miércoles, 29 de enero de 2014

"Googleados", de Ken Auletta (2009)

Título: "Googleados", de Ken Auletta (2009)


Sociología, sociología de la comunicación , economía digital, redes sociales 


Reseña de E.V.Pita 


Título: "Googleados. El fin del mundo tal y como lo conocíamos".
Título original: "Googled. The End of World as We Know it."
Fecha de publicacíón: 2009
Autor: Ken Auletta
Editorial: Solo Idea


INDICE
Google y el golem

Primera parte
Planetas diferentes

Capitulo 1: Trasteando con la magia

Segunda parte
Historia de Google

Capitulo 2: inicios en un garaje
Capítulo 3: Muchos rumores y pocos dólares (1999-2000)
Capítulo 4: El cohete Google listo para el despegue (2001-2002)
Capítulo 5: ¿Inocencia o arrogancia? (2002-2003)
Capítulo 6: Google pasa a cotizar en bolsa (2004)
Capítulo 7: ¿El nuevo imperio del mal? (2004-2005)

Tercera parte
Google como los osos

Capítulo 8: La caza del zorro (2005-2006)
Capítulo 9: Guerra en múltiples frentes (2007)
Capítulo 10: El oso gubernamental se despierta.
Capítulo 11: Google entra en la adolescencia (2007-2008)
Capítulo 12: ¿Se están ahogando los medios de comunicaciones tradicionales (2008)?
Capítulo 13: ¿Competir o colaborar?
Capitulo 14: Cumpleaños feliz (2008-2009)

Cuarta parte
Googlear

Capítulo 15 Googlear
Capítulo 16 ¿Hacia donde lleva la ola a los medios de comunicación tradicionales?
Capítulo 17 ¿Hacia donde lleva la ola a Google?

Hay dos capítulos que interesan: el 12 y 16


Capítulo 12: ¿Se están ahogando los medios de comunicacione tradicionales (2008)?

Tres directivos de Disney, CBS y News Corporation lamentan la mala época que les toca vivir, sin tener el monopolio. La llegada de iTunes fue otro varapalo para Sony. El sector de las revistas dio un varapalo por la caída de la publicidad de coches y tecnología. Las revistas semanales se fueron al garete en una época de noticias instantáneas. Otras pasaron de ser bimensuales a mensuales. Pero la publicidad en internet se paga menos porque el lector dedica menos tiempo que a la prensa.

Dato 2007: ingresos de periódicos: 60.000 millones / publicidad on line: 4.000 millones
El periódico impreso que se va a la edición online ahorra del 60 al 80% de los costes pero salvo Wall Street Journal y Financial Times, nadie ha triunfado con las suscripciones online. Los grupos de jovenes lectores migran al online pero no muestran lealtad a ningún diario. Resulta que los periódicos que se publican online tienen más costos que ingresos.

Despidos en 2008 y 2009

Newsweek: 200 despidos
Time Inc: 600
San Jose Mercury News: 200
The New York Times: 4% de bajas en un año y en 2009 hipotecó su edificio y aceptó un préstamo al 14% de interés de Carlos Slim.
Cadena McClatchy: 25% de despidos en 2009.
Tribune: eliminó 500 páginas nuevas semanales y despidió a empleados tras declararse en quiebra.
The Philadelphia Inquirer y The Philadelphia Daily News: más despidos.
The Christian Science Monitor: cerró su edición impresa y se publicó online.
Seattle Post-Intelligencer: cerró el impreso y fue a online.
Gannett: dueña de 85 diarios, sus acciones cayeron un 87% en un año.

La publicidad online aumenta un 30% cada año (23.000 millones en 2008)
El gasto en publicidad general creció un 5% entre 1963 y 2008 (162.000 millones)
A nivel mundial, se gastan 445.000 millones al año.


Mejor les va a las agencias:
-Associated Press: consigue el 20% de sus ingresos de fuentes digitales. Ingresó 750 millones y 150 llegaron de sus programas y operaciones online.
-Reuters: 2.600 reporteros y 600 emisoras como clientes de su agencia de noticias en vídeo. Sus beneficios alcanzaron el 20%.
-Bloomberg: valorada en 22.000 millones

En San Diego hay un congreso anual que se llama All Things Digital.
Murdoch dijo en 2008 que perdió entre un 10 y 30% de sus ingresos y recortó gastos. Su idea era invertir más en información económica. The Wall Street fue el único entre 25 grandes diarios que ganó en tirada (1%).
La discusión es si Google News hace un favor a los periódicos al llevar al enlace de su noticia o si se enriquece con sus contenidos al meter publicidad.

Ventas de libros en EEUU: 3.130 millones (un 1% más) y sin contar la inflación.
Los jóvenes entre 18 y 24 años no leen libros por placer.
Las familias pobres gastan al mes 180 dólares en servicios de medios de comunicación (móviles, iTunes, banda ancha, televisión digital) pero la media está en 260 dólares.

La televisión por cable, TV a la carta, DVD, YouTube, Facebook o Guitar Hero captan la audiencia de los programas televisivos tradicionales.

TiVo y DVR permiten a los espectadores crear su propio programa.

Los jovenes de 14 a 25 ven menos televisión en favor de Internet.

Los videojuegos generan un negocio de 21.000 millones y en el 2012 se doblará.

Promotaiments: anuncios breves de la NBC que buscan entretener a la par que anunciar un producto.

La CBS fue la primera empresa de medios de comunicación que se fue a Silicon Valley, a Melon Park. Compró por 1.800 millones la CNET y sus canales online generaron 400 millones de ingresos (tres veces lo que Murdoch pagó por MySpace en 2005). CBS paso a ser uno de los mayores suministradores de You Tube y bajó al día 801 clips de fragmentos de 2 minutos de programas de CBS. Luego, compartió el negocio de sus vídeos con You Tube y vendía contenidos a Yahoo, iTunes y Amazon. La idea de CBS era facturar 600 millones en 2008.

Las emisoras locales se apresuraron a crear páginas web para publicar noticias e información meteorológica y bajar los precios de la publicidad a fin de venderla al pequeño comercio.

FIOS: vídeos por cable. Invirtió 20.000 millones hasta 2010 y llegó a un millón de hogares.
AT&T prometio servicio de vídeo en teléfonos móviles.

Tras todos estos experimentos surgió una pregunta:

-¿Daría dinero esos esfuerzos?
  • ¿Cambiaría la web la forma de contar historias?

Eisner de Disney dijo: “A pesar de la existencia de un mayor número de plataformas en las que mostrar historias, las historias necesitaban de un espacio para ser contadas”.

Jason Hirschhorn: “La audiencia picoteará mucho”

El capitulo termina así: “Todo se acelerará, y también el declive de los medios tradicionales”.


Capítulo 16. ¿Hacia donde lleva la ola de los medios tradicionales?

Il Fornaio es el restaurante de Palo Alto que atiende las necesidades de Silicon Valley.
La gente que lleva muchos años allí dice que en 1989 nadie se podía imaginar el declive de IBM o que DEC iba a cerrar. ¿Qué les pasó a Lycos, Netscape o Excite?

¿Por qué la CNN no inventó You Tube? ¿Porqué AOL tras lanzar Instant Messenger no inventó Facebook? Nadie sabe hacia donde se dirige la ola. La idea es hacer cinco cosas: si dos funcionan has marcado un gol, si funcionan tres, tus acciones se doblan.

Otras preguntas: “¿triunfará la publicidad en las redes sociales y en You Tube?
¿Gastarán los consumidores menos al subir sus datos a la nube de Google? ¿Los usauriso que han crecido con Internet pagarán por contenidos que actualmente consiguen gratis?

Libro de Chris Anderson, editor de Wired: Gratis, el futuro de un precio radical. Lo gratis es inevitable.
Y Jeff Jarvis escribe en What Would Google Do? Expone que los que agregan noticias online como Google son el equivalente de los quioscos, ayudan a que los periódicos den un empujón a su circulación online y les sirven como plataformas promocionales. Al aumentar su tráfico online, los que agregan noticias hacen que los periódicos puedan cobrar precios más elevados por los anuncios online. “Creo que los periódicos deberían suplica su inclusión en Internet asi descubrirían contenidos más lectores. Es imposible competir con la gratuidad. El mercado más eficiente es el mercado gratuito”.

Marissa Mayer: En Google News se pinchan sitios de periódicos más de 1.000 millones de veces al mes.

Para los periódicos, si AdSense no da más dinero, es un certificado de defunción ya que los ingresos no superan los costes en las ediciones online.

Además, la publicidad es una muleta inestable.














jueves, 23 de enero de 2014

"El fin del trabajo", de Rifkin (1996)

Resumen: "El fin del trabajo", de Rifkin (1996)


Resumen y comentarios de E.V.Pita (2014), licenciado en Derecho y Sociología.

El resumen original y actualizado está en el siguiente enlace:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/el-fin-del-trabajo-de-rifkin-1996.html

Resumen y comentarios del libro:

Este libro anticipa un poco la misma conclusión a la que han llegado otros autores. Y es que cada nueva tecnología que se implanta y mejora la eficacia de la producción conlleva una pérdida de empleo estructural. Es un hecho estadístico que entra en contradicción con la idea asentada de que la llegada de una nueva tecnología destruye empleo en el viejo sector pero lo crea en el nuevo y lo único que ocurre es que hay un trasvase de personal de un sector obsoleto a otro innovador. Pero la realidad es que parece ser que no es así.
Rifkin pone, por ejemplo, lo que pasó con la Revolución Industrial en el siglo XIX. En 1800, la mayor parte de Europa trabajaba en el sector agrícola como campesinos pero, tras la implantación de las fábricas y la industria del carbón y el ferrocarril, el 50% de los labriegos se trasladaron a las ciudades para trabajar como obreros. En 1900, un 50% eran obreros y otra mitad campesinos y el porcentaje descendió aún más con la invención de la segadora o el tractor. Con la segunda revolución industrial de 1873 y el auge de la electricidad, se creó un nuevo sector que era el de los servicios (burocracia, banca, oficinas...). En 1950, el 10 % era agrícola, un 50% obrero y un 40% de servicios o cuello blanco. En 1980, el empleo agrícola había bajado al 3%, el de servicios al 50% y el obrero al 40% (más o menos) porque la industria estaba obsoleta y hubo muchos despidos con las reconversiones. Con la llegada de Internet y la informática, las oficinas mecanizaron muchas tareas. Grandes aseguradoras y corporaciones reestructuraban sus oficinas, instalaban un nuevo programa de gestión y eliminaban 3.000 empleos y generaban un 10% más de beneficio. La informática abarataba costes y era más eficaz que la mano de obra. Muchos despedidos acabaron en las pymes, que no podían costearse esos sofisticados programas de gestión.

El autor lo ilustra con la polémica que generaron algunas invenciones del siglo XIX en una industria que requería mucha mano de obra y que la maquinaria eliminó. Se dice que una matemática puso como ejemplo que llegaría el día en que el rey de Inglaterra fuese el único habitante de la isla y él solo moviese la manivela para poner en marcha su ejército de autómatas que fabricaban productos.

El problema se plantea cuando se examinan las cifras de paro estructural o natural de cada revolución tecnológica. En el tránsito de la sociedad agrícola a la industrial, el paro estructural era del 3%, como se pudo ver en 1950, al considerar el pleno empleo en un 3% de paro. En 1980, cuando empezó a quedarse obsoleta la industria y la informática se implantó en las empresas, el paro estructural o natural ya era del 5%, y en los 90, se empezó a hablar del 10% e incluso el 13%. Es decir, que cada ola tecnológica que aumenta la eficacia del trabajo y automatiza los procesos genera un residuo de trabajadores que quedan fuera del círculo porque no se pueden adaptar o porque no hay puestos suficientes para ellos, o no son necesarios.
[Nota del lector: es evidente que tiene que haber un umbral o límite en el que el aumento de eficacia no genera más beneficios y supone un coste para la empresa, ya que la eliminación de puestos de trabajo hace que haya menos clientes para comprar sus productos. Si solo lo hace una empresa, no pasa nada, pero cuando la automatización de los procesos es general, tiene que haber una sobreproducción o exceso de oferta].



"La tercera revolución industrial", de Jeremy Rifkin (2011)

Resumen: "La tercera revolución industrial", de Jeremy Rifkin (2011)


Sociología, cambio social, Internet, tecnología

Resumen y comentarios de E.V.Pita (2014), licenciado en Derecho y Sociología.

Para ver el resumen original y actualizado, picar en el siguiente enlace:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/la-tercera-revolucion-industrial-de.html

Título:"La tercera revolución industrial"
Subtítulo: "Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo"
Título original: "The Third Industrial Revolution"

Año de publicación: 2011

Editorial en español: Espasa Libros SLU

Texto de la contraportada:
"El pensamiento creativo de Jeremy Rifkin ha inspirado por igual a políticos y ciudadanos. Este libro muestra el papel clave que las tecnologías modernas y las energías renovables pueden jugar en nuestra transición a una economía de bajo carbono" José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea.

Texto de la solapa:
"La revolución industrial impulsada por el petróleo y otros combustibles fósiles, está llegando a un final peligroso. El precio del gas y de los alimentos aumenta, el desempleo continúa siendo elevado, el mercado inmobiliario está saturado, la deuda de los consumidores y de los estados está descontrolada y la recuperación económica es cada vez más lenta. Para hacer frente a un posible segundo colapso de la economía global, la humanidad necesita urgentemente una estrategia económica sostenible que nos conduzca al futuro.
En este libro, Jeremy Rifkin expone cómo la fusión de la tecnología de Internet con las energías renovables dará lugar a una nueva y potente Tercera Revolución Industrial. En el futuro, nos dice, centenares de millones de personas producirán en sus casas, en sus oficinas y en sus fábricas su propia energía verde y compartirán unas con otras una "Internet energética", del mismo modo en que ahora creamos y compartimos información en línea.
Rifkin describe el modo en que los cinco pilares de la tercera revolución industrial crearán miles de nuevos negocios y millones de empleos, lo cual traerá consigo un reordenamiento fundamental de las relaciones humanas desde el poder jerárquico hasta el poder lateral, que influirá en la manera en que dirigimos las empresas, educamos a nuestros hijos y nos implicamos en la vida pública.
El proyecto de Rifkin ya está ganando terreno en la comunidad internacional. El Parlamento Europeo ha emitido una declaración formal instando a su puesta en práctica y algunos países en Asia, África y América se han apresurado a elaborar sus propias iniciativas para afrontar la transición hacia este nuevo paradigma económico.
La Tercera Revolución industrial es un relato desde dentro de la próxima gran era económica, que aporta además una atenta mirada a las personalidades y los actores (jefes de Estado, consejeros delegados de grandes empresas globales, emprendedores sociales y ONG), que están iniciando su puesta en práctica en marcha en todo el mundo".

ÍNDICE

Primera parte
La Tercera Revolución Industrial
1. La verdadera crisis económica que todos pasamos por alto
2. Un nuevo relato
3. De la teoría a la práctica

Segunda parte
El poder lateral
4. El capitalismo distribuido
5. Más allá de derechas e izquierdas
6. De la globalización a la con g continentalización

Tercera parte
La era colaborativa
7. La hora de la junba h jubilaciónon ón para Adam Smith
8. La renovación de las aulas
9asova
itit
 9. Una gran metamorfosis de la era industrial a la colaborativa
  
..........................                     

COMENTARIOS

Idea exprés: el prosumidor,
El consumidor se va convirtiendo en productor, porque parte de las tareas de producn son delegadas en él sin que redunde en el precio. Hay varios ejemplos: los muebles "hágalo usted mismo", los retocados de Photoshop o Instagram en la fotografía digital, o el servirse su propia bebida en la máquina expendedora de un restaurante de comida rápida. El libro de Rifkin ve otros horizontes: producir energía eléctrica en casa. El hogar se convertiría en una célula de producción, con su propia planta de energía solar y de hidrógeno para distribuirla a la comunidad. Pero lo verdaderamente inquietante es que desaparece un mundo redistributivo, comunitario y autosuficiente, desaparece el mercado y el intercambio de bienes porque deja de ser necesario. En un mundo robotizado, donde la gente compra por Internet desde casa, desaparecen muchos empleos y gran parte del trabajo es "gratis" (economía social, como las oenegés).

 
Sensaciones tras leer el libro.
El panorama y escenario que pone sobre la mesa permite dar rienda a la imaginación. El mundo de la red distributiva de electricidad hace que a uno le venga a la memoria la economía autosostenible de la Edad Media, similar al viejo mundo autosuficiente donde cada campesino sabía arar, herrar un caballo o cocer el pan y donde no hay intimidad y todos saben todo de todos. Muy lejos de la especialización del trabajo, el individualismo y el egoísmo que propugnó la Revolución Industrial. Porque precisamente las fábricas externalizaron la producción en casa y la gente tiene hasta impresoras 3-D para producir objetos mientras su vida deja de ser privada gracias a inventos como Facebook, Instagram y otras redes sociales.  
Por eso, tras leer el libro, uno tiene la sensación de que la llamada Tercera Revolución Industrial parece más una contrarrevolución feudal. Lo mismo que cuenta Rifkin de casas con paneles solares se puede ver en cualquier chabola de Turquía, no supone ningún avance pues ya se aplica. Por otra parte, Internet, en mi opinión, no forma parte de ninguna nueva revolución industrial sino que es una mera continuación de la Segunda Revolución Industrial de 1873, cuando el mundo generó energía eléctrica a gran escala, lo globalizó y dio lugar a los grandes inventos de la telecomunicación como el teléfono, la radio o la televisión, y luego a los ordenadores. Internet no sería más que un telégrafo de última generación. Pero es una visión personal que surge de la lectura del libro de Rifkin. Para conocer sus ideas y argumentos con detalle, mejor pasar al resumen.

............................
RESUMEN


Resumen del libro:

Rifkin sostiene que muchos analistas pasan por alto un detalle importante que precedió a la Gran Recesión del 2008. Se trata de que en julio del 2008 el precio del petróleo se disparó a 150 dólares y contrajo brutalmente la demanda y la actividad económica. Él dice que solo tres meses después quebró Lehman Brothers y empezó la Gran Recesión. [Nota del lector: este argumento de causa-efecto necesita muchas matizaciones, ya que diversos autores han probado que la crisis empezó a finales del 2006, con un aumento de la morosidad de las hipotecas, que en el 2007 le siguió una crisis de crédito y liquidez y que en el 2008, ya no llegaba dinero al mercado. Es decir, que la crisis se fraguaba desde el 2006 y el precio récord del petróleo no es hasta el 2008].

Según este autor, la crisis del petróleo del 2008 es la guinda final de un proceso que empezó en 1970, cuando la producción alcanzó su techo y a partir de ahí comenzó el declive de la extracción y descubrimiento de nuevos pozos de petróleo. [Nota del lector: hay un libro "El optimista racional", de Matt Ripley, que sostiene que hay suficiente petróleo para 100 o 200 años]. Lo que dice Rifkin es que, a partir de ahora, cada vez los precios de petróleo van a subir a 150 dólares cada dos por tres y generarán otra crisis debido a la alta demanda de países emergentes como China o India. Por eso, sostiene que la segunda revolución industrial está agotada, poco más o menos desde 1980, cuando EE.UU. terminó la construcción de las grandes autopistas interestatales, lo que dio tal movilidad al país que disparó su riqueza. Pero a partir de ahí, los ciudadanos vivieron de sus rentas y ahorros y se endeudaron para financiar su ávido consumo sin crear nueva riqueza industrial.

Idea central: los cinco pilares de la nueva sociedad industrial
Rifkin cita los cinco pilares para implantar la nueva economía:
1) Crear energías renovables
2) Reconfiguración del parque mundial de edificios para dotarlos de autoabastecimiento de energía
3) Instalación de almacenes de hidrógeno en las casas
4) Usar Internet para convertir la red eléctrica en red inteligente que redistribuya la electricidad
5) Transición de la flota de coches global que funcionan con gasolina a la de coches eléctricos.
Esta conversión durará 40 años y creará millones de puestos de trabajo, posiblemente los últimos que se creen porque después, el grado de robotización sería muy alto.

 También dice [nota del lector: y estoy de acuerdo, yo he llegado a la misma conclusión] que la era de Internet no supone ningún gran avance ni es una era nueva ya que no está basado en ningún tipo de energía nueva que no se usase. Por ejemplo, el uso de la electricidad en 1880 sí inauguró una nueva era, la que vivimos ahora, con bombillas, teléfonos, televisión o Internet, es decir, es un producto del mundo eléctrico. Las otras energías son el carbón (ferrocarril), petróleo (plásticos, coches, medicamentos), gas, solar, maremotriz y viento, pero la realmente revolucionaria ha sido la electricidad y el petróleo. Cree que Internet ha sido un fruto tardío de una economía basada en la electricidad y que, según él, está a punto de agotarse, lo mismo que la de los combustibles fósiles.

La idea de Rifkin es que ahora mismo hay un sector que está dispuesto a sustituir las energías fósiles y fácilmente agotables en otras renovables, aunque el viejo mundo se resiste al cambio.

Hay algo de novedoso en el libro de Rifkin y es que intenta ver cómo será el mundo que surge con Internet si la red de redes se aplica a todos los campos. Sigue en su línea de que el trabajo va a desaparecer porque la progresiva robotización e informatización lleva a la calle a más empleados de los que absorbe el nuevo sistema de trabajo, y crea un exceso de parados que no está claro cómo la nueva sociedad de Internet los va a absorber. Y además, al destruirse mucho empleo, se reduce el número de consumidores. [nota del lector: también es cierto que los productos se abaratan y hace falta conseguir menos dinero para comprar algo]

Una idea interesante es que la rivalidad entre dos tipos de energías han cambiado las alianzas políticas. Por ejemplo, antes algunos grupos de interés como los consumidores o los defensores del medio ambiente, estaban repartidos entre los partidos de derecha e izquierda, otros como los progresistas eran de izquierda, y otros defendían el libre mercado a ultranza o los agricultores votaban a la derecha. Pero las tornas han cambiado y las fuerzas se han recombinado: ahora, se han juntado progresistas, agricultores, defensores del medioambiente y consumidores por un lado, y el libre mercado, sindicatos y petroleros por otra. Este ejemplo no es exacto sino que lo escribo de memoria para dar una idea de lo que quiere explicar Rifkin. Dice que pocos se han dado cuenta de este cambio [nota del lector: seguro que algún astuto político ya se ha percatado de que ahora le llegan nuevos votos de sitios inesperados].

 En sus páginas, menciona un plan que propuso a altos cargos de la Comisión Europea para lanzar un programa que permitiese que cada casa o edificio generase su propia energía eléctrica y la almacenase mediante electrosis del agua para producir hidrógeno de forma barata. Hubo anuncios de planes de 2.000 millones y otras grandes inversiones. Incluso el presidente español José Luis Zapatero se mostró entusiasmado con la idea de instalar una red de distribución de electricidad fabricada en las casas como medio para salir de la recesión y como medio de reducir las emisiones de carbono pero las medidas de austeridad tumbaron el proyecto, y el ministro del ramo se deshizo de Rifkin con buenas palabras. Sus ideas tampoco fueron tenidas en cuenta en Londres, donde el debate se produjo a causa de la potenciación o no de la energía nuclear como medio para reducir la huella de carbono.

También habla sobre la educación. Dice que antes era memorística porque respondía al modelo de alumno que iba a trabajar en una fábrica y necesitaba comprender y obedecer las instrucciones del empleador. Ese mundo se ha volatizado o se esfumará pronto, por lo que el modelo de educación va a orientarse hacia la colaboración en equipo, la distribución de conocimientos, etc...

El autor también cree que los tiempos de la "mano invisible" de Adam Smith y Newton han tocado a su fin porque ellos creían que detrás de la naturaleza o del mercado había fuerzas invisibles como la fuerza de gravedad que movía los planetas o el mercado funcionaba bajo la fuerza del egoísmo individual, los precios y las fuerzas de la oferta y la demanda. Esa mentalidad aún lo impregna todo pero según Rifkin ahora existe otro modo de ver las cosas, en las que no está todo predeterminado ni basado en el individualismo sino que hay incertidumbre respecto a cosas que no podemos medir o se prefiere la redistribución. Dice que esta mentalidad del egoísmo como impulsor de la actividad económica ha llevado a una carrera por agotar los recursos  del planeta [nota del lector: pensemos en el año 2300, cuando no quede ni una gota de petróleo, ¿cómo funcionarán los coches?]  
  
Aquí también pone en cuestión el PIB si se compara con su huella de carbono. El PIB se usa para estudiar la actividad económica de una nación pero esta medida no es sinónimo de riqueza. Imaginemos un país que gasta millones de euros en limpiar la contaminación que generan sus fábricas y dedica grandes inversiones a la lucha contra la delincuencia. Es dudoso que en ese país con tanto PIB se viva mejor que en otro más humilde pero con sus bosques limpios y las calles seguras. Por otra parte, examina, como han hecho los ecologistas, el impacto de fabricar un bistec, desde el agua y energía que se gasta en el cultivo de cereales para alimentar varios años al ganado, la gasolina que se consume para el transporte de estos al matadero y de los bistecs al supermercado, quizás tras atravesar un continente entero. El número de proteínas obtenidos por un bistec es cinco veces menor a la del cultivo de cereales al mismo precio, si se tienen en cuenta el coste del transporte, el pienso y el establo. Es lo que se llama el principio entrópico de que de un sistema no se destruye energía sino que se transforma, aunque gran parte en calor. Por tanto, para generar un bistec se gasta más energía de la que produce. Esta idea de la entropía también fue manejada por Thomas L. Friedman.

Pero a todo eso se une que hay una división de pareceres entre cómo se deben crear las redes eléctricas generadas con energía alternativa y distribuidas por Internet. La idea de Estados Unidos, dice Rifkin, es construir grandes centros de generación de energía alternativa por placas solares, etc... en el Oeste enviar las electricidad por grandes líneas de alta tensión que crucen el país, lo que costaría 600.000 millones. Pero Rifkin cree que esa idea es equivocada porque sería mejor para el medio ambiente y más barato  generar la energía localmente, no de forma centralizada.

[nota del lector: creo que muchos autores hacen hincapié en que la gratuidad de Internet supone una nueva filosofía de la Humanidad donde todo se comparte, música, prensa, saber enciclopédico, etc... pero esto bien podría ser una consecuencia más del pensamiento de libre merc$ado en la que una de las reglas es abaratar la información para que todo el mundo pueda disponer de ella y haga sus elecciones de consumo en base a los mejores precios y calidad, con lo que aumenta la eficacia del mercado y de los precios, al eliminarse el desequilibrio respecto a la información que obtienen y manejan los consumidores]