lunes, 29 de junio de 2015

"Homo economicus", de Daniel Cohen (2012)

Resumen de "Homo Economicus", de Daniel Cohen (2012)


El resumen original y actualizado está en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/06/homo-economicus-de-daniel-cohen-2012.html

Autor del resumen: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, evolución, economía política

Título: "Homo Economicus"
Subtítulo: "El profeta (extraviado) de los nuevos tiempos"

Título original: "Homo economicus, prophéte (égaré) des temps nouveaux"

Autor: Daniel Cohen

Fecha de publicación: Éditions Albin Michel, 2012

En castellano: Editorial Planeta, 2013

Número de páginas: 206

...........................................................................................................................................

Biografía del autor Daniel Cohen (hasta 2013)

Daniel Cohen es uno de los economistas más conocidos y reputados de Francia. Estudió matemáticas en la École Normale Supérieure en París y obtuvo, en 1986, un doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad París X. Fue miembro del Instituto Universitario de Francia y del Consejo de la European Economic Association y consultor del Banco Mundial y del Banco Central de Rusia. Fue profesor de economía en la Universidad de Nancy y profesor visitante en la Universidad de Harvard. Ha obtenido numerosos premios - entre ellos, el "premio al mejor libro de economía" en el año 2000 y 2012, y el "Premio al economista del año" en 1997-. Es autor de Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial y La prosperidad del mal, que fue traducida a más de 15 idiomas.

.....................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"El hombre moral abandona la sala cuando entra el Homos economicus. Los dos representan su papel, ciertamente, pero no se pueden sentar en la misma mesa.

El Monopoly y las obras caritativas; el altruismo y el cálculo de intereses egoístas; los nuevos ricos -altos ejecutivos con remuneraciones estratoféricas - y los nuevos pobres - los asalariados -; el mundo multipolar sin fronteras y el renacimiento de las pulsiones nacionalistas; la nueva China que reproduce las desiguldades dickensianas y las consecuencias paradójicas de la política del "hijo único"; la crisis del euro y las medidas de austeridad; los avances en biología y genética y la nueva servidumbre digital; las subprime y la lógica mercantil aplicada a la sanidad y a la educación, la crisis de pareja y el despido..., parecería imposible abarcar categorías tan dispersas, diversas y contradictorias en un discurso coherente que pretenda dar cuenta del mundo actual. Y sin embargo, Daniel Cohen lo consigue, y no lo hace como una mera enumeración de anécdotas curiosas sino con una intención explícita: repensar el mundo para volverlo inteligible y replantearse las relaciones económicas en un marco que recupere aspiraciones humanas tan básicas y complejas como la felicidad".

.....................................................................................................................................................

ÍNDICE

1. La felicidad interior bruta

El tiempo perdido
Divorciarse y envejecer
Hágase usted mismo su propia desgracia
Un monstruo antropológico
Diez consejos

2. El trabajo, un valor en vías de desaparición

La dirección por el estrés
El nuevo espíritu del capitalismo
La nueva era de las desigualdades
La hiperclase

3. El declive del imperio

La Antigüedad tardía
La caída del Imperio de Occidente
Cómo se volvió cristiano Occidente
Are We Rome?
El declive del civismo americano
La excepción americana

4. La descentralización del mundo

De Nueva York a Shanghái
Replantearse la pobreza
Asia tuvo un mal comienzo
De China
Good bye, Lenin
Democracia y capitalismo
Homo politicus

5. La gran crisis de Occidente

La globalización triste
Europa en peligro
La desindustrialización
El aislamiento planetario

6. La pesadilla de Darwin

Homo digitalicus
Darwin y los economistas
El gen egoísta
El cuerpo genético

7. La condición posmoderna

El difunto mundo moderno
¿Una sociedad postmaterialista?
El espectro de Marx
Gastos saludables
Vuelta a la felicidad

Conclusión

...........................................................................................................................................

Comentarios:

La tesis principal es que la actual era es excesivamente individualista y ha olvidado el lado colaborador y altruista del ser humano [nota del lector: Internet, por contra, es un ejemplo de gran obra colectiva y cooperativa]

Dice que las desigualdades y los bajos salarios de la globalización se intentaron tapar con el crédito bancario pero que eso se ha revelado insuficiente (tras la crisis del 2008). Sostiene que Alemania olvidó el criterio de Keynes de que si el país deudor debe apretarse el cinturón, el país acreedor debe gastar más, o  de lo contrario habrá recesión, que es lo que ha pasado.




lunes, 22 de junio de 2015

"¿Por qué más es menos?", de Barry Schwartz (2004)

Resumen de "¿Por qué más es menos?", de Barry Schwartz (2004)


Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/06/por-que-mas-es-menos-de-barry-schwartz.html

Autor del resumen: E.V.Pita (2015), licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, consumo de masas, sociedad de consumo, capitalismo

Título: "¿Por qué más es menos?"

Subtítulo: La tiranía de la abundancia

Título original: "The paradox of Choice. Why More is Less?"

Autor: Barry Scwartz

Fecha de publicación en inglés: 20004

Edición en español: Santillana Ediciones Generales SL, año 2005

Número de páginas: 273

...................................................................................................................................................................

Biografía oficial del autor Barry Schwartz (hasta el 2005)

Barry Schwartz es profesor de Teoría y Acción Social en Swarthmore College (Pennsilvania, EE.UU.). Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas de prestigio como American Psychologist. Viven en Filadelfia (EE.UU.)

..................................................................................................................................................................

Texto de la contraportada del libro

"Tanto si nos compramos unos pantalones o pedimos una taza de café, como si solicitamos plaza en una universidad o elegimos médico, las decisiones cotidianas se han vuelto tremendamente complejas debido a la abrumadora cantidad de opciones que se nos presentan.

Se supone que una mayor oferta implica mejores opciones y mayor satisfacción. Pero hay que tener cuidado con el exceso de oferta: puede hacer que nos planteemos las decisiones antes de tener que tomarlas, puede crear expectativas poco realistas y nos puede hacer culparnos por algún error o por todos. A largo plazo, esta situación puede bloquearnos en la toma de decisiones, o causarnos ansiedad y estrés crónico. Y en una cultura en la que no hay excusas para no ser perfectos, cuando las posibilidades de elegir son ilimitadas, un exceso de opciones puede conducir a la depresión clínica.

En Por qué más es menos Barry Schwartz explica en qué punto la elección - el sello distintivo de la libertad individual y la autodeterminación que tanto celebramos - se revuelve contra nuestro bienestar psíquico y emocional; y cómo la dramática explosión de oferta en todos los ámbitos se ha convertido paradójicamente en un problema en vez  de ser una solución. Tras estudiar las actuales investigaciones en ciencias sociales, Schwartz nos presenta una fórmula para reducir el estrés, la ansiedad y el ajetreo que el exceso de oferta ha provocado en nuestras vidas"

....................................................................................................................................................

ÍNDICE

Prólogo: La tiranía de la abundancia
Una aproximación general

Primera parte: Cuándo elegimos

Capítulo 1: De compras
Capítulo 2: Nuevas posibilidades de elección

Segunda parte: Cómo elegimos

Capítulo 3: Decidir y elegir
Capítulo 4: Cuando sólo nos conformamos con lo mejor

Tercera parte: Por qué sufrimos

Capítulo 5: La capacidad de elegir y la felicidad
Capítulo 6: Oportunidades perdidas
Capítulo 7: "Si hubiera,,,": El problema del arrepentimiento
Capítulo 8: Por qué algunas decisiones nos decepcionan. El problema de la adaptación
Capítulo 9: Los efectos negativos de la comparación
Capítulo 10: ¿Quién tiene la culpa? Elección, decepción y depresión

Cuarta parte: Qué podemos hacer

Capítulo 11: Cómo enfrentarnos a la libertad de elegir

...............................................................................................................................................

Resumen pendiente



...............................................................................................................................

lunes, 15 de junio de 2015

"El precariado", de Guy Standing (2011)

Resumen de "El precariado", de Guy Standing (2011)


El resumen original y actualizado está en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/06/el-precariado-de-guy-standing-2011.html

Autor del resumen; E.V.Pita (2015), licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, empleo, precariedad, clases sociales, Economía, capitalismo

.............................................................................................................

Título: "El precariado. Una nueva clase social"

Título original en inglés: "The precariat. The new dangerous class"

Autor: Guy Standing

Edición en inglés: Bloomsbury, 2011

Edición en español: Ediciones de Pasado & Presente SL, Barcelona, 2013

....................................................................................................................................

Biografía oficial del autor Guy Standing (hasta 2013)

Guy Standing es catedrático de Estudios del Desarrollo en la Universidad de Londres. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Cambridge y miembro de la Academia de Ciencias Sociales del Reino Unido, ha enseñado en la Universidad de Bath y en la de Monash, de Melbourne. Entre 1999 y 2006 fue director del Programa de Seguridad Socioeconómica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra.
El profesor Standing es miembro fundador y copresidente de BIEN (Basic Income Earth Network), una oenegé internacional que promueve la renta básica de ciudadanía. Entre sus publicaciones destacan Social Income and Insecurity (2010), Work after Globalization: Building Occupational Citizenship (2009) y Global Labour Flexibility: Seeking Distributive Justice (1999).

.........................................................................................................................

Texto de la contraportada

"España podría convertirse en epicentro de la Transformación Global. Aunque el precariado se aceleró cuando el "crash" financiero de 2008 hundió al país en una sima oscura de austeridad. Desde bastante antes los sucesivos gobiernos venían aplicando políticas económicas neoliberales que el precariado no perdonará ni olvidará. En 2013 se vive una situación terrorífica en la que más de la mitad de los jóvenes españoles carece de empleo, hacinándose en la búsqueda de puestos de trabajo eventuales, y millones de ellos viven de salarios y subsidios que no les permiten alcanzar un nivel de vida mínimamente decente. Más de una cuarta parte de los españoles vive en la pobreza.
Por espantoso que resulte ese sufrimiento, no se deberían menospreciar los aspectos transformadores positivos de lo que viene sucediendo. No es momento para la autocompasión, sino para que se configure una nueva perspectiva progresista basada en la exigencia al Estado de que se aleje de una vez del neoliberalismo que ha hundido España en una inseguridad económica crónica y en desigualdades de clase sin precedente".

Prefacio de Guy Standing a la edición española

..........................................................................................................................................

ÍNDICE

1. El precariado
2. ¿Por qué crece el precariado?
3. ¿Quiénes forman parte del precariado?
4. Los inmigrantes ¿víctimas, villanos o héroes?
5. El trabajo pagado y no pagado y la contracción del tiempo
6. Una política de descenso a los infiernos
7.  Una política de asalto a los cielos

..........................................................................................................................................

Prefacio sobre España

El autor, Guy Standing, cree que España podría convertirse en epicentro de la Transformación Global. Dice que el sistema político está paralizado con los achaques de un sistema podrido. Tras el crash del 2008, los sucesivos gobiernos han recortado los servicios sociales y los subsidios estatales, y aumentó la cifra de personas sin hogar. El empresariado y político hablaba de que las reformas nos llevarían por el buen camino pero el precariado se preguntaba si hablaban del mismo país. La economía se hundió pero el 19 % de la economía es sumergida y eso salvó al país de una revuelta. Las autoridades hacen la vista gorda ante la economía irregular para permitir que la gente pueda sobrevivir.
La OCDE defendió el "workfare": obliga a los desempleados a perder el tiempo en actividades prácticamente inútiles en busca de empleos inexistentes.
Dice que hay un millón de personas sin hogar y miles de apartamentos están vacíos. Muchos bancos se han desmoronado por el crash. El PIB sigue contrayéndose.
Los sindicatos cometieron un error histórico cuando enlos años 80 no se opusieron a la flexibilidad del trabajo que acompañaba la globalización.


Introducción:

Standing señala que en los años 70 surgió el neoliberalismo que consideró que los aspectos del mercado impregnaran todos los aspectos de la vida. Uno de sus temas preferidos era que los gobiernos debían fomentar la flexibilidad del mercado laboral, lo que equivalía a transferir los riesgos y las inseguridades a los trabajadores y sus familias. El resultado fue la creación del "precariado". El própio éxito de la agenda neoliberal ha creado un "monstruo" político, voces extremistas que atraen al precariado.

Guy Standing estudia al precariado, un tipo de trabajador que cobra un sueldo miserable y trabaja más de la cuenta de forma intermitente y sin aspirar a mejorar su categoría ni obtener un empleo de por vida.
Una de las cuestiones más interesantes que aborda Standing es el fin de un contrato social no escrito entre trabajadores y empresarios durante la postguerra que permitió que toda una generación disfrutase de empleo fijo y seguridad social. Un becario que entraba en una empresa hacía méritos para que lo contratasen de por vida. Ese era un poco el camino de aprendizaje para seguir, en el que se premiaba la lealtad y experiencia.
Eso ha cambiado. Ahora, el becario sabe lo que le espera: quizás tengan que pagar por aprender, sus título universitario está completamente devaluado, cuando termine sus prácticas irá directo a la calle y si aspira a un trabajo seguramente no será de lo que ha estudiado, o se le pagará menos por una función de mayor categoría. Los contratos temporales de seis meses o menos no le permitirán lograr el subsidio de desempleo.
La existencia de este ejército de reserva siempre dispuesto a trabajar en cualquier momento ha reducido los salarios de los empleados que aún conservan su empleo fijo. En una recesión, el precariado es el primero en ser despedido porque los fijos son más caros. Esto forma parte de la flexibilidad laboral para reducir costes, en la que el empresario puede despedir fácilmente a mano de obra o contratarla por pocas jornadas y a salarios baratos.
El precariado está formado por estudiantes, adolescentes, trabajadores de baja cualificación, mujeres y a sus filas se suman los trabajadores mayores de 45 años y los prejubilados.
En este ambiente de temporalidad, el precariado no tiene posibilidad de hacer planes de cara al futuro ni puede ahorrar porque su bajo salario debe dedicarlo a sus necesidades diarias. Su pensión en la vejez será de subsistencia. Quien cae en el precariado empezará a encadenar breves contratos y le será difícil regresar al empleo fijo.

Respecto a los inmigrantes, Standing señala que las leyes de inmigración alemanas primero no facilitaron la integración culturales de los trabajadores extranjeros y luego les penalizaron por no estar integrados. La cuestión es que en muchos países, las empresas necesitan a esa fuerza laboral joven y más barata que los trabajadores locales.
 En Inglaterra, también hay dificultades para legalizar la ciudadanía incluso si el trabajador lleva mucho tiempo empleado en el país. Por otra parte, los trabajadores blancos ven como los inmigrantes más pobres tienen acceso prioritario a todo tipo de ayudas y ellos quedan en los últimos puestos de la lista porque son más ricos.  En general, estas políticas lo que hacen es generar y mantener un subclase ilegal que cobra salarios muy bajos en condiciones de total precariedad y a los perdedores que no regresan a su país se les califica de delincuentes. Para Standing, poco a poco los trabajadores ven cómo sus derechos quedan restringidos.

Pero el principal problema del precariado está en China donde millones de trabajadores del rural se desplazan a las ciudades pero carecen de los derechos de los urbanitas. Esta es la clave del éxito de la globalización: producción masiva a precios de ganga. Los empleados rurales duermen en los barracones de las fábricas donde trabajan extensas jornadas durante los mejores años de su vida y luego regresan a sus aldeas. En la última crisis, fueron despedidos 25 millones de trabajadores rurales, que regresaron a sus pueblos. La tierra, que no se puede vender, ha servido como "colchón" para absorber a la masa sobrante de las industrias chinas. Según Standing, se trata del mayor trasvase de población que ha conocido la humanidad y sus efectos se verán reflejados en las condiciones laborales de Europa y Estados Unidos. Otros países como Vietnam y China exportan sus trabajadores precarios a fábricas de África y otros lugares donde trabajan en las mismas condiciones de precariedad. Incluso van presos en libertad condicional. Standing cree que hay casos en los que habría que hablar de "servidumbre" o esclavitud

Standing dice que el precariado desea libertad y seguridad básica. El precariado desea control sobre su vida, un resurgimiento de la solidaridad social y una autonomía sostenible a la vez que rechaza las viejas formas laboristas de seguridad y paternalismo estatal. También quiere ver el futuro asegurado en el aspecto ecológico: aire limpio, contaminación en retirada y protección de la biodiversidad.

El autor dice que el precariado es una clase en  que necesita resucitar la ética de solidaridad social y universalismo, valores rechazados por los utilitarios. Para Standing, la universalidad es el único principio que puede revertir las crecientes desigualdades y la inseguridad económica.

Indica que para el precariado el laborismo del siglo XX era muy poco atractivo ya que aunque era atractivo entró en un callejón sin salida con la Tercera Vía. El autor dice que los socialdemócratas temían mencionar la desigualdad, optaron por el trabajo flexible e inseguro y minusvaloraron la libertad y promovieron el Estado "panóptico". Al descrédito del laborismo se une la bancarrota del modelo neoliberal de la globalización.

Standing dice que uno de los fallos ha sido tratar al precariado como "gente perezosa, potencial delincuente, trasgresora de la ley o egoista". Cree que la educación y el tiempo de calidad es necesario para que el precariado analice la información disponible.
No es que la gente no quiera trabajar, sino que los empleos no son de calidad,
Los precariados "malos" se enfadan porque el gobierno rescata a los bancos, ofrecen subvenciones a las élites favorecidas, lo que, según Standing, les lleva a sumarse al neofascismo populista.

El autor indica que el precariado necesita seguridad económica, que le dé cierto control sobre sus perpectivas vitales y la sensación de que los choques y peligros se pueden contrarrestar. Eso solo se puede lograr con seguridad en los ingresos.

Esta es la estrategia que propone Standing:

1 - Derechos inalienables para quienes hoy los tienen restringidos

2 - Trabajo y no solo ganarse la vida

3 - La mercantilización plena del trabajo

Se refiere a que en vez de obligar a la gente a tener empleo, reduciendo su salario y el de los demás afectados por la presión a la baja que ejerce, la gente debería sentirse atraída por auténticos incentivos. "Si hay empleos de sobra, y si nadie quiere aceptarlos, dejemos que suba su precio (salario) hasta que quien los ofrece crea que está por encima de lo que está dispuesto a pagar.
Propone eliminar los "caprichosos" subsidios a las empresas y convertirlos en prestaciones que puedan ser compradas por su valor de mercado.
Añade que las prestaciones no monetarias constituyen una fuente importante de desigualdad. Pone como ejemplo el permiso de maternidad, del que se benefician menos las mujeres precarizadas por temor a perder su empleo que a las fijas que están cubiertas por seguros de desempleo. Standing cree que todos los trabajadores deberían tener los mismos derechos.

4 - Libertad de profesión y oficio

Standing insiste en que los empleos tienen que ser considerados "instrumentales" y no como el aspecto más importante de la vida. De hecho, para el precariado su empleo no es precisamente el mejor camino hacia la felicidad.

También habla del voluntariado surgido en tiempo de crisis. Cree que la pérdida de un empleo puede ser liberadora sobre todo si es precario y un infierno.

5. Derechos del trabajo

6. Combatir los trabonos y la condicionalidad

Trabono: las agencias de empleo obligan al desempleado a aceptar las tareas que se les encargan o perder el subsidio, quedando posiblemente marcados de por vida como "parásitos" en algún sistema de vigilancia de datos.

7, Libertad de asociacion: la organización del precariado

8. Dar nueva vida a la igualdad

9. Una renta básica

10. Redistribución de la seguridad

11. Redistribución del capital financiero

12. Obtener el control del tiempo

13. Recuperación de los bienes comunes

14. Ayudas al ocio


El autor concluye que el precariado puede comprobar pronto que tiene muchos más amigos. Advierte que el precariado no debe dejarse llevar por políticos fulleros, demagogos y neofascistas. Dice que mientras el centroderecha se arrastra más a la derecha para mantener sus votantes, el centroizquierda político está cediendo terreno y perdiendo los suyos. "Corre el peligro de perder una generación de credibilidad",dice Standing.  Durante mucho tiempo representó los intereses del "trabajo" a la vez que trataba de defender una forma moribunda de vida y de trabajo. La nueva clase es el precariado, a menos que los progresistas del mundo ofrezcan una "política de asalto a los cielos", o el precariado será atraído por los cantos de sirena que lleven a la sociedad al abismo. "El precariado no es víctima, ni villano, ni héroe, somos la mayoría de nosotros", termina su libro Standing.

....................................................................................................................

CRÍTICAS DE OTROS AUTORES

Oliver Natchwey, en "La sociedad del descenso" (2016)

Página 135

El autor alemán Oliver Natchwey señala que en la "modernidad social" (1945-1971) se nivelaban hacia arriba las posiciones de clase, especialmente mediante la concesión de iguales derechos cívicos. Pero en la "modernidad regresiva" (1971-2016), en cambio, con la "sociedad del descenso" se constituye una multiplicidad de estructuraciones de clase orientadas hacia abajo. La mayor parte de los trabajadores "free lance" o interinos llevan una vida precaria. El autor indica que para unos pocos (por ejemplo, los especialistas en tecnologías de la información) es una ganancia de autonomía (sin jefes ni horarios). De ahí que no se produzca (como esperaban hasta hace bien poco algunas personalidades importantes (Standing, 2011), la formación de un "precariado" como nueva clase social. El autor añade que "hasta ahora no ha surgido ni un potencial de acción ni una conciencia de clase capaces de arrastrar a las masas". Como tampoco hay un precariado, sino muchos precariados (Bude, 2006).

Resumen original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/11/la-sociedad-del-descenso-de-oliver.html

....................................................................................................................



lunes, 8 de junio de 2015

"Informe Lugano", de Susan George (1999)

Resumen de "Informe Lugano", de Susan George (1999)

Ver resumen original y actualizado en:

Autor del resumen: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, capitalismo, Economía Política

Título: "Informe Lugano"
Subtítulo: "Top Secret. Cómo preservar el capitalismo en el siglo XXI"

Título original en inglés: "The Lugano Report: On Preserving Capitalism in the Twenty-first Century"

Edición inglesa: Pluto Press, London and Sterling, Virginia, 1999

Edición en español: Icaria editorial SA, 2001-2005

.............................................................................................................................................

Biografía oficial de Susan George (hasta 2005)

Susan George es politóloga, presidenta del Observatorio de la mundialización y vicepresidenta de la Asociación ATTAC. Situada en primera línea de los combates internacionales, forma parte de uno de los ejes que ha coordinado la unión del conjunto de los movimientos franceses como el AMI (Acuerdo multilateral de inversiones) y la OMC (Organización Mundial del Comercio)
Autora de varios libros como Comment meurt l'autre moitié du monde y El bumerang de la deuda. Nació en Estados Unidos y vive desde hace varios años en Francia.
En el 2015 publicó "Los usurpadores"

.......................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Inconsciencia, esquizofrenia o cinismo absoluto: ¿cómo "los que deciden" en el mundo pueden hacer políticas ultraliberales, que son la base de la mundialización, y pretender a la vez atacar las consecuencias catastróficas de estas mismas políticas? ¿Temen un retorno antiliberal? Entonces, el futuro del capitalismo no estaría asegurado. Este es el punto de partida de este libro de Susan George que se presenta bajo la forma de un informe.
Sus promotores: los representantes de las directrices económicas y políticas del planeta. Sus autores: nueve expertos altamente cualificados. El objetivo: identificar las amenazas que pesan sobre el capitalismo en el siglo XXI y estudiar las posibles soluciones. Amenazas que son a la vez perfectamente lógicas, terroríficas y ya consumadas... Informe abrumador, documentado, apasionado y apasionante, que consigue como ningún otro desarmar los mecanismos fundamentalmente perversos del capitalismo ultraliberal : un horror ecológico, económico y social.

....................................................................................................................................................

ÍNDICE

Carta de los solicitantes

Carta de entrega

Primera parte.....

1. Los peligros

2. El control

3. El impacto

4. Conclusiones

Segunda parte

5. Las metas

6. Los pilares

7. Los flagelos

8. La prevención

9. Rompecabezas

Anexo, Susan George

Epílogo al Informe Lugano

....................................................................................................................................................

Introducción

Susan George le da la vuelta a la tortilla y se pone en la piel de unos lobbistas y poderosos políticos y empresarios, como los que van a las reuniones supersecretas estilo Davos o del Club Lindberg y en las que cocinan políticas a nivel mundial que solo ellos conocen. La cuestión es que atribuye hechos que están pasando en el mundo (en 1999, pero el escenario es fácilmente reconocible hoy en día) como la globalización, el crecimiento demográfico, la austeridad y la flexibilidad laboral a una conspiración mundial. La tesis principal es que el mundo se enfrenta a una superpoblación (recordemos el informe Roma de los años 70) con recursos planetarios escasos que podría poner en peligro el capitalismo aunque, tras leer el libro, uno llega a la conclusión de que esos problemas ecológicos son los que crean la propia industrialización. Las recetas para remediarlo y salvar el capitalismo parecen escritas por un señor feudal sin piedad por la plebe. Quizás ese es el fallo del libro, que es demasiado exagerado. Además, en mi opinión, un auténtico capitalista confiaría en que la "mano invisible" del mercado y la ley de la oferta y la demanda arreglarían automáticamente todos los problemas (como se arregló la crisis del 2008...) sin la intervención del Estado ni la planificación que plantea este libro.

Hay que aclarar que el informe se lo ha inventado George, es todo una ficción pero hasta el primer o segundo capítulo parece perfectamente creíble. Luego, algunas frases empiezan a rechinar y surge la sospecha de que el informe es una bola. La autora lo confirma en el último capítulo:  lo de Lugano se le ocurrió por esas cumbres de empresarios que se celebran en Suiza, no hay nada de real en el documento confidencial de los 9 expertos, que ni siquiera existen. El apodo de cada uno empieza con la inicial de su profesión. 
Lo que quiere denunciar la autora es que actualmente los países pobres están sufriendo todo tipo de plagas: guerra, hambre, superpoblación, enfermedades, contaminación... y nadie está haciendo nada por evitarlo. Es más, hay una sospechosa "pasividad" respecto a estos desastres, sin que ningún país poderoso u organismo mundial diga basta y arregle la situación para ayudar a los más desfavorecidos. Más bien da la sensación de que las políticas aplicadas están destinadas a dar más palos al pobre como muchos han experimentado en su propia piel durante la Gran Recesión, un ejemplo de cómo no hay que tratar a los ciudadanos que han sufrido un revés en un contexto general de crisis.

Lo importante es que George plantea un escenario truculento, con una población masiva a la que no se puede alimentar, con problemas ecológicos graves, con el retorno de las enfermedades contagiosas, el aumento de guerras locales... Eso es lo que observamos hoy con solo abrir las páginas de internacional de un periódico pero lo que un lector atribuye a la mala fortuna de un país, George ve la larga mano de una conspiración de un grupo poderoso para reducir la población pobre hasta mínimos aceptables para el capitalismo. Hay pasajes sobrecogedores en los que el informe revela que China tiene 1.200 millones de habitantes censados y que lo ideal es que tuviese 800. Hablamos de 400 millones menos y el informe aporta sus recetas para llevar a cabo esta reducción de la población. En realidad, quiere que la población mundial, que ahora está en 7.000 millones se reduzca a 4.000 en un tiempo razonable mediante todo tipo de políticas: infertilidad o prevención de natalidad, austeridad para los ancianos y los más pobres, bajada de salarios y precariedad, explotación laboral infantil, medicinas caras, guerras entre países pobres con armas modernas, y otro tipo de desastres. Y es que cuando uno lee estas páginas y luego se pone a pensar en las políticas de recortes del FMI que aplica férreamente a los países pobres y que siempre pagan los más desfavorecidos, y uno se pregunta si no habrá cierta "planificación" en todo esto de la austeridad.

Este es el panorama que George describió hace 16 años y que ahora hasta parece casi la realidad, al menos en las cuestiones de austeridad. No obstante, hay que precisar que autores como Krugman o Stiglitz ya estaban examinando las mismas desigualdades que generaba la globalización y consideraban que aunque el FMI exigía austeridad a los deudores su finalidad era asegurarse de que los prestamistas acreedores cobraban porque, de lo contrario, desalentaría nuevas inversiones. Stiglitz concluyó que el sistema de préstamos internacional estaba montado para favorecer al acreedor a costa de aplicar políticas draconianas en el infortunado país que pedía el crédito.

El informe Lugano enumera las cuatro lacras de los Jinetes del Apocalipsis: peste, hambre, guerras y muerte. En uno de los pasajes más tenebrosos del libro (que en realidad describe hechos actuales), los (ficticios) expertos proponen que estos grandes males campen a sus anchas por los países más pobres y superpoblados y sirvan como mecanismos reguladores con el fin de reducir su población y que esta creciente población que vive en la miseria baje a tales niveles que deje de ser un riesgo para el capitalismo. Bastaría con no intervenir o dar poca ayuda. La idea de los expertos es dejar que los países más pobres sean víctimas de enfermedades que en Occidente serían fácilmente curables haciendo poco eficaces los programas de ayuda internacional (el hecho de promover la no vacunación ya causa bastante daño por sí solo) o no promoviendo ninguno realmente útil (como difundir medicamentos baratos y genéricos). El hambre que asola a esos países pobres sería otro factor que reduciría la población por lo que tampoco habría que hacer esfuerzos por redistribuir mejor la comida. Las guerras podrían fomentarse animando a uno y otro bando, o avivando conflictos, armando a uno y otro bando, promoviendo los sentimientos o diferencias étnicas, lo que generaría múltiples guerras locales, algo que también contribuiría a reducir la población en los países pobres. El falso informe (que no deja de ser una crítica a las políticas actuales de Occidente) fomentaría la muerte, especialmente de los más débiles, como los niños o los ancianos, por la combinación de los otros tres factores, como la enfermedad, el hambre o la guerra.

Lo que dice George con esto, según su interpretación, es que eso ya está pasando y miles de niños de los países pobres mueren por inanición o falta de vacunas, o una simple picadura de un mosquito. La falta de una acción decidida por parte de Occidente la convertiría en cómplice por no ayudar a los más necesitados, no ya por promover su miseria.