasiones, ahora tres, y sus recetas causaron una fuerte recesión que los empresarios todavía recuerdan. Sin embargo, estos hombres de negocios admiten que gracias al FMI lograron salir del bache. Eso sí, Portugal lleva en estancamiento y crisis 20 años seguidos, no se puede decir que sea un éxito de crecimiento económico aunque haya pagado las deudas.]

El FMI y Rusia
En los siguientes capítulos, Stiglitz narra la intervención del FMI en Rusia, que se centró en estimular una rápida privatización de las empresas públicas sin asegurar que habría un libre mercado de competencia. El resultado es que las empresas privatizadas quedó en manos de los burócratas del "aparato", se sus amigos y de los bancos que le prestaron dinero a cambio de acciones. El sector energético no fue privatizado o lo fue parcialmente. Además, los ahorros de los ciudadanos se esfumaron con la sobrevaloración del rublo que estancó la economía mientras que la gente con dinero enviaba remesas a paraísos fiscales para cambiarlos a mejor precio por dólares. El resultado es que la transición empobreció a la población del 8% al 21% o más, ya que había mucha economía de trueque y paro encubierto porque los directivos de fábricas eran remisos a despedir a nadie porque eso abocaría a los parados a la pobreza extrema. "Los trabajadores hacían como que trabajaban y las empresas como que les pagaban" es una frase muy recurrida.
Stiglitz cree que el FMI derrochó muchos millones de dólares para sostener el rublo sobrevalorado y detener la inflación cuando, en realidad, la economía solo empezó a crecer cuando el rublo se devaluó. Además, el dinero que inyectaba el FMI, según el autor, iba a parar al Gobierno que en cuestión de días se lo entregaba a los oligarcas que lo desviaban a paraísos fiscales para sacar ventaja del cambio. "Habría sido más sencillo que el FMI les ingresase el dinero directamente en cuentas de Suiza", dice Stiglitz. Lo único que se consiguió con todas estas ayudas mal enfocadas fue, según el autor, que los inversores huyesen del país con todo lo que pudiesen y que, hasta el ciudadano medio, tratase de apropiarse y liquidar bienes de las empresas públicas. No había incentivo para invertir en unas empresas que se iban a la ruina pero sí había incentivos para llevarse todo lo que se pudiese antes de que lo hiciesen otros.
Lo que ocurrió, insiste Stiglitz, es que  en Rusia se aplicaron terapias de choque sin reparar en que estas, o las que fuesen, debían ser graduales pues no se puede pasar de una economía centralizada comunista a otra capitalista de mercado en un día como pretendían algunos. Y no puede haber privatización sin una previa regularización de los mercados para garantizar la propiedad. Pone como ejemplo el caso de Polonia, que acompañó todo con normas y reglas de juego, o el de China que hizo una semiprivatización de la tierra, que generó incentivos en los campesinos para producir más. Siempre fueron reformas graduales.
Este añade que lo que no se puede hacer es que el gobierno ruso dijese que no tenía dinero para pagar las pensiones de los jubilados y por otro regalase las empresas públicas a los oligarcas mediante compra de acciones, lo que Stiglitz llama "capitalismo de amiguetes". Stiglitz relata que, desde su puesto en el Banco Mundial, se opuso a dar más dinero a Rusia pese a las presiones de EEUU en el mandato de Clinton. Al final, acordaron conceder un nuevo gran crédito pero repartido en tramos. Los 300 primeros millones de dólares duraron 3 semanas y después Rusia entró en quiebra y suspendió pagos. El FMI, que se negaba a ver la realidad, descubrió que "su" dinero había ido a parar a cuentas de Suiza y paraísos fiscales.
Lo que se ve es que en 1989 los rusos vivían mejor que en 1999 dada la caótica entrada en la economía de mercado y la mal gestionada privatización a toda prisa. Stiglitz recuerda que EEUU solo privatizó una empresa en esos años y que incluso el sector del aluminio norteamericano propuso hacer un cártel global del aluminio para imponer precios acordados entre los productores, lo que supuso un mal ejemplo para Rusia solo lo que hay que entender por libre mercado.

 En las siguientes páginas, Stiglitz insiste en la idea de que instituciones como el FMI han perdido su función original de aportar capital como última instancia a países endeudados para aplicar fórmulas de "sacrificio" que solo se explican desde el punto de vista de garantizar los cobros a los acreedores en primer lugar. Lo que viene a decir Stiglitz es que el FMI trabaja para los compradores de bonos  estatales y obedece a sus intereses aunque no lo quiera reconocer. Es la única explicación que tiene el autor para que el FMI aplique siempre sus recetas de austeridad y baja inflación y apriete el cinturón por sistema incluso en países que son medianamente solventes cuando la experiencia demuestra que, en general, quienes  son beneficiados con sus créditos y cumplen con los dictámenes del FMI acaban inmersos en una recesión. Y esto se debe, concluye Stiglitz, a que el FMI no tiene como objetivo estimular el crecimiento económico de los países, como había propuesto Keynes para estimular la demanda mundial, sino que solo se limita a garantizar que los acreedores (bancos, fondos de inversiones, etc...) cobren sus deudas.
Conceptos:
-GATT: acuerdo de libre comercio
-OMC: Organización Mundial del Comercio

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Resumen: "La Tierra es plana", de Thomas L. Friedman (2005)


Sociología, globalización, deslocalización y cambio social

Resumen con anotaciones de E.V.Pita (2011)

El resumen original y actualizado está disponible en el siguiente link:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-tierra-es-plana-de-thomas-friedman.html

Título: "La Tierra es plana"
Título original: "The world is flat"

Autor: Thomas L. Friedman

Fecha de publicación: 2005
Fecha de publicación en España: 2006
Editorial: Ediciones Martínez Roca

Notas biográficas: el autor ganó tras premios Pulitzer.


INDICE

CÓMO SE VOLVIÓ PLANA LA TIERRA

-Mientras dormía

-Las diez fuerzas que aplanaron la Tierra
-  1989... Los muros se derrumban y las ventanas se levantan
. 1995... Netscape sale a Bolsa
-Aplicaciones informaticas para el flujo del trabajo (workflow software)
-El acceso libre a los códigos fuente (open-sourcing)
-Subcontratación (outsourcing)
-Traslado de fábricas para abaratar (Offshoring)
-Cadena de suministros (Supply-chaining)
-Intromisión de los subcontratistas en las empresas contratantes (insourcing)
-Acceso libre a la informacion.
-Los esteroides.

-La triple convergencia
-La gran reorganización

ESTADOS UNIDOS Y LA TIERRA PLANA
-Estados Unidos y el libre mercado ¿Sigue teniendo razón Ricardo?
-Los intocables
-La crisis silenciosa
-Esto no es una prueba

LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO Y LA TIERRA PLANA
-La Virgen de Guadalupe

LAS EMPRESAS Y LA TIERRA PLANA
-Cómo se las apañan las empresas

GEOPOLÍTICA Y LA TIERRA PLANA
-La Tierra no es plana. Prohibido entrar con armas y móviles.
-La teoría Dell de prevención de conflictos. Viejos tiempos frente justo a tiempo.

Conclusión: la imaginación
9/11 frente a 11/9

Comentario :

«Primero teníamos miedo al lobo, luego bailamos con él y ahora queremos ser nosotros el lobo».
Quien decía esto era un alto mandatario del comercio chino. Thomas Friedman, ganador de
tres premios Pulitzer, da la voz de alarma sobre la globalización.
Lo que parecía un cuento de hadas neoliberal gracias al comercio sin fronteras, las ventas por
Internet y la rebaja de los costes mediante la subcontratación se ha convertido en una pesadilla para
los adormilados trabajadores de Occidente.
La predicción de Karl Marx sobre el colapso del capitalismo va camino de ser cierta, dice este autor.
El mundo se ha aplanado y las multinacionales se fugan a China (la gran fábrica del mundo).
El resultado: pérdida de empleo en el mundo rico. Friedman dedica 500 páginas a advertir al proletariado de que debe trabajar y estudiar más duro para evitar que su puesto de trabajo se lo lleve un teleoperador de la India o un tornero de China, quienes dedican más tiempo y entusiasmo por un salario diez veces inferior.
Friedman elogia los éxitos de la mayorista Wall-Mart, que gracias a su logística mundial sabe en cada momento los productos que debe reponer en las estanterías, o la difusión por Internet del software gratuito. También advierte de que una nueva generación, muy prometedora, de estudiantes de ciencias chinos e hindúes pide sitio en las universidades americanas.
La conclusión es que el mundo plano será todavía más estresante que cuando la Tierra era dominada por los yuppies de Wall Street. Defiende una globalización compasiva que ayude socialmente a los perdedores (los parados del primer mundo).

El libro La Tierra Plana abre los ojos sobre el fenómeno de la deslocalización de industrias para abaratar costes aprovechándose de un mundo globalizado. Esto conlleva la pérdida de empleos de escasa cualificación en los países que fundaron dichas empresas. La solución de Friedman es que los trabajadores de los países que deslocalizan sus industrias y servicios puedan adaptarse y convertirse en mentes pensantes y diseñadores de contenidos. Por ejemplo, si una compañía telefónica de Chicago deslocaliza su centralita de atención al cliente en la India, los trabajadores de Chicago pueden adaptarse y convertirse en ingenieros de telecomunicaciones o en desarrolladores de contenidos para el teléfono móvil, subir un nivel en la escala del trabajo.

RESUMEN
Resumen.

CAPÍTULO 1

En el capítulo 1, Friedman visita unas oficinas de Infosys en Bangalore, el Silicom Valley de la India. En este complejo, con piscina y otras comodidades, hacen una videoconferencia con ejecutivos de Estados Unidos y Londres. A diferencia de Cristóbal Colón, la Tierra no es redonda sino plana, todo se está aplanando. Friedman habla de 3 globalizaciones: La Globalización 1.0 surgió con Colón y los países se expandieron por la fuerza. La Globalización 2.0 empieza en 1800 y termina en el 2000, y la promueven las empresas multinacionales gracias al abaratamiento de los transportes y las telecomunicaciones. La Globalización 3.0 empezó en el 2000, y en ella los individuos compiten a escala global, como aquellos hindús subcontratados como contables que hacen la declaración de Hacienda a estadounidenses, informáticos o teleoperadores que venden tarjetas de crédito y gangas de tarifas telefónicas en nombre de empresas de USA. El trabajo engorroso o pesado, como leer los escáneres médicos, se subcontrata a países emergentes, que crean nuevas empresas, mientras Estados Unidos decide el camino a seguir. Hasta han subcontratado en la India y Bangkok un servicio de noticias de Bolsa que difunde los datos en bruto en cuestión de segundos aunque el valor añadido sigue dependiendo de los análisis de periodistas "de verdad".

Bangalore (India)
En telefonía, los operadores indios cobran 200 dólares pero pueden llegar a 700, lo justo para pagarse un apartamento y un coche. Hay cientos de solicitudes de empleo y los cursos de los reclutadores se siguen con gran entusiasmo. Hay tensión en el ambiente, pero de éxito. Ello explica que las empresas informáticas radicadas en Bangalore tramiten 1.000 patentes y las de su sede americana, 225. En la India están desarrollando nuevas ideas continuamente.
Luego visitó Dalian, una especie de Bangalore chino que trabaja para empresas japonesas. Tiene 22 universidades con 200.000 estudiantes.
Incluso en el negocio de las hamburguesas, los centros de teleoperadores se pasan a regiones deprimidas de EEUU con salarios más bajos.

Dalian (China)
 Poco después, Friedman descubre que amas de casa de la región china de Dalian (cerca de Pekín y a y una hora de vuelo de Corea y Japón, los escolares aprenden japonés) trabajan como subcontratados de operadoras de paquetería para empresas japonesas y otros como diseñadores de planos de casas para los clientes japoneses. Las antiguas rencillas de la guerra (1945) han sido dejadas de lado. Todo vale con tal de que China sea la próxima potencia mundial. Friedman ve una ciudad ordenada que parece Silicon Valley y atrae a Microsoft, Dell o Sony para hacer tareas rutinarias. Hay campos de golf y conexión rápida a Internet. Los japoneses pueden contratar a tres ingenieros chinos por el precio de un japonés. 2.800 empresas niponas abrieron allí oficinas.

Friedman entrevista al alcalde chino y ve que promociona a los más brillantes de 22 universidades. De 200.000 estudiantes, la mitad serán ingenieros. La mitad de los habitantes de Dalian tiene Internet en casa. La región exporta productos informáticos. Los estudiantes que mejor sepan inglés, son seleccionados.

El alcalde de Dalian le dio su regla de oro: "Si un lugar posee los mejores recursos humanos y la mano de obra más barata, sin duda los negocios y empresas irán allí de forma natural". Primero, los chinos abastecían de mano de obra y ahora montan sus propias fábricas. Lo mismo pasará con la industria de programas informáticos.

Utah (EEUU)
En Utah, las amas de casa que atienden a sus niños y jubiladas trabajan como operadoras de compra de billetes para la firma JetBlue. Es el llamado homesourcing (subcontratación doméstica). Son un 30% más productivas y leales a la empresa porque están más contentas. No contratan a nadie de Bangalore (India) porque se abastecen en el mercado local de trabajadores baratos.

Irak
Friedman visita Bagdad y se encuentra un monitor gigante de imágenes de una aldea. Resulta que el avión es teledirigido por un piloto que está en una base de las Vegas. Las imágenes se veían en varios cuarteles generales y los analistas participaban en un chat comentando las incidencias. Esto "aplana" la jerarquía militar porque la información es compartida por los oficiales de rango menor.

Deslocalización del McDonalds
Friedman dice que gracias a las rápidas comunicaciones, usted puede ir a un restaurante de McDonalds y hacer un pedido que le recogerá un tipo situado en otro estado, a 1.500 kilómetros. El coste es menor.El pedido lo pasan por fotografía. Ganan 5 segundos en el procesamiento de cada pedido.

CAPÍTULO 2

En el capítulo 2, Friedman estudia los 10 pasos que llevaron a este aplanamiento global.

Las diez fuerzas que aplanaron la Tierra son:

1) - La caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989

2) -La salida a Bolsa de Netscape el 9 de agosto de 1995

3)- Las aplicaciones informáticas para el flujo de trabajo (el Workflow software).

4)- El acceso libre a los códigos fuente (el Opensourcing)

5) - La subcontratación (el Outsourcing) Y2K

6) El traslado de fábricas para abaratar los costes (Offshoring)

7) La cadena de suministros (Supply-Chaining)
    Ejemplo: La cadena de supermercados Wall-Mart porque consiguió incrementar su productividad cuando combinó sus típicos establecimientos de productos sin desembalar con nuevos sistemas de gestión horizontal de la cadena de suministros con lo que Wall-Mart pudo conectar lo que cogía el cliente en una estantería en una ciudad con lo que producía un proveedor en China.

8) La intromisión de los subcontratistas en las empresas contratantes (Insourcing)


9) Acceso libre a la información (In-forming)
    Ejemplo: Google

10) Los esteroides (Digital, mòvil, personal y virtual)

[Nota del lector: y yo añadiría como factor 11, la Nube o el iCloud, que permitirá una mayor deslocalización de las empresas y la dispersión de sus trabajadores por todo el mundo que podrán trabajar en común desde un mismo sitio en la Red]

Señala que la Globalización 3.0. se está formando alrededor de la convergencia de los 10 aplanadores (en concreto con la combinación del PC, el microprocesador, Internet y la fibra óptica), pues permiten una colaboración y gestión horizontal.


CAPÍTULO 3

En el capítulo 3, habla de la triple convergencia entre las 10 fuerzas aplanadoras como si fuesen bienes complementarios y el efecto de esta convergencia se consiguió en el 2000. Creó un terreno de juego global y con conexión a Internet que permite la puesta en práctica de infinidad de variantes de colaboración en tiempo real, sin que importe el lugar geográfico. "Esta plataforma está más abierta a más gente de lugares durante más días y de más formas diferentes que cualquier otra cosa similar que haya habido en algún momento de la historia de la Humanidad", dice Friedman.

La segunda convergencia consiste en nuevas formas de hacer negocio al estilo de Wall-Mart, comentado arriba. Explica que tener ordenadores no aumenta la productividad, lo que lo aumenta es tenerlos conectados en red, además de tener nuevos procesos empresariales y nuevas destrezas asociadas a ellas. Eso supone que las compañías han creado otro tipo de oficinas y cambió a muchos empleados por colaboradores según las exigencias de cada proyecto. Pero aún no funciona a pleno rendimiento.

La tercera convergencia incluye a nuevos jugadores (3.000 millones de habitantes) en un nuevo terreno de juego y con el desarrollo de nuevos procesos y hábitos de colaboración horizontal. El contar con tanta información en Internet asegura que la nueva generación de innovaciones vendrá del mundo plano. Señala que la escala de la comunidad global que pronto podrá participar en toda clase de descubrimientos e innovaciones es algo nunca visto. Augura la pérdida de importancia de FMI, G-8, Banco Mundial y OMC.

Los "zippies" [Nota del lector: inmigrantes sobradamente preparados]

Lanza el concepto de zippies (echaos pa'lante), sucesores de hippies y yuppies.
El semanario indio Outlook define a los zippies indios como "joven urbanita o habitante de las zonas residenciales de una ciudad, de 15 a 25 años, que camina con briosas zancadas. Pertenece a la generación Z. Es optimista y creativo, busca desafíos".

Los zippies chinos también.

La otra triple convergencia (que fenaría la globalización):
1) -Descalabro de las punto.com. La gente equiparó las NTI con la globalización y que cuando estalló la burbuja tecnológica también se derrumbó la globalización. Al revés, promovió la deslocalización y empresas como Google triplicaron sus búsquedas y plantilla, y el uso de Internet se disparó un 130% en los siguientes años.
2) -El 11-S desató varias guerras.
3) -El escándalo de Enron, Tyco y WorlCom obligó a los políticos a no apoyar abiertamente a las empresas.
Todos estos factores ocultaron la verdadera triple convergencia pero algunas empresas ya se estaban adaptando a un mundo plano. La colaboración y la competencia globales se hicieron más baratas, sencillas, fluidas y productivas para más gente en más rincones del mundo. Todas las herramientas de información creadas han servido para nivelar el terreno de juego. Gente como la directora de HP, Carly Fiorina, dijo que una era de la tecnología transformará hasta el último aspecto del mundo empresarial, vida y sociedad.

CAPÍTULO 4
En el capítulo 4, Friedman dice que la triple convergencia llevará a una “gran reorganización” que durará 10 años [Nota del lector: se refiere al período 2006-2016 aunque en el momento de escribir el libro no había estallado la crisis del 2008] y que afectará a la manera de prepararnos para el trabajo o el modo de competir de las empresas, así como reestructurará los partidos políticos o las comunidades (trastorno de personalidad múltiple).

Friedman dice que, según Sandel, los primeros en describir el aplanamiento del mundo fueron Marx y Engels en 1848 pues en El Manifiesto Comunista anticiparon que el capitalismo de mercado, la burguesía y la revolución industrial eliminaría todas las barreras, fronteras, fricciones y restricciones al comercio global, aunque también incrementaría las condiciones de supuesta explotación de los trabajadores privados del patriotismo y religión. Sanders dice que actualmente pasa lo mismo: los avances en la tecnología de la información permite a las empresas eliminar de sus mercados todas las ineficiencias (despilfarro de oportunidades perdidas, costumbres, culturas y tradiciones no mercantiles como la cohesión social, fe religiosa y orgullo nacional aunque algunas son fuentes de identidad que hay que proteger) y fricciones (Estado-nación, fronteras y leyes, copyrights, protecciones al trabajador y salarios mínimos).

Friedman dice que todo esto llevará a reorganizar y elegir qué fricciones e ineficiencias continuarán y cuales se esfumarán. Esto permite el outsourcing (colaboración) con empresas de la India donde antes el talento se pudría. El autor pone como ejemplo de las dificultades entre dos comunidades ahora conectadas como Indiana (EE.UU.) e India. El Estado de  Indiana subcontrató a la india Tata para procesar las demandas de empleo porque era más barata pero hubo protestas de los defensores del mercado libre y acabaron por contratar a pequeñas firmas locales más ineficientes. Friedman se pregunta quién es aquí el explotado: quienes subcontratan barato a extranjeros para ahorrar impuestos o quienes prefieren pagar más y dárle el trabajo a locales ineficientes. Es lo que se llama “horizontalidad”.

La otra cuestión que se plantea Friedman es a quién deben su lealtad corporaciones gigantes como HP, una punto.com de Silicon Valley, con 142.000 empleados repartidos por 148 países y que le ha ido genial en un mundo plano, que es lo que les interesa a estas empresas. El capital va bien pero no el empleo, dice el autor. Esto es un fenómeno nuevo. Lo que ha ocurrido es que las empresas han mezclado sus acciones en alianzas estratégicas como Lenovo e IBM. Lo que importa es el accionista y los ejecutivos que contratan a los más baratos admiten que, en 10 – 15 años, su propio país tendrá problemas de empleo. Friedman tiene la solución: una población realmente buena que se merezca los altos salarios que gana. En otros casos, presidentes de un país  A piden ayuda a una multinacional de un país B porque la consideran como propia debido a la implantación local que tiene. Friedman se pregunta: ¿y todo esto cómo se reorganiza?

Lo mismo ocurre con las jerarquías (control), porque se nivelan (colaboración). Antes, el secretario de Estado  Powell tenía un ejército de subordinados que le buscaban información, ahora la encuentra en Google y les pide acción, o localiza por móvil, correo electrónico, blackberry a los ministros de Exteriores de cualquier país. Ahora, tu jefe puede hacer su trabajo y el “tuyo”.

Otra cuestión es las distintas facetas del individuo como consumidor, empleado, ciudadano, contribuyente y accionista. Aquí se dan contradicciones: como consumidor lo quiere todo más barato pero eso supone que como trabajador recibirá menor salario o será despedido.

[Nota del lector: estamos ante la teoría de la oferta frente a la de la demanda; dice que la mejor forma de crear una clase media es hacer los productos más baratos porque eso estimula el consumo pero ello obliga a las empresas a competir y ajustar platilla y salarios]. En otros casos, se reduce la cobertura médica como Wall-Mart y sus empleados tienen que ir a urgencias, lo que se carga en los impuestos del contribuyente. Los empleados de Wall-Mart también necesitan más viviendas oficiales y vales de comida... que paga el contribuyente. Friedman dice que “cuando  dejas fuera al intermediario y aplanas tu cadena de suministro, también dejas de lado la Humanidad”. Lo mismo en la salud: queremos medicamentos baratos pero también que el Estado supervise su calidad.
Otra cuestión es la propiedad intelectual. Las empresas pueden inventar algo, patentarlo y venderlo, o pueden conceder licencias a otros para que las manufacturen o intercambiar las licencias con otros. La cuestión es que todos llevamos dentro un defensor del “software libre”.

En la última sección de este capítulo, Friedman dice que en negocios tradicionales como el de viajante comercial estos ya no pueden "ganarse a la gente" porque lo único que les interesa es el precio. "Es como si le quitasen toda la grasa al negocio", dice un amigo viajante del autor. Este señala que este es un fenómeno que ocurre a gran escala en todo el mundo y todos los sectores. Esto ha unido a los sindicatos y a los ultraconservadores americanos porque ambos se oponen a la globalización ( descenso de salarios, inmigración e invasión cultural) y haxer un partido llamado "muro" mientras que los demócratas que trabajan en servicios globales y los empresarios o productores de Hollywood, todos amigos de la globalización y de sus bajos impuestos podrían juntarse. Cada uno debe pensar que le compensa conservar de la "grasa" que sobra a cada sector.


CAPÍTULO 5

En este capítulo, Friedman se pregunta si en el mundo plano David Ricardo (el economista liberal del siglo XIX) sigue teniendo razón. La teoría del adalid del libre mercado dice que una nación debe especializarse en producir aquellos bienes en los que tiene ventaja competitiva y comprar a buen precio a otra nación los que le cueste más producir porque la ganancia será general. Y para Friedman la respuesta que sí, que no se deben levantar muros a la globalización porque el libre mercado reordena automáticamente los precios y los recursos.
Cita como ejemplo Bangalore, donde los zippies hindúes con mayor educación envían un millón de curriculums para las 9.000 puestos de trabajo en Infosys. Friedman admite que sus hijas no pueden competir contra eso y que Estados Unidos debe buscar su ventaja competitiva.

La teoría del terrón y el juego de suma cero: quienes rechazan las subcontrataciones en países más baratos advierten que eso supondría repartir la misma tarta global entre muchos más competidores lo que inevitablemente rebajaría los salarios. Pero los defensores del libre mercado dicen que la competencia no es un juego de suma cero (el mismo terrón a repartir entre más) sino que, tras una transición de bajos salarios, al haber más participantes aumentan las oportunidades de negocio y crece la tarta global. [nota del lector: pues esto no se nota en Europa, donde los salarios y las prestaciones han descendido. ]

La segunda cuestión que plantea Friedman es si los salarios descenderán en Occidente cuando los países emergentes tengan el mismo número de expertos informáticos. En realidad, dice el autor, los salarios son bajos porque las economías de China o India son economías cerradas y la tarta a repartir es poca. Pero los salarios se equilibran al alza cuando los mercados están abiertos. El negocio, dice Friedman, es tener ideas porque tus nuevos productos se los puedes colocar a millones de personas. Pone como ejemplo a un emprendedor que creó 150 empleos en plena recesión montando un server-farm o granja de servidores.



CRITICAS A "LA TIERRA ES PLANA"

SAUL: "EL COLAPSO DE LA GLOBALIZACION" (2005)

Este es uno de los primeros libros que arremete contra "La Tierra es Plana". Saul cree que Friedman cometió un error al elogiar la deslocalización y las ventajas de la globalización como se vio tras la crisis del 2008, Piensa que Friedman es un columnista ligado a un sector académico que tiene una fe mística en el libre mercado pero que los hechos demuestran que la globalización ha sido un desastre, sobre todo para los empleados de Occidente, que han visto como su industria era deslocalizada. No solo ellos salen perdiendo sino que, además, en los países que fabrican barato esa ventaja competitiva les dura poco porque enseguida  surge alguien más barato a donde las empresas trasladan las factorías,



JOSEPH HEATH EN "LUCRO SUCIO" (2009)

El autor canadiense Joseph Heath arremete en el libro "Lucro sucio" contra "La Tierra es plana" por alarmista y por pensar en la globalización como una competición y no en una ventaja comparativa (como hizo David Ricardo).

En la página 114 dice que la base de la retórica que promueve presionar para reducir los impuestos, hacer recortes salariales, desregular los mercados e introducir criterios medioambientales poco exigentes es una retórica basada en una falsa analogía entre la competitividad de los países y la competitividad entre las empresas, que es algo distinto. Concretamente, Heath dice que "el columnista del New York Times, Thomas Friedman, por ejemplo, defensor de la globalización durante mucho tiempo, probablemente haya hecho más daño a la causa con ese tipo de retórica que cualquiera de sus fervientes críticos. Resalta la idea de que las palabras "empresa" y "país" deben poder usarse indistintamente. "Si va a estar en un sistema tan complejo y cruel como la globalización y quiere prosperar dentro de él, necesita una estrategia para conseguir prosperidad en su país o empresa", escribe. Esto corresponde a una sección de The Lexus and the Olive Tree ("El Lexus y el olivo") titulada "¿Lo consigue el responsable de su país o empresa, y si no es así, puede cambiarlos?
Esta analogía defectuosa -  prosigue su crítica Friedman - se utiliza para sugerir que el Gobierno necesita "limitarse", ser más eficiente e incluso posiblemente reducir su tamaño. Las tasas impositivas, el Estatuto de los Trabajadores, las regulaciones medioambientales... solo son gastos innecesarios que se deben reducir para favorecer la competitividad. El Estado del Bienestar es un lujo. No hay elección, es inevitable. "Muchas de las redes de seguridad de las viejas empresas y Gobiernos se desvanecen bajo la competencia global en una Tierra plana", escribe Friedman en su trabajo La Tierra es Plana. Según Heath, aunque Friedman hace un esfuerzo por hablar sobre la ventaja comparativa, siempre regresa a la retórica de la competitividad. ¡Tenemos que subirnos los calcetines, enderazarnos la corbata y dejar de ir a tomar el café en los descansos! Tenemos que ser serios, educados y volver a trabajar ¡de otro modo estamos perdidos!
Heath concluye que en realidad no tenemos que hacer nada de eso. Los países no son empresas -dice - y no deberían intentar actual como tal, De hecho, resulta tentador llamar a esa analogía la falacia del Lexus y el olivo, "en honor a la incesante combinación de ambos que hace Friedman". Las empresas compiten unas con otras, los países no. Confundirse sobre este punto es la mejor receta para general una enorme confusión, resalta Heath.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



Resumen: "Comercio justo para todos", de Joseph E. Stiglitz (y Andrew Charlton) (2005)


Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/11/comercio-justo-para-todos-de-joseph-e.html

Resumen y comentarios por E.V.Pita (2014), licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, economía internacional, comercio internacional, pobreza

Título: "Comercio justo para todos"
Subtítulo: "¿Cómo el comercio puede promover el desarrollo?"

Título original: Fair trade for All How Trade Can Promote Development

Autores: Joseph E. Stiglitz (y Andrew Charlton)

Fecha de publicación: 2005 (Oxford University Press)

Editorial en español: Santillana Ediciones Generales (2007)

.................................................................................................................................................................

Biografía oficial de los autores (2007)

Joseph E. Stiglitz
Joseph E. Stiglitz es premio Nobel de Economía en 2001, y en 2007 seguía como catedrático de Economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica como profesor en prestigiosas universidades como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del Gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del best seller internacional El malestar de la globalización (Taurus, 2002), también ha publicado Los felices noventa (Taurus, 2003) y Cómo hacer que funcione la globalización (Taurus, 2006).

Andrew Charlton
Es investigador en la London School of Economics

............................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"El libro es de lectura obligada para aquellos a los que interese el desarrollo y el comercio internacional.
¿Cómo se puede lograr que los países más pobres del mundo puedan ayudarse a sí mismos por medio de un comercio más libre y más justo? Cada ronda de negociaciones internacionales ha acabado beneficiando a los países ricos y frustrando a las naciones en desarrollo. En este polémico y estimulante libro, el premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz y su coautor Andrew Charlton presentan un modelo radicalmente nuevo diseñado para abrir los mercados de forma en que todos puedan prosperar".

Comentarios de Bill Clinton:
"Estamos estancados en un sistema económico global que no funciona en la mitad del planeta, pero Stiglitz y Charlton nos proponen un plan para incluir a esa mitad, para avanzar hacia un futuro de beneficios y responsabilidades compartidos".

Comentarios de Jeffrey D. Sachs

"El premio Nobel Joseph Stiglitz y Andrew Charlton nos ofrecen un nuevo y estimulante estudio sobre cómo hacer que el sistema de comercio mundial sea un auténtico apoyo al desarrollo internacional. El liderazgo del profesor Stiglitz en el debate de la globalización refleja su extraordinaria combinación de excelente academicismo, amplia experiencia política y profundo compromiso con la justicia social, que se plasma con fuerza en este accesible y oportuno libro".

............................................................................................................................................................

ÍNDICE

Capítulo 1..... Introducción, la historia hasta ahora

Capítulo 2.... El comercio puede ser bueno para el desarrollo

Capítulo 3.... La necesidad de una ronda del desarrollo

Capítulo 4.... ¿Qué ha logrado Doha?

Capítulo 5.... Principios fundacionales: las bases de un acuerdo justo

Capítulo 6.... Trato especial para los países en desarrollo

Capítulo 7.... Prioridades para una ronda del  desarrollo

Capítulo 8... Cómo abrir los mercados

Capítulo 9.... Prioridades tras las fronteras

Capítulo 10... ¿Qué no debería estar en la agenda?

Capítulo 11.... Sumarse al sistema de comercio

Capítulo 12.... Reformas institucionales

Capítulo 13.... La liberalización del comercio y los costes de ajuste

.................................................................................................................................................................

Resumen y comentarios:

El libro de Stiglitz y Charlton es valioso porque ayuda a comprender cómo funciona el comercio internacional después de la Segunda Guerra Mundial y la creación del GATT (el tratado que funcionó de facto al margen de otros acuerdos) y del Organización Mundial del Comercio (OMC). La tendencia ha sido a liberalizar el comercio, eliminar aranceles.

Hace un repaso por las grandes rondas para liberalizar el comercio internacional como la de Uruguay o la de Doha, que a su vez, se dividen en reuniones como la de Seattle, que supuso el inicio de las protestas contra la globalización. Otro de los tratados que examina es el de Libre Comercio de Norteamérica (Canadá, México y Estados Unidos).

Una de las cosas que detecta Stiglitz es que los acuerdos de estas rondas perjudican especialmente a países pobres que deben abrir sus fronteras a los productos aunque también es cierto que no están obligados a firmar nada y que todos deben perder en algo para que ganen en otras cosas.
Las cuestión se complica cuando se descubre que los países occidentales subvencionan a sus agricultores para hacer más competitivos sus productos y entrar en mercados como el mexicano con alimentos más baratos que arruinan a los granjeros locales.

La opinión de Stiglitz es que, por el momento, todos los acuerdos han beneficiado a los países más ricos, en parte porque disponen de una amplia red global (con tiendas, cadenas de distribucción, sistemas de transporte) en los que pueden colocar rápidamente sus productos [nota del lector: pensemos en los "mainstream" del cine de Hollywood, que se estrenan a la vez en decenas de países] mientras que los países pobres tienen más dificultades de acceder a esos mercados.

Lo que trasciende detrás de esto es que los gobiernos no compiten en igualdad de condiciones porque algunos estados, como los asiáticos, subvencionan sus industrias para conseguir productos más baratos, lo que les hace más competitivos fuera pero también dentro. Es la forma de compensar la entrada de productos extranjeros en sus fronteras. De forma que, aunque formalmente, están abiertos al comercio internacional, solo lo aceptan en la medida en que les permite vender mucho fuera a precios subvencionados mientras que los extranjeros apenas colocan nada en su país. Es una forma de proteccionismo encubierto y que los paises en desarrollo o desarrollados han usado para sacar ventaja.

Lo que viene a decir Stiglitz es que no podemos hablar del concepto ricardiano de "ventaja competitiva" porque muchos países fabrican los mismos productos que otros igual de competitivos sin destacar en nada y a otros les sale mejor fabricarlos que comprarlos debido al coste del transporte o lo que sea.

Es decir, aunque se hayan derribado las barreras arancelarias, hay problemas para disfrutar de una auténtica libre competencia, ya sea por las subvenciones que dan los países desarrollados a sus empresas para que sean más competitivas en el exterior (lo que desvirtúa la libre competencia porque altera el precio de los bienes).


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

  

Resumen: "El colapso de la globalización y la reinvención del mundo", de John Ralston Saul (2005)


Resumen original y actualizado en el siguiente link:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/12/el-colapso-de-la-globalizacion-y-la.html

Título original: "The colapse of Globalism"

Editorial en español: RBA Libros SA

Texto de la contraportada:

"(...) John Ralston Saul hace una demoledora crítica al globalismo, examina la deriva del fenómeno desde la década de 1970 hasta nuestros días y nos muestra como el malestar de las zonas afectadas por la globalización ha terminado perjudicando también a Occidente. El autor cuestiona algunas de las políticas liberales de las últimas décadas, como la asunción por parte del sector público del lenguaje y los principios del privado o las innumerables privatizaciones, cuyo éxito es hoy (2012) más que discutible. Asimismo, denuncia algunas de sus más evidentes falacias, como eximir a los más ricos de las penalizaciones por la evasión de impuestos mientras se carga sobre las clases más modestas la recaudación de fondos para sostener el Estado.
Un estudio penetrante y riguroso del auge del globalismo y sobre todo de su inminente declive, que por suerte ha restaurado la idea de que existen distintas alternativas. Posiblemente, los entusiastas de este libro no se encuentran entre quienes abogan por la rebaja de los impuestos y la liberalización proselitista del mercado, pero sin duda su brillante análisis es tan accesible y revelador para el pequeño comerciante como para los cargos directivos de las empresas multinacionales."

Biografía oficial del autor (2012):
John Ralston Saul (1947, Ottawa) es filósofo y escritor. En su juventud fue asistente del primer presidente de la compañía petrolera nacional canadiense, en cuya fundación colaboró. Durante la década de 1980 conoció de cerca la vida de la guerrillas y viajó por el norte de África y el Sudeste asiático; estas experiencias le permitieron ser testigo de la represión que sufrían algunos de sus colegas escritores. Es un activo y ferviente defensor de la libertad de expresión y fue elegido en 2009 presidente del PEN Internacional, la asociación mundial de escritores.
Calificado como "profeta" por la revista Time, ejerce una influencia cada vez mayor en el pensamiento económico y político contemporáneo. Durante toda su vida ha compaginado el compromiso político con la escritura y sus libros han sido traducidos a 22 idiomas, entre ellos el español, en 30 países. Cabe destacar: Muerte de un general (1977), La civilización inconsciente (1997), Los bastardos de Voltaire: la dictadura de la razón en Occidente (1998) y Diccionario del que duda: un diccionario de agresivo sentido común (2001).

ÍNDICE

Primera parte
Contexto
1. Una serpiente en el Paraíso
2. Un resumen del futuro prometido
3. Lo que dijeron que se conseguiría
4. Lo que alguien olvidó mencionar
5. Una breve historia de la conversión de la economía en religión

Segunda parte
El Auge
6. 1971
7. El vacío
8. El bufón del rey
9. Entusiasmos románticos escogidos
10. Una fuerza en auge
11. Economía de la crucifixión

Tercera parte
La meseta
12. Éxito
13. 1991
14. La ideología del progreso
15. 1995

Cuarta parte
La caída
16. Un equilibrio negativo
17. Las ONG y Dios
18. Una cronología del declive
19. Una cronología del declive: la ruptura malasia
20. El final de la fe
21. India y China
22. Nueva Zelanda vuelve a cambiar de rumbo

Quinta parte
¿Y ahora hacia donde vamos?
23. El nuevo vacío: un interregno de síntomas mórbidos
24. El nuevo vacío: ¿ha vuelto el Estado-nación ?
25. Nacionalismo negativo
26. La normalización de la guerra irregular
 27. Nacionalismo positivo
Epílogo: el retorno de la elección, 2009

Resumen

En su introducción a la edición en español, Saul cree que la crisis del 2008 es el culmen de 40 años de la "fracasada ideología" de la globalización y de ideologías de austeridad que "intentan salvar un banco pero no un país". Otra palabra mágica es "crecimiento", que no es más que una medición técnica.



Una de las principales críticas hacia la globalización se centra en que no se cumple ya la idea ricardiana de la ventaja competitiva de las naciones (cada país debe exportar el producto que mejor sabe hacer importar el resto). La razón es, según Saul, es que, en la globalización,  el más competitivo ya no es el más eficaz sino el más grande y con mayor integración vertical /(compara el textil barato de Bangladesh y el poderío de la industria de China, un gigante económico que domina el mercado).


El autor hace un recorrido histórico por el siglo XIX hasta 1971. Señala que el librecambismo se convirtió en una especie de religión con defensores altamente ideologizados que no vieron que el sistema tenía fallos. Pone como ejemplo, la guerra del opio, que usó Gran Bretaña para vender esta droga como mercancía en China con el fin de pagar sus importaciones en Oriente ya que el comercio occidental no funcionaba en esa parte de Asia. Otros países como Estados Unidos no habrían podido crecer solo con libre comercio sino que también jugaron factores clave como la imposición de aranceles. Los políticos decían que todo iba bien y creciendo a pesar de que la pobreza y desigualdad se acrecentaban. Cuando llegó la Gran Depresión, todo el mundo le echó la culpa a la ley Smoot-Hawley de 1930, que subió los aranceles y agravó aún más la economía. "Siempre sale en los discursos, porque da la impresión de que el jefe está enterado", bromea Saul. El autor se pregunta por qué nadie se percató de que las cosas ya iban mal desde 1914 y que en los años 20 hubo una oleada de recesiones, hiperinflación en Alemania, desempleo... Es decir, el modelo librecambista se había hundido antes de la Primera Guerra Mundial.

Tras 30 años de regulación económica, en 1971 Hayek volvió a sacar a relucir las recetas del librecambismo y la desregulación, "olvidando el crecimiento que había hecho el keynesianismo durante 30 años". Le siguieron cinco años de recesiones concatenadas que nadie se atrevió a llamar Depresión: primero fue el abandono de los acuerdos de Bretton Woods y la libre flotabilidad del dólar, después el fracaso de la cumbre del GATT en Tokyo, a lo que le siguió el alza de los precios del petróleo por la OPEP, la estanflación y el desempleo. La receta que se adoptó fue la neoliberal: abrir los mercados y desregularizar la economía. 30 años después, un informe del 2002 del español Xabier Sala i Martín "The Worl Distribution of Income" revelaba que la globalización había sacado de la pobreza a 350 millones de personas en el mundo, que ya no vivían con un 1 dólar al día. La conclusión de Saul es distinta: en realidad, ahora hay entre 1.600 y 2.700 millones de personas que viven con dos dólares al día. Se han dado crecimientos de la clase media en India y China pero, según Saul, eso se debe más a políticas internas combinadas con los beneficios del comercio internacional. A pesar de las dudas que genera este crecimiento mundial de las rentas para todos, los politicos recitan como un mantra el informe de Sala i Martín. Otro de los ejemplos que se pone de éxito es Botsuana, que tiene minas de oro, una población decreciente por culpa del sida y un gobierno decente.

A partir de 1971 surge otro movimiento realizado por los grandes conglomerados de empresas: el Foro Económico Mundial de Davos que impone una agenda económica a un lobby gigante de empresarios de todo el mundo. La apuesta es por la globalización, por el agigantamiento de colosos empresariales y por las transnacionales. El argumento de sus organizadores, dice Saul, es que los Estados-Nación reaccionan lentamente mientras que las multinacionales viven a ras de tierra, conocen la realidad y reaccionan conforme a los nuevos tiempos. El ciudadano pasa a ser cliente o consumidor. Se tejen relaciones clientelares a escala mundial, unos acuerdos que recuerdan al feudalismo de la Edad Media. El resultado fue una ola de privatizaciones de empresas públicas clave a lo largo de los años 80: telecomunicaciones, correos, agua, luz, energía, transportes... En España, dice Saul, se privatizaron empresas públicas de teléfono, Repsol, y otros monopolios naturales que funcionaban relativamente bien. El Estado quedó debilitado y se dejó al mercado que prestase los servicios a los ciudadanos, o más propiamente dicho, a los consumidores. Saul dice que la globalización fue la salida elegida para impulsar el crecimiento después de 1971 pero se pregunta si el problema fue resuelto o no. Las empresas apartaron a los capitalistas de la gestión y metieron a gestores profesionales que querían altos beneficios y mayor tamaño de sus empresas (a través de fusiones) como forma de generar beneficios.

De esta etapa, se pone como ejemplo Nueva Zelanda, porque fue uno de los primeros países en adoptar estas técnicas aprovechando que el Gobierno funcionaba por mayoría simple y adoptaba decisiones rapidamente. Pronto se vio, que hasta los laboralistas aplicaron reformas neoliberales que hicieron que el país ganase competitividas generando un aumento del 20 % del paro. Pronto se vio que la competitividad internacional no generaba pleno empleo.

Saul cree que ni siquiera existe competencia actualmente porque lo que genera crecimiento y ventaja competitiva es "el tamaño y el poder", tanto de los países como de las empresas. Hay una especie de "dumping predatorio" en el que las grandes cadenas eliminan a los minoristas y se convierten en oligopolios (ya sea como transnacionales que burlan las fronteras nacionales (y sus impuestos) y oligopolios regionales como las farmacéuticas asentadas en Estados Unidos y el textil en China e India y "que nada tiene que ver con el libre mercado", según Saul.

Saul concluye que en los últimos años de la globalización resurgió el Estado-Nación.

Cita los efectos contrarios de lo que la globalización pretendía: la idea de flexibilizar la sede geográfica de las corporaciones dio lugar a una gran evasión de impuestos a gran escala propiciada por los propios estados para captar capital, la idea de inundar con productos occidentales  a los grandes mercados en China y la India  se quedó en nada por las políticas internas proteccionistas de ambos países, la idea de crear un país de servicios en Occidente solo sirvió para desindustrializarlos y para que los desempleados opten a empleos basura del sector servicios, no de alta tecnología. Pero lo peor de todo es que no se logró la ansiada competencia libre del comercio sino que se impuso la fuerza de las corporaciones más grandes y gigantes.

El autor también desmitifica el libro de Thomas L. Friedman, La Tierra es Plana, porque dice que cayó en un error y aún no lo ha reconocido. Saúl sostiene que la deslocalización no era ningún maná para Occidente sino un grave error estratégico que pagó a partir del 2008.

También insiste en que desde 1990 diversas voces alertaron de la fuga de capitales a paraísos fiscales pero que los gobiernos no hicieron nada. Lo mismo pasó con la desrregulación de las finanzas pero todos miraron hacia otro lado o cuando se quisieron adoptar políticas para permitir que un país reestructure la deuda, esas políticas se bloquearon o cayeron en el olvido. Solo fue evidente tras el crash del 2008, cuando la banca pidió ser rescatada hasta el punto de que Alan Greespan tuvo que admitir su error en el 2008.

También culpa a muchos académicos y departamentos de Universidad por haber seguido ciegamente o interesadamente la "religión" neoliberal de la fe en el mercado. Son expertos clave porque los políticos suelen consultarles a ellos en materia económica. El gran daño que han hecho, dice Saúl, es que bloquearon los posibles estudios alternativos y que propusiesen salidas de la crisis que no fuesen neoliberales y, de hecho, la salida habría sido muy sencilla si  releyesen a otros autores más antiguos (supongo que Keynes). Dice que este mantra del mercado se repite desde hace 4 generaciones a las élites educadas en universidades que no se paran a cuestionar esta doctrina de fe en el mercado.

Pero la clave del libro la dice Saul en las últimas líneas: la crisis se remonta a 1970 y durante 30 - 40 años se ha parcheado con el neoliberalismo (al libertar activos públicos y revenderlos). Es una crisis sistémica de un capitalismo que se basa en el eterno crecimiento de las ventas y que genera sobreproducción por falta de demanda real. La estimulación de créditos al consumo solo ha servido para generar especulación con un capital que no iba a ser destinado a las compras de bienes, porque hace décadas que la demanda real es inferior a la producción. Por eso, no se colocaron mercancías occidentales en China, porque nadie las demanda hasta agotar los stocks. La producción podrá mejorar en los próximos años a través de una reducción de costes pero duda que eso genere más ventas, sencillamente la demanda es mucho menor. El colapso de la globalización consiste en que la demanda real es inferior a la producción, hay un excedente.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx  

Resumen : "Capitalismo global. El transfondo económico de la historia del siglo XX", de Jeffry A. Frieden (2006)


Sociología, globalización, teoría económica, teoría política, historia de las teorías económicas, liberalismo, capitalismo, comercio internacional

Resumen, comentarios y anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Texto original del resumen (libre acceso):

Título: "Capitalismo global"
Subtítulo: "El trasfondo económico de la historia del siglo XX"
Título original: "Global Capitalism. Its Fall and Rise in the Twentieth Century"
Autor: Jeffry A. Frieden
Fecha de publicación: 2006
Editorial en español: Crítica SL

Ver RESUMEN abajo

Texto de la contraportada:
"De todas las razones para asignar al siglo XX un lugar especial en la historia - ha escrito el famoso historiador Paul Kennedy en el prólogo a esta obra - pocas igualan en importancia a la enorme transformación económica": Jeffrey A. Frieden, profesor de la universidad de Harvard, ha conseguido con este "impresionante libro", según lo califica Kennedy, contarnos de manera clara, y con una visión critica, el relato de cien años de triunfos y fracasos del capitalismo, de unos vendavales que ayudan a comprender las causas de dos grandes guerras mundiales y de crisis devastadoras como las de los años 30 o la actual Africa negra. Un libro que debe ayudarnos a entender mejor la historia de un siglo de guerras y castástrofes, pero cuya intención es, ante todo, hacernos conscientes de que "la globalización a cualquier precio es errónea", y de que el reto del siglo XXI consiste en combinar la integración económica internacional con una política de progreso social.

ÍNDICE
-En los umbrales del siglo XX
  Del mercantilismo al librecambismo
  De la plata al oro
  Amenazas al orden global
Primera parte
Los mejores años de la época dorada (1896-1914)
1. El triunfo del capitalismo global
    Reafirmación del patrón oro
    Especialización y crecimiento
    La globalización y sus descontentos
2. Los partidarios de la economía global
    Apoyo intelectual a la Edad de Oro
     Nathan Mayer Rothschild, 1840-1915
     Los partidarios del libre comercio
     Los pilares de la Edad de Oro
     Redes globales para una economía global
     Las migraciones internacionales de capital y de personas
3. Éxitos de la Edad de Oro
    Gran Bretaña se queda atrás
    Las nuevas tecnologías y la nueva industria
    La protección de la industria incipiente
    Las áreas de colonización reciente
    Crecimiento en los trópicos
    La interpretación de Hecksher-Ohlin de la Edad de Oro
4. Fracasos en el desarrollo
    El rey Leopoldo y el Congo
    Colonialismo y subdesarrollo
    Mal gobierno y subdesarrollo
    Estancamiento en Asia
    Estancamiento de las plantaciones
    Obstáculos para el desarrollo
5. Problemas de la economía global
    ¿Libre comercio o comercio justo?
    Ganadores y perdedores en el comercio
    Amenazas de la plata contra el oro
    El movimiento obrero y el orden clásico
    Pérdida de lustre en la Edad de Oro
Segunda parte
El mundo se disgrega, 1914-1939
6. Todo lo establecido se desmorona
    Consecuencias económicas de la Gran Guerra
    La reconstrucción de Europa
    El júbilo y estruendo de los años 20
    Estados Unidos se aísla
    ¿Restauración del mundo anterior?
    Caída en el vacío
7. El mundo del mañana
    Las nuevas industrias
    Las nuevas corporaciones empresariales
    Las nuevas empresas multinacionales
    Allá en el campo
    Nuevas sociedades
     Avances y retrocesos
8. El orden establecido se viene abajo
    El fin de la expansión
    El oro y la crisis
    Saliendo de la oscuridad
    Fuera lo viejo...
9. La opción autártica
    Autosuficiencia semiindustrial
    Schacht y los nazis reconstruyen Alemania
    Políticas económicas autárquicas
    Europa vira a la derecha
    El socialismo de un solo país
    Desarrollo invertido
    La alternativa autárquica
10. La construcción de una democracia social
     Las vías sueca y estadounidense a la democracia social
     Keynes y la democracia social
     Trabajo, capital y democracia social
     La democracia social y la cooperación internacional
     Desde las cenizas
Tercera parte
Juntos de nuevo (1930-1973)
11. Reconstrucción en el Oeste y el Este
      Estados Unidos toma el mando
      Las tareas inmediatas
      La influencia de Dean Acheson
      Estados Unidos y la reconstrucción de Europa
      La Unión Soviética construye su propio bloque
      Dos síntesis
12. El régimen de Bretton Woods en funcionamiento
     Se acelera el crecimiento de postguerra
     Jean Monnet y los Estados Unidos de Europa
     Bretton Woods en el comercio
     El orden monetario de Bretton Woods
     La inversión internacional en el marco de Bretton Woods
     Bretton Woods y el Estado de Bienestar
     El éxito de Bretton Woods
13. Descolonización y desarrollo
     La industrialización sustitutiva de importaciones (ISI)
     La carrera hacia la independencia
     La ISI en la teoría y la práctica
     Nehru lleva a la India a la industrialización
     El Tercer Mundo opta por la ISI
     La difusión de la industria moderna
14. El socialismo en muchos países
     La expansión del mundo socialista
     División del mundo socialista
     La vía china al socialismo
     Socialismo al Tercer Mundo
     ¿Un futuro socialista?
15. El final de Bretton Woods
     Despliegue de los compromisos
     Retos al comercio y la inversión
     Crisis de la sustitución de importaciones
     Estancamiento del socialismo
     El fin de una era
Cuarta Parte
La Globalización, 1973- 2000
16. Crisis y Cambio
     El petróleo y otras conmociones
     El contragolpe de Vocker
     Globalismo
     Regionalismo y globalismo
     Finanzas globales y crisis financieras nacionales
17. La victoria de los globalizadores
     Nuevas tecnologías, nuevas ideas
     Intereses globalizadores
     George Soros, como intermediario financiero
18. El desarrollo desigual y combinado permite a algunos países situarse en primera línea
     Producción global y especialización nacional
     El crecimiento orientado hacia las exportaciones en Europa y Asia
     Un sociólogo marxista en el poder
     Europa oriental se une a Occidente
     Una nueva división internacional del trabajo
19. Otros países se quedan desesperadamente atrás y se ahonda el abismo entre pobres y ricos
     Fracaso de la reforma y la transición
     Bloqueos en el desarrollo
     La vía zambiana
     La catástrofe africana
     Plagas, miseria y desesperación
20. Turbulencias en el capitalismo global
      La fragilidad financiera y una trinidad incociliable
      "Las tres palabras más temidas"
      Mercados globlales: ¿gobernación o rendición de cuentas?

CONCLUSIONES DEL AUTOR
Este libro resume la historia de la globalización desde la "Belle Epoque" (1890-1914) hasta las protestas antiglobalización de Seattle en 1999.
En sus conclusiones, el autor señala que desde 1850 el crecimiento económico se ha disparado y la industria ha crecido, mientras que la internacionalización ha transformado empresas, países y continentes enteros caso de Finlandia (Nokia) o Corea. Millones de empleos dependían de las relaciones económicas internacionales.
Segun Jeffrey A. Frieden, la economía internacional permitió a los países subdesarrollados aliviar la pobreza y llevar a cabo reformas. Los pobres de Asía y Africa tienen acceso a las oportunidades de la economía mundial.
Pero hay otro aspecto del capitalismo global como refleja la acería Homestead, un hito de US Steel. El vacío dejado por la fábrica lo ocupa un centro comercial y la ciudad de 20.000 personas ahora es de 3.000. Hasta Pittsburgh perdió población. Su única esperanza es el turismo.
La competencia extranjera, dice Frieden, cerró decenas de miles de fábricas y acabó con decenas de millones de empleos industriales en Europa y Norteamérica. Los países ricos no pueden competir con las manufacturas de Asia, Latinoamerica y Europa del Este, con salarios más bajos. Los hindús y filipinos escriben programas de ordenador.
Por su parte, los países en desarrollo deben más de un billón de dólares a acreedores extranjeros. Los gobiernos han jubilado a funcionarios, vendido propiedades, recortado el gasto social y elevado impuestos. Además, les caen demandas por explotación infantil en sus talleres.
Uno de los defectos del capitalismo global es que:
1)  las empresas contraen deudas a bajo interés en los mercados financieros internacionales y los expone a las demandas de los inversores extranjeros.
2) El comercio permite comprar productos extranjeros baratos lo que acarrea competencia no deseada a los productores autòctonos.
3) Las corporaciones multinacionales aportan nuevas tecnologías y métodos, lo que expulsa del mercado a las empresas locales.
4) La deuda exterior permite a los gobiernos gastar más de lo que ingresan, esto puede generar crisis insoportables.
5) Los gobiernos abren sus fronteras a la economía mundial y algunos se hacen ricos pero otros ciudadanos se empobrecen.
El autor dice que la integración económica internacional expande en general las oportunidades económicas y es buena para la sociedad. Recuerda que las otras alternativas fracasaron en 1930.
1) Alemania, Italia y Japón cerraron sus economías y optaron por la dictadura, guerra y conquista.
2) Los países pobres y antiguas colonias que cerraron sus economías en 1930 y 1940 se hundieron en el estancamiento económico, la conflictividad social, la crisis y las dicturaduras militares en 1970 y 1980.
3) Pocos países lograron progreso sin acceder a la economía internacional.
Pero Frieden advierte que la globalización a cualquier precio es errónea.
1) Durante la Edad de Oro del capitalismo global anterior a 1914, los gobiernos atendieron a la integración económica internacional y poco más. Los partidarios del libre comercio, el patrón oro y las finanzas internacionales querían que los gobiernos se limitasen a salvaguardar esas políticas y sus propiedades pero ignoraban las preocupaciones de sus ciudadanos. Ello dio lugar a un choque entre los movimientos obreros y la ortodoxia clásica, que se agudizaron con la Gran Depresión.
El sistema se colapsó.
2) Tras la Segunda Guerra Mundial, el nuevo orden de Bretton Woods intentó evitar los fracasos de la autarquía y el laissez-faire del patrón oro.
Hubo un compromiso entre el patrón dólar-oro, la liberalización gradual del comercio y las instituciones internacionales para crear un marco de integración económica y de Estado de Bienestar.
Fue una solución temporal.
Pero eso en 1970 supuso un conflicto entre los mercados internacionales sin cortapisas y los gastos sin limites de los gobiernos nacionales. Hubo 15 años de inflación, déficit presupuestario y estancamiento económico.
3) En 1990, el capitalismo global resurgió como en 1914.
La conclusión de Frieden es que:
1) la economía mundial moderna funciona mejor cuando está abierta al mundo.
2) Las economías abiertas funcionan mejor cuando los gobiernos atienden las fuentes de insatisfacción con el capitalismo global.
El reto del capitalismo global es:
1) Combinar la integración internacional con un gobierno políticamente receptivo y socialmente responsable.
Algunos dicen que es imposible o indeseable "pero la teoría y la historia indican que es posible que la globalización coexista con políticas comprometidas con el progreso social y corresponde a los gobiernos y a los pueblos poner en práctica lo posible", concluye Frieden.

RESUMEN
Capítulos 1, 2 y 3
En estos capítulos, Frieden narra el crecimiento económico de la edad dorada del libre comercio internacional, sobre todo en los años de la Belle Epoque, entre 1890 y 1914.
Para el lector moderno, el mayor interés que puede tener esta etapa es que se parece mucho a la de la globalización (1990-2014). Entonces, los intercambios se realizaban a través del patrón oro, sobre el que todas las monedas tenían un cambio estable y no podían devaluarse externamente pero sí internamente con una bajada de salarios y precios cuando un país tenía que ser competitivo para exportar más.
[Nota del lector: esto recuerda a lo del euro, que como los países no pueden devaluar la moneda por ser un cambio fjo, deben reducir salarios].
Otra de las características es que el dinero no tenía fronteras y los capitalistas invertían en cualquier país donde creían que podían generar beneficios. Dentro de este marco de internacionalización, países como Estados Unidos dudaron entre un mayor proteccionismo al campo o abrirse al comercio internacional y durante todos estos años, las votaciones se inclinaron por proteger el mercado interior.
En la Belle Epoque, que corresponde al esplendor de la economía clásica, cada país producía según su ventaja competitiva [ver a David Ricardo y también a Thomas A. Friedman y su libro sobre la globalización "La Tierra es Plana"] , es decir, producía intensivamente y gran escala lo que sabía hacer mejor y dejaba que otros produjesen aquello en lo que no eran competitivos. Así, Brasil o Colombia producían café en enormes plantaciones y Argentina cereal y carne mientras que Londres destacaba en las finanzas, Alemania en productos químicos y Portugal en vino. De esta forma, cada país obtenía el mejor precio y beneficio para cada mercancía, incluido el transporte.
Anotaciones técnicas
El autor habla del modelo de Heckscher-Ohlin en el comercio internacional. Sostiene que los distintos países tienen diferentes dotaciones de factores: así existen países con abundancia relativa de capital y otros con abundancia relativa de trabajo. Normalmente los países más ricos en capital exportarán bienes intensivos en capital (se utiliza relativamente más capital que trabajo para producirlos) y los países ricos en trabajo exportarán bienes intensivos en trabajo (se utiliza relativamente más trabajo que capital para producirlos).
De esta manera, si un país posee una gran oferta de un recurso "A" con relación a su oferta de otros recursos, se considera que es abundante en dicho recurso "A". Entonces un país tenderá a producir relativamente más de los bienes que utilizan intensivamente sus recursos abundantes. En conclusión, los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores con que están abundantemente dotados.
Una indicador que muestra que un país es rico en capital es el precio de los factores. Un país (A) es rico en capital comparado con otro país (B), si el capital es relativamente más barato en el país A que en el país B.

Capítulos 4 y 5
Sin embargo, este crecimiento basado en la competencia tuvo efectos colaterales. Por un lado, los agricultores europeos fueron los grandes perdedores y se vieron expulsados de sus campos al no ser competitivos frente al cereal de Argentina, por ejemplo. Hubo una emigración del campo a la ciudad masiva, e incluso cruzaron el charco para trabajar en las fábricas de Estados Unidos.
Por otro, dieron lugar a una explotación de la mano de obra de forma tan intensiva que alcanzó rasgos criminales en el Congo, donde el rey belga Leopoldo exprimía su protectorado y forzaba a los nativos a trabajar casi como esclavos en sus plantaciones de caucho. Fue el mayor escándalo del siglo XIX y puso en evidencia la explotación colonial.
A todo ello se suma que cuando había que devaluar el empresario siempre optaba por la misma solución, que era reducir el salario para abaratar los costes sin que el obrero tuviese un colchón, ya que, entonces, no había protección social.
Por otra parte, la producción extractiva de mineral o cereales no generó una industria alternativa en los países, muchos de los cuales quedaron estancados en sociedades agrarias porque se dedicaban todos los recursos a la exportación y los beneficios se invertían en otras empresas de otro país, allí donde hubiese posibles beneficios.

Capítulos 5,6, 7 y 8
Se refiere a los años 1914 a 1929 y 1929 -1939.
En la primera época, estalla la Primera Guerra Mundial por motivos que aún nadie ha acertado a explicar, y destroza Europa e interrumpe el comercio internacional. Tras la guerra, los aliados imponen una astronómica deuda por indemnizaciones a Alemania a pesar de las advertencias de Keynes, en su libro "Las consecuencias económicas de la paz", de que ello generaría conflictos.
El primer problema surgió con la hiperinflación alemana, que tardó varios años en ser atajada. Por otra parte, Churchill quiso volver al patrón oro y mantener el valor de la libra, lo que generó una grave recesión porque los salarios eran rígidos debido al poder sindical adquirido en aquellos años. Muchos países optaron por imponer aranceles y proteger su industria y, después, los estados fascistas o autoritarios, como la Alemania nazi, impusieron medidas de autarquía para autoabastecerse y que su país pudiese funcionar sin comprar nada en el exterior. Por su parte, Estados Unidos pareció volverse más librecambista y extendió por el mundo sus multinacionales.
En 1929, estalló la Gran Depresión y causó un grave colapso en Estados Unidos, donde el 25% de la población quedó desempleada y la economía se hundió en un porcentaje similar, con múltiples cierres de empresas. No saldría de la depresión hasta 1935, cuando Roosvelt aplicó políticas keynesianas.

Capítulos 9 y 10
Schacht, el presidente del banco alemán(el Bundesbank) pasó a dirigir la economía alemana en 1933 tras convencer a los empresarios de que Hitler daría estabilidad al país y mantendría a los sindicatos a raya para impedir una subida de precios y salarios, y por tanto, controlar la inflación. Con una fuerte inversión en defensa y obras públicas, y con una fuerte coherción para evitar las importaciones o firmas acuerdos comerciales abusivos con otros países menos poderosos, en 1935 y posteriores años, Alemania, bajo el partido nazi, logró pleno empleo. Sin embargo, a partir de 1937, Hitler se dio cuenta de que ya no necesitaba el apoyo empresarial, dejó de pagar la deuda de guerra y se volvió incontrolable. Schacht dimitió en esos años al darse cuenta de que se avecinaba una guerra continental que los empresarios no querían. Pero el modelo económico alemán de economía de cuartel sirvió de referencia al sur de Europa y a otros países en desarrollo como Japón para relanzar su industria y una economía básicamente autárquica y de caracter nacionalista.
Por su parte, la URSS se convirtió en el único gran país que sorteó la recesión y experimentó crecimiento económico aunque a costa de exprimir a los campesinos y volcar todos los recursos en la industria básica y alimentar barato a los obreros sin hacer caso a los bienes de consumo. Su rápido crecimiento se debió al mucho trabajo que aún quedaba por hacer para levantar una industria nacional Su éxito sirvió de inspiración a otros países más adelante que deseaban una rápida industrialización [nota del lector: en el libro "¿Por qué fracasan las naciones?", se explica que una industria fuertemente extractiva como la soviética tendrá éxito momentáneo y luego decaerá .
Además, las economias escandinavas optaron por otra vía en torno a 1936. En concreto, Suecia logró unir a socialistas, agricultores (a los que prometió subvenciones) y obreros para conseguir una socialdemocracia con todo tipo de derechos sociales (seguridad social, colegios gratuitos...) que nadie podía ni soñar en aquellos tiempos. Los empresarios acabaron por pactar porque en ese modelo tenían garantizado que no habría huelgas porque la población estaba satisfecha.
Finalmente, Roosvelt en Estados Unidos adoptó las políticas keynesianas con programas de inversión pública, lo que estimuló la demanda y generó empleo y crecimiento.

Capítulos 11 y 12
Tras la victoria norteamericana en la Segunda Guerra Mundial, los americanos, alentados por Dacheson, se centraron en construir una democracia social y un libre comercio mundial, lo que ahora favorecía los intereses de los empresarios, deseosos de exportar. Esto fue plasmado en el tratado de Bretton Woods para desarrollar un Banco Mundial para el desarrollo (idea de Keynes), un prestamista de última instancia (el FMI, también idea de Keynes) y una organización internacional de comercio (que fracasó y fue sustituida por la rondas del GATT). La idea era que el libre comercio mundial generaba riqueza y que el proteccionismo, no. Pero el problema es que el mundo quedó dividido en dos bloques, el soviético, donde el comercio era nulo incluso entre sus países satélite, y el occidental, que continuaban con su fase de abrir fronteras.
Por su parte, Jean Monett, un vendedor de vinos y ciudadano del mundo aunque con intereses en Estados Unidos, impulsó un gran mercado en Europa con idea de hacer grandes empresas multinacionales y abaratar costes, lo que derivó en el tratado del Carbón y el Acero, el Euroatom y luego el Mercado Común Europeo (CEE).
El éxito de Bretton Woods conllevó la implantación del Estado de Bienestar en Europa, con grandes inversiones públicas y la mejora de los derechos sociales.

Capítulos 13 y 14
En la Guerra Fría, el modelo socialista soviético de economía de planificación centralizada fue implantado en muchos países del Tercer Mundo como solución rápida para emprender una rápida industrialización. Casos como China, con Mao, o la India, de la mano de Nehru, son versiones del mismo modelo de economía planificada que les valió para crecer, aunque Mao tuvo traspiés como el del Gran Salto Adelante, que provocó una hambruna, o la Revolución Cultural.
En esos años, muchos países del Tercer Mundo quedaron descolonizados y adoptaron dos tipos de políticas. Por un lado, la industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), que permitió que países subdesarrollados no dependiensen de la industria extranjera para tener sus propias factorías de bienes de consumo. Es el caso de América Latina, como Brasil, que experimentó importantes crecimientos en los años 50 y 60. Los países del bloque soviético también empezaron a construir una industria de bienes de consumo. Solo hubo un puñado de países que se volcaron en producir para la exportación, como Corea del Sur, Taiwan o Japón, y que a la larga fueron los que más crecieron.
Capítulo 15
El orden de Bretton Woods se deshizo en 1972, cuando Nixon desvinculó al dólar del oro para eludir una recesión [Nota del lector: el proceso biene muy bien explicado en el libro "Keynes vs. Hayek", publicado en el 2013]. Al poco estalló la crisis del petróleo de 1973 que disparó la inflación. Pero antes de llegar a esa fase, el modelo de sustitución de importanciones había dado muestras de agotamiento por un alto endeudamiento y muchos países entraron en la vía militar para atajar la inflación. El primer caso fue el gobierno militar de Brasil, y como fichas de dominó le siguieron otros países que implantaron dictaduras. Sin embargo, la inflación siguió descontrolada. [nota del lector: Francis Fukuyama describiría en 1990 en "El fin de la historia" la sucesiva oleada democratizadora de 1974 a 1990]. Los países socialistas también quedaron estancados [Nota del lector: el proceso es descrito en el libro: "¿Por qué fracasan los países?" publicado en 2012].
Capítulo 16
Entre 1973 y 1981, la inflación se disparó en Estados Unidos (llegó al 11%) y otros países. El presidente de la Reserva Federal, Vocker, atajó la inflación mediante la provocación de una recesión en 1981 y 1982 que aumentó el desempleo. El presidente Ronald Reagan estuvo de acuerdo y el plan funcionó: al contraerse la economía, la inflacción cayó a niveles controlables del 5%. Pero fue el inicio del fin del Estado de Bienestar y de la aspiración del Gobierno a crear pleno empleo.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen del libro "Una sociología de la globalización", de Saskia Sassen (2007)

Resumen actualizado y original en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/10/una-sociologia-de-la-globalizacion-de.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, globalización, economía internacional

.................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Una sociología de la globalización"

Subtítulo:

Título original: A sociology of globalization

Autora: Saskia Sassen

Edición en inglés: Nueva York, 2007

Edición en español: Katzeditores, Madrid, 2007

Número de páginas: 323

.................................................................................................

Biografía oficial de la autora Saskia Sassen (hasta el 2012)

Saskia Sassen (La Haya, Holanda, 1949) nació en Holanda pero creció en Buenos Aires, ciudad a la que su familia se trasladó en 1950. Parte de su juventud transcurrió en Italia y, en 1966, se instaló en Francia, donde estudió durante un año en la Universidad de Poitiers, luego en la Universidad de "La Sapieza", de Roma, y más tarde en la Universidad de Buenos Aires, donde se tituló en Filosofía y en Ciencias Políticas. Desde 1969 estudió Sociología y Economía en la Universidad de Notre Dame, Indiana (Estados Unidos), donde obtuvo un master y un doctorado en 1971 y en 1974, respectivamente. También en 1974 obtuvo un master en filosofía en Francia. Realizó un postdoctorado en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard. Ha desempeñado diversas posiciones académicas en universidades de los Estados Unidos y de Europa y actualmente es profesora de sociología en la Universidad de Chicago y profesora visitante en la London School of Economics.

En su célebre libro The global city: New York, London, Tokio publicado en 1991 (edición en español: La ciudad global, Buenos Aires, 1999) Saskia Sassen desarrolla el concepto de ciudad global, categoría novedosa para estudiar la ciudad como lugar de intersección entre lo local y lo global. Otro aspecto fundamental de la obra de Sassen reside en los estudios sobre las cuestiones del poder y la desigualdad derivados de los procesos de globalización.

A mayores, en el 2013 obtuvo el Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales.

.................................................................................................

Texto de la contraportada y solapa

"Procesos transnacionales como la globalización política, económica y cultural enfrentan a las ciencias sociales con una serie de desafíos teóricos y metodológicos, que surgen debido a que lo global (ya sea una institución, un proceso, una práctica discursiva o un imaginario) transciende el marco exclusivo del Estado-nación y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las instituciones nacionales. Es así que aun cuando la mayoría de los procesos y las entidades que se encuentran en el interior de lo nacional son nacionales, cada vez resulta más necesaria la investigación empírica para determinar si todos ellos lo son, pues cada vez existen más casos de localización de lo global y de desnacionalización de lo nacional. Vista de esta manera, la globalización no se limita ya a la noción convencional que la define como un proceso de formación de instituciones exclusivamente globales y de interdependencia creciente entre los estados-nación del mundo.

En el marco de ese horizonte de reflexión, esta obra de Saskia Sassen aborda el análisis de dos dinámicas diferenciadas. Por un lado, la formación de procesos e instituciones explícitamente globales. Por otro lado, los procesos que no pertenecen necesariamente a la escala global y que, sin embargo, forman parte de la globalización porque, aun inmersos en territorios y dominios institucionales que en gran parte del mundo se consideran nacionales, incorporan redes o entidades transfronterizas que conectan múltiples procesos y actores locales o "nacionales".

.................................................................................................

ÍNDICE

1. Elementos para una sociología de la globalización

2. El Estado frente a la economía global y las redes digitales

3. Ciudades globales: la recuperación del lugar y las prácticas sociales

4. La conformación de los movimientos migratorios internacionales

5.  Nuevas clases globales

6. Los actores locales en la política global

7. Nuevas formaciones sociales

.................................................................................................

RESUMEN

El libro arranca explicando que lo global (una institución, un proceso, una práctica discursiva o un imaginario) trasciende el marco exclusivo del Estado-nación y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las institucionales nacionales. Lo global no es solo la interdependencia y la formación de instituciones exclusivamente globales. Afirma que el hecho de que un proceso o entidad se encuentre dentro del territorio de un Estado soberano no necesariamente supone que sea un proceso o entidad nacional sino que puede ser una localización de lo global (una entidad nacional que fue desnacionalizada).

Por un lado estudia la globalización desde el punto de vista de las instituciones (OMC, mercados financieros, cosmopolitismo, tribunales internacionales) y por otro los procesos que no necesariamente pertenecen a la escala global pero están inmersos en territorios de todo el mundo (están incorporados en redes transfronterizas de activistas como las oenegés, la organización de defensa del medio ambiente o de los derechos humanos, así como las políticas  monetarias y fiscales impuestas por el FMI o el uso de leyes internacionales por los tribunales nacionales).

La autora estudia la noción de jerarquía de escalas con el objetivo de desestabilizar, a la luz de las nuevas dinámicas y tecnologías, la jerarquía tradicional centrada en el Estado-nación. Aquí se refiere a poderosos actores económicos como el mercado global de capitales, el régimen mundial del comercio o la internacionalización de la producción industrial. Se está produciendo una multiplicación de actores no estatales y de procesos transfronterizos que generan cambios en el alcance, la exclusividad y la competencia de la autoridad estatal sobre el territorio nacional. También ve un proceso "multiescalar" (una entidad local forma parte de un mercado electrónico perteneciente a la escala global).

Sassen define el modelo de ciudad global, la cual cuanto más se globalizan y digitalizan las operaciones y los mercados empresariales, más complejas y estratégicas se vuelven las funciones de gestión centralizada y de servicios especializados, con lo que las empresas se benefician de las economías de aglomeración.

Luego, examina el significado de lo subnacional en un mundo global y parcialmente digitalizado.

Luego, analiza el modo en que las entidades subnacionales pueden superar el modelo de jerarquía anidada que se organiza en torno del Estado-nación y su función como único actor en las relaciones internacionales (el análisis se concentra en las redes de transacciones que conectan a las 40 ciudades globales; estas redes interurbanas tienen filiales de la empresa, redes transnacionales de inmigrantes y redes del terrorismo internacional).

Finalmente, señala las consecuencias que tiene para los Estados-nación  la articulación de lo global en el interior de lo nacional y lo subnacional. Por un lado, el Estado se limita a reducir su autoridad (con la privatización, la desregulación y la disminución de la intervención gubernamental) a la vez que produce nuevos reglamentos y leyes (menciona el derecho anglosajón, la autonomía de los bancos centrales). Además, los estados se están des-nacionalizando (dando paso a un orden institucional privado). Teme que estas tendencias agraven el déficit democrático en el interior del Estado y fortalezca la "legitimidad"  de normas y reclamos de grandes actores económicos globales.

Ve una tensión entre la inserción necesaria, si bien parcial, de la globalización en los territorios y las instituciones nacionales y el complejo sistema jurídico y administrativo que ha construido la autoridad exclusiva de los estados soberanos sobre su territorio nacional, ha sido en parte negociada mediante procesos de desnacionalización institucional parcial en el interior del Estado y de la economía nacional. Además, alerta de la formación de un orden institucional privado intermediario que se ubica solo parcialmente dentro del sistema interestatal y que se está transformando en un ámbito institucional paralelo donde se manejan las operaciones transfronterizas.

También estudia el Estado frente a la economía global y las redes digitales. Señala que el Estado puede concebirse como la representación de una facultad técnica administrativa que posibilita la implantación de la economía global corporativa. Recalca que solo dos estados, EE.UU. y el Reino Unido, están diseñando las nuevas normas y la nueva legalidad necesaria para garantizar los derechos y la protección de las empresas y los mercados globales (normas que derivan del derecho comercial y las prácticas contables angloamericanas).

Respecto a la división del trabajo entre naciones (Wallerstein), la autora cree que la diferencia entre centro y periferia ya no se refiere a la cadena de producción sino a una diferenciación "funcional". Dice que el centro está en el Atlántico Norte (en menor medida China y Japón), y en núcleos tecnológicos como Silicon Valley.

Indica que la inversión extranjera directa (fusiones y adquisiciones transfronterizas) y el mercado global de capitales y el comercio conforman el núcleo de los cambios estructurales constitutivos de la globalización y de las actividades tendentes a regularla.

Recalca que "hoy se ve un nuevo mapa de transacciones económicas que se superpone a los modelos geoeconómicos anteriores".

Señala que la digitalización ha posibilitado el fortalecimiento tanto de viejos actores y espacios no-estatales como de la formación de otros nuevos, capaces de competir con la autoridad estatal en materia de jurisdicción, alcance y exclusividad. La digitalización ha cumplido una función transformadora pero puede estar inmersa en otras dinámicas. Recuerda que Internet tiene la capacidad de mejorar la democracia pero también de ejercer un control importante o imponer límites al acceso. Recuerda que está regulada por leyes, por empresas de software o el ICANN. Las redes ayudaron a situar el mercado global de capitales en una posición distintiva respecto de otros componentes de la economía global. Recuerda que la desregulación de los mercados financieros nacionales, la integración global de un número cada vez mayor de centros financieros, las computadoras y las telecomunicaciones han contribuido al crecimiento explosivo de los mercados financieros. Se pregunta si el mercado global de capitales, como concentración de poder, tiene el poder de "disciplinar" a los gobiernos nacionales y de someter al menos a algunas políticas fiscales y monetarias a criterios que antes no se aplicaban y hacer lo "adecuado". Destaca que los mercados electrónicos (el espacio supranacional del mercado financiero global) operan en parte fuera de la jurisdicción exclusiva de los estados y, en realidad, constituye solo uno de los espacios de este sector digitalizado (el otro espacio es el real a nivel nacional donde operan los centros financieros).

Indica que el espacio digital privado del mercado global de capitales se intersecta al menos de dos maneras específicas en el ámbito de la autoridad estatal (con nuevas normas que reflejan la lógica del mercado global) y con el derecho.

La autora se pregunta si realmente se están formando nuevas configuraciones en medio de las viejas condiciones sociales. El poder, la movilidad del capital, las desventajas económicas y políticas, el desamparo de los sin techo y las pandillas son fenómenos que son antiguos o si han mutado. La autora se centra en estudiar la ciudad porque resurge como espacio estratégico para entender tendencias críticas en la reconfiguración del orden social (la globalización, el auge de las nuevas tecnologías informáticas, la intensificación de las dinámicas transnacionales y translocales y una mayor presencia y voz de instancias específicas de diversidad sociocultural).

Menciona a ciudades como Nueva York, Londres, Tokio, París, Frankfurt, Zurich, Amsterdam, Los Angeles, Sidney, Hong Kong, así como Shanghai, Bangkok, Taipei, Sao Paulo y México DF. Se ha registrado un aumento considerable en la intensidad y magnitud de las transacciones entre estas ciudades (a través de los mercados financieros, el comercio de servicios y las inversiones), así como un aumento de la desigualdad. Paralelamente a estas nuevas redes jerárquicas globales y regionales existe un vasto territorio que se vuelve más periférico y más excluido de los procesos que alimentan el crecimiento económico de la nueva economía global. Se observa una decadencia y una pérdida de funciones en los centros industriales y en las ciudades portuarias que antes eran importantes. Y en el empleo se sobrevaloran servivios especializados frente a otros trabajadores "innecesarios". Los habitantes marginados van ganando presencia política en estas ciudades y hacen sus demandas, por lo que las ciudades se polarizan.

Añade que el espacio formado por la red mundial de ciudades globales es un nuevo espacio estratégico para la formación de nuevos tipos de identidades y comunidades, incluso transnacionales.

También estudia los movimientos migratorios internacionales, que relaciona con los lazos económicos creados por la internacionalización económica, los vinculos coloniales y neocoloniales, la contratación directa de mano de obra extranjera por redes internacionales de inmigrantes, gobiernos o empresas, así como la exportación organizada de mano de obra y tráfico de hombres, mujeres y niños.

Además, analiza las nuevas clases sociales globales como fuerzas sociales emergentes (aunque están ligadas al ámbito nacional). Por un lado, está la nueva clase profesional transnacional. Luego, hay una clase compuesta por la fusión de distintos sectores desfavorecidos. También hay redes de funcionarios públicos especializados. Las tres clases son cosmopolitas y confluyen en las ciudades porque demandan tanto altos profesionales especializados como trabajadores de bajo salario. Los gobiernos tienen dos marcos normativos desconectados: una cultura política neoliberal para atraer a los profesionales y otra inmigratoria que cierra la puerta a los circuitos inferiores del mercado global. Estas desigualdades generan una segmentación en la sociedad del capitalismo avanzado.

Los activistas políticos han encontrado en las redes digitales un aumento de su potencial escala y generan comunidades globales. Hay también prácticas locales (micropolítica) que se repiten en otras partes del mundo.

Finalmente, concibe la digitalización como un medio para aumentar la movilidad del capital y cambiar la relación entre las empresas móviles y los estados-nación territoriales. Por ello, hay una desmaterialización de muchas actividades económicas (adquiere hipermovilidad). La autora sostiene que la hipermovilidad del instrumento financiero es algo "producido" que requiere capital fijo: profesionales de primera línea en el lugar del trabajo, computadoras, sistemas jurídicos y autopistas y aeropuertos. A esto se suman las lógicas sociales que lo organizan (las tecnologías digitales están marcadas por los intereses financieros). Hay cuatro dinámicas financieras que no las han creado las redes digitales pero sí las han favorecido.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen del libro "McMafia", de Misha Glenny (2008)

Ver el resumen original y actualizado en:

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, globalización,.delincuencia, 

...................................................................................................................

Título: "McMafia"

Subtítulo: El crimen sin fronteras

Título original en inglés: McMafia. Crime Without Frontiers

Autor: Misha Glenny

Fecha de publicación: 2008

...................................................................................................................

Biografía oficial del autor (hasta 2008)

Misha Glenny ha sido corresponsal de The Guardian y de la BBC en Europa del Este, y como tal fue testigo del hundimiento del comunismo y de los conflictos bélicos en la antigua Yugoslavia. Ha ganado importantes premios por su obra periodística, incluido el Sony Gold Award por su sobresaliente contribución a la difusión informativa. Es autor de tres libros sobre Europa del Este y los Balcanes y suele ser consultado de forma habitual por los gobiernos europeos y norteamericano sobre cuestiones políticas de gran calado. Fue el responsable durante tres años de una oenegé que contribuyó a la reconstrucción de Serbia, Macedonia y Kosovo. En la actualidad reside en Londres.

...................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Aunque suele ser materia de los periódicos sensacionalistas y de las páginas de sucesos, el crimen organizado se ha infiltrado en nuestras vidas y, lo queramos o no, como simples consumidores estamos implicados en el mundo de las mafias: muchos fenómenos en apariencia inconexos e inocuos están anudados por las redes invisibles del crimen globalizado.

A lo largo de una difícil y arriesgada investigación que le ha ocupado tres años, el reputado periodista de la BBC Misha Glenny ha hablado con innumerables gánsteres, policías y víctimas, al tiempo que exploraba la feroz demanda de drogas, mujeres, armas y trabajo ilegal en los cinco continentes. El presente libro reúne y conecta historias de pistoleros de Ucrania, blanqueadores de dinero de Dubai, estafadores de Nigeria, miembros del sindicato de las drogas de Colombia y Canadá. cibercriminales de Brasil o traficantes de personas de China (con ramificaciones en España).

Al tiempo que desvela esta realidad, McMafia plantea una profunda reflexión sobre los abismos de la globalización, en los que las líneas que separan lo legal de lo ilegal son cada vez más difusas. Después de leer este libro, el mundo se comprende de un modo más completo y no vuelve a contemplarse del mismo modo.

Un viaje por los bajos fondos globales. El mayor fresco sobre la economía en la sombra que mueve el 20 % de los negocios mundiales".

...................................................................................................................

ÍNDICE 

Introducción

Primera parte: La caída del comunismo

1. Muerte de un estadounidense

2. Lucro sangriento

3. La mafia: el parto del capitalismo

4. Corre la voz

Segunda parte: Dinero, oro, diamantes y bancos

5. Aliyah

6. Xanadú

7. Xandú II

8. El teatro del crimen

9. Blanco y negro

Tercera parte: Drogas

10. Colegas

11. El desfile del terror

12. Código naranja

Cuarta parte: El futuro del crimen organizado

13. Los bajos fondos, por todo lo alto

14. El futuro de la delincuencia organizada


...................................................................................................................

RESUMEN

El autor relata la historia del crimen global desde la caída de la URSS en 1991 que generó diversos estados fallidos por todo el mapa. Inicia el libro hablando del asesinato a tiros por error de la cuñada de un armenio en un elegante barrio de Londres. La hermana de la víctima era el verdadero objetivo, por ser la esposa de un "fontanero"  de Chechenia que ayudaba en la gestión de una compra clandestina de misiles. Detrás estaba una mafia del Cáucaso Norte.

Glenny indica que el cambio del orden mundial se fraguó desde los años 70, cuando Thatcher acabó con el sindicalismo británico, los bancos liberalizados invirtieron por todo el mundo, los líderes chinos siguieron la senda capitalista, Hungría pidió ayudas al FMI, De Klerk y Mandela se reunieron para hablar... Y la URSS se desintegró como por arte de magia, un desmoronamiento que enlazó con el torrente de la globalización y disparó la economía sumergida. A pesar del aumento de riqueza global a muchos Estados les tocó atravesar por el purgatorio de la "transición", en esencia más recortes. Enseguida empezaron los problemas: rumores de combates en el Cáucaso, guerra en Yugoslavia, o continuó la guerra de Angola pese a acabar la guerra fría. Algunos individuos, delincuentes con espíritu empresarial, comprendieron que había una oportunidad, en medio del torbellino y la agitación en Europa del Este y la exURSS, para sacar tajada al incremento del comercio y el nivel de vida en Europa y la debilidad policial en algunos Estados. A ello se sumó que estos delincuentes empezaron a funcionar como multinacionales que operaban en todo el mundo.

El autor explica que estos estados fallidos realizaron numerosas operaciones secretas y criminales que salpicaron a todo el mundo, incluido un barrio "vip" y familias acomodadas de Londres.
 Cuenta que muchas jóvenes de las antiguas repúblicas soviéticas fueron reclutadas por otras mujeres de confianza para trabajar en Europa o el Magreb, muchas con falsas promesas, hasta que se dieron cuenta de que estaban cautivas. Algunas que quisieron escapar acabaron muertas en el desierto a manos de sus guías o escoltas beduinos, que también abusaban de ellas a cambio de mejores condiciones de trato.

En los primeros capítulos, el autor aborda la descomposición de la URSS y de cómo los gánsteres y los oligarcas se tuvieron que aliar para hacer negocios en un régimen político inestable. Los nuevos millonarios necesitaban protección y las bandas recién organizadas estaban dispuestas a darles amparo mientras que los grandes cuerpos de seguridad se disolvían. Fue esta malla la que permitió operar con seguridad a los nuevos capitalistas que compraron a precio de ganga las grandes empresas estatales y ponerlas a funcionar con beneficios fabulosos, siendo el ejemplo más famoso el del gigante del petróleo y el gas Gasprom. El autor añade que, posteriormente, las mafias rusas lanzaron una ampliación de los mercados a nivel internacional, por un lado para poner a salvo el dinero que los oligarcas ganaban en paraísos fiscales, y por otro, para hacer operaciones más o menos encubiertas en países fronterizos y estratégicos en el tránsito de combustibles.

El autor también explica cómo funcionaban las bandas rusas. En principio, el "voro" era un recluso que pasó tiempo en las cárceles soviéticas se había ganado una reputación, algunos ni siquiera eran violentos. Sin embargo, la mayoría pasaron a ser casi figuras decorativas ante la dificultad de afrontar con éxito la enorme complejidad del escenario postsoviético en el que los negocios eran altamente sofisticados. Algunos hicieron dinero al inicio del capitalismo al convertirse en comerciantes pero las bandas tuvieron que especializarse y dedicarse a brindar protección a los oligarcas que eran los que realmente entendían cómo hacer dinero y cómo evadir los beneficios. A ello se sumó la tarea de cómo colocar clandestinamente en el mercado mundial parte del arsenal ruso que quedó abandonado en las nuevas repúblicas independientes. Había mucha gente interesada en comprarlo.

El experto cree que los años 90 fueron el Salvaje Este en Moscú y el resto de Rusia porque fue una voladura incontrolada de la URSS y todos los servicios públicos dejaron de funcionar para entrar en un mundo capitalista puro y duro, con los precios de bienes básicos que se disparaban mientras que otros, como el petróleo, se mantenían artificialmente bajos por decreto dentro del mercado interior. Al poco, se desató la inflación, a la vez que millones de rusos quedaban sumidos en la pobreza. La llegada de Putin aportó algo de estabilidad interior y cortapisas a los oligarcas, según relata el autor.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen de "Los nuevos amos de la tierra", de Stefano Liberti (2011)

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/10/los-nuevos-amos-de-la-tierra-de-stefano.html

Resumen y comentarios por E.V.Pita (2015), licenciado en Sociología y Derecho
Sociología, estructura económica, colonialismo
...................................................................................................................................

Razones para leer este libro:

Saca a la luz un nuevo fenómeno que es la compra y alquiler de grandes porciones de tierras por parte de multinacionales para cultivar barato en el Tercer Mundo y a precios de ganga, lo que algunos críticos ven como una forma de neocolonialismo. De fondo, está el problema para abastecer de alimentos a una población mundial cada vez más creciente y cultivar biocarburantes para la demanda de combustible. Por una parte, el libre mercado funciona correctamente porque hay empresas que se las ingenian para obtener tierras baratas para producir con grandes ganancias, de forma que generan oferta para cubrir la demanda. Por otro, están todos los chanchullos políticos que se ocultan tras el fenómeno del "land grabbing".

Lecturas relacionadas:
El nuevo libro de Naomi Klein "Esto lo cambia todo" trata la cuestión del agotamiento de recursos y el cambio climático.
.......................................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Los nuevos amos de la tierra"
Subtítulo: "Cómo el mercado de la tierra crea el nuevo colonialismo"
Tïtulo original: "Land Grabbing"
Subtitulo original en italiano: "Como el mercato delle terre crea il nuovo colonialismo"
Páginas: 281
Fecha de publicación: 2011
En español: Penguin Random House Grupo Editorial SAU / Editorial Taurus, año 2015
.......................................................................................................................

Biografía de Stefano Liberti

Stefano Liberti es un premiado periodista, documentalista y director de cine. Ha trabajado para el programa de televisión C'era una volta (RAI 3), ha dirigido el documental L'inferno dei bimbi stregoni (con el que ganó, en 2010, el premio L'Anello Debole) y codirigido con Andrea Segre la película premiada Mare Chiuso (2012) y con Enrico Parenti la película Container 158 (2013). Ha recibido galardones como el premio Marco Luchetta (2008), el premio Indro Montanelli (2009) y el premio Guido Carletti (2010). Además, Los nuevos amos de la tierra es autor de A sud di Lampedusa, Cinque anni di viaggi sulle rotte dei migranti (2008).
..............................................................................................................................

Texto de la contraportada del libro:

"A lo largo de los últimos años, millones de hectáreas han pasado de manos públicas a manos privadas, principalmente en África, pero también en América Latina, el sudeste asiático y Europa del Este. A ojos de los gobiernos y de las grandes compañías, adquirir enormes extensiones de tierras en el Tercer Mundo es un acuerdo legítimo. Otros ven en esta frenética carrera para apoderarse de terrenos un peligroso ejemplo de colonialismo.
¿Qué lleva a gobiernos e inversores privados a lanzarse a la conquista de tierras en países a menudo tan pobres que no alcanzan siquiera a alimentar a sus propios habitantes? ¿Qué consecuencias tiene esto para las poblaciones locales? ¿Qué aliciente encuentran los representantes de países del Tercer Mundo para ceder soberanía?
De los valles de Etiopía a la selva amazónica, pasando por la Patagonia, un congreso en el mejor hotel de Arabia Saudí o la sede del Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra en Sao Paulo, Stefano Liberti ofrece la primera investigación sobre el terreno del "land grabbing" (acaparamiento de tierras), un alarmante fenómeno que va en aumento. Equilibrado, honesto y repleto de poderosas imágenes, Los nuevos amos de la tierra da voz a los distintos actores y proporciona un completo fresco de la situación.
..............................................................................................................................

ÍNDICE

Etiopía. El dorado de los inversores

El jeque de Addis Abeba
La tierra es del pueblo (y de quien gobierna al pueblo)
Acuerdos secretos con negociaciones privadas
Una línea roja que no se debe transpasar
"Etiopía no existe"
Los latifundios de Bangalore
De la comida a las represas, un único modelo

Arabia Saudí. Los jeques a la conquista de las tierras

El silencio del dragón
"Una iniciativa filantrópica"
Quatar, el sueño del emir
"Los negocios son una aventura"
Los críticos internos de la Kaisaia
Una manada de vacas en medio del desierto
Una tonelada de productos de un metro cúbico de agua

 Ginebra. Los financieros de los campos cultivables

Un banco poco mundial
Una obra maestra de acrobacia
Un diálogo entre sordos
Un relator muy especial
El sendero que une Wall Street a la granja
"El agua es la nueva frontera"
Los pensionistas que acaparan las tierras
Las tres pes: profit, planet, people
"Esperamos que no nos echen a patadas"
Los perdedores de win-win situation

Chicago. La bolsa del hambre

El ring de los alocados
"Nosotros somos un termómetro"
Iowa, el Kuwait americano
"Ningún soldado defenderá los campos"
Un sistema integrado

Brasil. El reino de los agronegocios.

Las "cinco hermanas" de la soja
Los latifundistas y las multinacionales
Alguien tiene que hacer el trabajo sucio
La nueva civilización del etanol
"La alianza diabólica del gran capital"

Tanzania. La frontera de los biocarburantes

Toma la tierra y corre
Entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio
Desde Berlín hasta Dar es Salaam
"La visión y la misión"
El negocio de los carbon credits
"Las futuras generaciones quemarán vuestras tumbas"
...................................................................................................................................

Comentarios y resumen:

Un poco, la historia es la siguiente: la globalización ha repartido los papeles por continente: Asia produce manufacturas baratas, Oriente Medio genera petróleo y África se ha especializado en alimentos.

Primer capítulo

En el primer capítulo, el autor viaja a Etiopía, país que está alquilando sus tierras a las multinacionales. Describe Etiopía como un país verde y fértil, algo muy lejano de los estereotipos de hambruna. La tierra está nacionalizada y pertenece al Estado, que la reparte entre las tribus de forma igualitaria. Una parte de las tierras se alquila a multinacionales que montan invernaderos con sistemas avanzados de tecnología para regar por computador. Una alta tecnologia que contrasta con los campos cercanos donde los agricultores siguen con sus arados y azadas.
La mano de obra (que cobra 0,7 euros al día, lo que es un buen salario en Etiopía) recoge las cosechas. El Estado cobra una tarifa por hectárea alquilada (se han llegado a alquilar 300.000 ha, lo que mide el país de Luxemburgo) aunque a veces las cede gratis los primeros años y luego cobra una tasa. Los comerciantes usan el avión para trasladar alimentos frescos a la península arábiga, sus principales clientes, y aún así sale rentable.
El autor del libro cuenta que el gobierno etiopí (que en el 2011 era un partido único que celebra elecciones y gana con el 99,9 % de los votos; los opositores están en la cárcel o son inofensivos) alega que estas bajas tarifas atraen capital extranjero y pone a Etiopía dentro de la globalización. Además, creen que habrá una transferencia de tecnología, lo que ayudará a modernizar el país. El autor es bastante crítico con estos argumentos porque cree que ese optimismo esté bien justificado porque las multinacionales están volcadas a la exportación y esa alta producción no revierte en la población local.
Aún así, cuenta el autor que la experiencia de las multinacionales no fue tan rentable como parecía. Algunos invernaderos cerraron y otros, como un americano, revirtieron sus tierras a la población local.

Segundo capítulo

El autor estudia la estrategia de Arabia Saudí para adquirir tierras en África para autoabastecerse  de alimentos y para no gastar en la agricultura el poco agua subterránea que conserva. Liberti cuenta que tras la crisis del petróleo de 1973, Arabia Saudita se dio cuenta de que los países occidentales podrían presionarla mediante una hambruna si no vendía suficiente petróleo a precios baratos. La solución fue incentivar a los agricultores locales a cultivar cereal y el Estado les pagaba 10 veces más el valor de mercado, de forma que en pocos años pudieron autoabastecerse de grano. Sin embargo, el problema era que a ese ritmo agotarían sus reservas de agua en profundos pozos, que era el único lugar de donde podían sacar agua. La solución fue crear empresas para adquirir o alquilar tierras en África y cultivar para la exportación, lo que no dejaba de ser conflictivo porque los habitantes de esos paises pasaban hambre y era grave dedicar ese grano barato a la exportación sin que revirtiese en los nativos.
El autor cuenta su paso por un congreso de inversores en Riad, El hotel medía varios kilómetros, como si fuese una ciudad, y era tan impresionante que todos los edificios eran de diseño supervanguardista. El problema, según relata Liberti, era la estricta separación de sexos.
En dicho congreso, la casa real ofrece lanzarse a la aventura de cultivar tierras en el extranjero. Un ministro de agricultura de Mozambique intenta vender a los hombres de negocios sus ideas para montar invernaderos en su país a 1 dólar la hectárea pero un representante de Etiopía coge el micrófono y ofrece un precio más bajo a 75 céntimos pero un tercer país, del Congo, ofrece tierras gratis.
El autor visita a varios hombres de negocios saudíes y de Qatar. Cada uno tiene su visión de la agricultura. Uno de Qatar dice que él se ha arriesgado al montar una empresa alimentaria en un país africano tras llegar a un acuerdo con los campesinos de forma que de 500 toneladas, 200 se las quedan los trabajadores, 200 se exportan a Qatar y 100 se venden en el mercado local y con las ganancias se reinvierte en el negocio para mejorar la producción.
El problema de las exportaciones es que el país anfitrión puede cambiar de idea e impedir que los alimentos salgan del país, por eso es una estrategia arriesgada. Arabia Saudí, en previsión, ha desarrollado una industria láctea en el desierto con 80.000 vacas que generan 3 millones de litros de leche al año, según pudo comprobar Stefano Liberti. También hay emprendedores que trabajan en cultivar semillas en líquidos porque germinan antes y ahorran mucha agua y fertilizantes pero la idea no acaba de calar porque parece menos vistosa que la imagen de vacas pastando en el desierto.

Tercer capítulo

El autor visita como periodista un congreso de inversores de tierras en Ginebra. Un grupo de activistas hace una "perfomance" en la que escenifica a cuatro agricultores de cuatro continentes que protestan contra el "land grabbing" como forma de arruinar a las poblaciones rurales porque esos terrenos se alquilan como tierra disponible si viven menos de 25 habitantes por hectárea.
El autor cree que los códigos éticos impuestos por la FAO para el acaparamiento de tierras son papel mojado porque las empresas no adquieren ningún compromiso real y menos legal, por lo que están destinados a ser incumplidas. Muchas veces, los inversores son los únicos "stakeholders" que no asisten a las reuniones oficiales para tratar la compra de tierras.
En el libro se cuentan historias como que el Gobierno de Madagascar alquiló por 99 años a Daewo la mitad de la tierra del país a cambio de empleos e inversiones, lo que generó la ira popular y una insurrección derribó al presidente. Su sucesor deshizo el acuerdo pero "coló" una reforma legal que permitía que continuasen estos pactos. La sensación, dice el autor, es que el Gobierno y los grandes inversores están compinchados, debido al interés de Wall Street y los fondos de inversiones en comprar tierras para montar industrias agroalimentarias y producir alimentos en masa porque apuestan por un futuro en el que habrá escasez de alimentos a medida que la población aumente. Para ellos es un negocio más. En las presentaciones a los inversores se hace un hincapié en que entre los despachos de Wall Street y estos países llenos de oportunidades hay un "camino de tierra".

En dicho congreso, los inversores en tierras tienen su propio "mantra": quieren abastecer a una población cada vez más necesitada de alimentos. Gracias a ellos, el planeta estará abastecido siempre. Pero el autor Liberti hace una reflexión: cuando los precios suben en la bolsa o hay una carestía de alimentos, los inversores lo celebran porque sus acciones suben y ganarán más dinero. Por tanto, que haya hambre en el mundo les viene bien porque la carestía dispara el precio de los alimentos y ellos se hacen ricos. Aunque en el congreso hay ponencias dedicadas al compromiso social y la ética alimentaria, subyace una verdad: cuanta más hambre haya, más ricos serán ellos.

No obstante, Liberti cree que la influencia de estos inversores que acuden al congreso es pequeña y en realidad cumplen con su papel y se están jugando su propio dinero en aventuras arriesgadas en países poco seguros en los que no saben si los van a echar a patadas cuando terminen de montar sus invernaderos, A nadie se le escapa que los gobiernos africanos les dejan implantarse gratis, por algo será. Pero Liberti recalca que los grandes especuladores que sí pueden influir en que haya carestía de alimentos o no están en los despachos urbanos y mueven cientos de miles de hectáreas en el extranjero. Esos sí le preocupan,

Cuarto capítulo

El autor viaja a ver la Bolsa de Chicago, plaza donde se dirime la cotización de los alimentos (las "commodities"). Todos estuvieron pendientes de este lugar durante , la crisis financiera del 2007 y 2008 porque los inversores se lanzaron a comprar acciones de alimentos, único valor que va a subir en las próximas décadas porque también aumentará la población. En la bolsa de Chicago, los inversores apuestan por los "futuros", una especie de apuesta sobre el valor de un alimento a un año vista y que sirve como seguro para el agricultor y el comprador, pero también es objeto de especulación. Los "brookers" alegan que la bolsa es un "termómetro" que mide las carestías alimentarias y el precio de los alimentos, y no un instrumento que crea dichas carestías.



(continuará)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen del libro "La paradoja de la globalización", de Dani Rodrik (2011)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, globalización, comercio mundial, economía internacional

...........................................................................................................................................

Ficha técnica:

Título: "La paradoja de la globalización"

Subtítulo: Democracia y el futuro de la economía mundial

Autor: Dani Rodrik

Título original: "The Globalization Paradox. Why Global Markets, States and Democracy Can't Coexist"

Fecha de publicación: 2011

Editorial en español: Antoni Bosch editor, SA, Barcelona, 2011

Número de páginas: 366

...........................................................................................................................................

Biografía del autor Dani Rodrik (hasta 2011 y nota del 2020)

Dani Rodrik era en el 2011 catedrático de economía política internacional en la Universidad de Harvard y ha recibido entre otros galardones el premio Albert O. Hirschman del Social Science Research Council. Es colaborador ocasional de The Economist, New York Times, Financial Times, New Republic y otras publicaciones.

En el 2020, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales

...........................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"En esta crítica incisiva, Dani Rodrik, combina el relato histórico con astutas observaciones que cuestionan la creencia de que el avance de la globalización es inevitable - e inevitablemente positivo - y argumenta que la globalización va acompañada necesariamente de tensiones muy graves.

La paradoja de la globalización plantea un tema que ha adquirido, a raíz de la crisis del euro, una candente actualidad. Se trata del conflicto entre decisiones democráticas a escala de cada nación y decisiones tecnocráticas a escala supranacional. En el libro, el autor presenta un argumento a favor de un modelo de globalización atemperado, que sea respetuoso con las democracias nacionales y que esté fundamentado en un entramado muy elemental de reglas internacionales.

Ahora que nos enfrentamos a unos desafíos globales tanto en el comercio, como en las finanzas como en los mercados laborales, la bien fundamentada propuesta de Rodrik muestra el camino hacia una prosperidad equilibrada y sostenible".

...........................................................................................................................................

ÍNDICE

Nuevo casting para narrar la globalización

1. De mercados y Estados.
La globalización en el espejo de la historia

2. Ascenso y caída de la primera gran globalización.

3. ¿Por qué no todos entienden el argumento a favor del libre comercio?

4. Bretton Woods, el GATT y la OMC. 
Comercio en un mundo politizado.

5. Despropósitos de la globalización financiera.

6. Los zorros y los erizos de las finanzas.

7. Países pobres en un mundo rico.

8. El fundamentalismo del comercio en los trópicos

9. El trilema político de la economía mundial

10. ¿Es viable un gobierno global? ¿Es deseable?

11. Diseñemos Capìtalismo 3.0.

12. Una globalización en sus cabales

Cuento para adultos

...........................................................................................................................................

RESUMEN

El autor Dani Rodrik inicia el libro haciendo un repaso de la primera globalización (la del siglo XIX, que llegó hasta 1914 (inicio de la Primera Guerra Mundial)) y que se basó en la liberalización del comercio mundial (librecambio) de la mano del Imperio británico y luego secundado (entre 1860 y 1880) por los países europeos y Estados Unidos). Era un sistema basado en el patrón-oro.

En la primera época, en Gran Bretaña hubo una discusión parlamentaria entre los industriales, que querían derribar las leyes proteccionistas del cereal Corn Laws para abaratar los alimentos de los obreros y rebajarles los salarios, y los terratenientes, que querían proteger los precios altos de sus productos agrícolas. La victoria de los industriales librecambistas abrió la puerta a las importaciones de cereales de América (y otros productos). En línea con el libro Capitalismo global, los agricultores europeos se arruinaron y emigraron en masa a América. Hubo un gran movimiento de capitales mundial (del aumento del 1 % anual en el siglo XVII y XVIII, al 4 % en el siglo XIX). Finalmente, el libre cambio se fue asentado pero parcialmente, mediante acuerdos entre países para rebajar las barreras a ciertas importaciones (alcohol, manufacturas...).

En aquellos debates parlamentarios, los proteccionistas hablaron del "comercio justo" a lo que sus detractores contestaron que la palabra "comercio justo" les recuerda mucho a la vieja palabra "protección".

Otro tema que comenta el autor es que ve una correlación entre gobiernos fuertes democráticos de naciones ricas y mayor comercio mundial. Eso puede deberse a que un gobierno fuerte sabe regular el comercio y mantener cierto poder de mercado para negociar. Él mismo se negaba a creer en ello (pues se supone que el Estado no debe interferir).

Los países europeos movieron su comercio mundial, primero con las grandes compañías que operaban en Asia (India, Indonesia, China) y América (pieles de castor en Canadá) tuteladas por el gobierno inglés y holandés [y quizás español, pero no mencionan ninguna]. Las principales mercancías eran especias (clavo), opio y el triángulo tabaco-esclavos-azúcar. Después, en el siglo XIX, los comerciantes operaron amparados por el Imperio Británico, Francia y EE.UU. Fue entonces cuando comenzó la época de la "diplomacia de las cañoneras" (bombardear o bloquear a los países morosos para cobrar las deudas del comercio internacional). El Reino Unido intervino en Egipto (perteneciente al imperio otomano) para controlar sus finanzas tras varios impagos, hubo problemas con Grecia, EE.UU. reclamó dinero a la República Dominicana, y los países europeos comenzaron después a montar protectorados para cobrarse las deudas y administrar sus recursos.

El autor dice que el libre comercio se basa en la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo (aunque, a nivel académico, hay discusiones y matices). Se basa en que es más barato comprar bienes importados a otro país si cuesta más producirlos en el propio. La innovación tecnológica y el comercio ayudan a rebajar los costes pero tienen efectos perversos como, por ejemplo, la generación de desempleo de trabajadores que son desplazados. Y los males de la globalización siempre les toca a los mismos: a los trabajadores sin cualificación, que no pueden moverse a otros empleos. A pesar de ello, los académicos tienden a alabar el libre comercio porque es una "consigna" de cara al público.

Otra de las cuestiones que aborda es la creación del GATT (tras los acuerdos de Bretton Woods en 1944 donde los países aliados y vencedores idearon un nuevo orden de comercio internacional). Según el autor, el GATT era una especie de chanchullo que servía para que cada país comerciase con aquello que le interesase (y excluía la agricultura). Los conflictos debían resolverse por unanimidad (incluido el demandado), lo que era inviable para alegría de todos. Según el autor, los países estaban muy contentos con el GATT porque no se metía en sus chanchullos. El GATT, tras la ronda de Uruguay, fue sustituido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los años 90, y que ya incluyó la agricultura e intentó hacer un comercio más global aunque ello generó protestas ciudadanas y quejas de que se estaba favoreciendo a los países más ricos, motivo por el que trasladaron el evento a la lejana Doha. Respecto a la OMC, muchos países pobres se tuvieron que atener a unas reglas y quedaron atrás respecto a China o Corea del Sur que se las saltaron en los años 80. Mientras los tigres asiáticos pudieron proteger su industria para permitirle crecer a salvo del exterior, las nuevas reglas del OMC impidieron hacer eso mismo a los nuevos socios en desarrollo, con lo que quedaron atrapados. A ello se sumaban una férrea legislación sobre propiedad intelectual, y dejaba la vía cerrada a copiar, que era el viejo truco que antes permitía crecer rápido a los países más subdesarrollados.

Empezaron a surgir voces críticas con la globalización, como la de Krugman.

A ello se añadió la inestabilidad de la libertad de movimientos del capital y de inversiones financieras (sin tasas), lo que los liberales defendían como una forma de que el mercado decidiese dónde era mejor invertir libremente, ya que el inversor era más sabio que el Gobierno. Pero estas decisiones eran muy inestables y los inversores financieros se dejaron llevar fácilmente por el pánico y retiraron millones de capital de varios países de Asia, Argentina o Rusia, dejándolos al borde de la quiebra. En algunos casos,  como Corea del Sur, eran países muy serios y con una base sólida y tardaron dos años en recuperarse; otros, se hundieron.

El autor pone que el mejor ejemplo de globalización que funcionó bien fueron los acuerdos de Bretton-Woods (1944-1973) y que ese debería ser el modelo (una economía mixta y una globalización limitada). En esencia, Bretton-Woods no imponía nada a cada país, sino que comerciaban entre ellos lo mejor posible. El autor dice que si India vende prendas textiles fabricadas por niños que son muy baratas, Estados Unidos podría vetarle su importación pero otros países no; del mismo modo, si la India quisiese vender su textil en EE.UU. debería certificar que no explotaba a la infancia. Y aclara que no es lo mismo que a determinado club te obliguen a ir de corbata que te obliguen a llevarla en todas las situaciones. Ese sería el espíritu del GATT, fomentar los acuerdos bilaterales

Bretton Woods estableció, dice el autor, una forma "superficial" de integración económica internacional, con controles sobre los flujos internacionales de capital, una liberalización comercial parcial y abundantes excepciones para los sectores socialmente sensibles (agricultura, textil, servicios) así como para las naciones en vía de desarrollo. Esto dejaba a cada país su propia versión nacional del capitalismo 2.0 (el capitalismo 1.0 es el de Adam Smith, con el Estado como "vigilante nocturno", el capitalismo 2.0 es la economía mixta de Keynes) siempre y cuando acatara unas pocas reglas internacionales sencillas. El capitalismo 3.0 intentaría hacer una economía global mixta con un mejor equilibrio entre los mercados y las instituciones que lo sustenten a escala global pero advierte que una gobernanza local es un "callejón sin salida" para la mayoría de las naciones (Dani Rodrik busca una solución mejor que salvaguarde los beneficios de una globalización moderada mientras reconoce las virtudes de la diversidad nacional y la centralidad de la gobernanza nacional)

El capitalismo 2.0 fue sustituido por la "hiperglobalización" (presión de la globalización financiera y una integración comercial profunda). Pero tenía 2 fallos: uno era pensar que se podía impulsar una integración rápida y profunda en la economía mundial y dejar que los avances institucionales llegasen más tarde. Y la otra era pensar que la hiperglobalización no tendría efectos sobre las instituciones nacionales o estos serían benignos. Las crisis, tanto financieras como de legitimidad, que produjo la globalización culminaron con el hundimiento del mercado financiero en el 2008 y dejaron al descubierto estos puntos ciegos.

El autor propone las siguientes soluciones para que la globalización se actualice como una nueva versión de Bretton Woods y que tenga en cuenta que ahora el comercio es libre, el genio de la globalización financiera se ha escapado de la botella, Estados Unidos ya no es la superpotencia económica que domina el mundo y no se puede ignorar a mercados emergentes como China o dejando que sigan siendo los que se aprovechan del sistema. Dice que no se puede volver a una mítica "era dorada" con altas barreras comerciales, feroces controles de capital y un débil GATT. Su idea es admitir que la hiperglobalización es una "quimera" y reorientar las prioridades.

Otro concepto del que habla es la "camisa de fuerza dorada" (descrito por Thomas Friedman en El Lexus y el olivo) de la globalización que consiste en imponer reglas fijas a todos los países: libre comercio, mercados de capitales libres, libre empresa y sector público pequeño. Dani Rodrik replica que "Friedman exageró las ventajas económicas de la hiperglobalización y subestimó el poder de la política. Se equivocaba al suponer que las reglas de integración profunda daban lugar a un rápido crecimiento de la economía y al tratar su camisa de fuerza dorada como una realidad fehaciente como fue el fracaso de Argentina).

Cree incluso que la globalización interfiere en las opciones democráticas al imponer estándares laborales (y reacción de las empresas a externalizar  su producción en países más baratos y laxos con la explotación infantil), competencia en el impuesto de sociedades (de momento, solo se persiguen a pequeños paraísos fiscales), estándares de salud y seguridad (hay libertad pero sin que discriminen a las importaciones), políticas industriales en países en desarrollo (la OMC deja poco margen de crecimiento para que países pobres crezcan).

A ello se suma un "trilema" (hay que elegir dos entre tres opciones: hiperglobalización (camisa de fuerza dorada), nación Estado (compromiso de Bretton Woods) y Política democrática (gobernanza global) e hiperglobalización. Su conclusión es que una globalización inteligente puede mejorar la democracia nacional.

Los principios para la nueva globalización son:

1) Los mercados deben estar profundamente integrados en sistemas comunes de gobernanza.

(Bretton Woods no empujó la globalización más allá de la capacidad de una gobernanza global para mantenerla. Dice que debemos recuperar ese espíritu para salvar a la globalización de sus entusiastas).

2) La gobernanza democrática y las comunidades políticas están organizadas, en gran medida, dentro de naciones Estado y es probable que sigan así en un futuro inmediato.

(Un mundo con una globalización moderada sería un lugar mucho mejor para vivir que uno atrapado en la quimérica búsqueda de la hiperglobalización)

3) No existe "un único camino" hacia la prosperidad

(una economía global que reconozca la necesidad y el valor de la diversidad institucional más bien fomentará que reprimirá la experimentación y la evolución).

4) Los países tienen derecho a proteger sus propios sistemas sociales, normas e instituciones.

(Las preguntas no se pueden dejar en manos de los tecnócratas o de instituciones internacionales. Los acuerdos internacionales deben reforzar la integridad del proceso democrático y no sustituirlo)

5) Ningún país tiene derecho a imponer sus instituciones a otros.

(El empleo de restricciones al comercio o las finanzas exteriores para conservar los valores y las normas nacionales debe diferenciarse del empleo de este tipo de restricciones para imponer estos valores y regulaciones a otros países).

6. El objetivo de los acuerdos económicos internacionales debe ser la adopción de reglas de tráfico para gestionar la interfaz entre las instituciones nacionales.

(Para evitar el proteccionismo descarado, habría que hacer cláusulas de no participación o de exclusión voluntaria que se negocian de forma multilateral o con salvaguardias procesales concretas)

7. Los países no democráticos no pueden contar con los mismos derechos y privilegios en el orden económico internacional que las democracias.

(Hay que aceptar las diferencias nacionales en estándares y normativas porque son fruto de decisiones colectivas aunque ello suponga una desviación de la hiperglobalización. Propone activar cláusulas o un principio de discriminación contra países no democráticos).

Uno de sus temores es que los países grandes "con poder de mercado" usen su ventaja para imponer sus reglas de exportación o importación a su antojo, en detrimento de sus vecinos. Eso es algo que ya se ve con las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento global.

También descarta una gobernanza global (para imponer un mercado único) y pone como ejemplo el fracaso de la UE, que dejó abandonados a España y Portugal durante la crisis del 2008.

Respecto a las objeciones a estos principios, señala que primero hay que reformar el régimen comercial internacional, regulación de las finanzas globales, aprovechar las ventajas de los flujos globales de mano de obra y encajar a China en la economía mundial.

Añade que el error es pensar que la hiperglobalización es deseable y que tampoco hay que verla como un conjunto único de instituciones o una superpotencia económica principal. Se debería ver como una agregación de países dispares cuyas interacciones están reguladas por una fina capa de reglas sencillas, transparentes y de sentido común. Este planteamiento no construirá un camino hacia un mundo "plano" [nota del lector: se refiere al libro de Thomas Friedman "La Tierra es plana"], una economía mundial sin fronteras. Ve mejor una economía mundial sana y sostenible que deje espacio para que cada democracia decida su propio futuro.




xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen de "El Minotauro global", de Yanis Varoufakis (2011)


Ver el resumen original y actualizado en :
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/02/el-minotauro-global-de-yanis-varoufakis.html

Referencia APA: Varoufakis, Yanis (2011): "El Minotauro global. EE.UU., Europa y el futuro de la Economía Mundial". Madrid: Capitán Swing Libros (2012)

Resumen por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, Economía Política, crisis del 2008
..............................................................................................................................................

Título: "El Minotauro global"

Subtítulo: "EE.UU., Europa y el futuro de la Economía Mundial".

Título original: "The global Minotaur: America, the true origins of the financial crisis and the future of the world economy (2011)"

Publicación en inglés:2011

Editorial: Capitán Swing Libros SL, Madrid, 2012

Número de páginas: 333

......................................................................................................................................................

Texto de la contraportada:

"En este extraordinario y provocador libro, Varoufakis destruye el mito de que la financiación, la regulación ineficaz de los bancos y la globalización fueron las causas de la crisis económica global. Más bien, son síntomas de un malestar que pueda rastrearse hasta los años setenta: la época en que nació el "Minotauro global". Igual que los atenienses mantenían un flujo constante de tributos a lo bestia, así el "resto del mundo" envía sumas increíbles de capital a EE.UU, y a Wall Street. De este modo, el Minotauro global se convirtió en el motor que impulsó la economía mundial desde principios de los años 80 hasta 2008.

La crisis actual en Europa, los acalorados debates sobre austeridad frente a estímulos fiscales en EE.UU., y el choque entre las autoridades chinas y el gobierno de Obama sobre los tipos de cambio son los síntomas inevitables del delibitamiento del Minotauro, la prueba de un sistema global tan insostenible como descompensado. Más allá de esto, el autor expone las opciones que tenemos a nuestra disposición para volver a poner un mínimo de sensatez en un orden global altamente irracional.

Quedan muchos cabos por atar en este período, pero el libro de Varoufakis representa una magnifica introducción, escrita con un estilo muy lúcido, desde un país sacudido por la hecatombe económica,"

...............................................................................................................................................

Biografía del autor Yanis Varofakis (hasta el 2012)

Yanis es un reconocido economista greco-australiano de reputación científica internacional. Es profesor de política económica en la Universidad de Atenas y consejero del programa económico del partido griego de la izquierda, Syriza, Actualmente, enseña en los EE.UU., en la Universidad de Texas, y es un activo participante en los debates sobre las crisis mundiales, europeas y griegas, así como co-fundador de Vital Space (www.vitalspace.org).

Desde enero de 2004 hasta diciembre del 2006 Varoufakis sirvió como asesor económico de George Papandreaou, de cuyo gobierno se convirtió en un ferviente crítico unos pocos años más tarde. Autor de varios libros sobre teoría de juegos, Varoufakis también es un orador reconocido y aparece a menudo como analista invitado para los medios de noticias como la BBC Today, CNN, Sky News, Bloomberg TV entre otros. En noviembre del 2010 él y Stuat Holland, un exdiputado del Partido del Trabajo y profesor de economía en la Universidad de Coimbra (Portugal) publicó Una propuesta modesta, un conjunto de políticas económicas orientadas a la superación de la crisis del euro.

Su último libro, El Minotauro global, es para muchos críticos la mejor explicación teórico-económica de la evolución del capitalismo en las últimas seis décadas.

(Nota del lector: en el 2015, Varofaukis llegó a ser ministro de Economía de Grecia, cargo que dejó tras celebrar el partido Syriza un referendum sobre si aceptar o no las condiciones de préstamos de la UE).

..................................................................................................................................................

ÍNDICE

1. Introducción

I. El momento 2008
II. Seis explicaciones de por qué sucedió.
    1. "Principalmente es un fracaso de la imaginación colectiva de gente muy brillante a la hora de entender los riesgos que corre el sistema en su conjunto",
    2. Captura regulatoria.
    3. Codicia irreprimible.
    4. Orígenes culturales.
    5. La teoría tóxica
        Tres teorías tóxicas que apuntalaron el pensamiento del "establishment" hasta 2008.
    6. Fallo sistemático

III, El desafío del paralaje.
IV. El Minotauro global: primer vislumbre.

2. Laboratorios del futuro

I. Nuestros dos grandes saltos adelante
II. El sccreto de Condorcet en la era del Capital
III. La paradoja del éxito y las crisis redentoras
IV. Suban las apuestas: crashers, crisis y el papel de las finanzas
V. El crash de 1929
VI, Midas pierde su toque: la caída del Patrón Oro
VII. Los dos gremlins: los mercados laboral y monetario
VIII. El espíritu de la máquina
IX. Epílogo: la incubación del Plan Global

3. El Plan Global

I. La extraordinaria oportunidad
II. Bretton Woods
III. La oportunidad perdida
IV. El ascenso de los caídos
V. El Plan Marshall para dolarizar Europa y rehabilitar Alemania
VI. La Unión Europea y el milagro japonés
VII. La ideología geopolítica del Plan Global
VIII. Las políticas internas de EE.UU. durante el Plan Global
IX. Conclusión: la edad de oro del capitalismo

4. El Minotauro global

I. El talón de Aquiles del Plan Global
II. El Plan Global se desmorona
III. Interregno: la crisis del petróleo de los setenta
IV. El Minotauro global
V. Los cuatro carismas del Minotauro
Condición de moneda de reserva
Costes energéticos crecientes
Mano de obra productiva y abaratada
Poder geopolitico
VI. Un mecanismo global de reciclaje de excedentes muy peculiar
VII. Conclusión: el rutilante triunfo del Minotauro global

5. Las doncellas de la bestia

I. La envidia del Minotauro
II. La fiebre de la absorción: Wall Street crea valores metafísicos
III. Cobertura y apalancamiento.
IV. La ideología del chollo en la Era del Exceso: el efecto Wallmart
V. Casas corruptas, dinero tóxico
Wall Street genera su propio dinero particular
VI. Teoría tóxica, Parte A; política del goteo, economía de la oferta
VII. Teoría tóxica. Parte B: modelos económicos y delirios varios
VIII. Epílogo: la escritura en el muro

6. Crash

I. Torres que se derrumban
II. Crónica de un crash anunciado: contracción del crédito, rescates y la socialiación de casi todo
2007: los canarios en la mina
2008: el acontecimiento principal
Después del 2008: las interminables secuales
III, La depresión
IV. Epílogo: la entrada en la "quiebrocracia"

7. Las dos doncellas cabalgan de nuevo

I, Con ayuda de mis amigos: el Plan Geithner-Summers
II. La versión europea del Plan Geithner-Summers
III. Mordiendo la mano que les dio de comer: la mayor audacia de la más fea de las doncellas
IV. El regreso de la gestión depredadora, las teorías económicas vacuas y la curiosa tragedia del fundamentalismo mercantil
V. Epílogo: lo peor de ambos mundos

8. El legado global del Minotauro: el sol que se apaga, los tigres heridos, una Europa veleidosa y un dragón ansioso

I. El sol apagado: las décadas perdidas de Japón
II. Tigres heridos: Japón, América y la crisis del Sudeste Asiático
III. La Europa de Alemania
IV. El traje nuevo del marco alemán
V. La reunificación alemana y su relevancia global
VI. Primero como historia, luego como farsa: los rescates de los bancos europeos
VII. Grecia y la deuda
VIII. Montañeras que se despeñan y la crisis del euro
IX.¿Por qué titubea Europa cuando la crisis podría resolverse sencilla y rápidamente?
X. El dragón ruge y se desasosiega
XI. Epílogo: entre la quiebrodemocracia de Occidente y la frágil fortaleza de Oriente

9. ¿Un futuro sin el Minotauro?

I. La hipótesis del Minotauro global: resumen
II. ¡El Minotauro está muerto! ¡Larga vida a los déficits de EE.UU.!
III. La muerte del Minotauro en imágenes
IV. Estados Unidos después del Minotauro
V. La flexibilización cuantativa como la forma más compleja de pensamiento ilusorio
VI. Europa después del Minotauro
VII. China después del Minotauro
VIII. Postfacio a la segunda edición: los actores de la historia
IX. El autocontrol y los peligros del éxito.
X. ¿Puede sobrevivir el Minotauro?
XI. Una economía mundial aturdida
XII. El mecanismo perdido.
XIII. ¿Y ahora qué? En busca de los siguientes actores de la historia.

...............................................................................................................................

RESUMEN

Yanis Varoufakis y su colega Joseph Halevi intentan describir lo que puso en marcha el mundo tras las crisis económicas de los años 70 (crisis del petróleo). La idea surgió en el artículo "Minotauro Global" publicado en el 2003 en la revista Monthly Review. Sostienen que la característica definitoria de la economía política global era la inversión del flujo de excedentes de comercio y capital entre Estados Unidos y el resto del mundo. Según Varoufakis y Halevi, EE.UU. incrementaba a propósito sus déficits una vez que había perdido su posición global de superávit. Creen que juegan importancia el déficit de Wall Street y el siempre en decadencia verdadero valor de los salarios estadounidenses,
Varoufakis sostiene que tras 1971 hubo un cambio de rumbo del comercio y el flujo de excedente de capital entre EE.UU. y el resto del mundo.
Países con Grecia, España o Italia no tendrían nada que hacer ante estas políticas salvo decir "no" a las necias políticas cuyo real objetivo es profundizar la depresión por unas razones apócrifas.

Varoufakis empieza su relato hablando de que la década de los 90 y 2000 se basaron en hacer crecer una burbuja financiara basada en los CDO (paquetes de deuda que al valer un 1% más que el interés bancario se convirtieron en dinero real para los bancos), una especie de cuento de fantasía donde los beneficios siempre aumentaban y cuando había riesgo de quiebra intervenía el Estado para resolverlo. Según el autor, los gurús financieros e innovadores financieros trabajaron bajo la hipótesis de que no había riesgos (porque se empaquetaban en paquetes con distintos grados de deuda) y si los había eran incalculables, un sistema que tarde o temprano tenía que caer, como ocurrió en el 2008. Varoufakis considera que Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal durante 19 años hasta que se jubiló en el 2008, fue honrado al reconocer que cometió un error.

Tres teorías, que Varoufakis califica de "fraude intelectual", dominaron el panorama hasta el 2008 (páginas 34 a 36):

- Hipótesis del Mercado Eficiente (HME): Nadie puede hacer dinero sistemáticamente dudando del mercado. ¿Por qué? Porque los mercados financieros se las ingenian para asegurarse de que los precios actuales revelen toda la información privada que hay. Algunos agentes de los mercados reaccionan exageramente ante la nueva información, otros reaccionan con pasividad. Por lo tanto, incluso cuando todos se equivocan, el mercado acierta. ¡Pura teoría panglossiana!

- Teoría de las Expectativas Racionales (TER): Nadie debería esperar que ninguna teoría sobre las acciones humanas haga predicciones acertadas a largo plazo si la teoría presupone que los humanos la malinterpretan por sistema o la ignoran totalmente. Por ejemplo, imaginemos que una brillante matemática desarrollase una teoría para farolear en el póquer y nos instruyera en su uso. La única forma de que funcionase para nosotros sería si nuestros oponentes no tuviesen acceso a la teoría o la malintepretaran. Porque si nuestros oponentes también conociesen la teoría, todos podrían usarla para averiguar cuándo vamos de farol, frustrando así el propósito del farol. Al final, la abandonaríamos y ellos harían lo mismo. La TER da por sentado que tales teorías no pueden predecir bien el comportamiento porque la gente se dará cuenta y, con el tiempo, infringirá sus mandatos y predicciones. Eso suena antipaternalista. Presupone que la sociedad no puede recibir muchas aclaraciones de teóricos que creen conocer sus comportamientos mejor que Fulano o Mengano. Pero la puntilla viene al final: para que la TER se sostenga, tiene que ser cierto que los errores de la gente (cuando predice alguna variable económica, como la inflación, los precios del trigo, el precio de un derivado financiero o de una acción) siempre tienen que ser aleatorios. Sólo se necesita reflexionar un momento por ver que la adhesión a la TER, especialmente cuando se asocia con la HME, es equivalente a no esperar nunca recesiones, por no mencionar las crisis, Así que, ¿cómo responde un creyente de la HME y la TER cuando sus ojos y oídos le gritan a su cerebro: "¡recesión, quiebra, colapso!"? La repuesta es dirigiéndose a la TCER en busca de una explicación reconfortante.

- Teoría del Ciclo Económico Real (TCRN): Tomando la HEM y la TER como punto de partida, esta teoría describe el  capitalismo como una Gaia perfectamente ajustada. Sin interferencias, permanecerá en equilibrio y nunca sufrirá una contracción (como la del 2008). Sin embargo, bien podría ser "atacada" por algún shock "exógeno" (proveniente de algún estado entrometido, una caprichosa Reserva Federal, los abyectos sindicatos, productores de petróleo árabes, extranjeros, etc..), a la que debe responder y adaptarse. Como una benevolente Gaia que reaccionase al impacto de un inmenso meteorito, el capitalismo responde con eficiencia a las sacudidas exógenas. Quizás le lleve un tiempo absorber el golpe y puede que haya muchas víctimas en el proceso, pero, con todo, la mejor manera de gestionar las crisis es dejar que el capitalismo lidie con ellas sin ser sometida a más choques administrados por las egoístas  autoridades estatales y sus compañeras de viaje (que fingen defender el bien común para promover sus propios intereses).

Posteriormente, Varoufakis habla del Plan Global entre 1950 y 1970, que luego dio paso al Minotauro Global.
Según el Plan Global, Estados Unidos tenía excedentes de capital y los prestaba a Europa y Japón para reconstruir esos países y alimentar el consumo de productos americanos. No había inflación y la estabilidad era importante, los sindicatos eran fuertes, los impuestos altos y los salarios subían. Había un gran gasto público. El precio del petróleo estaba a 4 dólares.
Todo funcionaba de maravilla pero Nixon acabó con el patrón oro-dólar y aceptó la libre convertibilidad. Esto abrió la era del Minotauro global, dice Varoufakis. Las divisas se dispararon, la cotización del dólar varió, los países de la OPEP subieron los precios y se disparó la inflación a la vez que el paro. El mundo de los años 70 entró en una "estanflación" (alta inflación y alto desempleo a la vez). A partir de entonces, se adoptaron políticas liberalizadoras de la economía con una rebaja sustancial de los impuestos para atraer inversiones. Pero, sobre todo, el gran cambio fue sobre el flujo de capitales: el dinero extranjero fluyó hacia Wall Street (una de las doncellas del Minotauro) como torrentes y también hacia la City de Londres, capitales financieras que colocaron los excedentes en el consumo interno de Estados Unidos. Los salarios no pararon de bajar desde 1971 pero la clase media se financiaba sus gastos mediante créditos fáciles: de ahí, que los productos financieros permitían la creación de hipotecas de casas para todo el mundo. Los bajos salarios se compensaban con una facilidad de crédito a través de tarjetas de crédito, préstamos rápidos, etc...
El resto de la historia es conocido: los expertos financieros "innovaron" con productos de riesgo, coberturas de seguro y otros tipos de "apalancamiento" que conllevaron la posterior quiebra del sistema financiero. Según Varoufakis, el Minoutauro global se hundió en el 2008.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen: "La convergencia inevitable", de Michael Spence (2012)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/la-convergencia-inevitable-de-michael.html

Sociología, estructura económica, economía política, globalización 
Resumen, comentarios y anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho
Título: "La convergencia inevitable"
Subtitulo: "El futuro del crecimiento económico en un mundo a varias velocidades".
Titulo original: "The next convergence. The Future of Economic Growth in a multispeed world".
Autor: Michael Spence
Fecha de publicación: 2012
Editorial en español: Taurus
Nota: Michael Spence es premio Nobel de Economía (lo compartió con Stiglitz) por el estudio de la asimetría de la información y sus efectos en el mercado.
Texto de la contraportada:
"Nos encontramos a las puertas de un siglo que será testigo del fin de las enormes desigualdades en riqueza y nivel de vida entre el Occidente industrializado y el resto del planeta. El acelerado crecimiento de las naciones en desarrollo y su convergencia con los países avanzados es una tendencia imparable. Y va a reconfigurar el mundo.
El premio Nobel de Economía Michael Spence explica qué ha sucedido para provocar este giro radical y los desafíos sin precedentes que supone para los gobiernos nacionales, la coordinación internacional y la sostenibilidad. ¿Podremos aprender a gestionar algo tan complejo como una economía global, con su creciente interdependencia y diversidad ? ¿O es la actual crisis precursora de un periodo de destrucción e inestabilidad? ¿Qué va a pasar con la población, los recursos naturales y el medio ambiente? 
Con claridad y contundencia, Spence describe lo que está en juego para todos nosotros a la vez que anticipa como evolucionará la economía mundial en los próximos 50 años. Este libro está destinado a suscitar un acalorado debate donde el mejor modo de avanzar tras la crisis y de restaurar el equilibrio entre los intereses económicos nacionales y las exigencias internacionales, entre las soluciones a corto plazo y la sostenibilidad del futuro".
INDICE
Parte 1. La economía global y los países en desarrollo
1. 1950: el principio de un siglo excepcional
2. Visiones estáticas de un mundo cambiante
3. Cambios de la economía militar durante la guerra
4. Los orígenes de la economía global
5. Crecimiento económico 
6. Preguntas habituales sobre el mundo en desarrollo y la economía internacional
Parte 2. El rápido crecimiento sostenido en el mundo en desarrollo
7. El rápido crecimiento en los países en desarrollo durante la postguerra
8. La apertura de la economía global 
9. Trasferencia de conocimiento y crecimiento convergente en los países en desarrollo
10. Demanda global y crecimiento convergente 
11. Las dinámicas internas del crecimiento sostenido 
12. Aspectos internos fundamentales para lograr un elevado crecimiento sostenido 
13. La apertura: una cuestión de velocidad y secuencia
14. El Consenso de Washington y el papel del Gobierno
15. La gestión monetaria en la fase de crecimiento 
16. La transición a la renta media
17. Las bases políticas, de liderazgo y de gobernanza del crecimiento 
18. Países en desarrollo con bajo crecimiento económico 
19. Riqueza en recursos naturales y crecimiento 
20. El desafío de los países pequeños
21. El problema del efecto suma
Parte 3. La crisis y sus secuelas
23. Los mercados emergentes durante y después de la crisis global
24. Los estímulos en la crisis y la necesidad de una actitud cooperativa
25. El reequilibrio de la economía mundial y sus consecuencias para el crecimiento
26. El desafío del exceso de ahorro en China
27. La apertura del sistema mundial y la OMC
28. La herencia de la crisis: débil crecimiento y problemas de deuda soberana 
29. El riesgo sistémico periódico y el comportamiento de la inversión 
Parte 4. El futuro del crecimiento 
30. ¿Pueden mantener las economías emergentes su elevado crecimiento?
31. China y la India
32. Los retos estructurales de China
33. Crecimiento, diversificación y urbanización en la India
34. La vuelta al crecimiento de Brasil
35. Energía y crecimiento 
36. El desafío del cambio climático y el crecimiento de los países en desarrollo
37. Tecnologías de la información y la integración de la economía global 
38. La integración europea y la gobernanza transnacional
39. La gobernanza global en un mundo a varias velocidades
40. El G20, las economías avanzadas y el crecimiento mundial
41. Mantener el crecimiento: el segundo medio siglo de la convergencia 

RESUMEN 
Conceptos técnicos: 
Países emergentes...China, India, Brasil y otros.
Convergencia... Los países avanzados ( que suman 750 millones de personas) tienen crecimientos económicos máximos del 3% al año mientras que las economías emergentes crecen al 8% o 10% por lo que sería cuestión de décadas que las rentas de todos estos países del G20 se igualen o converjan hasta formar una importante clase media de 4.000 millones de personas alejadas de la pobreza.
La regla del 72... Se refiere a un modo de calcular los años que tardará un país en duplicar la renta per cápita en función de su tasa de crecimiento teniendo en cuenta que si crece al 8% anual tardará una década en duplicar su renta. La idea es que un país emergente como China (3.000 dolares per capita) tardará de 40 a 50 años en alcanzar el nivel de vida de Occidente (20.000 dólares per cápita). En una década pasa a 6.000, en la siguiente a 12.000, en la tercera a 24.000.  [nota del lector: aquí surgen varias preguntas sobre si esto también es aplicable a la inversa en países que sufren decrecimiento por la crisis, caso de España, Portugal, Grecia.. y con decrecimientos del PIB del 3% también se desplome su renta. La otra cuestión es que el nivel de Occidente también habrá aumentado en ese tiempo ]. 
Spence dice que una parte del crecimiento de Asia frente a África se explica por la inversión en tecnología y educación más que por disponer de recursos. La inversión en infraestructuras también explica que haya mayor crecimiento en China que en India [nota del lector: tofos los que estuvimos en India sabemos a que se refiere el autor, por ejemplo, las carreteras entre dos grandes ciudades son tortuosas, estrechas, de tierra batida y con peajes y aduanas].
Capítulo 14 
Consenso de Washington (John Williamson, años 80)
Los diez puntos del consenso se adoptaron para relanzar el crecimiento en las economías avanzadas a finales de los 80. Sus recetas nos suenan más que nunca por la disciplina fiscal. Pero Spence advierte que lo que era sensato en una economía avanzada en bonanza posiblemente no lo sea en un país en crecimiento o en crisis.
 1. Disciplina fiscal
 2. Redirección del gasto público desde los subsidios ( especialmente subsidios indiscriminados) hacia la provisión de servicios de amplia base y claves para el crecimiento y para mejorar la situación de las personas pobres, como la educación primaria, la asistencia sanitaria básica y la inversión en infraestructuras. 
3. Reforma tributaria - para ampliar la base del impuesto y adoptar tasas impositivas marginales moderadas. 
4. Tipos de interés determinados por el mercado y positivos (pero moderados) en términos reales. 
5. Tipos de cambio competitivos.
 6. Liberalización del comercio -liberalización de importaciones, con particular énfasis en la eliminación de restricciones cuantitativas (licencias, etc) ; cualquier protección al comercio se hará a través de aranceles bajos y relativamente uniformes. 
7. Apertura a la inversión directa extranjera.
 8. Privatización de empresas públicas.
 9. Desregulación - supresión de regulaciones que impiden la entrada al mercado o limitan la competencia, excepto aquellas que estén justificadas por razones de seguridad

 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen: "Redes de indignación y esperanza", de Manuel Castells (2012)

Link original y actualizado: http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/10/redes-de-indignacion-y-esperanza-de.html

Autor del resumen: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, cambio social, redes sociales, opinión pública, movimientos sociales


Título: "Redes de indignación y esperanza"
Subtítulo: "Los movimientos sociales en la era de Internet"
Autor:  Manuel Castells

Fecha de publicación: 2012

Editorial: Alianza Editorial

...............................................................

Biografía oficial del autor (hasta 2012)

Manuel Castells es el titular de la cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de la Comunicación y Sociedad de la Universidad del Sur de California, Los Ángeles. Es también catedrático de la Universidad Oberta de Catalunya en Barcelona y del Instituto de Estudios Globales de París. Entre 1979 y 2003 fue catedrático de Sociología y de planificación urbana en la Universidad de California en Berkeley. Ha enseñado, entre otras instituciones, en el MIT, en Oxford, en Cambridge, en la Universidad Hitotsubashi de Tokio, en la UNAM de México y en la Universidad Autónoma de Madrid. Es académico de la Academia Europea, de la Academia Británica, de la Academia Americana de Ciencias Politicas y Sociales, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Real Academia Española de Ciencias Económicas y Financieras. Fue consejero fundador del European Research Council (ERC) y consejero fundador del European Institute of Innovation and Technology (EIT) de la Comisión Europea. Ha recibido 18 doctorados honoris causa de universidades españolas, europeas, norteamericanas, lationoamericanas y asiáticas y ha sido condecorado en Francia, Catalunya, Portugal, Chile y Finlandia. Ha publicado 26 libros, incluyendo la trilogía La era de la información: economía, sociedad y cultura, traducida a 22 idiomas. En 2012 recibió el prestigioso Premio Holberg otorgado por el Parlamento Europeo.

..................................................................................................................................................

Reseña de la contraportada

"Ocurrió cuando nadie lo esperaba. En un mundo presa de la crisis económica, el cinismo político, la vaciedad cultural y la desesperanza, simplemente ocurrió, Conectadas a través de las redes sociales de Internet, las personas empezaron a agruparse en esos espacios de autonomía y, desde la seguridad del ciberespacio, pasaron a ocupar las calles y a elaborar proyectos ligados a sus verdaderas preocupaciones, por encima de las ideologías y de los intereses dominantes, reclamando su derecho a hacer historia. En todos los casos ignoraron a los partidos políticos, desconfiaron de los medios de comunicación, no reconocieron ningún liderazgo y rechazaron toda organización formal, debatiendo colectivamente y tomando sus decisiones en asambleas locales y a través de Internet. Desde Túnez e Islandia hasta la revolución egipcia y el movimiento Occupy Wall Street, pasando por los indignados en España, Manuel Castells arroja luz sobre esos movimientos - su formación, su dinámica, sus valores y sus perspectivas de transformación social -, que han llegado a alcanzar a 82 países. Al hilo de su esclarecedor y apasionante análisis, identifica las nuevas vías del cambio social que han surgido en este siglo y plantea hipótesis sobre sus implicaciones prácticas. Un libro, en definitiva, imprescindible para comprender - y cambiar - nuestro mundo".

.............................................................................................................................................................

ÍNDICE

1 - Obertura: conectar las mentes, crear significado, contestar al poder

2 - Preludio a la revolución: dónde empezó todo

Túnez: "La revolución de la libertad y la dignidad"

La revolución de las cacerolas de Islandia: del colapso financiero a la elaboración popular de una nueva Constitución a través de Internet

Viento del Sur, viento del Norte: vectores transculturales del cambio social

3.- La revolución egipcia

El espacio de flujos y el espacio de lugares en la revolución egipcia

La respuesta del estado a una revolución mediada por Internet: la gran desconexión

¿Quienes eran los que protestaban y qué era la protesta?

Las mujeres en la revolución

La cuestión islámica

"La revolución continuará"

Comprender la revolución egipcia

4 - Dignidad, violencia y geopolítica: los levantamientos árabes

Violencia y estado

¿Una revolución digital?

5 - Una revolución rizomática: las indignadas en España

Un movimiento autogestionado

¿Qué quieren las indignadas?

El discurso del movimiento

Reinventando la práctica democrática: un movimiento asambleario sin líderes

De la deliberación a la acción: la cuestión de la violencia

Un movimiento político contra un sistema político

Una revolución rizomática

6 - Occupy Wall Street; cosechando la sal de la tierra

La ira, el trueno, la chispa

La pradera en llamas

Un movimiento en red

La democracia directa en la práctica

Un movimiento sin demandas: "El proceso es el mensaje"

Violencia contra un movimiento no violento

¿Qué consiguió el movimiento?

La sal de la Tierra

7 - Cambiar el mundo en la sociedad red

Los movimientos sociales en red: ¿un modelo emergente?

Internet y la cultura de la autonomía

Los movimientos sociales en red y la política reformista: ¿un amor imposible?

8 - Más allá de la indignación, la esperanza, vida y muerte de los movimientos sociales en red.


..........................................................................................................................................................


Resumen:

Castells examina los movimientos sociales de Túnez contra la dictadura o pseudodemocracia, de Islandia contra la deuda financiera, de España contra la austeridad, de Egipto contra la dictadura y de Occupy Wall Street contra la desigualdad del 99%-1%. Dice que su coordinación solo fue posible a través de las redes sociales e Internet. Por ejemplo, en el caso de Túnez salieron a la calle indignados jóvenes y titulados que estaban en el paro y descontentos.

De estos movimientos ya se ha hablado mucho en la prensa en su día, por lo que he pasado directamente a la parte más analítica del libro.
Especial interés tiene el último capítulo porque enumera las conclusiones del libro.

Lo primero que llama la atención es que Castells vincula la subida de precios de los alimentos, como el pan, que alcanzó precios inasequibles en el mundo árabe. [nota del lector: inmediatamente, me viene el eco de la Revolución Francesa ligada a la subida del precio del pan]. Dice que en el 2010 la caldera de indignación social y política llegó a su punto de ebullición. Cada revuelta inspiró a la siguiente transmitiendo en red imágenes y mensajes a través de Internet. Dice que hay un patrón común: la forma de los movimientos sociales en la era de Internet.

Características comunes de los movimientos sociales del 2010

1) Están conectados en red de numerosas formas.

Son una red de redes sin centro identificable ni líder, es una estructura descentralizada.
Comienzan en las redes y luego se convierten en movimiento al ocupar espacio urbano en plazas públicas o manifestaciones continuadas. Este espacio híbrido lo llama "espacio de autonomía" (supone un desafío al poder).

 2) Los movimientos son globales y locales a la vez

Son locales porque ocupan un espacio físico en su área pero también porque están conectados en todo el mundo, aprenden de la experiencia de los demás y crean sus propias redes. Hay un debate global en Internet y a veces convocan manifestaciones conjuntas.

3) Han generado el "tiempo atemporal", una forma transhistórica de tiempo: en las acampadas viven el día a día, sin saber cuándo será el desalojo, y en sus debates y proyectos hacen referencia a un horizonte de posibilidades ilimitado. Castells lo compara con el tiempo fijo del obrero en la cadena de montaje.

4) Son espontáneos en su origen, desencadenados por lo general por una chispa de indignación.

Tras la chispa, se crea una comunidad instantánea de prácticas insurgentes. Tienen gran impacto las imágenes que llegan a la emoción de los indignados.

5) Los movimientos son virales.

Difunden imágenes movilizadoras, disparan las esperanzas de la posibilidad de cambio.

6) La transición de la indignación a la esperanza se consigue mediante la deliberación en el espacio de la autonomía.

Las decisiones se toman en asambleas y comisiones. Suelen ser movimientos sin líderes, por la desconfianza que hay a delegar el poder. Hay un rechazo a los representantes políticos al sentirse manipulados y traicionados. La forma implícita es el autogobierno del movimiento por la gente del movimiento con el objetivo de sentar las bases para una futura democracia real practicándola en el movimiento [nota del lector: leyendo el libro de Castells da la impresión de que los activistas indignados son "ultraliberales" que quieren la menor interferencia de los políticos, o sea, del Estado].

7) Unidad

Las redes horizontales multimodales, tanto en Internet como en el espacio urbano, dan lugar a la unidad. La gente unida vence el miedo y descubre la esperanza. No es una comunidad con valores comunes porque para eso hay que recorrer un largo camino. Hay lemas como: "Juntos podemos" [nota del lector: ¿de qué me suena eso?]

8) La horizontalidad de las redes favorece la colaboración y la solidaridad. socavando la necesidad de un liderazgo formal.

Genera confianza frente a la cultura política de la competencia y el cinismo.
Sostienen que el fin no justifica los medios sino que el medio representa en sí mismo los objetivos de la transformación que se desea.


9) Son movimientos altamente autorreflexivos.

Se preguntan sobre sí mismos para no caer en la trampa de reproducir los mecanismos del sistema que quieren cambiar, especialmente en cuanto a delegación política de la autonomía y soberanía.
Hay deliberaciones asamblearias en los foros de Internet.

10) Son movimientos, en principio, no violentos

Llevan a cabo una desobediencia civil pacífica. Pero tienen necesariamente que ocupar espacios públicos por lo que la policía suele desalojarlos (lo que proporciona imágenes en Internet y simpatías con los manifestantes). Es una cuestión delicada porque los manifestantes necesitan el apoyo del 99% de la gente si quieren cambiar algo.

11) Los movimientos raramente son programáticos.

La excepción es cuando se centran en un único objetivo: acabar con la dictadura.

Debido a su caracter asambleario, no pueden centrarse en una única tarea ni canalizarse en una acción política demasiado pautada.
Los partidos políticos no pueden captarlos pero sí aprovecharse del cambio de mentalidad en la opinión pública,

12) Tienen el objetivo de cambiar los valores de la sociedad.

Pueden ser movimientos de opinión pública, con consecuencias electorales. Pueden cambiar el Estado pero no apoderarse de él (porque no crean partidos ni apoyan gobiernos). [nota del lector: la excepción podría ser "Podemos" en España, aunque no venga directamente de los indignados del 15-M pero sí tenga ahí su caladero de votos].

13) Son muy políticos en un sentido fundamental.

Proponen y practican una democracia deliberativa directa basada en la democracia en red. Su utopía de democracia en red basada en comunidades locales y virtuales en interacción. [nota del lector: el problema de esta democracia de Internet es que no es universal, dado que no todos tienen acceso gratis y permanente a Internet, solo algunos ciudadanos con poder adquisitivo para costearse la tarifa y un móvil u ordenador].

Castells termina diciendo que es una plataforma privilegiada para la construcción de la autonomía social.

14) Los movimientos sociales en red comparten una cultura específica: la cultura de la autonomía, la matriz cultural fundamental de las sociedades contemporáneas.

Conectan las demandas actuales con los proyectos del mañana. Quieren la autonomía de las personas respecto de las instituciones.

Castells distingue entre individuación, individualismo y autonomía.

- Individuación: el proyecto del individuo puede estar dirigido a la acción colectiva e ideales compartidos como la conservación del medio ambiente o la creación de la comunidad.

- Individualismo: hace del bienestar del individuo el objetivo último de su proyecto individuado.

-Autonomía: capacidad de un  actor social para convertirse en sujeto definiendo su acción alrededor de proyectos construidos al margen de las instituciones de la sociedad, de acuerdo con los valores e intereses del actor social.

La transición de la individuación a la autonomía se opera mediante la conexión en red, que permite a los actores indiduales construir su autonomía con personas de ideas parecidas en las redes que elijan.

Castells dice: "Sostengo que Internet proporciona la plataforma de comunicación organizativa para  traducir la cultura de la libertad en la práctica de la autonomía. Eso es así porque la tecnología de Internet representa la cultura de la libertad".

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen de "Los usurpadores", de Susan George (2014)

Ver el resumen original y actualizado en el siguiente link:


Autor del resumen y comentarios: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, transnacionales, TTIP, mercado, comercio internacional, multinacionales

....................................................................................................................................

Título: "Los usurpadores"
Subtítulo: Cómo las empresas transnacionales toman el poder.

Título original en francés: Les usurpateurs: comments les entreprises transnationales prennent le pouvoir.

Autora. Susan George

Editorial en español: Icaria editorial, SA, Barcelona, 2015. Colección Antrazyt.

.........................................................................................................................................

Biografía oficial de Susan George (hasta 2015)

Susan George es presidenta de honor de ATTAC Francia y presidenta del consejo de Transnational Institute de Amsterdam. Comprometida desde hace mucho tiempo en los combates internacionales contra los efectos devastadores de la globalización capitalista, es autora de exitosos ensayos como Informe Lugano I y II, El pensamiento secuestrado, Otro mundo es posible si... y Sus crisis, nuestras soluciones.

..................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Lobistas al servicio de una empresa o de un sector industrial, ejecutivos de empresas transnacionales, cuya cifra de negocios es superior a la suma del PIB de varios países en los que operan, instancias quasi estatales, cuya conexión tentacular se despliega más allá de las fronteras nacionales. Son los usurpadores que se introducen en los negocios del mundo a golpe de inversiones y de puertas giratorias, se infiltran en Naciones Unidas y, bajo una batuta de Davos, trabajan para crear un mundo a su imagen. Ellos son los que deciden el contenido de los tratados comerciales estratégicos, como el actual TTIP, negociados en el mayor secreto, y siempre bajo la mirada atenta de los representantes del sector privado,

Lectoras, lectores, espero que os sintáis adecuada y confiadamente informados sobre el poder ilegítimo que ha reptado hasta lo más hondo de nuestras instituciones y de nuestras vidas. El conocimiento es siempre el primer e indispensable antídoto cuando nos sentimos manipulados -¡que lo estamos!- e impotentes. Sin el conocimiento nada podemos hacer, pero en sí mismo no es suficiente, es solo un primer paso, Este conocimiento debe servir para contribuir a crear otros movimientos sociales y apoyar campañas para cambiar la situación actual". S.G.

...................................................................................................................................................

INDICE

Introducción

¿Qué es lo que legitima el poder?
¿Por qué defender este modelo?
La doctrina neoliberal
¿Qué se necesita para que una autoridad sea legítima?


Parte I. Lobbies, megalobbies y cómo unirse a ellos

Cómo funciona en Washington

Nos ha costado 5.000 millones de dólares pero hemos ganado: hacer lobbing para provocar una crisis financiera realmente espectacular

La democracia paralizada: las reglas del No durante mi mandato (Mimtoo), por sus siglas en inglés,

Una visita a la Europa en retroceso

¿Cómo lo hacen?

Megalobbies. Perdón: "Institutos" "Consejos" "Centros" y "Fundaciones".

Zorras y gallinas, ovejas y lobos: un ejemplo europeo.

Una metamorfosis moderna: la IASB

Richard Berman, Le Magnifique

Los blues etílicos de la OMS

El peor problema del mundo: el cambio climático


Parte II. Acuerdos transnacionales: confeccionados a medida por y para las grandes corporaciones.

Un poco de historia: los primeros pasos hacia la toma del poder.

El comienzo de la era de los tratados comerciales que todo lo engloban.

Los acuerdos comerciales y la geopolítica.

¿Cómo se puso en marcha el TTIP?

¿Quién está detrás?

El lema como ley

Coorporaciones, organizaciones, proliferaciones

Descodifiquemos: ¿qué es exactamente el TTIP?

Los proveedores de contenidos

La oposición crece, la Comisión contraataca

Resolución de disputas, disolución de la democracia

Un dinero caído del cielo para los abogados

¿De dónde surgirán las disputas?: algunas posibilidades concretas

Alimentación y agricultura

Sustancias químicas

Fracking y gas pizarra

Propiedad intelectual y los gigantes farmacéuticos

La contraofensiva de la Unión Europea

¿Debo temer por los actuales estándares de la UE sobre la protección al consumidor, al medioambiente o la salud?

¿Estarán los supermercados europeos llenos de carne de animales estadounidenses tratados con hormonas?

¿Armonizarán sus estándares la UE y EEUU?

¿Por qué la UE incluye en el TPPI el mecanismo de Resolución de Disputas de Inversor a Estado?


Parte III, ¿Cooperación regulatoria? Se avecinan más peligros

¿El juego de la gallina? Un caso que sienta precedente.

El RCC no representa una "renovada preocupación" por los ciudadanos

Manos amigas

Parte IV. De lo transnacional a lo supranacional.

Las tropas corporativas invaden Naciones Unidas

Que tengáis un feliz día de los negocios.

Arde nena,  arde.

Parte V. Davos: ¿Planificadores del futuro?

.............................................................................................................

El libro de Susan George aborda sobre todo los tratados de libre comercio que se han configurado en Unión Europea en las dos últimas décadas y cuyo contenido solo se entiende si se tiene en cuenta la presencia e influencia de las multinaciones y transnacionales. Por ejemplo, uno de los aspectos más polémicos que estudia es el del derecho de las grandes corporaciones a pleitear contra un Estado si impone una legislación que no le gusta. Se trata del mecanismo de Resolución de Disputas de Inversor a Estado. Por ejemplo, las multinacionales pueden pedir una compensación a un país porque ha prohibido las bananas transgénicas pero, por contra, el Estado no puede querellarse contra la corporación por alguna de sus chapuzas alimentarias o contaminantes, como ocurrió con una petrolera que denunció a Perú por no dejarle explotar un reducto de la selva amazónica protegido.

Según George, esta legislación promultinacionales no se inserta claramente en los tratados sino que se remite a otros tratados o se dejan para estudiar en futuras comisiones. Por ejemplo, una directriz de la UE ordena hacer alimentos más saludables, imperativo que aparece reflejado en el texto del artículo pero este deja algún fleco suelto, del estilo de  "La UE desea proteger al consumidor al máximo con un nivel de colesterol de los embutidos adecuado para la salud. Los niveles adecuados será determinado por una futura comisión independiente de expertos o una fundación, etc,,,". Precisamente, dice George, esas comisiones de expertos, fundaciones de la salud, gabinetes asesores, órganos independientes actúan bajo las directrices de las grandes corporaciones, por lo que, en la práctica, dichos tratados están eludiendo los deseos democráticos. Es de suponer, que los expertos decidirán unos niveles de colesterol, por ejemplo, que no perjudiquen a la industria y que, más bien, mantengan en crecimiento el sector del embutido.

Ejemplos como estos, dice la autora, se cuelan continuamente en la legislación europea, siempre favoreciendo los intereses de los grandes grupos, y esa tendencia se va a ampliar, teme, al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (el TPPI), que sigue en negociación. La idea es que los industriales americanos piensan que la legislación europea es demasiado rígida con los niveles de seguridad o sobreprotectora del consumidor y el medio ambiente.

En el TPPI hay muchas discusiones sobre la oposición de Europa a los productos genéticos (maíz y tomate transgénico, etc...), los derechos de propiedad (sobre todo en Internet) o el modo de explotación mediante fracking por su alta contaminación. George admite que esas cuestiones sí pueden negociarse lógicamente en un tira y afloja entre la UE y Estados Unidos, como cualquier tratado comercial en que ambas partes deben ceder. Lo que teme es que el secreto en que se realicen las negociaciones conlleven otro duro mazazo para los derechos de los consumidores e incluso para la soberanía de los países. La autora no entiende cómo es posible que grandes corporaciones estén colando sus intereses por la puerta de atrás mientras de cara al público todo parece seguir un patrón democrático.

No es la UE la única que tiene una agenda oculta de las corporaciones. Lo mismo ocurre en Naciones Unidas, donde está patrocinada por grandes empresarios como el propio Bill Gates que dan discursos y ponencias en conferencias de este organismo internacional gracias a su papel como donadores.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen del libro "¿Quién domina el mundo?", de Noam Chomsky (2016)


Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/06/quien-domina-el-mundo-de-noam-chomsky.html

Resumido por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, ciencias políticas, relaciones internacionales, poder mundial, orden mundial

............................................................................................................................

Título: "¿Quién domina el mundo?"

Título en inglés: Who Rules the World?

Autor:  Noam Chomsky

Fecha de publicación en inglés: 2016

Fecha en español: Ediciones B,  Barcelona, 2016,

Número de páginas: 388

............................................................................................................................

Biografía del autor Noam Chomsky (hasta 2017)

Noam Chomsky es profesor emérito del Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT. Se le atribuye el haber revolucionado el campo de la lingüística moderna. Es asímismo autor de numerosas obras políticas de gran éxito, entre ellas los best sellers Hegemonía o supervivencia (Ediciones B, 2004), Estados fallidos (Ediciones B, 2007), Ambiciones imperiales, Lo que decimos se hace y Esperanzas y realidades.

............................................................................................................................

Texto de la contraportada

"¿Quién domina el mundo?, encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre espera de Noam Chomsky.

En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militaristas y su ilimitada devoción por mantener un imperio de escala mundial, está arriesgándose a una catástrofe que destrozaría los bienes comunes del planeta. Recurriendo a una amplia variedad de ejemplos, desde el programa en expansión de asesinatos mediante drones hasta la amenaza de una guerra nuclear, pasando por los puntos críticos que representan los conflictos de Irak, Irán, Afganistán e Israel-Palestina, Chomsky ofrece reflexiones inesperadas y cargadas de matices sobre el funcionamiento del poder imperial en un planeta cada vez más caótico.

De paso, el autor proporciona un brillante estudio acerca de cómo las élites de Estados Unidos han ido aislándose cada vez más ante cualquier restricción que la democracia pretenda imponer a su poder, Mientras la mayor parte de la población es empujada a la apatía -desviada hacia el consumismo o el odio al vulnerable-, a las corporaciones y los ricos se les permite, cada vez más, hacer lo que les plazca"

............................................................................................................................

ÍNDICE

1. La responsabilidad de los intelectuales, el retorno

2. Terroristas buscados en el mundo entero

3. Los memorandos sobre la tortura y la amnesia histórica

4. La mano invisible del poder

5. Causas y consecuencias del declive estadounidense

6. ¿Está acabado Estados Unidos?

7. Carta Magna, su destino y el nuestro

8. La semana en la que el mundo contuvo la respiración

9. Contexto y consecuencias de los Acuerdos de Oslo

10. La víspera de la destrucción

11. Las opciones reales en el conflicto Israel-Palestina

12. "Nada para los demás": la guerra de clases en Estados Unidos

13. ¿Seguridad de quién? Washington se protege a sí mismo y al sector empresarial.

14. Atrocidad

15. ¿A cuántos minutos de la medianoche?

16. Los altos el fuego que nunca se cumplen

17. Estados Unidos es un destacado Estado terrorista [según Chomsky]

18. El paso histórico de Obama

19. Dos formas de verlo

20. Un día en la vida de un lector de The New York Times

21. "La amenaza iraní": ¿cuál es el peligro más grave para la paz mundial?

22. El Reloj del Apocalipsis

23. Amos de la humanidad

............................................................................................................................

RESUMEN

Comentarios iniciales: Chomsky es un autor estadounidense muy crítico con las políticas internacionales de su país porque considera que las élites se han alejado del ideal democrático y de libertad que luego defienden en otras partes del mundo en función de sus intereses. En este libro, cuenta las supuestas argucias de EE.UU. para controlar todo el planeta tras ganar la Segunda Guerra Mundial y siguiendo un plan establecido por el presidente Roosevelt. No libra nadie de su dedo acusador: a Bush hijo por invadir Irak sin motivo alguno y legalizar poco menos que la tortura con los disidentes extranjeros en Guantanamo y otras prisiones secretas en países de Oriente, y a Obama por promover asesinatos selectivos de los enemigos fundamentalistas mediante ataques con drones y comandos de élite de sospechosos sin un juicio previo (en referencia a Osama Bin Laden). Cree que el pueblo americano ignora estas operaciones secretas, Todo para asegurarse el dominio del mundo, algo que cada vez se torna más difícil porque hay nuevos actores emergentes en el juego.

Tras la lectura del libro, uno toma consciencia del gran poder que tiene Estados Unidos como la mayor potencia del mundo conocido, capaz de intervenir (discretamente o por las bravas) en cualquier país que se aleje de sus líneas maestras. Chomsky o Stiglizt han ido desentrañando poco a poco las políticas maestras que explican por qué el FMI exprime a los países endeudados y les obliga a adoptar un libre comercio ultraliberal que no siempre les conviene a los más pobres (o que directamente los arruina). Detrás de todo estarían, según Chomsky, las grandes empresas que dictan la política internacional para obtener el máximo beneficio en cada país. Es un orden mundial que funciona desde 1945 y donde cada país tiene establecido un determinado papel.

Chomsky repasa la actuación de su país Estados Unidos para dominar el "Gran Área" (prácticamente todo el mundo) tras salir victorioso de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y controlar todos los mares y las mayores reservas de petróleo y gas natural. Durante la Guerra Fría, las dos superpotencias se dedicaron a controlar sus áreas de influencia (la URSS dominó Europa del Este y EE.UU. el resto del mundo). Tras la caída del telón de acero en 1989, EE.UU. se erigió como dueña del mundo con otros dos actores (Europa y Asia Oriental) pero ya hacía tiempo que había comenzado su declive y decadencia, según Chomsky.

Entre 1945 y el 2017, Estados Unidos se vio obligado a garantizar la "estabilidad" en el resto del mundo y combatir con los rebeldes que amenazaban el orden establecido. En los años 60 y 70, la rebelión estuvo en Asia Oriental (China, Indochina, Indonesia, Vietnam, y otros). Desde 1973 y en los años 80, la mayor potencia del mundo debió atajar la Teología de la Liberación y las luchas contra la desigualdad en América del Sur y CentroAmérica. Fue una etapa muy dura, con escuadrones de la muerte, torturas y represión interna y dictatorial en esos países. Cualquiera que apuntase con el dedo al que estaba detrás de todo, era silenciado. Chomsky acusa poco menos que al presidente Reagan de ser un "asesino" (por respaldar la guerra sucia en Sudamérica) y al diplomático Kissinger de "líder de los terroristas" por potenciar esas políticas en el área sur que causaron cientos de miles de muertos entre los más pobres.

A partir de los años 90 y hasta la actualidad, Estados Unidos tiene un nuevo campo de batalla: Oriente Medio y la lucha por el control de los inmensos recursos naturales: petróleo y gas. Según Chomsky, en la cúpula se piensa que quizás no sería conveniente llevar la democracia a esos países porque su población tiene sentimientos antiamericanos, según las encuestas de opinión pública, y si pudieran los echarían de allí.

El autor comienza hablando de los intelectuales "buenos" (que luchan por sacar a la verdad la luz) y los intelectuales pagados por el sistema (que son los que reciben los elogios, hacen carrera y ganan las medallas y premios porque son fieles a la estructura de poder). Contrapone el trágico caso del sacerdote jesuíta Ellacuria asesinado junto a otros tres religiosos que defendían la Teología de la Liberación (auspiciada por el concilio del Vaticano II) y el exitoso caso de Vaclac Havel, el presidente democrático de la recién liberada República Checa, que fue agasajado en Washington como luchador por la libertad y defensor de los valores democráticos. Según Chomsky, hubo un doble rasero: Ellacuría fue un auténtico y valiente luchador por las libertades en CentroAmérica pero promovió la Teología de la Liberación que era "non grata" en la Casablanca y desde la época de Reagan se le consideró una peligrosa amenaza a combatir en el cono Sur. Allí donde los sacerdotes promovieron la democracia popular y la reducción de las desigualdades, los escuadrones de la muerte o paramilitares adiestrados en el Norte fueron a por ellos y los barrieron del mapa junto a los campesinos que reclamaban libertades. En cambio, siempre según Chomsky, Havel pudo dar su discurso sobre las libertades porque la URSS no lo había asesinado antes.

Siguiendo a Chomsky, mientras los intelectuales antipáticos y demasiado críticos con el sistema eran calificados poco menos que como "terroristas" y en algunos casos fueron liquidados sin contemplaciones, los intelectuales amigos eran homenajeados. Esto que se aplicó para distinguir a los intelectuales "prestigiosos" y al resto de escoria que había que eliminar, silenciar o ignorar, según fuese la gravedad de su pensamiento rebelde.

Chomsky también aborda el tema de las torturas, Dice que hubo un primer 11-S, que fue el derrocamiento del presidente Salvador Allende por los militares (apoyados por EE.UU.) y que conllevó en todo el sur de América una guerra sin cuartel contra los disidentes de las dictaduras hasta casi 1989. El uso de las torturas, continúa el autor, fue extendido aunque las fuerzas especiales de USA siempre mantuvieron las manos limpias,

En (Chomsky,2016:66), el autor habla de la doctrina Muasher. Viene a decir que "en el mundo real, el desprecio de la elite por la democracia es la norma. Son abrumadoras las pruebas de que solo se apoya la democracia en la medida en que contribuye a objetivos sociales y económicos, una conclusión que los investigadores más serios reconocen a regañadientes". Así lo evidenciaron las filtraciones de Wikileaks, comenta Chomsky.
El principio operativo lo describió Marwan Muasher, ex ministro jordano y director de investigación de Oriente Próximo para la Carnegie Endowment: "El argumento tradicional propuesto dentro y fuera del mundo árabe es que no hay nada que esté mal, todo está bajo control. Con esta línea de pensamiento, las fuerzas atrincheradas argumentan que los opositores y extranjeros que piden reformas están exagerando las condiciones reales". dice. Adoptando este principio, si los dictadores nos apoyan, ¿qué más puede importar?" (Chomsky, 2016:67). La conclusión es que todo el que no esté de acuerdo, desde Irán hasta un profesor de instituto, un defensor de los inmigrantes o un crítico con el Wall Street que provocó la crisis del 2008, es tachado de impresentable. Incluso el calentamiento global fue ridiculizado y un senador dijo que es falso que se esté calentando el planeta porque en la Biblia Dios le promete a Noé que no habrá un segundo diluvio.
"Todo esto y mucho más puede ocurrir mientras prevalezca la doctrina Muasher, Mientras la población general permanezca pasiva, apática y desviada hacia el consumismo o el odio a los vulnerables, los poderosos pueden hacer lo que les plazca, y los que sobrevivan podrán contemplar el resultado" (Chomsky, 2016:78).

Más adelante habla del Espíritu de la Época, una fe ciega en el progreso desarrollada en el siglo XIX que eliminó a las tribus indias y a quien se interpusiese en medio. Es algo que sigue presente. En especial, dice Chomsky, este espíritu viene a decir que te puedes enriquecer y que los demás se queden sin nada. "Todo para mí y nada para los demás", una máxima que se ha llevado a cabo en muchos conflictos: con los obreros, al quitarles derechos; con los nativos, al casi exterminarlos; con los países menos desarrollados a imponerles cláusulas abusivas que los países comerciantes más poderosos no cumplen; etc...

Además del fundamentalismo, Estados Unidos ha visto otro enemigo en el "nacionalismo independiente", lo que supuso la caída de Nasser en Egipto, por querer salirse del guión, o en Asia Oriental (Vietnam, Birmania, Indonesia), países que intentaron llevar una política independiente y quedaron destrozados por unas brutales guerras postcoloniales.

El autor también dedica varios capítulos a examinar las cuestiones de Cuba, Irán y Palestina. En el caso de Cuba, dice que el país pasó de manos de España a Estados Unidos hasta que en 1959 se independizó. Según Chomsky, los sucesivos presidentes americanos aprobaron sabotajes en las fábricas cubanas con ciertos de muertos para paralizar al país díscolo, al que sometieron a todo tipo de sanciones para evitar que cundiese el ejemplo en Latinoamérica de que una masa popular podía cambiar las cosas. Hay que recordar que la "doctrina Monroe" de 1823 establece que a EE.UU. le corresponde su hemisferio occidental, lo que incluye a México y Cuba.

En el caso de Irán, el autor relata que en 1953 Irán gozaba de un régimen parlamentario pero impuso la dictadura del "sha", el cual fue derrocado en 1979 en otro movimiento popular pronto liderado por los ayatolás. A Irán se le hizo la vida imposible desde entonces, primero con una guerra contra Sadam Hussein, luego con maniobras navales en su costa y el derribo de un avión civil que dejó claro que la Armada americana podía alcanzar el suelo iraní. El país se convirtió en un paria internacional, lo mismo que Cuba, y las cosas fueron a peor cuando desarrolló una industria nuclear, no se sabe si para fabricar armas aunque se supone que no porque firmó el tratado de no proliferación de armas nucleares. En todo caso, Chomsky señala que Irán tras ver lo que le pasó a su vecino Irak, adoptó la táctica de disuasión nuclear como una estrategia defensiva, por lo que se ha librado de la invasión hasta ahora.

En el caso de Palestina, Chomsky se extiende largo y tendido con la situación de "injusticia" que se vive en suelo palestino, una "prisión" dentro de Israel. El autor se queja de que los palestinos son ahora los nuevos "negros" como los del apartheid sudafricano, el cual se desmoronó como un castillo de naipes cuando EE.UU. le retiró el apoyo al régimen de Pretoria. En el caso palestino, el autor dice que los nativos aceptaron los acuerdos de Oslo pero que, al poco, continuaron los ataques israelís con el apoyo de EE.UU. Tampoco gustó que los palestinos votasen a Hamás, opción que no gustaba a la primera potencia, por lo que se intentó un golpe de Estado que también fracasó. En los últimos años, crecieron los asentamientos de colonos en Gaza y Cisjordania, según comenta el autor, se convirtieron en el  mayor campo de prisioneros a campo libre, con ataques a sus fuentes de agua potable o desproporcionadas represalias por incidentes o actos violentos aislados. En este caso, Chomsky dice que aquí se obra impunemente porque hay un claro respaldo de USA. Si algún presidente deja de tener interés en Oriente Medio, la situación podría dar un giro.

Respecto a la amenaza nuclear, Chomsky recuerda casos en los que altos cargos de USA o la URSS reconocieron haber sorteado de casualidad una guerra nuclear. Finalmente, se evitó porque Jrushchov ofreció retirar sus misiles de Cuba a cambio de que EE.UU. no invadiese la isla y se llevase los misiles obsoletos de Turquía. Del mismo modo, hubo falsas alarmas que acabaron en nada porque los pilotos de los cazas o los comandantes de los submarinos no se tomaron en serio las órdenes y no apretaron el botón rojo. Pero Chomsky dice que aunque nos hayamos salvado hasta ahora de pura chiripa no quiere decir que más tarde haya una conflagración nuclear.

Chomsky reprocha que los más poderosos no respeten los derechos de los más débiles y solo los apliquen cuando les interesa. Cree que la potencia hegemónica mundial, que se "vende" como benévola, tiene miles de muertes de civiles en Sudamérica y Oriente Medio que esconder bajo la alfombra.

Otra de las cuestiones que señala es que en los años 60 no había tal amenaza nuclear soviética porque tenían peores misiles y menor número que Estados Unidos, que sí era realmente una superpotencia nuclear, mucho más poderosa que la rusa. Incluso Jrushchov, que ya había desarrollado un programa para desarmarse, se ofreció a reducir drásticamente el armamento intercontinental de ambos países para librar al mundo de una guerra nuclear pero EE.UU. no quiso, entre otras cosas por el viejo argumento de que "nosotros tenemos la bomba y los otros no".
También hubo otra oferta de paz de Jrushchov para abandonar Alemania del Este y liberarla a cambio de que el país unificado no formase parte de la OTAN, lo que no fue aceptado. Luego, Gorbachov liberó el Este y logró un supuesto acuerdo verbal por el que había un compromiso para que esos países no fuesen incorporados a la OTAN, un pacto de caballeros que tampoco se llegó a cumplir, según comenta el autor. Sus fuentes en general son informes internos de la Administración y cuentan una historia distinta a la oficial y conocida hasta ahora o que ignora el público occidental.

En definitiva, Chomsky sostiene que desde que terminó la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se erigió con una industria cuatro veces superior a la de la Gran Depresión y con una gran red comercial sobre Europa y Asia devastados. Desde entonces es la única potencia hegemónica del mundo y lo ha conformado en función del reparto de papeles, por lo que aplica su derecho según le interesa pero a los demás, sobre todo si son países pobres o irrelevantes, no les reconoce tales derechos, ya sea en la economía (proteccionismo interior, libre comercio y neoliberalismo exterior). Si alguien se sale del guión, suele haber en seguida un golpe de Estado, caso de Irán en 1953 o de Chile en 1973, para que las cosas sigan como estaban. Tiene su lógica ya que Estados Unidos sigue, como haría cualquier otro, sus propios intereses y además puede hacerlo por su gran poder armamentístico que eclipsa el de sus rivales menores por no decir los tercermundistas. Chomsky dice que EE.UU. se quedó sin la excusa de la URSS para explicar determinadas guerras contra "nacionalismos" emergentes que desafiaban la doctrina de 1945 y que recurrió a otra más floja, la de luchar contra la creciente sofisticación armamentística del Tercer Mundo.

En los últimos capítulos, Chomsky repasa el mandato de Kennedy y su corte de Camelot y lo culpa de haber rechazado una posibilidad de paz en Vietnam, que se acababa de independizar de los colonialistas franceses, tras lo cual hubo una escalada de violencia. Reprocha que un bombardeo a unos campesinos inocentes de Laos fuese justificado como un modo de no tener parados los aviones aunque oficialmente se argumentó que era la forma de cortar los suministros al ejército. El resultado fue que tras devastadores años de guerra, Vietnam quedó reducido a cenizas y sometido a una dictadura, lo mismo que Birmania, con los Jemeres Rojos. El autor es crítico con el mandato de Kennedy, entre otros episodios por dar órdenes para sabotear Cuba o invadirla, una doctrina que siguió años después con el embargo. Considera que EE.UU., tras la guerra con España en el siglo XIX, se apropió de la isla y le impidió ser independiente.

La tesis principal de Chomsky es que detrás del comportamiento de Estados Unidos hay un "pensamiento imperial" de dominar el mundo y repartir funciones. Así se explica que EE.UU. se alarme cuando la flota china se acerca al borde de sus aguas jurisdiccionales chinas, fuera de las cuales suele haber naves y bases estadounidenses,  cuando la verdadera alarma sería si la flota China merodearía por las costas de California. Es decir, el autor señala que EE.UU. ha dominado el mundo y cualquier cosa que "desestabilice" ese orden supone una amenaza a su autoridad imperial. Aunque el país se vende como el país de las libertades y la democracia, esos derechos se los guarda para sí mismos mientras que el resto de los países, mucho más débiles, deben acatar las reglas. La "estabilidad" es preservar el orden mundial en el que USA domina el mundo, siempre según las palabras de Chomsky. Una vez entendida dicha mentalidad "imperial" se empiezan a comprender las intervenciones ante las "amenazas a la estabilidad" que propugna EE.UU. porque suponen una amenaza a su control total del planeta y porqué sus actuaciones generan gran resistencia entre los habitantes de muchos países de Oriente Medio, Asia o Latinoamérica. El autor dice que gran parte del pueblo americano ignora los detalles macabros de cómo se impone esta autoridad y que lo que hace él es contar la historia como realmente ocurrió sin edulcorarla con un halo propagandístico.

En el capítulo final, Chomsky concluye que hay dos poderes globales: EE.UU. y la opinión pública, pues la opinión de los ciudadanos y las encuestas son las únicas capaces de disuadir a las grandes potencias e impedir que algunas guerras, como la de Irak, empeoren aún más. Esta vez, ocurrió lo mismo que en Sudamérica en los años 60, 70 y 80 pero ha salido a la luz pública.

Luego, el autor hace un resumen de las tres goteras por las que se le escapa el poder a EE.UU. desde el inicio del siglo XXI: por un lado, China intenta abrir una nueva Ruta de la Seda a golpe de talonario para evitar la interferencia estadounidense, que considera el Pacífico como un lago americano y no deja que ningún país se mueva de la foto, En este caso, China intenta alcanzar un puerto de Pakistán mediante autopistas, subvenciones y acuerdos. De esta forma alcanzaría Oriente Medio y sus recursos energéticos. Además, China ha creado una especie de FMI asiático para financiar proyectos en Asia y África. El gigante asiático construye autopistas y tiende líneas de trenes de alta velocidad para alcanzar Europa eludiendo la vigilancia naval norteamericana,

La segunda creación de un gran poder mundial es Europa sobre todo si se unifica desde Lisboa a Vladisvostov, algo difícil de conseguir, sobre todo porque Rusia se opone al expansionismo de la OTAN hacia Ucrania, en la misma frontera rusa. Esta situación hace que se esté cocinando a fuego lento una nueva guerra fría pero Chomsky comprende la actitud de Rusia porque, poniéndonos en el lugar del Kremlim, pasaría lo mismo si los rusos ampliasen el tratado de Varsovia a México y Canadá atrapando a EE.UU. en una ratonera rodeados de misiles intercontinentales. Según el autor, eso es lo mismo que pasa ahora con la OTAN en el Báltico y a las puertas de Ucrania. Putin se siente acosado.

 Chomsky sostiene que en Europa el ciudadano es donde mejor percibe la pérdida de poder democrático: por un lado, los burócratas de Bruselas toman las decisiones por encima de los parlamentos nacionales, que han perdido su soberanía y que deben aceptar políticas de austeridad. Por otro, las corporaciones y los "lobbies" empresariales deciden las políticas más adecuadas que les interesan para sus tratados comerciales. Finalmente, los "mercados" se han impuesto como la opinión que realmente cuenta frente a la opinión del ciudadano, que se convierte en un mero "observador", como en el mundo liberal del siglo XIX, Esta progresiva pérdida de confianza en los partidos de la izquierda (que siguen políticas neoliberales) hace que el ciudadano ya no los considere una alternativa fiable y se inclina por votar a partidos populistas, ya sea de derechas o de izquierdas.
La cúpula europea desdeña la ignorancia de los ciudadanos "malolientes", como decían los generales en el siglo XVIII de la plebe que ganó la guerra de la Independencia de EE.UU. una fuerza decisiva de guerrilleros que luego fue apartada de las decisiones importantes.

Finalmente, Chomsky habla de los yihadistas o guerrilleros. Sostiene que las guerrillas españolas ganaron la guerra al invasor Napoleón en el siglo XIX y que la experiencia ha demostrado que un ejército regular no se puede ganar una guerra contra el populacho, pues es una guerra perdida. Sostiene que cada vez que EE.UU. bombardea un país, se duplican o triplican los seguidores yihadistas, entre otras cosas porque mueren inocentes y gente que debería tener derecho a la presunción de la inocencia que instauró la Carta Magna inglesa hace mil años. Viene a decir que los bombardeos fabrican radicales terroristas. Por otra parte, estas guerras en Oriente Próximo han generado millones de refugiados que se encaminan hacia Europa. la cual carece de recursos y una política para hacer frente al drama humanitario que provoca la espiral de violencia.

Una de las prediciones de Chomsky es que los asesinatos selectivos de miembros de la cúpula de los yihadistas no va a arreglar nada porque los jefes caídos pronto son sustituidos por otros más jóvenes, más sanguinarios y con más dinamismo y ganas de hacer cosas. Dice, por ejemplo, dos años antes, de la hipotética muerte del líder del EI (se comenta ahora que murió en un bombardeo ruso), que esa baja no haría más que agravar aún más el problema porque le reemplazaría un líder aún peor y más dinámico,

En esencia, estos son ahora nuevos poderes los que emergen y que están cambiando el control del mundo lentamente.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen del libro "El dominio mundial", de Pedro Baños (2018)

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/04/el-dominio-mundial-de-pedro-banos-2018.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología.

Sociología, geopolítica, política internacional, dominio mundial, globalización, geoestrategia

............................................................................................................................

Ficha técnica


Título: "El dominio mundial"

Subtítulo: "Elementos del poder y claves geopolíticas"

Autor: Pedro Baños

Edición en español: Editorial Ariel, editorial Planeta, Barcelona, 2018

Número de páginas: 367

.....................................................................................

Biografía del autor Pedro Baños (hasta 2019)

 El autor Pedro Baños es coronel del Ejército de Tierra y diplomado del Estado Mayor, actualmente en situación de reserva. Ha sido jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo en Estrasburgo. Ha participado en misiones en Bosnia-Herzegovina (Unprofor, Sfor y Eufor) y hoy es uno de los mayores especialistas en geopolítica, estrategia, defensa, seguridad, terrorismo, inteligencia y relaciones internacionales. Es autor de Así se domina el mundo, best-seller publicado también por Ariel.
.....................................................................................

Texto de contraportada

"Si en su best-seller internacional Así se domina el mundo, Pedro Baños exponía cómo, para qué y con cuáles estrategias los poderosos intentaban, en dura pugna entre ellos, controlar a países y personas, en esta nueva obra da un paso más hacia la plena democratización de la geoestrategia y detalle cuáles son los instrumentos que se emplean para lograr ese predominio planetario.

Así, veremos cómo la potencia militar, la capacidad económica, la diplomacia, los servicios de inteligencia, los recursos naturales, el conocimiento y la comunicación estratégica, entre otros, se convierten en las herramientas de trabajo habituales de los grandes manipuladores geopolíticos. Además, el texto se complementa con los dos principales aspectos que el autor considera que van a modificar la geopolítica en los próximos años: la tecnología y la demografía. Y termina alertando de que se está viviendo un cambio de paradigma geopolítico sobre el que hay que estar prevenidos, pues a todos nos afectará de forma muy directa.

Una obra tremendamente visual, pues es prolija en detallados gráficos  a color, lo que sin duda facilita la comprensión de lo que se expone y hace más agradable la lectura.

.....................................................................................

ÍNDICE

Los elementos del poder mundial

1. Potencia militar: el musco bélico

2.  Capacidad económica: el verdadero poder

3. Diplomacia: un poder no tan blando

4. Servicios de inteligencia: el poder de la información

5. Recursos naturales: la fuente del poder

6. Territorio y población: el poder tangible

7. Potencialidades intangibles: el poder etéreo

8. Conocimiento y tecnología: el poder de la sabiduría aplicada

9. Comunicación estratégica: el poder de la influencia y la persuación


Los grandes condicionantes geopolíticos

1. Tecnología: esos locos cacharros

2. Demografía: personas convertidas en gente


Hacia un nuevo orden mundial

....................................................................................................

RESUMEN

Comentarios iniciales: Este libro es la segunda parte escrita por el experto Pedro Baños sobre el dominio mundial. Alerta de que se está viviendo un cambio de paradigma geopolítico "al que hay que prestar gran atención, pues repercutirá en todos nosotros".

Entre los autores más interesantes que menciona está Johan Galtung, matemático y sociólogo noruego, que anticipó en 1980 que en menos de diez años la Unión Soviética se desmoronaría víctima de sus contradicciones (la URSS cayó en 1991) e hizo otra predicción para el 2025: la caída del imperio estadounidense (aunque en el 2000, lo adelantó al 2020). El autor identificó en su libro La caída del imperio norteamericano las recetas del derrumbe: generacionales, culturales, militares, económicas, políticas, sociales... Si Washington no iniciaba un retraimiento suave y paulatino del contexto internacional, podría desplomarse como la URSS. Un poco lo que ya está haciendo Trump al iniciar la retirada estratégica de los viejos frentes ante una economía debilitada (tras el abandono de Bretton Woods en 1973 por Nixon y luego por la crisis del 2008).

O sea, según Baños, Estados Unidos asume ya un modelo de "multipolaridad excéntrica" (EE.UU. seguiría siendo la potencia dominante pero tendría que repartir su poder, en referencia a China (el gran rival tecnológico y económico) y Rusia). Los actores secundarios serían Europa, India, México y Brasil.

Según el autor, China se convierte ahora en un gigante aeroespacial, se extiende por África, Iberoamérica y mar del Sur de China e incluso compra tierras para cultivar, implanta una nueva Ruta de la Seda y compra sectores estratégicos en horas bajas en Europa.

Según la teoría de Baños, Trump estaría intentando "deconstruir" el mundo (sobre todo el económico) para crear otro nuevo orden mundial (que se parezca a aquel en que EE.UU. era el dueño del mundo en 1945 y en 1991).

El autor hace hincapié en que dos factores claves del cambio mundial son la demografía (nos encaminamos a un mundo de jóvenes que viven en países pobres) y la tecnología (un oasis de ciudades inteligentes y sostenibles en el Norte cercadas por chabolistas). A ello se suma que los más ricos creen ciudades-fortaleza, islas-refugio urbanas alejado de las desigualdades del resto del mundo, más automatizado y conectado.

Baños apela a un cambio de mentalidad, a un menor egoísmo y mayor moral, conciencia y valores, a una responsabilidad personal, pero su libro, precisamente, abre los ojos sobre cómo funcionan los entresijos de la política internacional y los intereses de quienes mandan en el mundo.

El control militar del mundo

En su libro, el autor explica quién controla militarmente el mundo. Estados Unidos tiene desplegados el 54 % de sus ejércitos exteriores haciendo un "tapón" en la frontera de Rusia y China a lo largo del corredor de Europa del Este (otro 16 % a mayores desplegado), Oriente Medio y el Cáucaso, Caspio y montañas afganas. Es un "cinturón" que contiene a sus dos grandes rivales mundiales. Sin embargo, EE.UU solo tiene el 8 % de sus tropas desplegadas en el Pacífico, el nuevo punto "caliente".

El autor dice que el poder radica en los océanos y brinda el control del tráfico internacional (razón por la cual EE.UU. tiene 19 portaaviones y sus rivales uno, tres o cuatro). En cuanto a las tropas, estas han disminuido a medida que aumenta la tecnología. El imperio español no movía a más de 3000.000 hombres mientras que la dinastía Ming, en una época cercana, movilizaba 1,5 millones (para luego reducir a solo 800.000). En la Primera Guerra Mundial, Alemania tenía a 5,3 millones de soldados (más que nadie) hasta que la URSS y Estados Unidos movilizaron a 11 y 12 millones cada uno y el Reich a otros 12 millones. Actualmente, el ejército más numeroso es el de Corea del Norte con 9,4 millones de soldados.

Pero tecnológicamente, EE.UU. es imbatible ahora: tiene 13.762 aviones y 19 portaaviones y gasta medio billón de dólares al año, así como 2,3 millones de soldados, 70 submarinos y 5.884 carros de combate.
 Su rival Rusia dispone de 3,3 millones de hombres, gasta diez veces menos dinero pero tiene 20.216 carros de combate, solo tiene 3.800 aviones, un portaaviones y 63 submarinos.
Y China dispone de 3,7 millones de soldados, gasta 161.000 millones, tiene 6.400 tanques, 2.955 aviones, un portaaviones y 68 submarinos. India tambiñen es una potencia bien armada.
La otra potencia es Corea del Norte, con 6,5 millones de soldados, 5.000 tanques, 950 aviones y 76 submarinos.
Japón tiene 4 portaaviones y 1.600 aviones y Alemania, 700 aviones y 500 tanques. Los ejércitos de ambos países oscilan entre 200.000 y 300.000 hombres.

Ahora mismo, EE.UU., China, Arabia Saudí, Rusia, India y Francia son los que gastan más dinero en armamento al año (siendo USA el triple que China y diez veces más que Rusia).

Tanto Rusia como EE.UU. tienne 6.500-6.800 cabezas nucleares cada uno mientras que Corea del Norte se cree que podría tener 10 o 20 e Irán ninguna. Francia y China tienen sobre 300.

Estas grandes potencias también emplean a compañías privadas (las CMP, mercenarios o subcontratas). Estas son las más conocidas: Dyncorp (EE.UU), Control Risk (UK), Academi (EE.UU.), Triple Canopy (USA), Grupo Constellis (USA) y GK Sierra (USA). Por su parte, los rusos tendrían sus propias subcontratas (Grupo RSB, Antiterror, Centrer, Cosacos, Wagner...)

Respecto a los robots-soldado (armas completamente autónomas), se sabe que lo están desarrollando EE.UU., Reino Unido, China, Israel, Rusia y Corea del Sur.

El control económico del mundo

El autor destaca la importancia de la "guerra económica" (desde los bloqueos napoleónicos, a la guerra del Opio o el bloqueo a Japón en la Segunda Guerra Mundial de combustible y cereales). También dice que EE.UU. fomentó la descolonización entre sus aliados para que no tuviesen acceso tan fácil a las materias primas tras la postguerra (a los que ancló con una ayuda de 12.000 millones de dólares con el plan Marshall). Además, los países recién liberados podían caer bajo su órbita
comercial (el llamado neocolonialismo).

Indica que la globalización se basa en la democracia, la economía de mercado, el liberalismo económico, la iniciativa privada y el capitalismo. Los otros pilares son el FMI (EE.UU. tiene el 17 % de la cuota y del voto y los miembros de la UE, el 32 de la cuota y el voto repartido / debe garantizar la estabilidad), el Banco Mundial (fuertemente controlado por Washington pues tiene veto, debe dar financiación a los países pobres) y la Organización Mundial del Comercio.

Otro aspecto de la guerra económica es la manipulación de los precios del petróleo. Los precios del barril se desplomaron en 1986 (para boicotear a Irán) y arruinó a la URSS y a Venezuela. En 1990, Sadam Husein se quejó de los bajos precios e invadió Kuwait. En el 2008 hubo otra posible manipulación: el precio estaba en máximos a 147 dólares y Rusia invadió Georgia (que quería entrar en la OTAN). De repente, el petróleo se hundió a 90 dólares y llegó a tocar los 35. Esta imprevista bajada hundió al venezolano Chávez y a Rusia. El nuevo sobresalto fue en el 2014, cuando el petróleo volvió a caer de 100 dólares a 50 (porque subió el "fracking", la crisis) y debilitó a Rusia en Ucrania y Crimea y Siria, y castigó a Venezuela. A los demás perjudicados, el FMI y BM les compensó.

El autor indica que EE.UU. puede influir en los precios del petróleo al poder manipular el valor del dólar, ya que las transacciones energéticas se realizan en dólares.

A todo ello se suman ahora los yacimientos de gas de enquisto, que están en China, Estados Unidos, México (está en una situación privilegiada), Argentina, Sudáfrica, Australia, Canadá, Libia, Argelia, Brasil y Polonia, principalmente.

Otro detalle importante es la deuda pública de Estados Unidos (el 55,9 está en poder de acreedores norteamericanos, el 9,5 % de China y Hong Kong, el 8 % de Japón y el 26 % del resto del mundo). Su deuda es de 21,3 billones de dólares pero como esta moneda está ligada a la producción de petróleo, le permite imprimir billetes para sobrevivir.

Otra clave es la divisa como fuente de poder (siendo el dólar ligada al patrón oro desde 1945 hasta que hubo inflación en 1971 hasta que el dólar no fue convertible con oro pero sí con petroleo y gas, los petrodólares (que son el 65 % de las divisas))
El dólar es un arma económica pero de doble filo ya que podría surgir una divisa alternativa (se intentó pero eso equivale a una guerra con EE.UU). Los rusos intentaron hacer un rublo-yuan y Venezuela propuso un Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos. Por su parte, el presidente Strauss-Kahn del FMI intentó buscar una reserva internacional (los Derechos Especiales de Giro) pero, al poco, lo echaron por un escándalo sexual. Otras propuestas de petromonedas fueron la caucásica "altyn".
Por su parte, el yuan (renminbi) chino es moneda de reserva del FMI y lanzó el "petroyuan" para comprar a Venezuela o Nigeria y Zimbabue. A China tampoco le interesa desvalorizar sus enormes reservas de dólares. Rusia y China están comprando oro (entre los dos suman 4.000 toneladas) para crear una supermoneda el rublo-yuan. En ese caso, EE.UU. lanzaría otra moneda, el "amero" (con Canadá y México e incluso fusionarse con el euro).

Europa también es un duro competidor económico para EE.UU (su "federador exterior", según De Gaulle) y además el continente quiere normalizar sus relaciones con Rusia (y acceder a su fabulosa riqueza material y su granero). Francia está muy preocupada por la pérdida de su soberanía al vender la empresa estratégica Alstom a General Electric, de EE.UU . Hay "zancadillas" para quitarse ventas y contratos.

El autor es escéptico con la idea de una UE convertida en un solo bloque político, con un liderazgo único y su propio ejército y sólidos instrumentos financieros. En Francia creen que a EE.UU. no le interesa una Europa unida políticamente, solo económicamente, a la que ve como un "escudero". Sospecha el autor que EE.UU. seguirá usando sus caballos de Troya en las instituciones comunitarias y nacionales europeas.

Otro apartado relacionado con la economía es la Nueva Ruta de la Seda, que conecta Yiwu (cerca de Cantón) en China con Madrid por tren de mercancías a través de Moscú y Polonia (con un ramal a Londres), y luego tiene varios brazos por Irán y Turquía, a la que se une la vía marítima por Suez hasta Roma (aunque el libro no lo menciona, la Ruta de la Seda seguiría hasta Lisboa). EE.UU. no ve con buenos ojos la ruta porque China es su competidor y una amenaza para sus intereses geopolíticos y económicos. Tampoco le gusta el corredor entre China y Pakistán, a través de la conflictiva Cachemira (eludiendo los puertos de la India).

Otro dato de interés es el poder de la industria alimentaria, monopolizado por Bayer-Monsanto (una controla los abonos y herbicidas y el otro los alimentos transgénicos).

El autor concluye que un país serio tiene que dotarse de un departamento específico de geopolítica económica.

Conflictos diplomáticos y espionaje

Pedro Baños localiza varios focos calientes

En el mar de China, las islas Senkaku, islas Pratas, Paracelso, Scarborough, Banco McClesfield, Islas Spratly. Si Japón protesta, China le corta el suministro de tierras raras.

También está la ciberdiplomacia. Los programas y apps de Facebook también sirven para transmitir el mensaje de EE.UU. al mundo. Se trata de diplomacia-marketing para "consumir".

El autor también comenta el dispositivo Echelon, el dispositivo global de vigilancia electrónico (operado por la NSA de USA y sus aliados) y con estaciones en Seattle, Canadá, Yorkshire, Comwall, Baviera, Australia y Nueva Zelanda. El autor dice que Occidente se hace la víctima con el espionaje de rusos, chinos o iranís y resulta que el más agresivo es EE.UU., a través de la red Echelon. Además, el autor dice que la NSA tiene potestad de su gobierno para espiar indiscriminadamente fuera de EE.UU. y monitorizar todas las comunicaciones electrónicas (e-mail, chat, vídeos, fotos, voz, transferencia de archivos, videoconferencias, detalles de redes sociales...)
Por su parte, la BND alemana estuvo espiando desde 1990 los correos de periodistas extranjeros, así como legaciones extranjeras.

Otro capítulo de interés son las operaciones encubiertas; como que la CÍA fomentó la Europa unida aportando 50 millones. El dinero lo vertió el Comité Americano para una Europa Unida (Ford y Rockefeller) que financiaba al Movimiento Europeo y a su rama juvenil. Aquellas opiniones contrarias eran "neutralizadas".
También habla de los complots contra Castro y las prisiones secretas de la CIA en Europa.

Los principales servicios de inteligencia extranjera son:

- China : Ministerio de Seguridad del Estado de China (MSS) que tiene 100.000 agentes.
- EE.UU. Cuenta con 17 agencias.
. Rusia: el Servicio Federal de Seguridad (FSB)
-Vaticano: tiene la red más extensa de inteligencia, la más opaca

También estudia los paraísos fiscales (hay 11 en Europa), en los que los servicios de inteligencia buscan información.

Recursos naturales

Otro capítulo trata sobre los recursos naturales y sus potenciales conflictos.

El autor menciona la desigual disponibilidad de agua en el 2025 (escasez en Levante y Cataluña), así como el norte de México y sur de EE.UU.
También menciona el interés de las grandes potencias por África y sus minerales, donde ya están China, Francia y Reino Unido obteniendo concesiones. En el caso de China, ya está en el Magreb, Sudán, Nigeria, Guinea, Angola, Zambia, Congo y Sudáfrica.

Otro foco de conflictos es el Ártico, ya que hay una ruta por la costa rusa (entrando por el mar de Bering) que le interesa a China. En total, hay cuatro rutas (noroeste, noreste, transpolar, puente ártico). Un portacontenedores de Maersk Line logró atravesar ya la ruta Noreste.

La Antártida es otra tierra de interés que se disputan los países del Cono Sur, así como Francia, Reino Unido y Noruega.

El autor también menciona el "Earth Overshoot Day" (indica la distancia que estamos del desastre ecológico y lo de más que gastamos y no producimos). En la tabla se puede ver que en 1970, los recursos de un año se habían agotado el 19 de diciembre y en el 2018 ya estábamos en julio.
El día del exceso terrestre en España es 11 de junio y el de China cuatro días después. EE.UU. agota todo en marzo y Alemania en mayo.

Población

El autor hace hincapié en los cambios demográficos. Señala que uno de cada cinco habitantes del planeta es chino o indio (China tiene 1.384 millones de habitantes y la India, otros 1.296 millones). El 5 % de la población mundial está concentrado en una pequeña extensión de la India, en el Ganges.

Poder etéreo

El autor explica cómo la gente en mayo de 1945 pensaba que el país que más contribuyó a derrotar a Hitler fue la URSS (57 % de los encuestados) y en el 2015, el 54 % pensaba que fue EE.UU. Esto se debe a las tácticas de publicidad de cada país. Razón por la cual, China se ha lanzado a controlar el cine extranjero para dar una buena imagen de su país.

Urbanización
Aumento exponencial

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen del libro "Cambiemos el mundo", de Greta Thunberg (2019)


Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/08/cambiemos-el-mundo-de-greta-thunberg.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Sociología y Derecho.

Sociología, cambio climático, ecología, sostenibilidad, externalidades

.........................................................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Cambiemos el mundo"

Subtítulo: Huelga por el clima

Título en inglés: No consta

Autora: Greta Thunberg

Año de publicación: 2019

Publicación en español: Editorial Lumen, Penguin Random House Grupo Editorial, Barcelona, 2019

Número de páginas: 72 + 8 sin numerar

Nota: es una recopilación de discursos y reseñas de prensa

.........................................................................................................................................

Biografía oficial de Greta Thunberg (hasta el 2019)

Greta Thumberg es una joven activista climática  sueca. En agosto del 2018 inició una huelga por el clima todos los viernes que se ha convertido en un fenómeno global al haberse expandido de Estocolmo al resto del mundo. Se ha reunido con mandatarios europeos y ha dado discursos, escritos por ella misma en, entre otros foros, las Naciones Unidas y ante los máximos dirigentes de la Unión Europea en Bruselas. Greta ha sido nombrada por Time una de las jóvenes más influyentes del mundo y es candidata al Premio Nobel de la Paz. Junto a sus padres y su hermana Beata, es autora del libro Nuestra casa está ardiendo. Historia de una familia y de un planeta en crisis, que se prevé publicar en el 2019 en Lumen.

.........................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Soy Greta Thuberg, tengo quince años y hablo en nombre de la justicia climática. Este es un grito de socorro".

En agosto del 2018, esta adolescente sueca que se ha propuesto luchar por la supervivencia del ser humano comenzó una huelga escolar los viernes que ahora siguen cientos de miles de estudiantes en todo el mundo. En diciembre fue invitada por las Naciones Unidas a hablar en la cumbre sobre el cambio climático. Poco después cruzó Europa en tren para pronunciarse ante los líderes del mundo en el Foro de Davos: "Quiero que entren en pánico - les dijo -. Quiero que actúen como si nuestra casa estuviese ardiendo. Porque así es". Hoy Greta Thunberg es candidata al Premio Nobel de la Paz. Este volumen indispensable recoge todos sus discursos".

.........................................................................................................................................

ÍNDICE

- Discurso en Parliament Square. Londres, para la Declaración de la Rebelión XR, el 31 de octubre del 2018

- Conferencia TedX, de noviembre del 2018

- Del discurso en la Marcha por el Clima, Estocolmo, 8 de septiembre del 2018.

- Del discurso en Davos, del 25 de enero del 2019

- De los discursos en Bruselas y Helsinki, el 6 y 20 de octubre del 2018

- Discurso en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP24), en Katowice, el 3 de diciembre del 2018

- Un post de Facebook del 2 de febrero del 2019

- Del discurso ante el Consejo Económico y Social de la UE, Bruselas, en febrero del 2019

.........................................................................................................................................

RESUMEN

En agosto del 2018, Greta Thuberg inició una huelga en solitario por el clima ante el Parlamento sueco. El libro recoge sus discursos en la Marcha por el Clima de Estocolmo, en la plaza Parliament Squate de Londres (donde declaró la revolución XR), en la conferencia TedX, en la reunión Young Cop24 de Katowice ante el secretario general de la ONU, así como una charla en el foro de Davos, un post de Facebook y un discurso ante el CES de la UE. En esencia culpa a la actual generación adulta de contaminar el planeta, no hacer nada para impedir el cambio climático y arruinar el planeta para cuando ella sea mayor y tenga hijos. "A ustedes se les están acabando las excusas y a nosotros el tiempo", les reprocha a los dirigentes de la ONU. Las nuevas generaciones heredarán un escenario de pesadilla. Propone dejar los combustibles fósiles bajo tierra y centrarse en la equidad.

La autora, de 15 años, tiene diagnosticado el Síndrome de Asperger, un trastorno obsesivo compulsivo y mutismo selectivo (solo habla cuando lo cree necesario). Sus discursos son corrosivos y ataca la dejadez de los políticos ante el cambio climático. Habla de "emergencia climática" porque solo hay un margen de doce años para impedir que aumenten las temperaturas de forma irreversible. Propone reducir los viajes en avión (ella viaja en tren) y no consumir carne.

Thunber cuenta que cuando tenía 8 años oyó hablar por primera vez del cambio climático, algo que habían provocado los humanos con su estilo de vida. Le dijeron que apagase las luces para ahorrar energía y que reciclase el papel. Le sorprendió que los seres humanos fuesen capaces de cambiar el clima ya que todo el mundo hablaría de ello, pero no se oía nada y todo seguía como antes, sin restricciones para quemar combustible. A pesar de ser una crisis existencial y el mayor problema al que nos hayamos enfrentado, que incluye una sexta extinción masiva, se sigue haciendo todo como antes, indica la autora.

A los once años, enfermó y se deprimió. Perdió diez kilos. No sabe mentir y no tiene interés en el juego social. Para ella, los autistas son normales y el resto gente extraña. En el 2018, fue una de las ganadoras de un concurso de redacciones sobre el medio ambiente del diario Svenska Dagbladet. Luego, se unió a ecologistas de Fossilfritt Dalsland para preparar una huelga al estilo Zero Hour pero luego ella decidió actuar sola y el 20 de agosto se sentó sola ante el Parlamento sueco y repartió folletos. Su mensaje se hizo viral en Twitter e Instagram. Niega que haya alguien detrás de ella o que le paguen. Incluso sus padres, totalmente alejados del activismo, no la secundaron. "No he conocido a ningún activista del cambio climático que esté en la lucha por dinero", afirma. Y se dirige a los políticos: "Si ustedes han hecho los deberes saben que no nos queda otra opción". Reprocha el sistema competitivo donde la gente engaña para ganar. Prefiere cooperar y compartir de forma justa los recursos que quedan en el planeta.

Según Thunberg, países como Suecia deben empezar a reducir sus emisiones un 15 % cada año para mantener la temperatura global por debajo de 2 grados aunque el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático recomienda reducir a 1,5 grados. A partir de ese límite, se generaría una reacción en cadena irreversible que escaparía al control humano. A pesar de ello, los dirigentes políticos ni los medios de comunicación no lo mencionan ni hacen nada. A día de hoy, los gases de efecto invernadero atrapados en la atmósfera y la contaminación ya aumentan la temperatura de 0,5 a 1,1 grados (aunque dejemos de quemar combustibles).

Otro aspecto que considera que nadie habla es del "principio de equidad o justicia climática", expuesto en el Acuerdo de París, para que los países ricos reduzcan sus emisiones a cero entre seis y doce años para que los pobres puedan mejorar su nivel de vida construyendo sus infraestructuras (carreteras, hospitales, centrales eléctricas) que los países ricos ya tienen.

Dice que si nadie hace nada no es por maldad sino porque la gente no tiene ni idea de las implicaciones en su vida diaria. No hay consciencia de que urge un cambio, dice la autora. La realidad es que no hay señales visibles como ciudades inundadas ni países reducidos a escombros. No solo nadie hace nada sino que los climatólogos y ecologistas siguen viajando en avión y comiendo carne y lácteos.

Una de las claves de sus discursos es esta frase: "Si vivo hasta los cien años, en 2103, pero ustedes no piensan en un futuro más allá del 2050. Yo no habré vivido ni la mitad de mi vida y ¿qué ocurrirá después?". Añade que quizás, en el 2075, sus hijos le pregunten por la generación de sus abuelos, los que en el 2018 estaban aquí, por qué no hicieron nada cuando todavía había tiempo para actuar. "Lo que hagamos o dejemos de hacer ahora afectará a toda mi vida y a la de mis hijos y nietos. Y lo que hagamos o dejemos de hacer ahora ni mi generación ni yo misma podremos deshacerlo en el futuro", recalca.

Por dicho motivo, se declaró en huelga estudiantil ante el parlamento sueco. La autora se burla de quienes le aconsejan volver al colegio o convertirse en climatóloga para resolver la crisis climática. Cree que los niños que faltan a clase por la huelga por el clima son un movimiento global al actuar todos juntos. Añade que las ideas motivacionales como proponer placas solares, energía eólica, economía circular, etc... "no funciona" porque las emisiones no han disminuido. Más que esperanza pide acción como poner leyes para reducir el uso de cien millones de barriles de petróleo al día. Dice que las reglas tienen que cambiar.

La autora avisa de que, según Johan Rockström, hay tres años de margen para revertir el aumento de emisiones de gas de efecto invernadero para alcanzar los acuerdos de París (solo tienen un 5 % de posibilidades de lograrlo). A pesar de ello, siguen aumentando las emisiones.

Comenta que en Suecia viven como si tuviesen los recursos de 4,5 planetas (En España es 2,3), por lo que le está robando a las generaciones futuras los recursos de 3,5 planetas. Quiere que esto se pare ya, es un grito de socorro frente a la palabrería hueca. Se queja de que los políticos la ridiculizan y la llaman "retrasada, arpía o terrorista" y se queja de que la prensa mira para otro lado. Les advierte de que "el futuro de las próximas generaciones recae sobre sus espaldas".

Otro de los discursos, como el de Davos, se centra en el hecho de que "nuestra casa está ardiendo", título de su próximo libro. Dice que según el IPCC, en menos de doce años ya no podremos corregir nuestros errores y hay que reducir las emisiones de CO2 al 50 % (sin incluir la cuestión de equidad entre países ni la liberación de gas metano en el permafost del Ártico generado por un efecto de retroalimentación al haber mayor deshielo. Por contra, sí incluye tecnologías de absorción de gases que ni siquiera están inventadas ni desarrolladas a escala planetaria). Advierte que "nos enfrentamos a una catástrofe que traerá consigo un sufrimiento indescriptible para una cantidad enorme de personas". Añade que "resolver la crisis climática es el mayor y más complejo desafío al que el Homo Sapiens se ha tenido que enfrentar". Pero la solución la entiende hasta un niño pequeño: detener las emisiones.

Añade en Davos que "nuestro presupuesto de carbono" se está consumiendo a toda velocidad y debería convertirse en la nueva moneda global y centro de la economía. Cuanto mayor sea la huella de carbono de un país, mayor será su deber moral. No quiere esperanza, "quiero que entren en pánico y que sientan el miedo que yo siento todos los días y que actúen como si nuestra casa estuviese ardiendo".

En otro discurso, habla de las medidas de presión con huelgas estudiantes ante edificios gubernamentales para lograr los dos grados. Se niegan a estudiar por un futuro que podría dejar de existir y que nadie hace nada por salvarlo y cuya educación y retos científicos no significan nada para los políticos. El silencio es lo peor de todo. Cada persona cuenta, como cuenta cada emisión y cada kilo.

En otra charla, en la ONU, culpa nuevamente a los políticos de "habernos fallado" durante los 30 años que los climatólogos advirtieron de la crisis en ese foro mundial. Hablar del eterno crecimiento económico verde es otra de las malas ideas de los políticos, que le están dejando la carga a sus hijos. Lo único sensato es echar el freno de emergencia. "Estamos a punto de sacrificar nuestra civilización por las oportunidades de ganar enormes cantidades de dinero para un reducido número de personas y sacrificar la biosfera para que algunos países ricos como el mío puedan vivir con lujos pero es el sufrimiento de muchos el que costea esos lujos", dice.

Ante el CES de Bruselas, critica que la UE proponga un nuevo objetivo de la reducción del CO2 al 45 % de lo que había en 1990 en el 2030 pero ella dice que "no basta" para proteger el futuro de los niños y niñas que están creciendo hoy. Habría que reducir vuelos comerciales y transporte marítimo. "Una vez más esconden su desastre bajo la alfombra para que nuestra generación lo limpie y lo solucione", dice. Y recalca que "Si insisten en que estamos malgastando un valioso tiempo de clase, permítanme que les recuerde que nuestros dirigentes políticos han malgastado décadas con su negación e inactividad". Termina diciendo: "Hemos empezado a limpiar su desastre y no pararemos hasta que hayamos acabado".

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Resumen del libro “El fatal destino de Roma”, de Kyle Harper (2019)


Resumen elaborado por E. V. Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, historia, cambio climático, epidemias, pandemias, Imperio Romano,

…...............................................................................................................

Ficha técnica

Título: “El fatal destino de Roma”

Subtítulo: “Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio”

Autor: Kyle Harper

Fecha de publicación en inglés: 2019

Editorial en español: Crítica, Planeta de libros, Barcelona, 2019



…...............................................................................................................

Sinopsis (fuente: Google Books)

“Kyle Harper nos ofrece una nueva visión de la decadencia y caída del Imperio romano, que nos descubre el papel determinante que el cambio climático y las enfermedades infecciosas tuvieron en su ruina. Partiendo de la época feliz de Marco Aurelio, el autor nos conduce hasta el momento hasta el momento en que un imperio asediado no pudo resistir el embate conjunto de una “pequeña era glacial” y de la peste bubónica. Kyle Harper, que combina la erudición histórica con el método científico, nos conduce a una reflexión que enlaza una nueva forma de ver la historia con los problemas del presente. La recepción del libro por parte de los especialistas ha sido entusiasta: desde Peter Brown, que lo califica de “historia a lo grande”, hasta Walter Scheidel que lo valora como un auténtico hito en el estudio del mundo romano, apasionante, innovador y hasta revolucionario”.

….................................................................................................................

RESUMEN

El libro explica la decadencia de Roma desde el punto de vista del cambio climático y de las epidemias y enfermedades infecciosas que lo llevaron a la ruina. En uno de los brotes, insinúa que pudo haber sido un contagio por ébola, porque los síntomas son muy parecidos. En otro, la enfermedad solo afectaba a los habitantes del Imperio romano pero no a los imperios limítrofes, como los partos. En todos estos focos infecciones tuvo que ver el fin de la época templada que facilitó el crecimiento de Roma y la llegada de una pequeña época glacial que conllevó una sequía y arruinó las cosechas durante años. Dado que llegaron varios golpes seguidos, Roma se quedó sin población y su ejército no tenía suficiente personal. Otra de las cuestiones que señala es que la solidaridad entre los cristianos, que se comunicaban en red y se cuidaban entre sí, ayudó a fomentar la unidad de grupo y también a hacer creer al resto que los cristianos eran inmunes a las enfermedades, motivo por el que crecieron las conversiones. El fatal destino, dice el autor, lo decidieron los soldados y emperadores pero también los virus y bacterias altamente letales, los volcanes y los ciclos solares. El autor recalca que “hasta hace pocos años no contábamos con las herramientas científicas que nos permiten atisbar, a menudo fugazmente, el gran espectáculo del cambio medioambiental en Roma. Con este enfriamiento llgaron las enfermedades infecciosas y las pandemias (favorecidas por la ecología humana; por ejemplo, el urbanismo pero también las grandes rutas para buscar seda en China, especias en Asia, esclavos, marfil y oro en el Sáhara. Surcaban el Indico y el Mar Rojo). El autor recuerda que los trópicos son un “museo de la biodiversidad” (que incluye a los microorganismos) ya que en la Europa del hielo la evolución estuvo paralizada. Harper recuerda que una “chispa podía generar un infierno”. El virus convirtió a Roma en un “estado fallido” solo unos siglos después.

Períodos climáticos y enfermedades asociadas

Optimo climático romano (OCR): del 200 AC al 150 DC. Máxima expansión de Roma y época de esplendor. El Holoceno comenzó con el deshielo de los glaciares en Europa y el favorecimiento de la agricultura. Fue un período afortunado para los romanos. Es un clima cálido, húmedo y estable.

Primer período de enfermedades: Año 165: la peste antonina (enfermedad desconocida, pero que el autor sugiere que podría ser viruela). Comienza en el principado de Marco Antonio, sigue con el caos y finaliza en el reinado de Diocleciano. Es bien descrita por el médico Galeno de Pergamo que huyó de Roma a Grecia al morir su protector el emperador (del que él era el médico personal) y ver que era una enfermedad incontrolable que causó siete millones de víctimas. En el año 150 DC comienza un período de desestabilización climática (transición) y que duró tres siglos.

Segundo periodo: plaga de Cipriano (año 249-262). Patógeno desconocido que podría ser ébola.

Tercer periodo: Pequeña edad de hielo tardía (a partir del año 450 y hasta el 700). Caída de Roma.

Cuarto período: Primer brote de la plaga de Justiniano (año 541-543). Se considera que es peste bubónica (Yersina Pestis). Brotes períodicos hasta el año 769. Arruinó a Bizancio. Desde el 530 hay actividad volcánica que trajo una época más fría.

El libro examina cómo la decadencia de Roma estuvo vinculada a unas enfermedades que diezmaron a su población de forma exponencial. Una ciudad tras otra caían víctimas de la enfermedad. Mucha gente se refugió en el campo.

El autor señala que los romanos crearon un imperio mediterráneo gigantesco y con 75 millones de habitantes (un crecimiento desmesurado sin mejoras agrarias ni energéticas aunque soportó la lógica malthusiana de aumento de población y agotamiento de recursos seguido de enfermedad y hambre como mecanismo para regular la población) aprovechando el buen tiempo del Holoceno, que fue suspendido por un tremendo cambio climático natural. El problema es que Roma tenía tentáculos hasta las zonas tropicales, donde capturaban fieras para llevar al circo, lo que favorecía la llegada de patógenos exóticos (las llamadas enfermedades infecciosas emergentes) debido a la interconexión. Es un aviso de que la naturaleza es astuta y caprichosa y el gran poder de evolución puede cambiar la historia en un instante. La sorpresa y la paradoja acechan en el epicentro del progreso, dice el autor.

Arranca con la llegada del emperador a Roma para celebrar el milenio de su fundación en el año 400 y cómo solo unos pocos años después fue saqueada por los bárbaros, en el 410. Muchos se preguntaron cómo pudo ocurrir esto pero, según el autor, el destino de Roma estaba sellado desde el año 165 cuando comenzó un enfriamiento de Europa que puso fin a la bonanza de Roma. A partir del 450, coincidiendo con la caída de Roma, se entró en una Pequeña Edad de Hielo para la que el imperio, basado en una agricultura mediterránea, no estaba preparado.

El autor Harper explica lo siguiente: “Para entender la caída del Imperio romano debemos examinar más de cerca un gran acto de autoengañado que anida en el corazón mismo de las ceremonias triunfales de Roma: la inmerecida seguridad, plasmada en el sangriento ritual de la caza de animales, teatralizada de que los romanos habían domesticado las fuerzas de la naturaleza”. Añade que, a nivel microscópico y que ellos no podían comprender, Roma cayó, al contrario, por las fuerzas de la naturaleza frente a las ambiciones humanas.

La situación higiénica no era la mejor: estaba infectada de ratas y moscas, y aunque había alcantarillas y desagües eso era un “dique exiguo” contra las plagas. La gente casi no se lavaba las manos, había diarreas y los alimentos estaban contaminados. En el rural, la invasión de espacios naturales provocó la expansión de la malaria. La propia Roma estaba situada en unas colinas sobre una ciénaga y el río era un refugio y vector para los mosquitos. Se convirtió en un foco de malaria permanente. A través de sus caminos, también circulaban los gérmenes. Pero durante la expansión de Roma solo hubo epidemias locales y no pandémicas (que empezaron a partir del reinado de Marco Aurelio).

Menciona estos giros:

  1. Crisis multifacética que se produjo en la época de Marco Antonio, desencadenada por una enfermedad pandémica y que interrumpió la expansión económica y demográfica. Después, no se produjo una caída o desintegración del imperio romano , sino que recuperó su forma anterior sin la misma capacidad de dominación que antes, cuando era un imperio casi global con presencia en tres continentes: Europa, Asia y África.
  1. A mediados del siglo III, hubo una concatenación de sequías, pestilencias y cambios políticos que precipitó la primera caída. El autor dice que Roma era una “superviviente” y pudo reconstituir su imperio por un margen muy reducido y con un nuevo tipo de emperador, un nuevo tipo de gobierno, otro tipo de dinero y un nuevo tipo de fe religiosa.

  1. El nuevo imperio solo sobrevivió desde finales del siglo IV a principios del V. La mitad del Imperio, Occidente, se derrumbó por las presiones procedentes de la Estepa euroasiática (godos, hunos).

  1. En Oriente, Roma volvió a resurgir pero se vio frenado por una brutal catástrofe medioambiental: el doble golpe de la peste bubónica (que equipara a una bomba de neutrones) y una pequeña Edad de Hielo. La sacudida demográfica desmoronó lo que quedaba del Imperio a manos del Islam entre 690 y 720. Solo sobrevivió un estado bizantino residual.

Harper recuerda la fuerza del medioambiente pues un virus llegado de fuera del Imperio lo derribó.

El autor examina documentos como los procedentes de diversas aras que piden protección al tempo de Apolo de Claros en lo que ahora es Turquía y la zona de Siria. Estas aras fueron trasladadas por los legionarios a confines tan lejanos del Imperio como Britania (el muro de Adriano), Volubilis (Marruecos), Numidia (África) o Brigantium (Hispania, Galicia). La leyenda dice que unos legionarios entraron en un templo dedicado a Apolo en una ciudad del desierto sirio y, pese a la prohibición de no tocar nada, abrieron un arca y unos polvos maléficos invadieron toda la Tierra. Los legionarios invocaban a Apolo que les librase de la peste antonina (posiblemente viruela, por la descripción precisa que hizo Galeno en sus libros). Algunas de estas aras fueron relacionadas con una enfermedad para pedir por la salud del emperador Caracalla en el 212 pero otros lo relacionan con la peste antonina.
Es una prueba de cómo las noticias de la pandemia (y posiblemente el virus) alcanzó los lugares más lejanos del imperio, debido a la movilidad que había en todas estas regiones.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen del libro "El delirio del crecimiento", de David Pilling (2019)

Ver el resumen original y actualizado en:


Resumen elaborado por E.V.Pita (2020), doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, crecimiento económico, PIB, índice de felicidad
...............................................................................................................

Ficha técnica

Título: "El delirio del crecimiento"
Subtítulo: La riqueza y el bienestar de las naciones
Título original: "The Growth Delusion"
Autor: David Pilling7
Fecha de publicación: 2019
Editorial en español: Taurus, Penguin Random House Group, Barcelona, 2019
Páginas: 321
...............................................................................................................

Biografía del autor David Pilling (hasta el 2019)

David Pilling ha sido durante 25 años reportero y editor de The Financial Times. De Asia a Estados Unidos y de África a Latinoamérica, ha entrevistado a decenas de líderes mundiales, importantes ejecutivos, artistas y novelistas de todo el mundo. Ha obtenido numerosos galardones, entre otros, por dos años consecutivos (2011 y 2012), el Premio al Mejor Comentarista concedido por la Society of Publishers in Asia y el de Mejor Comentarista Extranjero en el 2011 en los premios británicos Editorial Intelligence Comment Awards.

...............................................................................................................

Texto de la contraportada

Los economistas y su culto al crecimiento se han apoderado de la política. Según su sistema de medida por antonomasia, el producto interior bruto, deberíamos ser más ricos o felices que nunca. David Pilling, uno de los más prestigiosos y premiados periodistas económicos, demuestra la insensatez de nuestra dependencia de ese concepto arbitrario, limitado y engañoso que nos empeñamos en tomar como signo de bienestar.
Muchos de los aspectos clave de nuestro bienestar, desde el aire limpio hasta la estabilidad laboral, están fuera de nuestro alcance de nuestra medida estándar de éxito. Durante demasiado tiempo, la economía se ha basado en un lenguaje que no resuena con la realidad de las personas. Según Pilling, nuestra devoción por el PIB conforma las políticas equivocadas, contribuye a la desconfianza creciente de los ciudadanos y sacude los cimientos de nuestra democracia.
"El delirio del crecimiento" revela las tendencias ocultas de nuestra tradición económica y explora alternativas al PIB, desde medidas de riqueza, igualdad y sostenibilidad hasta el concepto de bienestar subjetivo. Provocador, autorizado y tremendamente revelador, ofrece propuestas ingeniosas e inesperadas sobre cómo lograr responder a las necesidades reales en lugar de perseguir el crecimiento a cualquier precio.
..........................................................................................................................

ÍNDICE

El culto al crecimiento
Primera parte. 
Los problemas del crecimiento
1. El monstruo de Kuznets
2. Las contribuciones del pecado
3. El bueno, el malo y el invisible
4. Un exceso de algo bueno
5. Internet me ha robado el PIB
6. Qué le ocurre al ciudadano de a pie

Segunda parte
El crecimiento y el mundo en desarrollo
7. Elefantes y ruibarbo
8. El arte de crecer
9. Poder negro, poder verde

Tercera parte
Más allá del crecimiento
10. Riqueza
11. Un "Domesday" moderno
12. El señor de la felicidad
13. PIB 2.0
14. La conclusión del crecimiento
...............................................................................................................

RESUMEN

Comentarios iniciales: El crecimiento económico de un país se ha asociado con el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIBI), el medidor estadístico de todo lo que produce y los ingresos de un país. Se considera que si el PIB crece, el país va bien y mejor que antes y que si cae un semestre entero, el país entra en recesión. El problema es que contaminar un río sube el PIB porque la empresa contaminante crece a costa del medioambiente para ganar mucho dinero (lo que genera ingresos) y también sube porque luego el ayuntamiento tiene que contratar una brigada de limpieza y comprar equipos químicos para sanear el río, lo que también genera riqueza. Es lo que se conoce como "externalidad negativa" (pues genera un daño para todos, para los bienes comunes como el aire o el agua, sin que le suponga un coste para el contaminador). Del mismo modo, si aumenta la delincuencia, el Gobierno tiene que comprar más coches patrulla y más policía, lo que también incrementa el PIB aunque en el país haya mayor inseguridad. Asegura que el espejo del PIB (con el que se mira un país) está roto.

 En el libro, David Pilling explica los puntos débiles y contradicciones del PIB (creado durante la Gran Depresión de la década de 1930 y luego la II Guerra Mundial para que Estados Unidos supiese lo que podía producir) y desgrana varios metodos de medición para corregir el PIB, hacer un balance de los costes ambientales, calcular la riqueza para un país que supone el medioambiente y la naturaleza, y examina otros índices como el de Desarrollo Humano o el Índice de la Felicidad.

Dice que actualmente hay una "edad de la ira" debido a una reacción popular desfavorable y el rechazo a instituciones como el liberalismo. Nadie encuentra una explicación porque los países nunca habían sido tan ricos pero la gente no ve la realidad de su vida reflejada en el relato oficial contado por los economistas. Hay detrás cuestiones de identidad, sensación de impotencia, falta de vivienda asequible, ausencia de comunidad e indignación contra la política monetaria y los crecientes niveles de desigualdad. Pilling señala que ahora las definiciones de "crecimiento" y "economía" ya no encajan con la experiencia vivida por la gente. Pilling intenta explicar dicha "brecha". Además, el crecimiento genera una "carrera armamentística" para ganar más o un "ir más rápido la rueda del hámster de la economía", un impulso que controla nuestras vidas.

Pilling explica el PIB, nacido en la era de la manufactura, es ciega a la moralidad porque mide la producción sin importar si es buena o mala. Le gusta la contaminación, el delito, el huracán Katrina, la escalada armamentísca y la reconstrucción de una ciudad tras un desastre natural o una guerra (pues todo esos son gastos que suben el PIB).  En cambio, no le gustan los trabajos sin remunerar como las labores en el hogar, echarle una mano a un amigo o el voluntariado o el camino que recorre una niña de Etiopía para  buscar agua a un pozo. El problema actual es que el PIB no encaja bien en las economías de servicios, predominantes en los países ricos, ni tampoco mide bien el progreso (un antibiótico vale céntimos pero es muy valioso). Cree que la definición de economía es bastante tosca y "todos percibimos que algo está mal" tras la crisis financiera del 2008. En esa época, bautizada como "La Gran Moderación" el crecimiento se construyó muy rápido  sobre la deuda doméstica y una ingeniería financiera impulsada por "banqueros enloquecidos por los bonus". El crecimiento anterior al 2008 resultó ser una ilusión.

Recalca que el PIB está muy centrado en la manufactura y lo analógico y que el medidor se está volviendo irracional a medida que pasamos a los servicios y lo digital. Pone como ejemplo Japón, considerado un país estancado desde 1990 a pesar de que no era pobre porque el desempleo era muy bajo, los precios eran estables o caían y la calidad de vida mejoraba. Apenas había delincuencia ni droga, la calidad de la comida era muy buena y la esperanza de vida era una de las más longevas. Pero según el PIB, Japón era un fracaso. Dice que lo que realmente importa como el aire limpio, las calles seguras, trabajos estables y mentes sanas se encuentra fuera del campo de visión del PIB.

Otro problema del crecimiento es que requiere una produción y un consumo incesantes, porque si no deseamos más cosas y no somos insaciables, acabará deteniéndose. "En lo más profundo de nuestro corazón sabemos que ese camino conduce a la locura", dice. Eso conlleva un despilfarro por la compra de objetos innecesarios o ridículos, y la fabricación de electrodomésticos con obsolescencia programada o diseñado. Y luego, las rentas medias son una "trampa" y "engañosa" porque el pastel económico de un país no se reparte de forma igual y la media nacional está distorsionada porque incluye a ultrarricos y a superpobres. El autor dice que este dato es importante porque la felicidad no depende de su riqueza absoluta sino de la que tienen comparada con los que le rodean (descubrir que cobras menor salario que tus compañeros iguales te hace muy infeliz y ves una injusticia). El ciudadano, dice el autor, se ha dado cuenta de que las engañosas representaciones de los economistas, sobre todo cuando exigen sacrificios o imponen recortes en colegios y hospitales "en aras del sagrado crecimiento". Un crecimiento sin fin que preocupa a los ecologistas porque podría destruir el planeta como un cáncer.

Por este motivo, varios países han intentado calcular el bienestar, como medida complementaria al crecimiento económico. Se denomina "bienestar subjetivo" a la riqueza, igualdad y sostenibilidad (la felicidad).

El autor dice que el propósito del libro no es guerrear contra el crecimiento si no mostrar lo que está mal en la medición del crecimiento para derribarlo de su pedestal.

El francés Necker redactó el informe Compte rendu au roi (un informe al rey Luis XVI) en 1781 para probar que Francia estaba boyante y podía meterse en la Guerra de la Independiencia de las colonias americanas pero omitió decir que Francia se había endeudado cuando él fue ministro de Finanzas. Petty también hizo una contabilidad nacional en 1652. Los fisiócratas introdujeron el concepto de clases productivas (agrícolas frente artesanos,profesionales, comerciantes y la burocracia real). Adam Smith también insistió en las clases productivas e improductivas (gobierno, armadas). El autor se pregunta si debemos ignorar el gasto público o a los payasos, psicoanalistas y maestros (la URSS no incluyó en su balance a los servicios).

El inventor del PIB fue Simon Kuznets, al que el autor apoda el doctor Frankestein de la economía porque su creación adoptó una vida y dirección propias. El presidente Roosevelt le ordenó en 1933 crear una contabilidad nacional y Kuznets decidió concentrar toda la actividad (la renta nacional) en un único número (que hicieron mediante encuestas y extrapolación de sondeos). Así descubrió que la economía entre 1929 y 1932 se había reducido a la mitad (por el Crack de 1929).
Pero pronto surgieron divergencias: Kutnets buscaba una medida que reflejase el bienestar y excluir las actividades ilegales, las industrias dañinas, la publicidad y el gasto público (gastos en defensa) o incluirlas en un "debe" y un "haber". Fue Keynes el que propuso incluir el gasto público en el PIB (el estímulo fiscal keynesiano), por lo que se le considera el auténtico inventor del PIB. El resultado es que las advertencias de Kutnets sobre el PIB "malo" fueron ignoradas y ahora se piensa que las economías rinden más cuanto más grandes son nuestros bancos, más persuasivos los publicitarios, peor la delincuencia y más cara la sanidad.

En el 2012, dos estadísticos del Reino Unido (Abramsky y Drew) empezaron a contar prostitutas por orden de la Eurostat (la sección estadística de la UE), que quería estandarizar el cálculo de la renta nacional (la actividad económica incluye cualquier transación monetaria y voluntaria). En Colombia, cuentan la producción y venta de droga (el 6 % del PIB en los años 80 y un 1 % en el 2010). En Italia, la economía sumergida disparó un 18 % el PIB en 1987. El autor argumenta que se acepta la venta de tabaco como parte del PIB aunque tiene un coste oculto (enfermedades, costes sanitarios).

El autor también analiza los sobreprecios en la sanidad por fármacos y pruebas con facturas infladas (que también inflan un 17 % el PIB en EE.UU frente al 11 % de Francia). Pilling dice que el lobby farmacéutico gasta tres veces más dinero que el armamentísco en influir en políticas de Washintong. A pesar del gasto, la esperanza de vida en EE.UU. no es la más alta del mundo (es Japón, con la mitad del gasto). La única de aumentar el gasto público sanitario es hacerlo más ineficiente (sueldos muy altos, fármacos muy caros,...). Es decir, la contabilidad nacional está sesgada hacia el sector privado (más caro) y se puede mejorar el sector sanitario público sin que el PIB crezca nada.
En Japón, se subió el PIB a costa de hacer que las mujeres abandonasen las tareas del hogar (que no computan en la contabilidad nacional) para aceptar trabajos precarios mal pagados, por lo que se les obligó a hacer un trabajo extra.

 Por su parte, Landefeld intentó contabilizar el trabajo doméstico aplicando las tarifas por hora de un limpiador (supondría un 26 % más de la economía de Estados Unidos). En Inglaterra, lo calcularon por coste de servicio (hacer comida al precio de menú de bar barato, coladas a precio de lavandería), cuidado de niños a precio de una nanny, llevar al colegio a los niños a coste de desplazamiento en bus... (supondría aumentar un 45 % el PIB del EE.UU.). El autor dice que estos estudios descubrieron que la producción doméstica disminuye la desigualdad.

El autor también estudia el PIB islandés, inflado antes de la crisis del 2008 por servicios financieros tóxicos, que también contribuían al crecimiento (bajo los pilares de desregulación, liberalización y privatización). Pilling describe esta "creación de riqueza" bancaria: "se intercambiaban pedazos de papel entre ellos, los prestaban de forma temeraria y luego se pagaban inmensos bonus a sí mismos". Triunfó la "financiarización", donde los mercados anónimos sustituyeron a la relación entre prestamista y prestatario. Se trataba de papeles que no añadían nada a la economía real. En el PIB, asignar capital de manera incorrecta se mide igual que de forma correcta.

El autor también examina la economía digital: alquileres de apartamentos en Airbnb, comprar vuelos baratos en Skyskanner, oír jazz en Spotify, vas en Uber al aeropuerto... Pilling dice que la economía digital ha desdibujado la distinción entre trabajo, ocio y tareas domésticas, cambiando el llamado "límite de producción" entre las actividades que contamos y las que no. El PIB se enfrenta a un problema de falta de encaje porque fue diseñado en su origen para contabilizar bienes manufacturados tangibles, que pierden relevancia en la economía moderna, en palabras de Will Page (de Spotify). La economía digital elimina los costes de transacción (lo que haría un empleado y ahora haces tú mismo) y sustituirlos por la comodidad (que no se mide). Aunque la economía se contraiga, todo el mundo está mejor porque la tecnología destruye lo que no se necesitaba. El autor replica al ejecutivo de Spotify que los empleos destruídos (como el de recepcionista de embarque en el aeropuerto) "ahora han sido externalizados en ti" pero ya no computan en la economía. Se supone que todos estos ahorros llenan los bolsillos de dinero extra a alguien que aumentará su consumo y hará crecer la economía.

Otro factor a tener en cuenta en la economía digital (la llamada "economía participativa") es que los precios de las telecomunicaciones se han desplomado (y los ordenadores son más baratos y mejores que hace 3 años, aunque este progreso no se mide en el PIB por lo que se sobreestima la inflación y se subestima el tamaño real de la economía) y las webs son gratis aunque pagas viendo publicidad o pagas dando tus datos. Esto significa que hay un "excedente del consumidor" (Marshall): lo que pagas por una cosa y lo que realmente vale (el iPhone vale mucho más). Sin embargo, el sector de telecomunicaciones solo representa el 4 % del PIB de EE.UU. desde hace 25 años, cuando se cree que tiene que ser mayor. Si se pagase a alguien 22 dólares a la hora por el tiempo que pasa en Facebook, se aumentaría un 0.4 % el PIB (que sería el excedente del consumidor, o tiempo extra que ha ganado gracias a la digitalización) pero algunos discrepan: si nadie paga a alguien por ver gatos en la vida real, por qué se iba a pagar por ver vídeos de gatos en You Tube.

Otra cuestión que aborda es la innovación: la lavadora fue revolucionaria porque permitió que la mujer fuese a trabajar fuera de casa y los aviones ahorraron mucho tiempo en viajar (pero desde hace 50 años no se vuela más rápido). Hay un estancamiento en la innovación y en la productividad. También hay que tener en cuenta la calidad (no se puede comparar el tren bala japonés con el lento Amtrak americano).

Otra crítica al PIB es que se concibió para los Estados-nación y resulta que ahora el mundo está globalizado [nota del lector: o lo estaba, a causa de la pandemia del coronavirus en el 2020], las multinacionales como Apple tributan en países con fiscalidad baja, por lo que la idea de producción doméstica carece de sentido.

Otro problema es el declive de la clase trabajadora blanca americana y la caída de su esperanza de vida (muertes por desesperación). Aunque la economía de EE.UU. se triplicó por tres desde 1970, pero en el 2008 los ciudadanos no universitarios (y, por tanto, con ingresos bajos)perdían quince años de esperanza de vida porque los sueldos se habían estancado a partir de 1970 (los sindicatos habían perdido poder de negociación).

En los siguientes capítulos aborda la cuestión del medioambiente: cuánto se debe valorar la naturaleza (se hacen cálculos, como estimar un hermoso prado o un humedal con el cereal que se podría cultivar, un bosque con los árboles a talar...) y las cifras son muy bajas (unos 7 billones de dólares, una cifra ridícula).

También se ha intentado calcular el índice de Desarrollo Humano teniendo en cuenta la esperanza de vida, la salud y la educación. Parece diseñado para que los primeros de la tabla sean los países escandinavos (sistema mixto socialista y de libre mercado).
Otro índice para sustituir al PIB ha sido el Índice de Felicidad. Lo propuso Buthán pero la idea de felicidad es demasiado tradicional (vivir en el pueblo con las vacas haciendo vida contemplativa y sin televisión no excita a las generaciones más jóvenes, que prefieren la ciudad). El índice de felicidad se calcula mediante encuestas pero estas son muy burdas: el encuestado debe indicar si es "poco feliz", "feliz" o "muy feliz". Al ser tan estrecho, el abanico, en EE.UU. no ha aumentado la felicidad en 40 años.

El autor también distingue el concepto de la felicidad de Bentham (utilitarista, del siglo XVIII), que básicamente consiste en cuestiones objetivas como tener techo, dinero, etc... que se pueden medir pero no recogen otros factores como la vida social o la amistad.



                               

..............................................................................................................

NOVELA GRÁFICA

 "DIEZ LIBROS PARA ENTENDER LA ECONOMÍA DEL SIGLO XXI EN CÓMIC"

https://evpitawriting.files.wordpress.com/2018/08/10libroseconok2.pdf

Resúmenes de diez libros de economía clave para entender la Gran Crisis del 2008.

Descarga de la novela gráfica en PDF en el siguiente link:


LA NOVELA GRÁFICA “ DIEZ LIBROS PARA ENTENDER LA ECONOMÍA DEL SIGLO XXI EN CÓMIC” DE E.V.PITA  ESTÁ BASADA EN LOS RESÚMENES DE OBRAS CLÁSICAS Y CONTEMPORÁNEAS CON MAYOR NÚMERO DE CONSULTAS POR LOS LECTORES DE LOS BLOGS “EL ECONOMISTA VAGO” Y “EVPITASOCIOLOGIA”


LA TEMÁTIVA DE ESTE CÓMIC ABORDA DESDE LA “MANO INVISIBLE” DEL MERCADO DE ADAM SMITH HASTA LOS PRINCIPIOS DE LA VENTAJA COMPARATIVA DE DAVID RICARDO QUE ASENTARON LA ACTUAL GLOBALIZACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.

ENTRE LOS LIBROS RESEÑADOS HAY ESPACIO PARA DOS PREMIOS NOBEL, STIGLITZ Y KRUGMAN, QUE ESTUDIARON LA GRAN CRISIS DEL 2008 Y LOS EFECTOS DE LA CRECIENTE DESIGUALDAD ECONÓMICA. SE INCLUYE UNA OBRA DE TONY JUDT, “ALGO VA MAL”, PARA EXPLICAR EL AUGE DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES Y EL DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO DE BIENESTAR KEYNESIANO.

TAMBIÉN SE ABORDA LA GLOBALIZACIÓN DE LA MANO DE THOMAS L. FRIEDMAN, AUTOR DE “LA TIERRA ES PLANA”, QUE APORTA SUS SOLUCIONES PARA HACER FRENTE A LA DESLOCALIZACIÓN. OTROS DOS AUTORES, ACEMOGLU Y ROBINSON, EXAMINAN LOS FRACASOS DE LOS PAÍSES Y PROPONEN QUE LAS NACIONES POBRES TENGAN INSTITUCIONES MÁS INCLUSIVAS CON LOS CIUDADANOS.

NO PODÍA FALTAR UNA REFERENCIA A LA AUTOMATIZACIÓN Y ROBOTIZACIÓN DEL MUNDO ACTUAL, QUE FUE ANTICIPADA POR EL SOCIÓLOGO GEORGE RITZER EN “LA MCDONALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD”, TODO UN CLÁSICO SOBRE LA  BUROCRACIA INDUSTRIAL, EL FORDISMO Y EL TAYLORISMO.


.............................................................................................
Novela gráfica a todo color: "Diez resúmenes de libros de Economía para entender el siglo XXI" (E.V.Pita, 2018)
Novela gráfica a todo color
"Diez resúmenes de libros de
 Economía para entender el siglo XXI"
Autor: E.V.Pita, 2018

AHORA EN COLOR

NOVELA GRÁFICA EN COLOR

DIEZ RESÚMENES DE LIBROS DE ECONOMÍA
PARA ENTENDER EL SIGLO XXI

EN CÓMIC


Picar sobre la portada para descargar el PDF (16 páginas)

Autor: E. V. Pita (2018)

No hay comentarios:

Publicar un comentario