sábado, 21 de mayo de 2011

Articles about crisis / artículos sobre crisis

Sociología, estructura económica

Selección: S.F.
Comentarios: E.V.P.
.......................................

Dos artículos de Joaquín Estefanía sobre la Democracia Excluyente y el aumento del paro y la pobreza en España.

Conceptos de interés:

Democracia excluyente: El término procede de John K. Galbraith y se refiere a los marginados que quedan fuera del sistema electoral y no votan. Cuando escribió el libro, eran un puñado, pero 30 o 40 años después, son muchos. Parte de la base de que quienes votan son los que están satisfechos y por tanto las políticas van dirigidas hacia ellos.

Evolución del paro en 5 fases en España: Pleno empleo hasta la crisis de 1973, aumento del 5 al 15% entre 1973, año de la crisis del petróleo, y 1989. Aumento al 21% en 1996. Reducción al 10% en 2007. Aumento al 20% entre 2008 y 2010.
´
Inflacción y pobreza: el paro de los años 80 no golpeó a las familias por completo, ya que los salarios se incrementaron por la alta inflacción y se redujeron los efectos de la pobreza. Sin embargo, la crisis del 2010 fue distinta porque sacó del mercado al "padre de familia", sustento de muchos hogares, mientras que la inflacion se mantiene muy baja y los salarios han caído, con el resultado de que el peso de la deuda es mayor que si hubiese inflacción.

..................................
2 artículos de Krugman sobre la crisis (en inglés) en el New York Times:


New York Times:
Titulo original: "The unwisdom of Elites"
Traducción:
La falta de visión (imprudencia) de las élites
Por Paul Krugman
En los últimos tres años han sido un desastre para la mayoría de las economías occidentales. Los Estados Unidos tiene el desempleo masivo de larga duración por primera vez desde 1930. Mientras tanto, la moneda única europea se están abriendo las costuras. ¿Cómo lo hizo todo tan mal?

 
Fred R. Conrad / The New York Times Paul Krugman
Bueno, lo que he estado oyendo con creciente frecuencia los miembros de la elite de la política - los sabios autoproclamados, funcionarios y expertos en buen estado - es la afirmación de que es todo culpa del público. La idea es que nos metimos en este lío porque los votantes querían algo a cambio de nada, y los políticos débiles mentales atendidos a la tontería de los electores. Así que esto parece un buen momento para señalar que este punto de vista la culpa-el público-no sólo es egoísta, es totalmente equivocado. El hecho es que lo que estamos experimentando ahora es un desastre de arriba hacia abajo. Las políticas que nos metió en este lío no eran respuestas a la demanda del público. Ellos fueron, con pocas excepciones, las políticas defendidas por pequeños grupos de personas influyentes - en muchos casos, la misma gente ya dar conferencias en el resto de nosotros en la necesidad de tomar en serio. Y al tratar de echar la culpa a la población en general, las élites son esquivando una reflexión muy necesaria en sus propios errores catastróficos. Permítanme centrarme sobre todo en lo que sucedió en los Estados Unidos, a continuación, decir unas palabras sobre Europa. Estos días se hacen los estadounidenses constante charlas sobre la necesidad de reducir el déficit presupuestario. Que se centran en sí mismo representa prioridades distorsionadas, ya que nuestra preocupación inmediata debe ser la creación de empleo. Pero supongamos que limitarnos a hablar sobre el déficit, y pregunte: ¿Qué pasó con el superávit presupuestario del gobierno federal en el 2000? La respuesta es, tres cosas principales. En primer lugar, estaban los recortes fiscales de Bush, que añadió aproximadamente $ 2 billones a la deuda nacional durante la última década. En segundo lugar, fueron las guerras en Irak y Afganistán, que agregó un adicional de 1,1 billón de dólares o menos. Y en tercer lugar fue la Gran Recesión, lo que llevó a ambos a un colapso de los ingresos y un fuerte aumento en el gasto en seguro de desempleo y otros programas de protección social. Entonces, ¿quién fue el responsable de estos destructores de presupuesto? No era el hombre de la calle. El presidente George W. Bush recortó los impuestos al servicio de la ideología de su partido, no en respuesta a una oleada de demanda popular - y la mayor parte de los cortes fue a una pequeña minoría, afluente. Del mismo modo, Bush decidió invadir Irak porque eso era algo que él y sus asesores querían hacer, no porque los estadounidenses estaban clamando por la guerra contra un régimen que no tenía nada que ver con el 9 / 11. De hecho, tuvo una campaña de ventas altamente engañosas para lograr que los estadounidenses a apoyar la invasión, y aún así, los electores nunca fueron tan firmes partidarios de la guerra como élite política y experto de los Estados Unidos. Por último, la Gran Recesión fue provocada por un sector financiero fuera de control, facultado por la desregulación imprudente. ¿Y quién fue el responsable de que la desregulación? La gente poderosa en Washington con vínculos estrechos con la industria financiera, que es quién. Permítanme dar una particular nota de salida de Alan Greenspan, quien jugó un papel crucial tanto en la desregulación financiera y en el paso de los recortes fiscales de Bush - y que ahora, por supuesto, entre los que nos intimidando por el déficit. Por lo que fue el mal juicio de la élite, no la codicia del hombre común, que causó déficit de Estados Unidos. Y lo mismo puede decirse de la crisis europea. Huelga decir que eso no es lo que se oye de los responsables políticos europeos. La historia oficial en Europa en estos días es que los gobiernos de las naciones con problemas atendidos demasiado a las masas, prometer demasiado a los votantes durante la percepción de muy poco en impuestos. Y es que, para ser justos, una historia bastante exacta para Grecia. Pero no es en absoluto lo sucedido en Irlanda y España, dos de los cuales tenía una deuda baja y los excedentes presupuestarios en la víspera de la crisis. La historia real de la crisis de Europa es que los líderes creado una moneda única, el euro, sin crear las instituciones que eran necesarios para hacer frente a subidas y bajadas en la zona euro. Y la unidad de la moneda única europea fue el proyecto final de arriba hacia abajo, una visión elite impuestas a los votantes muy reacios. ¿Algo de este asunto? ¿Por qué deberíamos estar preocupados por el esfuerzo por desplazar la culpa de las malas políticas en el público en general? Una respuesta es simple rendición de cuentas. Las personas que han defendido las políticas que revienta el presupuesto durante los años de Bush no se debe permitir que se hacen pasar por los halcones del déficit, la gente que elogió a Irlanda como un modelo a seguir no debería estar dando conferencias sobre el gobierno responsable. Pero la respuesta más grande, yo diría, es que al inventar historias sobre nuestra situación actual que exime a las personas que nos puso aquí allí, cortó cualquier posibilidad de aprender de la crisis. Tenemos que poner la culpa donde pertenece, para castigar a nuestras elites políticas. De lo contrario, que van a hacer aún más daño en los próximos años.

 

....................................................

viernes, 20 de mayo de 2011

Spanish Revolution sociological books and authors / Autores y libros del Movimiento15M y Democracia Real Ya

Sociología, cambio social

Lector: E.V.Pita (2011)

Sumary of sociologial books and authors in Twitter to understand the Spanish Revolution in 15M:
Libros recomendados y autores en Twitter para comprender las concentraciones del 15 M de Democracia Real Ya.

-Orwell: "1984"
-Huxley: "Un mundo feliz"
-Bradbury: "Fahrenheit 451"
-Hessel: "¡Indignaos!"
-John Locke.

Elementos en común: 1984 habla de un estado totalitario vigilado por el Gran Hermano, Fahrenheit 451 dice lo mismo sobre la opresión del Estado que quema libros, En un Mundo Felix, lo mismo, una sociedad que dirige al individuo desde que nace, que solo es un numero. John Locke defiende la libertad del individuo frente al absolutismo. Y Hessel luchó contra la opresión de la Alemania nazi aunque en el libro se queja más de los recortes de derechos sociales ante la pasividad general.

lunes, 16 de mayo de 2011

"El choque de civilizaciones", de Samuel P. Huntington (1996)

Resumen: "El choque de civilizaciones", de Samuel P. Huntington (1996)


Sociología, política internacional, conflicto social

Resumen y anotaciones de E.V.Pita (2011)

Ver resumen original y actualizado en el siguiente link:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-choque-de-civilizaciones-de-samuel-p.html

.......................................................................................................................................

Título: "El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial"

Título original: "The clash of civilizations and the remaking of the world order"

Autor: Samuel P. Huntington

Fecha de publicación: 1996
Publicación en España: 1997
Editorial: Paidós

..........................................................................................................................................

INDICE

UN MUNDO DE CIVILIZACIONES
1. La nueva era en la política mundial
2. Las civilizaciones en la historia y en la actualidad
3. ¿Una civilización universal? Modernización y occidentalización

EL CAMBIANTE EQUILIBRIO DE LAS CIVILIZACIONES
4. El crepúsculo de Occidente: poder, cultura e indigenización
5. Economía, demografía y civilizaciones rivales

EL ORDEN EMERGENTE DE LAS CIVILIZACIONES
6. La reconfiguración cultural de la política global
7. Estados centrales, círculos concéntricos y orden civilizatorio

CHOQUES DE CIVILIZACIONES
8. Occidente y el resto del mundo: cuestiones
9. La política global de civilizaciones
10. De las guerras de transición a las guerras de línea de fractura
11. El dinamismo de las guerras de línea de fractura
12. Occidente, las civilizaciones y la civilización

......................................................................................................................................

Resumen de la portadilla [cito textualmente]: 

"El presente libro, basado en un influyente artículo que "ha configurado la totalidad de los debates públicos de estos últimos años (Foreign Policy), es un informe incisivo y profético, en la línea de Francis Fukuyama de El fin de la historia, sobre las distintas formas adoptadas por la política mundial tras la caída del comunismo. La fuente fundamental de conflictos en el universo posterior a la guerra fría, según Huntington, no tiene raíces ideológicas o económicas, sino más bien culturales: "El choque de civilizaciones dominará la política a escala mundial; las líneas divisorias entre las civilizaciones serán los frentes de batalla del futuro". Y, a medida que la gente se vaya definiendo por su etnia o su religión, Occidente se encontrará más y más enfrentado con civilizaciones no occidentales que rechazarán frontalmente sus más típicos ideales: la democracia, los derechos humanos, la libertad, la soberanía de la ley y la separación entre la Iglesia y el Estado. Así, Huntington _al tiempo que presenta un futuro lleno de conflictos, gobernado por unas relaciones internacionales abiertamente desoccidentalizadas acaba recomendando un más sólido conocimiento de las civilizaciones no occidentales, con el fin, paradójicamente, de potenciar al máximo la influencia occidental, ya sea a través del fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Japón, del aprovechamiento de las diferencias existentes entre los estados islámicos o del mantenimiento de la superioridad militar en el este y el sudeste asiáticos".

...............................................................................................................................................

Comentarios generales: Este libro surge tras la guerra de Irak y las guerras balcánicas y del Cáucaso. Cualquiera que mire los mapas se dará cuenta de que detrás siempre hay un conflicto entre culturas islámicas y cristianas (ortodoxas y protestantes). [Nota del lector: y casualmente algún proyecto para el paso de un gasoducto o de una explotación petrolífera].

En las primeras páginas de su libro, Huntington muestra 3 mapamundis: de 1920, 1960 y 1990. El de 1920 muestra los países occidentales y sus colonias (Africa, India, Oriente Medio, Indonesia) y el resto del mundo independiente (Etiopía, Arabia, China, Rusia bolchevique, Japón, Corea y Latinoamérica, salvo Guayana). El de 1960, muestra un mundo más dividido: el bloque comunista Rusia-China-Vietnam, el mundo libre (sur de Africa, el Mercado Común Europeo-OTAN, Persia) y los países no alineados. En 1990, tras la caída del comunismo, el mundo cambia: Hay 9 bloques culturales: Occidental (UE, Australia y Norteamérica), Japón, Africa, Lationamérica, Islám, Hindú, Chino, Ortodoxo y Budista.

[Nota del lector: en realidad, entre 1920 y 1990, las civilizaciones siguen donde están: no hay países islámicos que se hayan convertido al cristianismo, pero quizás algunas ex repúblicas soviéticas, hayan incrementado la influencia del Islam (Kazjastán, Uzbekistán, etc...), las Filipinas hasta puede que hayan perdido población católica, latioamérica no puede ser considerada una sola, ya que tiene un bloque cristiano y occidentalizado (Argentina, Chile). Y si bien una colonia como Sudán, podía estar bajo dominio británico en 1920, también es cierto que era un continuo foco de conflicto, no se puede decir que se sumase alegremente a la causa occidental aunque obviamente en política internacional estaba integrado en el bloque de Occidente. Por tanto, habría que reconstruir los 3 mapas de Huntington para ver en realidad cómo ha cambiado el mundo en cuanto a las religiones].

[Nota del lector: tras el atentado a un rotativo satírico de París en enero del 2015, el libro El Choque de Civilizaciones volvió a estar de actualidad]

.................................................................................................................................

RESEÑAS DE OTROS AUTORES

 "El retorno del mundo de Marco Polo", de Robert D. Kaplan (2018)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/01/el-retorno-del-mundo-de-marco-polo-de.html


Robert D. Kaplan indica que Huntington explicaba en su libro que mientras Occidente había generado ideologías, Oriente había generado religiones, que es ahora la fuerza más amenazadora en la escena internacional. Añadía que el comunismo era una ideología centroeuropea, la URSS estaba filosóficamente más próxima que la Rusia cristiana ortodoxa que le acababa de suceder. Y que la Guerra Fría fue un acontecimiento fugaz comparado con la intemporal lucha entre Occidente y el Islam. "Los peligrosos choques del futuro surgirán probablemente de la interacción entre la arrogancia occidental, la intolerancia islámica y la autoafirmación sínica (china)", dijo Huntington.

Kaplan añade que según la teoría de Huntington, EEUU debe unir más estrechamente a las naciones de Occidente y tratar de entender de un modo más realista cómo se ve el mundo a través de los ojos de otros pueblos. Huntington añade que el mundo actual es peligroso, donde gran número de personas se sienten ofendidas por nuestra riqueza, nuestro poder y nuestra cultura y se oponen enérgicamente a nuestros intentos de persuadirlas o de obligarlas a aceptar nuestros valores de derechos humanos, democracia y capitalismo. En un mundo así, EE.UU. debe aprender a distinguir quiénes son nuestros amigos de verdad, los aliados oportunistas, los socios estratégicos y competidores, los antagonistas y rivales con los que es posible negociar y los enemigos irreductibles.

El argumento de El Choque de Civilizaciones es el siguiente. Está produciendo una colisión entre los sistemas occidentales, islámico y asiático de pensamiento y de gobierno.

- El mundo se está modernizando pero eso no significa que ese esté occidentalizando. El impacto de la urbanización y las comunicaciones de masas, combinado con la pobreza y las divisiones étnicas, no hará que los pueblos de todo el mundo terminen pensando como nosotros.

- Asia, pese a sus altibajos, se está expandiendo militar y económicamente. El islam se halla en plena explosión demográfica. La influencia relativa de Occidente se encuentra muy posiblemente en declive.

- La consciencia cultural, lejos de debilitarse, se está fortaleciendo y es posible que los Estados o los pueblos tiendan a agruparse unos con otros en función de sus similitudes culturales, más que por sus afinidades ideológicas como hicieron en el pasado.

- La creencia occidental de que la democracia parlamentaria y el libre mercado son apropiadas para todo el mundo hará que Occidente entre en conflicto con civilizaciones que no lo creen así (en especial, el Islam y China)

- En un mundo multipolar basado de forma aproximada en civilizaciones más que en ideologías, los estadounidenses deben reafirmarse en su identidad occidental.

sábado, 14 de mayo de 2011

"Cómo salimos de ésta", Nouriel Roubini / Stephen Mihm

 Resumen: "Cómo salimos de ésta", Nouriel Roubini / Stephen Mihm

Sociología, estructura económica, cambio social

Resumen, anotaciones y comentarios por E.V.Pita (2011)

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/como-salimos-de-esta-nouriel-roubini.html

Título: "Cómo salimos de ésta"
Subtítulo: Hoja de ruta del futuro de la economía, por el experto que predijo la crisis mundial.

Título original: "Crisis Economics"

Autores: Nouriel Roubini / Stephen Mihm

Fecha de publicación: 2010
Editorial en español: Destino

INDICE
´
Capítulo 1.... El cisne blanco
Capítulo 2... Los teóricos de la crisis
Capítulo 3...Tectónica de placas
Capítulo 4... Todo se desmorona
Capítulo 5... La pandemia global
Capítulo 6... El último recurso
Capítulo 7... ¿Más gasto y menos impuesto?
Capítulo 8... Primeros pasos
Capítulo 9... Reformas radicales
Capítulo 10... Las líneas de falla
Conclusión
Perspectivas

Ideas generales: ¿Alguien vio venir la crisis del 2008? Sí, Roubini lo advirtió en el 2006, pero no fue escuchado. La gente se creía que los pisos iban a subir etérnamente, el crédito estaba fácil y se derrochaba en fondos (hedge funs) que el cliente no sabía en que se invertían, los clientes compraban activos tóxicos sin saberlo que milagrosamente se revalorizaban, y Alan Greenspan bendecía este crecimiento desregulado y otros decían que los mercados nunca fallan y se regulan solos. ¿No es de ingenuos pensar que esto iba a durar mucho? Es increíble que cualquier persona formada en Economía no dedujese en los años 2000 que tras la burbuja inmobiliaria que vivían, vendría inexorablemente una grave crisis de endeudamiento que paralizaría todo el sistema. Es algo que suele ocurrir. Así pasó con la burbuja de los tulipanes en Holanda en 1630, el fiasco de las compañías de los Mares del Sur en 1720, el crack financiero de 1825, la crisis de los ferrocarriles de 1873, la de 1886 [nota del lector: no es mencionada por Roubini], la de 1907 o la de Wall Street de 1929. En otras ocasiones, la caída de una moneda arrastró a las otras y causó una crisis global. Por ello, Roubini señala que lo normal en el sistema capitalista es que haya crisis (lo que se llama un "cisne blanco"). ¿Por qué no iba a pasar lo mismo en el 2008? Roubini describió en el 2006 incluso la caída de colosos financieros y un negro panorama para el comercio internacional, escenarios dantescos pero muy familiares para los estudiosos (forenses, nota del lector) de las crisis financieras. Pero nadie le hizo caso o lo acalló. Roubini no solo lo advirtió sino que tiene la solución para salir, según expone en el libro.

El capítulo 2 tiene interés respecto a los teóricos expertos en la crisis. En ellos, Roubini explica las ideas de los principales teóricos sobre el mercado y las crisis.

-Keynes, conocido de todos.
-Hyman Minsky, el intérprete más radical de Keynes.
-Robert Shiller, defensor de la economía conductual
-Joseph Schumpeter, teórico de la "destrucción creativa" capitalista
-Charles Kindleberg, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, de la corriente histórica.

- Adam Smith, su obra "La riqueza de las naciones" y la mano invisible que autorregula el mercado. No reconoció las vulnerabilidades del capitalismo porque le interesaba cómo triunfaban los mercados, no como fracasaban.
David Ricardo, Jean-Baptiste Say, Leon Walras y Alfred Marshall: teoría matemática sobre la autorregulación de los mercados y el equilibrio mágico de los precios de los activos. El matemático Louis Bachelier (Teoria de la Especulación, 1900) trabajó en eso. No están sobrevalorados porque la gente "vota" con su dinero [ojo, esto es del lector], lo que en 1929 se llamó "la inteligencia de la multitud" o "sabiduría de masas".

[Nota del lector: John K. Galbraith, en The Great Crash 1929, habla sobre lo mismo: la venta de solares sin valor en Florida en 1927 a precios astronómicos, que se triplicaban en semanas, y luego las acciones del petróleo, etc... no alarmó a los teóricos del mercado porque si la gente lo pagaba es por que lo valían y el precio era correcto].

Departamento de Economía de Chicago, Eugene Fama:
los mercados son racionales y eficientes e incorporan a los precios toda la información conocida (nota del lector: ojo, Stiglitz hablará de las asimetrías en la información)
-el precio actual es correcto
- teoría del paso aleatorio,

Crítico de esta teoría: Robert Shiller. Los precios de las acciones muestran más volatilidad de la que un mercado eficiente puede explicar. Fluctúa sin orden ni control por impulsos irracionales de las multitudes, lo que hace al capitalismo como un sistema muy inestable, con booms y estallidos.

1950- Economía conductual y conductismo financiero: pretende explicar mediante investigaciones de psicología humana por qué los mercados son ineficientes.

Descripción de una "burbuja"

-John Stuart Mill (siglo XIX): un shock externo hace que empiece a actuar la especulación. La burbuja por si sola no desencadena la crisis, sino también el crédito y la deuda. [nota del lector: esto me parece importante porque, en las descripciones que hacen otros autores, también detectan un exceso de liquidez y de endeudamiento, que no siempre se gasta en las inversiones más eficientes]

Posteriormente, Roubini propone varias ideas para regular la actividad de las agencias de inversión. Una primera idea es dividir los "bancos demasiado grandes para quebrar" porque no deberían de existir dado el peligro que suponen. En segundo lugar, mejorar la regulación y los reguladores. Hay demasiadas agencias de regulacion que se solapan y los especuladores encuentran grietas en la ley para colarse o se amparan en la ley estatal más benigna. Dice que Goldman Sachs no cayó no gracias al fino olfato de sus directivos que se deshicieron antes de la crisis de sus activos tóxicos sino a la generosa ayuda del gobierno a través de ayudas a la aseguradora ING y otros.

Algo importante: Roubini advierte que una de las tentaciones de EEUU sería darle a la máquina de imprimir billetes para borrar su deuda, adquirida en su propia moneda, el dólar. Hasta podría haber impago de deuda, aunque lo ve difícil ya que primero EEUU intentaría jugársela aumentando la inflacción. Eso generaría una inflacción que quizás quedaría fuera de control y que le haría perder credibilidad ante sus acreedores, principalmente China. Hay que recordar que Paul Volcker (presidente de la Reserva Federal en la época Carter) logró frenar la inflacción pero a costa de una grave recesión y alto desempleo.

El problema de generar inflacción para borrar la deuda (y trasladarle el coste al acreedor) es que generaría a la par un aumento de los tipos de interés que compensarían el aumento de la inflacción. Si un hipotecado duplicase su salario y se alegrase de saldar más rápido su deuda de la casa, se encontraría con la sorpresa de que su cuota subiría a causa del aumento de los tipos de interés.

Una frase graciosa de Krugman respecto al comercio entre China y EEUU : "Ellos nos venden cosas envenedadas y nosotros les pagamos con papeles sin valor [nota del lector: una referencia irónica al dólar]"

También advierte que la crisis puede ir a peor o incluso entrar en una era de ciclos de crisis-recuperación-crisis-más crisis. En esta línea, se encuadraría con Stiglitz o Niño Becerra, que hablan de una crisis sistémica en la que nada volverá a ser igual. Debido a que el dolar pierde peso (a partir de 1971, cuando ya no fue convertible en oro) en la economía tras 80 años de estabilidad y Pax Americana y que Occidente está en crisis, algunos inversores están buscando un valor refugio que no sea el dólar, por ejemplo, digamos que el yuan o, como el "bancor" que propuso Keynes en Bretton Woods en 1944 y los mandatarios chinos, una cesta de monedas en la que esté incluido el yuan. Tampoco descarta que China reclame "activos" a EEUU, por ejemplo, el quedarse con una compañía petrolífera de Texas, comprar un banco nacional y otros bienes estratégicos para asegurarse su deuda. Respecto a Japón, el país está envejecido, no admite inmigrantes y el empleo es fijo, lo que dificulta su competitivad, lo mismo que Europa, donde las difirentes culturas obstaculizan el traslado.

Otro comentario interesante es respecto a las subidas del valor del oro, valor refugio, que asocia a la recesión y a la inflación, lo que explica las idas y venidas de su cotización. Sirve de pista para saber qué opinan los inversores sobre la marcha mundial de la economía.

Sobre la reforma que hay que hacer en el mundo financiero, Roubini propone que lo que cobren los directivos esté asociado a los intereses de los asocionistas, por ejemplo ligar su salario a la cotización de la acción a largo plazo y no a corto. Y que los reguladores cobren, no como funcionarios pobres, sino justamente por la responsabilidad de su trabajo, que es vigilar que el mundo financiero siga unas reglas y no surjan inventos como esos fondos tóxicos  y basura a las que las agencias les daban la calificación de AAA como si fuesen oro.

También pide que la Reserva Federal haga su trabajo y no se dedique a fomentar el "laissez-faire" como en los 90 y a estimular burbujas como hizo Greenspan; considera que el banco central puede jugar con los tipos de interés de forma moderada y progresiva para desactivar las burbujas antes de que estallen, ya que eso va acompañado de años de paro y crisis. Y recuerda que todas las crisis funcionan igual: el endeudamiento se dispara por la compra de activos, se desata el pánico, todos quieren cobrar, los valores caen, nadie cobra y la economía se paraliza por falta de liquidez. Esto pasa frecuentemente desde hace varios siglos por lo que "si la Reserva Federal debería cambiar de trabajo si no ve que hay una burbuja cuando los precios de las acciones de triplican en cosa de meses". A Roubini y el coautor no le extrañaría nada que vuelva a haber otra burbuja pronto porque los especuladores siguen activos y no se ha hecho una reforma a fondo del mercado financiero.

Otra idea es  reformar el FMI que considera obsoleto porque sobrerepresenta a una economía en decadencia, como EEUU, y a una Europa envejecida, cuando resulta que los países emergentes del BRICK (Brasil, Rusia, India, China y Korea) tendrían mucho que decir. Además, la influencia del FMI solo se aplica a países de poca monta y sus decisiones son ignoradas por colosos como Alemania, Reino Unido o EEUU.

Sobre el exceso de ahorro global, eso se refiere sobre todo a China, gran acreedor mundial. El problema es que el ahorro es interno porque los chinos carecen de seguridad social o seguro de desempleo, lo que les obliga a restringir su consumo (solo el 34% frente al 70% de EEUU). El consumo interno puede tirar de una economía si las exportaciones van mal. Hay que recordar que China e India suman 2.500 millones de consumidores potenciales y los países emergentes otros 2.000. También critica que China se gaste sus ahorros en especular con la compra de materias primas (un valor refugio pero que puede sufrir grandes oscilaciones en los precios en cuestión de semanas como le pasa al oro).

Respecto a la deuda soberana de los países PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), Roubini vaticina que ninguno va a poder pagar porque su deuda es interior (los propios ciudadanos se endeudaron con activos inmobiliarios que no mejoran sus infraestructuras ni añaden valor competitivo). El impago de un país no es cosa nueva, aunque lo aliviarán los rescates de la UE. Según Roubini, estos países tienen que reestructurarse para hacer sus economías más competitivas, lo que supone bajar los salarios, que según él subieron durante la burbuja inmobiliaria. Mientras China se gastó el dinero en hacer autopistas, por las que no pasan coches, España se gastó el dinero fácil en comprar casas que han caído de valor y que no añaden nada a la economía. Por tanto, Roubini sería un halcón del déficit y entre sus recetas para EEUU propone rebajar el déficil frente a las políticas keynesianas de Obama. Cuanto más se endeude peor, porque esas inyecciones de dinero público solo parchean el problema unos años y luego la crisis rompe por otro lado.

[Conclusión del lector: Roubini es un halcón del déficit público que propone mayor regulación financiera y que advierte de que muchos países no van a poder pagar su deuda y previene del peligro de que el mayor deudor del mundo, EEUU, emita dólares para saldar su gigantesca deuda (400.000 millones anuales) porque ello generaría inflacción.]


Conceptos:
-Ley de Gramm-Leach-Bliley: creada en 1933 para regular los mercados financieros y que fue derogada en 1999, lo que permitió la creación de burbujas especulativas.
-SEC y NRSRO: agencias de regulación creadas tras la crisis del 29.
-BRICK (Brasil, Rusia, Inda, China y Korea). También BIC y BRIC. Los países emergentes.
-Basilea I y Basilea II: acuerdos intergubernamentales para regular la banca financiera. Su fallo fue pensar que el mundo financiero era estable. El Basilea II corrige la ingenuidad del  Basilea I, de 37 páginas, cuyas grietas aprovecharon los especuladores.
-CDO: activos tóxicos
-Teoría del paso aleatorio: al elegir acciones, de nada sirve adelantarse al mercado.
-Teoría de la reatroalimentación (ec. conductual): los inversores apuestan por un valor y la subida atrae a otros, que lo inflan más hasta una espiral ascendente. Cuando estalla la burbuja, los precios caen en picado.
-Atribución sesgada: el inversor se autoengaña, se cree perspicaz y no un loco más.
-Riesgo moral o riesgo inducido: un inversor asume grandes riesgos porque no teme las pérdidas, ya que si tiene éxito, ganará mucho dinero, y si pierde, el coste lo asumirá otro. Todo ello le induce a arriesgar más. En caso de crisis, el prestamista último es el Gobierno. Krugman también estudia este concepto.

miércoles, 11 de mayo de 2011

"El crash de 1929", de John Kenneth Galbraith

Sociología, estructura económica

Resumen con anotaciones de E.V.Pita (2011)
Resumen original y actualizado en el siguiente link: /2011/05/el-crash-de-1929-de-john-kenneth.html

Título: "El crash de 1929"

Título original: "The Great Crash 1929"

Autor: John Kenneth Galbraith

Año de publicación: 1954, y revisiones hasta 1983

Publicación en España: 1983, 1985, 2007 y 2008.


INDICE
-La perspectiva desde los noventa
 -Ilusión, esperanza ilimitada y optimismo
-¿Era necesario hacer algo?
-"In Goldman, Sachs We Trust"
-Crepúsculo de la ilusión
-El crash
-Se agrava la situación
-Primera cosecha de consecuencias
-Segunda cosecha de consecuencias.
-Causa y efecto

Resumen:

Galbraith bromea sobre que su libro siembre se iba a descatalogar y, de repente, se salvaba porque surgía una nueva crisis. Un día preguntó en una tienda de un aeropuerto por qué no vendían su libro "The Great Crash" y la dependienta le contestó: "Ese tipo de libros nunca se va a vender en un aeropuerto".

Galbraith, fallecido hace años, advierte en su prólogo más actualizado que está viendo una burbuja y que va a estallar como otras muchas veces.

Galbraith describe los felices años 20 como una época de crecimiento moderado aunque feliz para las clases más acomodadas. El número de coches fabricados llegó en 1929 a los 5,3 millones, casi tantos como en 1957, cuando escribió el libro. Entre 1925 y 1927 se produjo la burbuja inmobiliaria de Florida, con una fiebre especuladora y de subida disparatada de los precios del suelo, que fue la antesala del crash del 29. La fiebre de la soleada Florida acabó estrepitosamente cuando un huracán barrió numerosas urbanizaciones y dejó a su paso 400 fallecidos.

En los siguientes capítulos aborda el frenesí de la Bolsa, en el que se llegaron a negociar 8 millones de dólares en un mismo día. Alguien que hubiese invertido en 1927 había quintuplicado en 1929 lo invertido. Se crearon cientos de trust, empresas de compra de valores, algunos de empresas que ni siquiera existían, y grandes compañías que no competían entre ellas se fusionaron, lo que calentó el parqué. A ello se añadieron los holdings, conglomerados de decenas de empresas en red. Los diarios económicos hacían todo tipo de predicciones al alza y cuando el presidente de EEUU, Colididge, le cedió el cargo a su sucesor Hoover se despidió con un: "Las acciones están a buen precio".  La burbuja era evidente, los altos cargos lo sabían y Galbraith acusa a la Reserva Federal y al presidente Colididge de no haber hecho nada para frenar la expansión que inevitablemente iba a reventar. La Reserva podía haber guardado su dinero en un cajón para que los bancos no pudieran prestarlo para comprar más acciones. De haber avisado, algunos habrían vendido a tiempo pero la Reserva Federal siguió la corriente y prometió acudir al rescate para evitar una quiebra financiera. Los avisos "morales" que lanzó en marzo de 1929 apenas hicieron efecto. Pero luego lanzó otro mensaje de que no iba a acudir en ayuda de todos. En el verano del 29, un demócrata dijo: "Todos los ciudadanos deben ser ricos, si invierte 15 dólares ahora ganará 80.000 en 20 años". Cualquier analfabeto podría haberse hecho rico en dos años porque todos los valores subían disparados. Los trust dispararon el valor de las acciones ordinarias con el mecanismo de la palanca y uno destacó entre todos: Golmand Sachs. El auge del mercado se contagió a Boston, San Francisco o Chicago.

En septiembre, algunos pesimistas mostraron preocupación por los préstamos bursátiles (137 millones en una semana de los agentes y 64 de los bancos) y el influjo de los fondos procedentes de las sociedades, lo que generó protestas de los banqueros y periodistas. Un banco dijo que no había razón para preocuparse hasta que los préstamos alcanzasen los 12 billones. Quienes alertaban eran censurados por conspirar contra el American way of Life. Hasta Irving Fisher dijo que los valores habían alcanzado un valor permanentemente alto. Solo la Hardvard Economic Society detectó síntomas de recesión pero el retroceso no se producia y confesó su error. Fue Paul M. Warburg quien advirtió de que sobrevendría una depresión general pero no le tomaron en serio. Por su parte, algunos periodistas económicas cobraban de los intermediarios por recomendar valores. Otros como Poor, advirtió del "espejismo de las acciones" mientras que ningún lector de The New York Times podía tener duda de que venían tiempos de ajuste.

A partir del 3 de septiembre, cesó el mercado alcista de los años 20 y a los pocos días empezó el retroceso. Los "blue chips" se mantuvieron que se negociaron 5 millones de acciones en un día. Babson advirtió de una inminente y terrorifica depresión pero lo ignoraron (por sus métodos mágicos para predecir la Bolsa) y luego denunciaron por alarmista.
En junio las cotas de producción industrial (acero, ferrocarril, vivienda) alcanzaron su cota máxima y empezaron a decaer. Las quiebras de las empresas empezaron en septiembre. La depresión ya estaba en marcha y Wall Street fue su espejo. Pero no había razón para temer un desastre. Según Galbraith, la depresión no se produjo porque el mercado se diese cuenta de que se avecinaba una gran crisis, cuando el mercado se contrayó no podía prever una depresión. En octubre se dieron noticias de problemas de algunos magnates para encontrar dinero para arreglar su yate. La retirada del mercados comenzó el lunes 21 de octubre y en la siguiente semana empezaron las pérdidas. El jueves 24 se desató el pánico con ventas de 12 millones de acciones y empezaron los rumores, y la gente a arremolinarse. El martes 29, el hundimiento fue general, con ordenes para vender 33 millones de acciones. Hubo reunión de banqueros.

Al final del libro, Galbraith explica las causas de la depresión: la cesión de la actividad industrial en 1929 y el proceso que siguió después y que agudizó la crisis. Los beneficios industriales se gastaron en bienes de capital. No se pudo enderezar la situación por los escasos conocimientos de la época y otros fallos técnicos. La economía funcionaba de modo incorrecto, concluye Galbraith.

[Nota del lector: Roubini, en el libro "Cómo salimos de esta" (2010), apunta que algunos creen que la Gran Depresión se debió a una súbita subida de los tipos de interés que reventó la burbuja].


Conceptos:
-SEC: sociedad reguladora
-Call market
-Trust: agencias de inversión. Por ejemplo: Goldman Sachs
-Holding: conglomerado de trust de inversión
-El mecanismo de la palanca (crack-the-wip (latigazo)):  Es una progresión geométrica de valores en cartera. En un trust de inversión, el papel de la palanca lo desempeña la emisión de obligaciones, acciones preferentes y acciones ordinarias, lo cual permitía adquirir una cartera de acciones ordinarias. Cuando el valor de las acciones ordinarias asi compradas aumentaba, lo cual se daba siempre por supuesto, no se alteraba el de las obligaciones y las acciones preferentes del trust. Estos tenían un valor fijo debido a que su rendimiento había sido fijado de antemano. Todo el aumento del valor de la cartera se concentraba en las ordinarias que prosperaban maravillosamente, se triplicaban en cosa de meses. Si esos títulos ordinarios eran detentados por otro trust con otra palanca, el valor se multiplicaba por ocho. El costo era nulo para el que ponia en marcha un trust y conservaba el paquete de acciones ordinarias.

Notas bibliográficas:
-Paul C. Cabot, artículo publicado en The Atlantic Monthly en marzo de 1929.

lunes, 9 de mayo de 2011

"El malestar en la globalización", de Joseph E. Stiglitz (2002)

Resumen: "El malestar en la globalización", de Joseph E. Stiglitz (2002)

Nota del 2018: Stiglitz publicó en el 2018 una revisión del texto (incluye la era Trump)


El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-malestar-en-la-globalizacion-de.HTML


Sociología, estructura económica, globalización


Resumen con anotaciones de E.V.Pita (2011)

...........................................................................

Ficha técnica

Título: "El malestar en la globalización"
Título original: "Globalization and its Discontents"

Autor: Joseph E. Stiglitz

Fecha de publicación: 2002

Editorial: Taurus - Santillana

EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACIÓN

Joseph E. Stiglitz

.........................................................................................................................

INDICE

Capítulo 1... La promesa de las instituciones globales

Capítulo 2....Promesas rotas

Etiopía y la lucha entre la política del poder y la pobreza

Capítulo 3.... ¿Libertad de elegir?

Privatización
Liberalización
El papel de la inversión extranjera
Secuencias y ritmos
Economía de la filtración
Prioridades y estrategias

Capítulo 4... La crisis del Este asiático

De cómo las políticas del FMI llevaron al mundo al borde de un colapso global
De cómo las políticas del FMI y del Tesoro de EEUU condujeron a la crisis
La primera ronda de errores
Políticas contractivas "hooveritas": una anomalía en el mundo moderno
Políticas de "empobrecerse a uno mismo"
Estrangular la economía con altos tipos de interés
La segunda ronda de errores: la reestructuración chapucera
Sistemas financieros
Provocar una carrera bancaria
Reestructuración empresarial
Los errores más penosos: el riesgo de la agitación social y política
La recuperación: ¿vindicación de las políticas del FMI?
Malaisia y China
Corea, Tailandia e Indonesia
Efectos sobre el futuro
Explicación de los errores
Una estrategia alternativa

Capítulo 5... ¿Qué perdió a Rusia?

Desafíos y oportunidades de la transición
La historia de la reforma
La crisis de 1998
Rescate
Fracaso
Las transiciones fallidas
Más pobreza y desigualdad
De cómo las políticas equivocadas malograron la transición
Inflación
Privatización
El contexto social
Terapia de choque
El enfoque bolchevique de la reforma de los mercados

Capítulo 6.... Leyes comerciales injustas y otros agravios

Lo que debió hacerse
Los intereses de EEUU y la reforma en Rusia
El caso del aluminio
La seguridad nacional, en rebajas
Lecciones para Rusia

Capítulo 7... Mejores caminos hacia el mercado

La vía del futuro
Responsabilidad democrática y los fracasos

Capítulo 8...La otra agenda del FMI

¿Se pierde la coherencia intelectual?
Del FMI de Keynes al FMI actual
¿Un nuevo papel para un nuevo régimen de tipos de cambio?
Contagio
¿Cuándo es el déficit comercial un problema?
Bancarrota y riesgo moral
Del rescate al rescate compartido
La mejor defensa es el ataque: expandir el papel del FMI como "prestamista de última instancia"
La nueva agenda del FMI

Capítulo 9.... Camino al futuro

Intereses e ideología
La necesidad de instituciones públicas internacionales
Gobernanza
Transparencia
La reforma del FMI y del sistema financiero global
Los esfuerzos reformistas
Lo que se necesita
La reforma del Banco Mundial y la ayuda al desarrollo
Ayuda
Condonación de la deuda
La reforma de la OMC y el equilibrio de la agenda comercial
Hacia una globalización con un rostro más humano

..........................................................................................................................................

Resumen oficial de la contraportada de la edición española del 2002:

"Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía [2001], ha sido testigo de primera línea -gracias a su puesto como vicepresidente del Banco Mundial- del efecto devastador que la globalización puede tener sobre los países más pobres del planeta. En esta obra sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica y que su potencial es el enriquecimiento de todos, especialmente de los países más pobres, pero siempre y cuando nos reemplanteemos el modo en el que ha sido gestionada. El proceso de globalización orientado por el FMI y las organizaciones internacionales ha causado un sufrimiento excesivo a los países en desarrollo. La fuerte reacción contra la globalización tiene sus raíces no solo en los perjuicios ocasionados a estos países debido a políticas ideológicas sino también en las desigualdades del sistema comercial mundial. Es hipócrita pretender ayudar a los países subdesarrollados obligándolos a abrir sus mercados a los bienes de los países industrializados y al mismo tiempo proteger los mercados de éstos porque hace a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres. Los gobiernos deben y pueden adoptar políticas que orienten el crecimiento de los países de modo equitativo. Somos una comunidad global y para convivir debemos cumplir unas reglas equitativas y justas que atiendan tanto a los pobres como a los poderosos, y reflejen un sentimiento básico de decencia y justicia social. En el mundo de hoy, dichas reglas deben ser el desenlace de procesos democráticos y deben asegurar que se escuche y responda a los deseos y necesidades de los afectados por políticas y decisiones adoptadas en lugares distantes".

..................................................................................................................................

Resumen comentado:

Stiglitz narra sus desencuentros con el FMI durante su estancia en el Banco Mundial. Este señala que la idea del FMI y el Banco Mundial surgió en la conferencia de Bretton Wodds fue cosa de Keynes que proponía que un banco de este tipo aportase recursos a los gobiernos para estimular la demanda en tiempos de crisis y buscar el pleno empleo y eliminar la pobreza para garantizar la estabilidad mundial. Las potencias ganadoras de la guerra acordaron repartirse la presidencia: Banco Mundial para Estados Unidos y FMI para los europeos. Pero en los últimos años, dice Stiglitz, a partir de Reagan y Thatcher, han actuado con hipocresía y fomentado las desigualdades entre los países pobres y los ricos, cada vez más ricos.

 El Banco Mundial pensaba a nivel estructural sobre cómo mejorar el crecimiento de un país en desarrollo y el FMI se encargaba de la financiación.  Así funcionó desde 1944 hasta los años 70, que fueron tres décadas de crecimiento económico, pero, a partir de entonces, el FMI cambió de orientación ideológica y impuso condiciones a los países deudores para luchar contra el déficit presupuestario y reducir la inflación a costa del empleo. El argumento del FMI es que e un mensajero de la escasez y que un país no puede vivir por encima de sus medios. Lo que suele ocurrir es que sus políticas "de dolor" acaben en tumultos callejeros y violencia urbana de los ciudadanos del país que recibió el préstamo.

En realidad, lo que hizo fue imponer también las políticas estructurales porque exigía a los países deudores las privatizaciones de sus empresas públicas, la apertura del comercio o liberaciones del mercado financiero. Se suponía, decía la teoría del mercado, que la demanda y la oferta se equilibrarían pero generalmente lo que pasaba es que se perdían empleos porque las empresas privadas despedían a parte de la plantilla para rentabilizar su inversión y la apertura del comercio situaba a las firmas locales en desventaja respecto a las multinacionales, más competitivas y con precios más baratos. El resultado fue que muchas firmas locales quebraron, porque los grandes países cerraron sus fronteras a sus productos, mientras las empresas extranjeras coparon el mercado nacional gracias a la liberalización del comercio. La globalización arruinó a muchos de los países emergentes aunque China logró esquivar la ruina porque, debido a una política sabia, no abrió sus mercados al extranjero hasta que su industria pudo competir en igualdad de condiciones y tenia reservas para pagar el préstamo.

Nadie duda que las medidas de austeridad son eficientes, dice Stiglitz, pero si esa receta se aplica a un país en crisis, lo único que hará será agravar su recesión. Así ocurrió en la mayoría de los países que solicitaron créditos al FMI, salvo unos pocos que guardaron reservas y fueron muy cautelosos. Stiglitz critica a los funcionarios del FMI que cuando llegan a los países a los que van a aplicar recortes, "se alojan en hoteles de 5 estrellas" en vez de visitar a las familias que van a sufrir sus recortes, como sí hacen los funcionarios del Banco Mundial, que están sobre el terreno. Stiglitz recuerda el caso que vivió él en Etiopía gobernada por un presidente responsable que un día se le ocurrió amortizar una deuda y el FMI se le echó encima para exigirle explicaciones de porqué había pagado esa deuda sin pedirle autorización. Estaban a punto de restringirle el crédito cuando Stiglitz intervino a través del Banco Mundial en favor de Etiopía. Dice que hay cuestiones tan irónicas como que un donante dé dinero para una escuela y el FMI lo incluya como gasto público, por lo que supone un problema para las cuentas del país  por un aumento del déficit y un nivel de riesgo para los inversores extranjeros. Es posible que algunos paises hayan desviado fondos y que el FMI sea receloso pero en realidad, dice Stiglitz, está aplicando unas políticas que bordean el neocolonialismo porque no dejan de ser países intervenidos económicamente por un órgano surgido de la II Guerra Mundial y que es controlado principalmente por Estados Unidos y Reino Unido. Mientras estos dos hacen caso omiso a las recomendaciones del FMI, el resto del planeta debe cumplir sus recetes.
Otro ejemplo fue Bostwana, que tuvo una buena política macroeconómica y que se salvó de la crisis por el hallazgo de nuevas minas de diamantes tras luchar por una renegociación de las concesiones mineras a De Beers. Un dato clave es que el presidente no aceptó por las buenas al funcionario que le quería enviar el FMI y fue a Washintong a entrevistarlo.

Un dato importante: Stiglitz dice que hay una especie de consenso respecto a que el aumento del empleo supone un aumento de inflacion por lo que es preferible mayor desempleo y menor inflación. La ecuación no se ha visto cumplido en el mandato de EEUU en los 90, cuando registró una tasa de desempleo muy baja (un 4%), una inflacción baja y un alto crecimiento económico. Esto es importante porque tras la crisis del 2008 se han vuelto a impartir las mismas recetas, sobre todo del Banco Central Europeo, para controlar la inflación a toda costa, incluso con un empleo alto.

Sobre la liberalización de mercados, Stiglitz considera que ha perjudicado a los paises pobres porque hay una manifiesta desigualdad. EEUU y Europa blindan sus mercados y subvencionan a sus agricultores para competir en desventaja en los países que abren sus fronteras comerciales. El resultado es que los productos subvencionados occidentales encuentran nuevos mercados mientras que los agricultores de los países pobres no logran vender los suyos fuera y además se ven invadidos por productos foráneos. No es extraño que la globalización tenga tan mala fama porque solo ganan unos pocos mientras la inmensa mayoría se arruina. Es cierto que un producto extranjero puede ser más barato pero al que esté en paro le va a dar igual porque no tiene dinero para comprar.

Con las privatizaciones pasa algo lo mismo. Las recetas para privatizar las industrias de los países deudores tenían su razón de ser: reducir el gasto público y aumentar la competitividad. El problema es que un servicio público suele llenar el vacío que deja el privado y, por tanto, cuando se produjeron las privatizaciones, le siguió un despido de las plantillas, no solo de los funcionarios vagos, sino también de los empleados que eran necesarios para aseguran la rentabilidad a los accionistas, situados en el otro extremo del planeta y a quienes les daba igual la situación de esas familias. Por otro lado, como ocurrió en Rusia, las privatizaciones bajo un gobierno supuestamente poco honrado servían para garantizar beneficios anuales a los amigos de los burócratas y a ellos mismos. La conclusión de Stiglitz es que los mercados no son eficientes ni la demanda ni la oferta se equilibran de forma natural y que hay muchas distorsiones. A nivel general, no se pueden aplicar recetas macroeconómicas ni estructurales con un mero "corta y pega" en el ordenador, como dice la leyenda, que basta con cambiar el nombre del país.

Los países emergentes que han podido beneficiarse de la globalización han sido casos contados. Sobresale China porque actuó de forma sabia para aplicar las reformas que piden las instituciones internacionales no de forma rápida sino progresiva, ganando tiempo para preparar a su industria. Así se ha salvado de la ruina como otros países que aplicaron al dedillo las recetas de adelgazamiento del FMI.

Este recuerda los acuerdos firmados durante la guerra del opio en China, para que abriese sus mercados a Occidente, y los compara con las fotos de los presidentes que firman acongojados los acuerdos con el FMI, con el funcionario del FMI de pie en postura de superioridad.
Stiglitz critica las recetas del FMI de los países asiáticos en los años 90 porque los que la siguieron al pie de la letra acabaron en recesión y con peores resultados que quienes tuvieron sus propias fórmulas. Hubo países que aplicaron controles de capitales, lo que resultó beneficioso. De la lectura de este capítulo, uno saca la conclusión de que el FMI parece más preocupado porque los acreedores cobren que por sacar a los países de su quiebra, ya que los programas de crecimiento son pospuestos. Stiglizt cree que la idea de que “con dolor se sale de la crisis” no responde a la realidad como prueba que los alumnos aventajados salen más tarde y con un crecimiento más bajo que aquellos que aplican una política seria pero sin seguir la doctrina del FMI que conduce directamente por la senda de la recesión, el paro y el estancamiento.

 [Nota del lector: no hay que restarle méritos al FMI. Esta entidad intervino en Portugal en dos ocasiones, ahora tres, y sus recetas causaron una fuerte recesión que los empresarios todavía recuerdan. Sin embargo, estos hombres de negocios admiten que gracias al FMI lograron salir del bache. Eso sí, Portugal lleva en estancamiento y crisis 20 años seguidos, no se puede decir que sea un éxito de crecimiento económico aunque haya pagado las deudas.]


El FMI y Rusia
En los siguientes capítulos, Stiglitz narra la intervención del FMI en Rusia, que se centró en estimular una rápida privatización de las empresas públicas sin asegurar que habría un libre mercado de competencia. El resultado es que las empresas privatizadas quedó en manos de los burócratas del "aparato", se sus amigos y de los bancos que le prestaron dinero a cambio de acciones. El sector energético no fue privatizado o lo fue parcialmente. Además, los ahorros de los ciudadanos se esfumaron con la sobrevaloración del rublo que estancó la economía mientras que la gente con dinero enviaba remesas a paraísos fiscales para cambiarlos a mejor precio por dólares. El resultado es que la transición empobreció a la población del 8% al 21% o más, ya que habia mucha economía de trueque y paro encubierto porque los directivos de fábricas eran remisos a despedir a nadie porque eso abocaría a los parados a la pobreza extrema. "Los trabajadores hacían como que trabajaban y las empresas como que les pagaban" es una frase muy recurrida.

Stiglitz cree que el FMI derrochó muchos millones de dólares para sostener el rublo sobrevalorado y detener la inflación cuando, en realidad, la economía solo empezó a crecer cuando el rubo se devaluó. Además, el dinero que inyectaba el FMI, según el autor, iba a parar al Gobierno que en cuestión de días se lo entregaba a los oligarcas que lo desviaban a paraísos fiscales para sacar ventaja del cambio. "Habría sido más sencillo que el FMI les ingresase el dinero directamente en cuentas de Suiza", dice Stiglitz. Lo único que se consiguió con todas estas ayudas mal enfocadas fue, según el autor, que los inversores huyesen del país con todo lo que pudiesen y que, hasta el ciudadano medio, tratase de apropiarse y liquidar bienes de las empresas públicas. No habia incentivo para invertir en unas empresas que se iban a la ruina pero sí había incentivos para llevarse todo lo que se pudiese antes de que lo hiciesen otros.

Lo que ocurrió, insiste Stiglitz, es que  en Rusia se aplicaron terapias de choque sin reparar en que estas, o las que fuesen, debian ser graduales pues no se puede pasar de una economía centralizada comunista a otra capitalista de mercado en un día como pretendían algunos. Y no puede haber privatización sin una previa regularización de los mercados para garantizar la propiedad. Pone como ejemplo el caso de Polonia, que acompañó todo con normas y reglas de juego, o el de China que hizo una semiprivatización de la tierra, que generó incentivos en los campesinos para producir más. Siempre fueron reformas graduales.

Este añade que lo que no se puede hacer es que el gobierno ruso dijese que no tenía dinero para pagar las pensiones de los jubilados y por otro regalase las empresas públicas a los oligarcas mediante compra de acciones, lo que Stiglitz llama "capitalismo de amiguetes". Stiglitz relata que, desde su puesto en el Banco Mundial, se opuso a dar más dinero a Rusia pese a las presiones de EEUU en el mandato de Clinton. Al final, acordaron conceder un nuevo gran crédito pero repartido en tramos. Los 300 primeros millones de dólares duraron 3 semanas y después Rusia entró en quiebra y suspendió pagos. El FMI, que se negaba a ver la realidad, descubrió que "su" dinero había ido a parar a cuentas de Suiza y paraísos fiscales.

Lo que se ve es que en 1989 los rusos vivían mejor que en 1999 dada la caótica entrada en la economía de mercado y la mal gestionada privatización a toda prisa. Stiglitz recuerda que EEUU solo privatizó una empresa en esos años y que incluso el sector del aluminio norteamericano propuso hacer un cártel global del aluminio para imponer precios acordados entre los productores, lo que supuso un mal ejemplo para Rusia solo lo que hay que entender por libre mercado.

 En las siguientes páginas, Stiglitz insiste en la idea de que instituciones como el FMI han perdido su función original de aportar capital como última instancia a países endeudados para aplicar fórmulas de "sacrificio" que solo se explican desde el punto de vista de garantizar los cobros a los acreedores en primer lugar. Lo que viene a decir Stiglitz es que el FMI trabaja para los compradores de bonos  estatales y obecede a sus intereses aunque no lo quiera reconocer. Es la única explicación que tiene el autor para que el FMI aplique siempre sus recetas de austeridad y baja inflación y apriete el cinturón por sistema incluso en países que son medianamente solventes cuando la experiencia demuestra que,en general, quienes  son beneficiados con sus créditos y cumplen con los dictámenes del FMI acaban inmersos en una recesión. Y esto se debe, concluye Stiglitz, a que el FMI no tiene como objetivo estimular el crecimiento económico de los países, como había propuesto Keynes para estimular la demanda mundial, sino que solo se limita a garantizar que los acreedores (bancos, fondos de inversiones, etc...) cobren sus deudas.

Conceptos:
-GATT: acuerdo de libre comercio
-OMC: Organización Mundial del Comercio
-
(continuará el resumen)

...............................................................................................

EDICIÓN REVISADA DEL 2018

En el 2018, Stiglitz publicó una edición revisada de El malestar en la globalización en la que analiza los efectos de la crisis del 2008 y las políticas proteccionistas iniciadas por el presidente Donald Trump.

viernes, 6 de mayo de 2011

"La revolución de la riqueza", de Alvin Toffler (2006)

"La revolución de la riqueza", de Alvin Toffler (2006)

Resumen actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-revolucion-de-la-riqueza-de-alvin.HTML


Sociología, sociología industrial

Título: "La revolución de la riqueza"
Autores: Alvin y Heidi Toffler.
Año: 2006
Editorial: Debate.

Crítica por E.V.Pita (2006)

La Revolución de la riqueza es un ensayo ameno sobre los cambios que se avecinan en la vida diaria. Es una vacuna contra la antiglobalización y quienes se oponen el progreso tecnológico.
La optimista tesis sostiene que la nueva sociedad de la información generará un gran progreso y que,por inercia, nos hará a todos más ricos.
El sociólogo industrial Alvin Toffler y su esposa Heidi saben de lo que hablan. Recién licenciados recorrieron varias fábricas de Estados Unidos y trabajaron cinco años de obreros en las cadenas de montaje. En sus viajes charlan con el Dalái Lama, un agricultor  de Tejas o el primer ministro de la India. Los frutos han sido superventas como El shock del futuro o La tercera ola.
En su libro, estos gurús de la tecnología comparan el grado de riqueza alcanzado durante la era de la agricultura (hasta el siglo XVIII), la revolución industrial(hasta mediados del siglo XX) y la sociedad del conocimiento,en la que estamos inmersos para bien o para mal con inventos como el ordenador, el móvil o
Internet. La riqueza ya no se obtiene con la producción masiva de coches o cacerolas, sino con mayor inversión en innovación e investigación. Países como China han captado el mensaje y, a la vez que se industrializan, invierten en universidades y laboratorios. Al igual que la India, en una década ha sacado de la pobreza a millones de campesinos.
Toffler recuerda que en el mundo actual conviven países de modo de vida agrícola, con lo justo para subsistir, con otros de tipo industrial y unos pocos Estados muy ágiles que se enriquecen porque aprovechan las nuevas oportunidades del I+D.
Cambiar a ese nuevo tipo de vida afectará al modelo de familia, dejará ofi cios obsoletos y, a veces, generará conflictos con lo agrícola o industrial.
Advierte que la nueva sociedad exige una gran agilidad para tomar decisiones. Ya no vale el modelo de horarios de la sociedad industrial, donde los niños eran adiestrados en masa en escuelas que parecían fábricas con rígidos horarios y disciplina. Ahora, Internet puede mejorar la educación, que será más personalizada.
También ha cambiado el consumidor clásico, pero para peor. Ahora el cliente compra un mueble y debe montarlo, por lo que en su tiempo de ocio trabaja gratis para el fabricante. Ya no digamos el esfuerzo extra que trajo consigo la cámara digital. O el ama de casa que cocina para su marido e hijos sin tener Seguridad Social.
En el futuro, los consumidores tendrán sus propias máquinas de fabricación en 3-D en casa. Toffler cree que esta economía invisible crecerá aún más y propone cuantificarla.
Su defecto es que habla demasiado de Estados Unidos, al que toma como modelo. Algunos capítulos son poco académicos: están deslabazados o parecen un collage de recortes de prensa. Su optimista tesis la resume en: ¿acaso un pesimista habría inventado la rueda o el tren?

"La Tierra es plana", de Thomas L. Friedman (2005)

CÓMIC EN COLOR

Ver el cómic en color en formato PDF en el siguiente link:

TIERRAPLANACOLOROK2



VERSIÓN EN BLANCO Y NEGRO
Autor: E.V.Pita (2018)
Resumen exprés en cómic de "La Tierra es Plana" de Thomas L. Friedman (2005)
Cómic elaborado por E.V.Pita (2008)

Resumen: "La Tierra es plana", de Thomas L. Friedman (2005)


El resumen original y actualizado está disponible en el siguiente link:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-tierra-es-plana-de-thomas-friedman.html

Resumen con anotaciones de E.V.Pita (2011), licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, globalización, deslocalización, comercio internacional y cambio social

.........................................................................................................................................................

¿Por qué leer este libro?

La Tierra es Plana se ha convertido en el segundo resumen más leído del blog de resúmenes de sociología y economía Evpitasociología.blogspot.com. Este resumen del libro  ha recibido 22.700 visitas en cuatro años. A día de hoy, faltan varios capítulos por resumir pero he incluido otros complementos extra como dos críticas de autores recientes sobre dicho libro. En algunos libros del 2015, como El triunfo de las Ciudades, de Graeser, ya se juega con la popular frase "La tierra es plana" para convertirlo en "La tierra es plana, la ciudad es alta"

 El interés del libro radica en que Friedman expone de manera clara cómo la deslocalización de los empleos en Occidente hacia países más baratos obliga a los trabajadores occidentales a competir más, formarse más y aspirar a ocupar puestos de cuello blanco y de diseño de productos, mientras que la producción se deslocaliza a países con mano de obra muy barata. Canta la muerte de la fábrica occidental y un futuro de rosas para europeos y norteamericanos como diseñadores. Es una versión moderna de la ventaja competitiva formulada por David Ricardo en el siglo XIX y que sentó las bases para el comercio internacional o primera globalización que duró hasta 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial, y en la postguerra se volvió al proteccionismo.

La ventaja competitiva, principio ricardiano que actualiza Friedman, consiste en que cada país debe centrarse en producir aquello en lo que es más eficiente. Siempre se pone el ejemplo de que Inglaterra fabrica manufacturas y Portugal se especializa en vino.

El libro genera estrés al lector porque uno se siente presionado a competir, lo cual significa que si se tuercen las cosas u otros son mejores que tú puedes acabar en el grupo de los perdedores: obreros de la industria en paro, teleoperadores despedidos, etc... Friedman dice que este es el mundo global al que nos enfrentamos y en el que debemos buscar nuestras fortalezas y competir.

Hay dos críticas clave que se hace al razonamiento de Friedman y otros autores: por un lado, no todos los obreros de Estados Unidos pueden reconvertirse en ingenieros que diseñen productos para fabricar en países baratos porque el diseño no genera tantos puestos de trabajo y, de hecho, otros autores hablan de que cada revolución industrial (como la informática) suelen destruir más viejos empleos que nuevos crean.

La segunda gran crítica es contra la ventaja competitiva y proviene de varios sectores. Por el ejemplo, la más popular emana de los ecologistas: quizás sea más barato fabricar zapatos en Asia (algunos trabajan por debajo del precio de coste) que en Valencia (España) pero el coste del transporte entre continentes y las emisiones de CO2 hace cuestionarse la rentabilidad de este comercio global si no va respaldado por ayuda estatal. Y por otra parte, ¿por qué arruinar a los propios empresarios de un país para comprar un producto fabricado en el Lejano Oriente que genera un simple ahorro de unos céntimos?

Si hubiese que encuadrar a Friedman dentro de una tendencia, habría que situarlo entre aquellos que tienen una gran fe en el libre mercado y la libre competencia como "mano invisible" que hace que la economía crezca y el comercio funcione automáticamente. En un mundo así, las ideas fluyen rápidamente y las más prácticas triunfan, las empresas invierten alli donde los países ofrecen mejores oportunidades y los obreros se forman sin descanso para ser más competitivos. Quizás, Friedman se limite a pintar el fiel retrato de la dura realidad actual pero es un discurso estresante.

Otras lecturas recomendadas:

La Tierra es Plana suele despertar en el lector gran interés por el fenómeno de la globalización. Para tener una visión crítica y más sofisticada de esta ola liberalizadora, conviene leer a los premios nóbel Paul Krugman y Joseph E. Stiglitz, en los que abordan el comercio internacional desde un punto de vista muy profesional haciendo hincapié en la liberalización financiera, el precio justo de los alimentos y otros temas. También tiene interés el libro de Ulrich Beck: "¿Qué es la globalización?"

.......................................,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Ficha técnica

Título: "La Tierra es plana"
Título original: "The world is flat"

Autor: Thomas L. Friedman

Fecha de publicación: 2005
Fecha de publicación en España: 2006
Editorial: Ediciones Martínez Roca

Notas biográficas: el autor ganó tres premios Pulitzer.


.......................................................................................................................................................

INDICE

CÓMO SE VOLVIÓ PLANA LA TIERRA

-Mientras dormía

-Las diez fuerzas que aplanaron la Tierra
-  1989... Los muros se derrumban y las ventanas se levantan
. 1995... Netscape sale a Bolsa
-Aplicaciones informaticas para el flujo del trabajo (workflow software)
-El acceso libre a los códigos fuente (open-sourcing)
-Subcontratación (outsourcing)
-Traslado de fábricas para abaratar (Offshoring)
-Cadena de suministros (Supply-chaining)
-Intromisión de los subcontratistas en las empresas contratantes (insourcing)
-Acceso libre a la informacion.
-Los esteroides.

-La triple convergencia
-La gran reorganización

ESTADOS UNIDOS Y LA TIERRA PLANA
-Estados Unidos y el libre mercado ¿Sigue teniendo razón Ricardo?
-Los intocables
-La crisis silenciosa
-Esto no es una prueba

LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO Y LA TIERRA PLANA
-La Virgen de Guadalupe

LAS EMPRESAS Y LA TIERRA PLANA
-Cómo se las apañan las empresas

GEOPOLÍTICA Y LA TIERRA PLANA
-La Tierra no es plana. Prohibido entrar con armas y móviles.
-La téoría Dell de prevención de conflictos. Viejos tiempos frente justo a tiempo.

Conclusión: la imaginación
9/11 frente a 11/9

......................................................................................................................................................

Comentarios previos :

«Primero teníamos miedo al lobo, luego bailamos con él y ahora queremos ser nosotros el lobo».
Quien decía esto era un alto mandatario del comercio chino. Thomas Friedman, ganador de
tres premios Pulitzer, da la voz de alarma sobre la globalización.
Lo que parecía un cuento de hadas neoliberal gracias al comercio sin fronteras, las ventas por
Internet y la rebaja de los costes mediante la subcontratación se ha convertido en una pesadilla para
los adormilados trabajadores de Occidente.
La predicción de Karl Marx sobre el colapso del capitalismo va camino de ser cierta, dice este autor.
El mundo se ha aplanado y las multinacionales se fugan a China (la gran fábrica del mundo).
El resultado: pérdida de empleo en el mundo rico. Friedman dedica 500 páginas a advertir al proletariado de ue debe trabajar y estudiar más duro para evitar que su puesto de trabajo se lo lleve un teleoperador de la India o un tornero de China, quienes dedican más tiempo y entusiasmo por un salario diez veces inferior.
Friedman elogia los éxitos de la mayorista Wall-Mart, que gracias a su logística mundial sabe en cada momento los productos que debe reponer en las estanterías, o la difusión por Internet del software gratuito. También advierte de que una nueva generación, muy prometedora, de estudiantes de ciencias chinos e hindúes pide sitio en las universidades americanas.
La conclusión es que el mundo plano será todavía más estresante que cuando la Tierra era dominada por los yuppies de Wall Street. Defiende una globalización compasiva que ayude socialmente a los perdedores (los parados del primer mundo).

El libro La Tierra Plana abre los ojos sobre el fenómeno de la deslocalización de industrias para abaratar costes aprovechándose de un mundo globalizado. Esto conlleva la pérdida de empleos de escasa cualificación en los países que fundaron dichas empresas. La solución de Friedman es que los trabajadores de los países que deslocalizan sus industrias y servicios puedan adaptarse y convertirse en mentes pensantes y diseñadores de contenidos. Por ejemplo, si una compañía telefónica de Chicago deslocaliza su centralita de atención al cliente en la India, los trabajadores de Chicago pueden adaptarse y convertirse en ingenieros de telecomunicaciones o en desarrolladores de contenidos para el teléfono móvil, subir un nivel en la escala del trabajo.

.....................................................................................................................................................

RESUMEN
Resumen.

CAPÍTULO 1

En el capítulo 1, Friedman visita unas oficinas de Infosys en Bangalore, el Silicom Valley de la India. En este complejo, con piscina y otras comodidades, hacen una videoconferencia con ejecutivos de Estados Unidos y Londres. A diferencia de Cristobal Colón, la Tierra no es redonda sino plana, todo se está aplanando. Friedman habla de 3 globalizaciones: La Globalización 1.0 surgió con Colón y los países se expandieron por la fuerza. La Globalización 2.0 empieza en 1800 y termina en el 2000, y la promueven las empresas multinacionales gracias al abaratamiento de los transportes y las telecomunicaciones. La Globalización 3.0 empezó en el 2000, y en ella los individuos compiten a escala global, como aquellos hindús subcontratados como contables que hacen la declaración de Hacienda a estadounidenses, informáticos o teleoperadores que venden tarjetas de crédito y gangas de tarifas telefónicas en nombre de empresas de USA. El trabajo engorroso o pesado, como leer los escáners médicos, se subcontrata a países emergentes, que crean nuevas empresas, mientras Estados Unidos decide el camino a seguir. Hasta han subcontratado en la India y Bangkok un servicio de noticias de Bolsa que difunde los datos en bruto en cuestión de segundos aunque el valor añadido sigue dependiendo de los análisis de periodistas "de verdad".

Bangalore (India)
En telefonía, los operadores indios cobran 200 dolares pero pueden llegar a 700, lo justo para pagarse un apartamento y un coche. Hay cientos de solicitudes de empleo y los cursos de los reclutadores se siguen con gran entusiasmo. Hay tensión en el ambiente, pero de éxito.Ello explica que las empresas informaticas radicadas en Bangalore tramiten 1.000 patentes y las de su sede americana, 225. En la India están desarrollando nuevas ideas continuamente.
Luego visitó Dalian, una especie de Bangalore chino que trabaja para empresas japonesas. Tiene 22 universidades con 200.000 estudiantes.
Incluso en el negocio de las hamburguesas, los centros de teleoperadores se pasan a regiones deprimidas de EEUU con salarios más bajos.

Dalian (China)
 Poco después, Friedman descubre que amas de casa de la region china de Dalian (cerca de Pekin y a y una hora de vuelo de Corea y Japón, los escolares aprenden japonés) trabajan como subcontratados de operadoras de paquetería para empresas japonesas y otros como diseñadores de planos de casas para los clientes japoneses. Las antiguas rencillas de la guerra (1945) han sido dejadas de lado. Todo vale con tal de que China sea la próxima potencia mundial. Friedman ve una ciudad ordenada que parece Silicon Valley y atrae a Microsoft, Dell o Sony para hacer tareas rutinarias. Hay campos de golf y conexión rápida a Internet. Los japoneses pueden contratar a tres ingenieros chinos por el precio de un japonés. 2.800 empresas niponas abrieron allí oficinas.

Friedman entrevista al alcalde chino y ve que promociona a los más brillantes de 22 universidades. De 200.000 estudiantes, la mitad serán ingenieros. La mitad de los habitantes de Dalian tiene Internet en casa. La región exporta productos informáticos. Los estudiantes que mejor sepan inglés, son seleccionados.

El alcalde de Dalian le dio su regla de oro: "Si un lugar posee los mejores recursos humanos y la mano de obra más barata, sin duda los negocios y empresas irán allí de forma natural". Primero, los chinos abastecían de mano de obra y ahora montan sus propias fábricas. Lo mismo pasará con la industria de programas informáticos.

Utah (EEUU)
En Utah, las amas de casa que atienden a sus niños y jubiladas trabajan como operadoras de compra de billetes para la firma JetBlue. Es el llamado homesourcing (subcontratación doméstica). Son un 30% más productivas y leales a la empresa porque están más contentas. No contratan a nadie de Bangalore (India) porque se abastecen en el mercado local de trabajadores baratos.

Irak
Friedman visita Bagdad y se encuentra un monitor gigante de imágenes de una aldea. Resulta que el avión es teledirigido por un piloto que está en una base de las Vegas. Las imágenes se veían en varios cuarteles generales y los analistas participaban en un chat comentando las incidencias. Esto "aplana" la jerarquía militar porque la información es compartida por los oficiales de rango menor.

Deslocalizacion del McDonalds
Friedman dice que gracias a las rápidas comunicaciones, usted puede ir a un restaurante de McDonalds y hacer un pedido que le recogerá un tipo situado en otro estado, a 1.500 kilómetros. El coste es menor.El pedido lo pasan por fotografía. Ganan 5 segundos en el procesamiento de cada pedido.

CAPÍTULO 2

En el capítulo 2, Friedman estudia los 10 pasos que llevaron a este aplanamiento global.

Las diez fuerzas que aplanaron la Tierra son:

1) - La caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989

2) -La salida a Bolsa de Netscape el 9 de agosto de 1995

3)- Las aplicaciones informáticas para el flujo de trabajo (el Workflow software).

4)- El acceso libre a los códigos fuente (el Opensourcing)

5) - La subcontratación (el Outsourcing) Y2K

6) El traslado de fábricas para abaratar los costes (Offshoring)

7) La cadena de suministros (Supply-Chaining)
    Ejemplo: La cadena de supermercados Wall-Mart porque consiguió incrementar su productividad cuando combinó sus típicos establecimientos de productos sin desembalar con nuevos sistemas de gestión horizontal de la cadena de suministros con lo que Wall-Mart pudo conectar lo que cogía el cliente en una estantería en una ciudad con lo que producía un proveedor en China.

8) La intromisión de los subcontratistas en las empresas contratantes (Insourcing)
   

9) Acceso libre a la información (In-forming)
    Ejemplo: Google

10) Los esteroides (Digital, mòvil, personal y virtual)

[Nota del lector: y yo añadiría como factor 11, la Nube o el iCloud, que permitirá una mayor deslocalización de las empresas y la dispersión de sus trabajadores por todo el mundo que podrán trabajar en común desde un mismo sitio en la Red]

Señala que la Globalización 3.0. se está formando alrededor de la convergencia de los 10 aplanadores (en concreto con la combinación del PC, el microprocesador, Internet y la fibra óptica), pues permiten una colaboración y gestión horizontal.


CAPÍTULO 3

En el capítulo 3, habla de la triple convergencia entre las 10 fuerzas aplanadoras como si fuesen bienes complementarios y el efecto de esta convergencia se consiguió en el 2000. Creó un terreno de juego global y con conexión a Intenet que permite la puesta en práctica de infinidad de variantes de colaboración en tiempo real, sin que importe el lugar geográfico. "Esta plataforma está más abierta a más gente de lugares durante más días y de más formas diferentes que cualquier otra cosa similar que haya habido en algún momento de la historia de la Humanidad", dice Friedman.

La segunda convergencia consiste en nuevas formas de hacer negocio al estilo de Wall-Mart, comentado arriba. Explica que tener ordenadores no aumenta la productividad, lo que lo aumenta es tenerlos conectados en red, además de tener nuevos procesos empresariales y nuevas destrezas asociadas a ellas. Eso supone que las compañías han creado otro tipo de oficinas y cambió a muchos empleados por colaboradores según las exigencias de cada proyecto. Pero aún no funciona a pleno rendimiento.

La tercera convergencia incluye a nuevos jugadores (3.000 millones de habitantes) en un nuevo terreno de juego y con el desarrollo de nuevos procesos y hábitos de colaboración horizontal. El contar con tanta información en Internet asegura que la nueva generación de innovaciones vendrá del mundo plano. Señala que la escala de la comunidad global que pronto podrá participar en toda clase de descubrimientos e innovaciones es algo nunca visto. Augura la pérdida de importancia de FMI, G-8, Banco Mundial y OMC.

Los "zippies" [Nota del lector: inmigrantes sobradamente preparados]

Lanza el concepto de zippies (echaos pa'lante), sucesores de hippies y yuppies.
El semanario indio Outlook define a los zippies indios como "joven urbanita o habitante de las zonas residenciales de una ciudad, de 15 a 25 años, que camina con briosas zancadas. Pertenece a la generación Z. Es optimista y creativo, busca desafíos".

Los zippies chinos también.

La otra triple convergencia (que fenaría la globalización):
1) -Descalabro de las punto.com. La gente equiparó las NTI con la globalización y que cuando estalló la burbuja tecnológica también se derrumbó la globalización. Al revés, promovió la deslocalización y empresas como Google triplicaron sus búsquedas y plantilla, y el uso de Internet se disparó un 130% en los siguientes años.
2) -El 11-S desató varias guerras.
3) -El escándalo de Enron, Tyco y WorlCom obligó a los políticos a no apoyar abiertamente a las empresas.
Todos estos factores ocultaron la verdadera triple convergencia pero algunas empresas ya se estaban adaptando a un mundo plano. La colaboración y la competencia globales se hicieron más baratas, sencillas, fluidas y productivas para más gente en más rincones del mundo. Todas las herramientas de información creadas han servido para nivelar el terreno de juego. Gente como la directora de HP, Carly Fiorina, dijo que una era de la tecnología transformará hasta el último aspecto del mundo empresarial, vida y sociedad.

CAPÍTULO 4
En el capítulo 4, Friedman dice que la triple convergencia llevará a una “gran reorganización” que durará 10 años [Nota del lector: se refiere al período 2006-2016 aunque en el momento de escribir el libro no había estallado la crisis del 2008] y que afectará a la manera de prepararnos para el trabajo o el modo de competir de las empresas, así como reestructurará los partidos políticos o las comunidades (trastorno de personalidad múltiple).

Friedman dice que, según Sandel, los primeros en describir el aplanamiento del mundo fueron Marx y Engels en 1848 pues en El Manifiesto Comunista anticiparon que el capitalismo de mercado, la burguesía y la revolución industrial eliminaría todas las barreras, fronteras, fricciones y restricciones al comercio global, aunque también incrementaría las condiciones de supuesta explotación de los trabajadores privados del patriotismo y religión. Sanders dice que actualmente pasa lo mismo: los avances en la tecnología de la información permite a las empresas eliminar de sus mercados todas las ineficiencias (despilfarro de oportunidades perdidas, costumbres, culturas y tradiciones no mercantiles como la cohesión social, fe religiosa y orgullo nacional aunque algunas son fuentes de identidad que hay que proteger) y fricciones (Estado-nación, fronteras y leyes, copyrights, protecciones al trabajador y salarios mínimos).

Friedman dice que todo esto llevará a reorganizar y elegir qué fricciones e ineficiencias continuarán y cuales se esfumarán. Esto permite el outsourcing (colaboración) con empresas de la India donde antes el talento se pudría. El autor pone como ejemplo de las dificultades entre dos comunidades ahora conectadas como Indiana (EE.UU.) e India. El Estado de  Indiana subcontrató a la india Tata para procesar las demandas de empleo porque era más barata pero hubo protestas de los defensores del mercado libre y acabaron por contratar a pequeñas firmas locales más ineficientes. Friedman se pregunta quién es aquí el explotado: quienes subcontratan barato a extranjeros para ahorrar impuestos o quienes prefieren pagar más y darle el trabajo a locales ineficientes. Es lo que se llama “horizontalidad”.

La otra cuestión que se plantea Friedman es a quién deben su lealtad corporaciones gigantes como HP, una punto.com de Silicon Valley, con 142.000 empleados repartidos por 148 países y que le ha ido genial en un mundo plano, que es lo que les interesa a estas empresas. El capital va bien pero no el empleo, dice el autor. Esto es un fenómeno nuevo. Lo que ha ocurrido es que las empresas han mezclado sus acciones en alianzas estratégicas como Lenovo e IBM. Lo que importa es el accionista y los ejecutivos que contratan a los más baratos admiten que, en 10 – 15 años, su propio país tendrá problemas de empleo. Friedman tiene la solución: una población realmente buena que se merezca los altos salarios que gana. En otros casos, presidentes de un país  A piden ayuda a una multinacional de un país B porque la consideran como propia debido a la implantación local que tiene. Friedman se pregunta: ¿y todo esto cómo se reorganiza?

Lo mismo ocurre con las jerarquías (control), porque se nivelan (colaboración). Antes, el secretario de Estado  Powell tenía un ejército de subordinados que le buscaban información, ahora la encuentra en Google y les pide acción, o localiza por móvil, correo electrónico, blackberry a los ministros de Exteriores de cualquier país. Ahora, tu jefe puede hacer su trabajo y el “tuyo”.

Otra cuestión es las distintas facetas del individuo como consumidor, empleado, ciudadano, contribuyente y accionista. Aquí se dan contradicciones: como consumidor lo quiere todo más barato pero eso supone que como trabajador recibirá menor salario o será despedido.

[Nota del lector: estamos ante la teoría de la oferta frente a la de la demanda; dice que la mejor forma de crear una clase media es hacer los productos más baratos porque eso estimula el consumo pero ello obliga a las empresas a competir y ajustar platilla y salarios].

En otros casos, se reduce la cobertura médica como Wall-Mart y sus empleados tienen que ir a urgencias, lo que se carga en los impuestos del contribuyente. Los empleados de Wall-Mart también necesitan más viviendas oficiales y vales de comida... que paga el contribuyente. Friedman dice que “cuando  dejas fuera al intermediario y aplanas tu cadena de suministro, también dejas de lado la Humanidad”. Lo mismo en la salud: queremos medicamentos baratos pero también que el Estado supervise su calidad.
Otra cuestión es la propiedad intelectual. Las empresas pueden inventar algo, patentarlo y venderlo, o pueden conceder licencias a otros para que las manufacturen o intercambiar las licencias con otros. La cuestión es que todos llevamos dentro un defensor del “software libre”.

En la última sección de este capítulo, Friedman dice que en negocios tradicionales como el de viajante comercial estos ya no pueden "ganarse a la gente" porque lo único que les interesa es el precio. "Es como si le quitasen toda la grasa al negocio", dice un amigo viajante del autor. Este señala que este es un fenómeno que ocurre a gran escala en todo el mundo y todos los sectores. Esto ha unido a los sindicatos y a los ultraconservadores americanos porque ambos se oponen a la globalización ( descenso de salarios, inmigración e invasión cultural) y haxer un partido llamado "muro" mientras que los demócratas que trabajan en servicios globales y los empresarios o productores de Hollywood, todos amigos de la globalización y de sus bajos impuestos podrían juntarse. Cada uno debe pensar que le compensa conservar de la "grasa" que sobra a cada sector.


CAPÍTULO 5

En este capítulo, Friedman se pregunta si en el mundo plano David Ricardo (el economista liberal del siglo XIX) sigue teniendo razón. La teoría del adalid del libre mercado dice que una nación debe especializarse en producir aquellos bienes en los que tiene ventaja competitiva y comprar a buen precio a otra nación los que le cueste más producir porque la ganancia será general. Y para Friedman la respuesta que sí, que no se deben levantar muros a la globalización porque el libre mercado reordena automáticamente los precios y los recursos.

Cita como ejemplo Bangalore, donde los zippies hindúes con mayor educación envían un millón de curriculums para las 9.000 puestos de trabajo en Infosys. Friedman admite que sus hijas no pueden competir contra eso y que Estados Unidos debe buscar su ventaja competitiva.

La teoría del terrón y el juego de suma cero: quienes rechazan las subcontrataciones en países más baratos advierten que eso supondría repartir la misma tarta global entre muchos más competidores lo que inevitablemente rebajaría los salarios. Pero los defensores del libre mercado dicen que la competencia no es un juego de suma cero (el mismo terrón a repartir entre más) sino que, tras una transición de bajos salarios, al haber más participantes aumentan las oportunidades de negocio y crece la tarta global. [nota del lector: pues esto no se nota en Europa, donde los salarios y las prestaciones han descendido. ]

La segunda cuestión que plantea Friedman es si los salarios descenderán en Occidente cuando los países emergentes tengan el mismo número de expertos informáticos. En realidad, dice el autor, los salarios son bajos porque las economías de China o India son economías cerradas y la tarta a repartir es poca. Pero los salarios se equilibran al alza cuando los mercados están abiertos. El negocio, dice Friedman, es tener ideas porque tus nuevos productos se los puedes colocar a millones de personas. Pone como ejemplo a un emprendedor que creó 150 empleos en plena recesión montando un server-farm o granja de servidores.


(continuará el resumen)

.............................................................................................................................................................


CRITICAS A "LA TIERRA ES PLANA"

SAUL: "EL COLAPSO DE LA GLOBALIZACION" (2005)

Este es uno de los primeros libros que arremete contra "La Tierra es Plana". Saul cree que Friedman cometió un error al elogiar la deslocalización y las ventajas de la globalización como se vio tras la crisis del 2008, Piensa que Friedman es un columnista ligado a un sector académico que tiene una fe mística en el libre mercado pero que los hechos demuestran que la globalización ha sido un desastre, sobre todo para los empleados de Occidente, que han visto como su industria era deslocalizada. No solo ellos salen perdiendo sino que, además, en los países que fabrican barato esa ventaja competitiva les dura poco porque enseguida  surge alguien más barato a donde las empresas trasladan las factorías,



JOSEPH HEATH EN "LUCRO SUCIO" (2009)

El autor canadiense Joseph Heath arremete en el libro "Lucro sucio" contra "La Tierra es plana" por alarmista y por pensar en la globalización como una competición y no en una ventaja comparativa (como hizo David Ricardo).

En la página 114 dice que la base de la retórica que promueve presionar para reducir los impuestos, hacer recortes salariales, desregular los mercados e introducir criterios medioambientales poco exigentes es una retórica basada en una falsa analogía entre la competitividad de los países y la competitividad entre las empresas, que es algo distinto. Concretamente, Heath dice que "el columnista del New York Times, Thomas Friedman, por ejemplo, defensor de la globalización durante mucho tiempo, probablemente haya hecho más daño a la causa con ese tipo de retórica que cualquiera de sus fervientes críticos. Resalta la idea de que las palabras "empresa" y "país" deben poder usarse indistintamente. "Si va a estar en un sistema tan complejo y cruel como la globalización y quiere prosperar dentro de él, necesita una estrategia para conseguir prosperidad en su país o empresa", escribe. Esto corresponde a una sección de The Lexus and the Olive Tree ("El Lexus y el olivo") titulada "¿Lo consigue el responsable de su país o empresa, y si no es así, puede cambiarlos?
Esta analogía defectuosa -  prosigue su crítica Friedman - se utiliza para sugerir que el Gobierno necesita "limitarse", ser más eficiente e incluso posiblemente reducir su tamaño. Las tasas impositivas, el Estatuto de los Trabajadores, las regulaciones medioambientales... solo son gastos innecesarios que se deben reducir para favorecer la competitividad. El Estado del Bienestar es un lujo. No hay elección, es inevitable. "Muchas de las redes de seguridad de las viejas empresas y Gobiernos se desvanecen bajo la competencia global en una Tierra plana", escribe Friedman en su trabajo La Tierra es Plana. Según Heath, aunque Friedman hace un esfuerzo por hablar sobre la ventaja comparativa, siempre regresa a la retórica de la competitividad. ¡Tenemos que subirnos los calcetines, enderazarnos la corbata y dejar de ir a tomar el café en los descansos! Tenemos que ser serios, educados y volver a trabajar ¡de otro modo estamos perdidos!
Heath concluye que en realidad no tenemos que hacer nada de eso. Los países no son empresas -dice - y no deberían intentar actual como tal, De hecho, resulta tentador llamar a esa analogía la falacia del Lexus y el olivo, "en honor a la incesante combinación de ambos que hace Friedman". Las empresas compiten unas con otras, los países no. Confundirse sobre este punto es la mejor receta para general una enorme confusión, resalta Heath.