lunes, 20 de enero de 2014

"Hay vida después de la crisis", de José Carlos Díez (2013)

Resumen de "Hay vida después de la crisis", de José Carlos Díez (2013)


Sociología, crisis económica

Autor del resumen y anotaciones, E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.

Ver el resumen original y actualizado en el siguiente enlace:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/hay-vida-despues-de-la-crisis-de-jose.html

Título: "Hay vida después de la crisis"
Autor: José Carlos Díez

Fecha de publicación: 2013

Editorial: Plaza y Janés

Texto de la contraportada:
"Desde el comienzo de la crisis financiera del 2008 vivimos tiempos inciertos. Por primera vez en décadas, las perspectivas de la ciudadanía están teñidas de un pesimismo absoluto. José Carlos Díez expone con claridad y determinación los estímulos que necesitamos para no dejarnos arrastrar por la desesperanza, porque Hay vida después de la crisis.
Los españoles nos hemos convertido en una fábrica de excusas y de lamentos. Los de los millones de personas que han perdido su empleo, especialmente los mayores de 50 años y los jóvenes que no pueden encontrarlo, están justificados. Ellos deben tener toda nuestra comprensión y nuestro compromiso. Sin embargo, el resto tenemos la obligación moral de trabajar hasta la extenuación para sacar al país adelante. Es lo que hicieron nuestros padres y nuestros abuelos y es lo que ahora nos toca hacer a nosotros por nuestros hijos. Y cuando te sientas desfallecer y te falte la moral, recuerda la sentencia de Heródoto: "Tu estado de ánimo es tu destino".
La sociedad española se ha enfrentado a muchas encrucijadas en las últimas décadas y siempre las ha resuelto con éxito. Si nos mantenemos unidos, protegemos a los más desfavorecidos y se toman las medidas adecuadas, esta economista observador está convencido de que saldremos de la depresión e incluso con más virtudes de las que teníamos cuando entramos en ella. Todos los grandes caminos empiezan con un primer paso. Ánimo, podemos.

Notas sobre el autor: a partir de la crisis del 2008, el autor comenzó a escribir un blog llamado El economista observador y especializado en explicar la Gran Recesión.

ÍNDICE

1. ¿Qué nos ha pasado?
2. Una crisis bancaria en la sombra
3. Y entonces quebró Lehman Brothers
4. De lo financiero a lo real
5. Después de la tempestad llega la calma
6. Naturaleza y causas de la crisis del euro
7. ¿Crisis de emergentes o sumergidos?
8. Una propuesta de solución para la crisis del euro
9. Los costes de la no acción y el riesgo de que se rompa el euro
10. España 1994-2007: euforia y excesos
11. La burbuja inmobiliaria
12. ¿Cuánto más puede caer el precio de la vivienda?
13. La crisis bancaria
14. La crisis fiscal: una explicación
15. Crisis fiscal: una propuesta de solución
16. ¿Somos competitivos?
17. ¿Cómo salimos de esta?

..............................................

Comentarios: José Carlos Díez arranca su libro con un resumen de la crisis financiera e inmobiliaria que explotó con Lehman Brothers. Un tema de interés es que avanza que la crisis empezó a finales del 2006 y 2007 cuando aumentó la morosidad en las hipotecas en Estados Unidos y se restringieron los créditos. Esto es importante porque el índice de morosidad podría servir como detector de crisis para cuando venga la próxima.

........................

El autor arranca su libro con una mención a Irving Fisher, el economista que inventó el concepto de IPC (Indice de precios al consumo) mediante la variación de los precios de una cesta de la compra y que causaba inflación. También definió el tipo de interés real (descartada la inflación, es el precio relativo más importante porque determina la inversión de empresas y consumo).

Después de 1929, Fisher estudió dos depresiones y sus fases que son:
1) Sobreendeudamiento y deflación de activos
2) Descapitalización del sistema bancario
3) Colapso del crédito que arrastró las economías hacia dinámicas depresivas y deflacionistas. Menciona a Reinhart y Rogoff por su famoso estudio 8 siglos de necedad financiera.

También explica el concepto de deuda y su ratio con el PIB, que en España se disparó con la inversión en vivienda entre 2000 y 2008. Es lo que los teóricos llaman la "exhuberancia irracional".

Hace una cronología de la crisis

En el 2006, las agencias otorgaron de 200 a 400 puntos a los bonos subprime aunque en España no pasaba de 30. A nadie le preocupó esta diferencia abismal aunque el autor se sintió intrigado.
En diciembre del 2007, la Reserva Federal no esperaba solvencia y el Banco Central Europeo hacía cálculos de crecimiento del 1,5% para el 2008. El Banco de España hablaba de crecimientos del 3% y creía en un ajuste ordenado del mercado inmobiliario [nota del lector: una bajada en picado fue lo que ocurrió, en plan Campana de Gauss].
En octubre del 2008, los mercados de emisión de bonos privados colapsaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario