Coronavirus: "Cuatro crisis del capitalismo: del petróleo al coronavirus (1973-2020)"

Compendio de resúmenes


 "Cuatro crisis del capitalismo: del petróleo al coronavirus (1973-2020)"


 en PDF

(E.V.Pita, 2020)

Link original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/04/compendio-cuatro-crisis-del-capitalismo.html


Descarga en PDF (340 páginas):
https://librosdeeconomiaehistoria.files.wordpress.com/2020/04/cuatrocrisiscapitalismo.pdf




 "Cuatro crisis del capitalismo: del petróleo al coronavirus"La Crisis del Coronavirus (2020-2021) es un “cisne negro” (acontecimiento imprevisto) que hace temer una debacle económica comparable a la Gran Depresión de 1929 o peor. En este caso, la pandemia por la infección COVID-19 ha obligado a casi 200 países a dictar en apenas dos meses medidas de cuarentena con el consiguiente parón global. Millones de consumidores están confinados, otros millones despedidos y sectores enteros de la actividad empresarial detenidos, si planes hasta la primavera del 2021. La respuesta gubernamental ha sido la emisión de cheques sociales en EE.UU., y de renta mínima en otros países, con un crecimiento de la deuda.
Este es un nuevo escenario, el de la cuarta crisis económica en 50 años, desde que en 1973 se disparó el precio del petróleo, con una réplica en 1979, que descontroló la inflación. Las políticas neoliberales desmantelaron el Estado de Bienestar y privatizaron la economía. A la vez, se puso en marcha un proceso de globalización tras la caída del muro de Berlín y la deslocalización de la fabricación occidental en China. A lo largo de los años 90 hubo pequeñas crisis financieras y monetarias en Asia o Europa debido a la liberalización de los capitales.
Tras la recuperación de los años 80 y 90, estalló en el 2000 la crisis de las empresas Punto.com, que puso fin a los altos precios de las webs que salieron a bolsa con el inicio de la era de Internet. Entre los supervivientes estaban Amazon y Google, plataformas que dominaron el primer cuarto del siglo XXI. Aunque la revolución digital mejoró la productividad, los sueldos quedaron estancados y aumentó la precariedad.
En las siguientes años, siguió una época de bonanza marcada por la gran liquidez de las economías domésticas, que se lanzaron a la compra de casas financiadas por hipotecas de alto riesgo (empaquetadas por módulos para reducir el riesgo). El siguiente crack combinado del ladrillo y las finanzas en el 2007 y 2008 fue bautizado como la Gran Recesión y se llevó por delante a gigantes de la banca como Lehman Brothers y sumió a Europa en una crisis que duró un lustro, hasta el 2013. Se impuso la austeridad y los recortes en ciencia e innovación y servicios sociales. Diversos autores como Stiglitz o Piketti empezaron a alertar un grave exceso de desigualdad que hundía las clases medias y a los habitantes de la periferia.
Solo 13 años después, estalló la crisis del Coronavirus, que básicamente consiste en una caída brusca de la demanda y también de la oferta, al estar todos los consumidores encerrados en casa y algunas actividades económicas prohibidas (hostelería, ocio, cultura, turismo).
Algunos autores sostienen que el capitalismo está mutando, por lo que la aplicación de la renta básica mínima es una pista sobre el futuro. Ya se pensaba usar para reducir los efectos de la robotización y de la inteligencia artificial.
Las salidas que se atisban proceden de la cultura digital, la gran ganadora: compras on line por Internet, entregas a domicilio, banca en línea, teleeducación, asistencia médica por Internet, teletrabajo... Muchas de estas soluciones ya estaban disponibles pero ahora su uso es masivo.
Los fantasmas que acechan a la crisis económica son varios: el llamado capitalismo de vigilancia (control del consumidor con datos masivos), la reducción del crecimiento y del PIB, sin contar las crisis políticas.


Descarga en PDF (340 páginas):




UN ACERCAMIENTO A LAS TEORÍAS ECONÓMICAS


LOS GRANDES LIBROS BASE DEL CAPITALISMO ANTES Y DESPUÉS DE 1973




LA ECONOMÍA CLÁSICA / EL LIBERALISMO (1776-1935)


En esta etapa, se establecen las líneas maestras de la economía moderna y el capitalismo. Adam Smith establece las leyes del mercado y la "mano invisible" que autorregula la economía. David Ricardo sienta las bases de la ventaja competitiva, teoría en la que se funda el crecimiento de 1883-1914 y la globalización de 1980-2014, de manera que cada país produce aquello en lo que es más eficiente. Karl Marx advierte de la tendencia cíclica del capitalismo (crecimiento-crisis). En realidad, estos autores no dejan de darle vueltas al mismo problema teórico: el valor de las cosas. Para unos es la tierra, para otros el capital y otros sostienen que es el trabajo. En esta época primó el "laissez-faire" con una mínima intervención del estado liberal aunque, a partir de 1887, los gobiernos como el bismarckiano introdujeron el estado social y otras protecciones al trabajador.




1776 ... "La riqueza de las naciones", de Adam Smith (1776)


***** Obra maestra. La obra inaugural de la economía clásica. Si Newton explicó el movimiento de los planetas por una fuerza invisible de la gravedad, Smith hizo lo mismo con el mercado, que se autorregula con una "mano invisible" de la oferta y la demanda. El libro también explica la importancia que tiene la división del trabajo y la especialización como medio de multiplicar la producción en masa de las fábricas.


Ver el resumen en:


1817... "Principios de Economía Política y Tributación", de David Ricardo (1817)


****. Obra fundamental. En nuestros días, la globalización no se entendería sin la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo. Este sostiene que cada país debe producir solo aquello en lo que es más eficiente e importar el resto. La aplicación de esta teoría al comercio mundial explica las grandes emigraciones de la agrícola Europa a América en el siglo XIX y luego la globalización de 1989 a 2014. Los autores modernos han encontrado un punto débil: el coste medioambiental y de transporte de producir un alimento barato que se vende en otro rincón del planeta.


Ver el resumen en:


1904... "La ética protestante y el "espíritu" del capitalismo", de Max Weber (1904)


****. Libro fundamental. Max Weber indagó mediante estudios estadísticos sobre las raíces del éxito capitalista y su ideología basada en el trabajo que sigue la religión protestante.


Ver el resumen en:




EL CRACK DE 1929, EL KEYNESIANISMO  Y LA TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS (1929-1954)


El crack de 1929 fue la mayor de la crisis de la Historia que acabó con décadas de libre comercio. El Estado tuvo que intervenir para salvar la economía y acabó con el "laissez-faire". Las teorías keynesianas se impusieron y los estados invirtieron grandes sumas en obras públicas, industria nacional y otros gastos, además de estimular el consumo de masas para fomentar el crecimiento. Las teorías de los ciclos económicos llegaron a la conclusión de que había ciclos de auge y caída de la economía y, como había dicho Keynes, había que reservar dinero en los tiempos de bonanza para invertirlos en las épocas de vacas flacas. El único que se opuso fue Hayek, que adviertió contra las tendencias de los estados a planificar la economía, lo que convierte al individuo en un súbdito. Las ideas del apóstol de la libertad de mercado solo se tendrían en cuenta a partir de 1979, cuando las políticas keynesianas de gasto generaron una gran inflación.




1935.... "Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero", de John Maynard Keynes (1935)


*****. Obra maestra. Keynes inventó la macroeconomía y enterró la economía clásica. Su influencia ha sido decisiva para terminar con la Gran Depresión y evitar que hubiese más crisis hasta 1980, fecha en que sus teorías no pudieron explicar la alta inflación. Otro punto importante es que introduce el empleo como un factor a tener en cuenta en las políticas económicas porque un pleno empleo estimula la demanda y el crecimiento económico. Sus teorías de pleno empleo y subvenciones a los desempleados pusieron las bases para el Estado de Bienestar pero sus recetas parecen olvidadas o desautorizadas cuando los estados abordaron la Gran Recesión de 2008-2015.


Ver el resumen en:




1943...  "Camino de servidumbre", de Friedrich A. Hayek (1943)


****. Obra de gran interés. Hayek alerta sobre las economías planificadas que convierten al ciudadano en súbdito. Es el fundador de la escuela austríaca y de la teoría monetarista, y del fundamentalismo de mercado aunque él no se considere así mismo así. Sus teorías, opuestas a las de Keynes, sirvieron en los años 80 para desmantelar el Estado de Bienestar.


Ver el resumen en:




1944..."La gran transformación", de Karl Polanyi (1944)


****. Obra maestra. Rebate la idea de autorregulación del mercado. La tesis principal defendida por el autor es que "la idea de un mercado que se regula a sí mismo era una idea puramente utópica. Una institución como ésta no podía existir de forma duradera sin aniquilar la sustancia humana y la naturaleza de la sociedad, sin destruir al hombre y sin transformar su ecosistema en un desierto. Inevitablemente la sociedad adoptó medidas para protegerse, pero todas ellas comprometían la autorregulación del mercado, desorganizaban la vida industrial y exponían así a la sociedad a otros peligros. Justamente este dilema obligó al sistema de mercado a seguir en su desarrollo un determinado rumbo y acabó por romper la organización social que estaba basada en él".


Resumen del libro:


1954... "Historia del análisis económico", Joseph A. Schumpeter (1954)


****. Obra fundamental. Schumpeter fue el creador de la teoría de la "destrucción creativa" del capitalismo, que se regenera en una serie de ciclos de producción y recesión a la vez que progresa y descarta las partes más ineficientes. El concepto de "crecimiento en el sentido schumpeteriano" ha sido usado por historiadores de la tecnología para explicar el rápido ascenso de la economía occidental desde el año 1100-1400, cuando supera a China en avance tecnológico y progreso.


Ver el resumen en:




1954... "El  crash de 1929", de John Kenneth Galbraith (1954)


***. Obra de interés. Galbraith explica la subida de la bolsa hasta 1929, la gran especulación inmobiliaria en Florida y las poco acertadas decisiones del presidente Hoover, que agravaron la crisis. La explicación que hizo Milton Friedman, sobre el problema de flujo de capital, inspirado en Hayek, ha tenido mucha más influencia.


Ver el resumen en:


LA TEORÍA DE LA DEMANDA,  EL CONSUMO Y EL ESTADO DE BIENESTAR (1957-1979)


Durante 1945 a 1973, Occidente vivió grandes tasas de crecimiento. políticas de pleno empleo y paz social gracias a políticas de protección al trabajador, Seguridad Social y otras inversiones que dieron lugar al llamado Estado de Bienestar. Se instauró una sociedad de consumo, con gran crecimiento de las clases medias. Fue a partir de 1973 de la crisis del petróleo, seguida de otra en 1979, cuando las políticas keynesianas de gasto causaron una gran inflación sin generar empleo. Ante el estancamiento, la manera de reducir la inflación fue la política monetaria. Políticamente, el mundo vivió dividido en dos bloques, el capitalista y el de economía planificada y socialista, así como un tercer mundo descolonizado y sumido en la pobreza. En esta época también se expanden las grandes multinacionales.




1957.... "La rebelión de Atlas", de Ayn Rand (1957)


***. Obra clave. La obra tiene interés porque ha inspirado a algunos de los gurús de Silicon Valley, al menos en la necesidad de competir y emprender por parte de los hombres de negocios. Según dice la propia autora, su filosofía es el concepto del hombre como un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su labor más noble y con la razón como su único absoluto. Es admiradora de Aristóteles. Cuenta la historia de una empresaria del ferrocarril que compite con su amante en temas de negocios pero que admira al individualista John Galt, un rebelde que lucha contra la burocracia y la planificación estatal.


Resumen original y actualizado:




1957... "La sociedad opulenta", de John Kenneth Galbraith (1957)


****. Obra fundamental. Galbraith explica la sociedad del consumo como integrada dentro de las políticas de demanda keynesianas que aplicaron los Estados tras la Segunda Guerra Mundial para lograr el pleno empleo. Galbraith se da cuenta de que el gasto público no va destinado a hacer más escuelas y hospitales sino a levantar un complejo militar-aeronático donde no falta dinero para los grandes avances tecnológicos. La explicación es que los conservadores aceptaron que el Estado destinase dinero a la Defensa por el terror que sentían en la Guerra Fría a la URSS, temor que supo vender bien el presidente Truman.


Ver el resumen en:




1962..."Silent Spring" ("Primavera silenciosa"), de Rachel L. Carson (1962)


****. Obra clave. Carson es la primera voz que alerta del uso nocivo del TDT y se considera que este libro supuso el arranque del movimiento ecologista. Puso en entredicho el progreso tecnológico porque sus beneficios iban acompañados de externalidades como la contaminación. El inicio del libro mete miedo: durante un paseo por el campo, la autora no oye croar a las ranas y trinar a los pájaros. Una sensación que cada vez es más usual.


Ver el resumen en:






1962.... "Capitalismo y libertad", de Milton Friedman (1962)


***. Obra fundacional. Friedman elogia el pensamiento liberal del libre mercado y mínima intervención estatal. Justifica la desigualdad de rentas en el capitalismo, que no es tan grande como en otros sitios, y critica los impuestos progresivos sobre la renta personal porque fomentan la evasión fiscal y la desigualdad.


Ver el resumen en:












LA CRISIS DEL PETRÓLEO (1973-1979)


En 1973, la OPEP subió los precios del petróleo a la vez que EE.UU abandonaba la convertibilidad del dólar en oro. Un año antes, el Club de Roma había advertido del agotamiento de los recursos del planeta.




1972.... "Los límites del crecimiento", de Dennis L. Meadows / Club de Roma (1972)

*****. Obra maestra. Se publicó como informe en 1972 por el Club de Roma. Fue uno de los primeros en alertar de que era una mala idea pensar en un crecimiento exponencial en un planeta con recursos limitados. Una de las pruebas era que el petróleo se iba a agotar y, casualmente, en 1973 estalló una crisis energética sin precedentes. Casi 50 años después, las advertencias del Club de Roma siguen vigentes, en un planeta sobrecalentado. En 1972, la población mundial era de 3.500 millones de personas; ahora son el doble y en el 2050 se espera llegar a los 10.000 millones.

Resumen original y actualizado del libro en el siguiente link:





1973... "Problemas de legitimización del capitalismo tardío", de Jürgen Habermas (1973)


***. Clásico pero de difícil lectura. Con "capitalismo tardío", Habermas se refiere a que incluso en el capitalismo regulado por el Estado, los desarrollos sociales están sujetos a "contradicciones" y crisis (surgen cuando la estructura de un sistema de sociedad admite menos posibilidades de resolver problemas que las requeridas para su conservación. La crisis son perturbaciones que atacan la integración sistémica y se presentan como una desintegración de las instituciones sociales).


Autor del resumen:






LA TEORÍA DE LA OFERTA, EL MONETARISMO Y EL NEOLIBERALISMO (1979-1991)


Un discípulo de Hayek, Milton Friedman, dijo que la crisis de 1929 se debió a un problema de circulación monetaria y que las autoridades deberían haber inyectado más capital. Las recetas monetaristas lograron reducir la inflación y Reagan y Thatcher, en el poder, iniciaron la desmantelación del Estado del Bienestar y la desregulación financiera. Los grandes "brokers" y Wall Street empezaron sus grandes inversiones y especulaciones. A ello se sumó la teoría de la oferta, que establece según Says que la oferta crea su propia demanda y que basta con bajar los precios para obtener más clientes. La carrera por reducir costes de producción y salariales se apoya en el avance tecnológico de la informática o las mejoras en la producción como el "just-in-time" de Toyota, que impusieron una mayor flexibilidad y precariedad en el empleo, sobre todo de las nuevas generaciones. El mundo se hizo más competitivo y la lucha contra la inflación tuvo como efecto colateral un aumento del desempleo. Entre 1989 y 1991, colapsó el Bloque Soviético, se desmanteló la URSS y China se abrió al comercio. Era la antesala de la era de la globalización.


1979....  "Las contradicciones culturales del capitalismo", de Daniel Bell (1979)


***. Obra de interés. Daniel Bell dedica este libro a demoler el Estado de Bienestar con el argumento de que se ha vuelto insostenible económicamente. Las políticas que siguieron al libro en las décadas siguientes van en esa misma línea argumental (no hay dinero para las pensiones, etc...).


Ver el resumen en:




1979... "Libertad de elegir", de Milton Friedman (y Rose Friedman) (1979)


****. Obra fundamental. Para conocer el pensamiento neoliberal, hay que leer a Milton Friedman. Las políticas de las últimas décadas se basan en su pensamiento que sostiene que el Estado debe ser mínimo y que hay que dejar que la economía privada se encargue de todo lo que sea rentable, incluida la sanidad o la educación (los cheques escolares). El individuo elige a través de su poder de compra la mejor opción. La mayor crítica que se le hace es que se olvida de que hay gente que no tiene dinero y no puede elegir.


Ver el resumen en:


1990... "La ventaja competitiva de las naciones", de Michael E. Porter (1990)


***.Obra de interés. Porter busca las claves para que unas naciones sean más competitivas en el sentido de David Ricardo. En un profuso estudio de 1.000 páginas, examina con detalle los ejemplos de Japón, Dinamarca, Corea y otros países. La obra ha tenido influencia en autores posteriores.


Ver el resumen en:
EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO  Y LA GLOBALIZACIÓN (1992-2001)




En 1992, Fukuyama proclamó el Fin de la Historia (en el sentido hegeliano) y el triunfo de la democracia de economía de mercado como el sistema más eficiente. Con Estados Unidos como única superpotencia que intenta asegurarse el acceso a las fuentes energéticas de petróleo, el mundo se abrió al libre comercio aunque no todos disfrutaron del acceso a los mercados más ricos. Durante estos años, los autores observan una creciente uniformidad del mundo, en continuo crecimiento económico. La alarma salta cuando empiezan a encadenarse crisis financieras como la de México, Rusia y la del bath tailandés, que sumió a Asia en una década de recesión. Autores como Krugman se dan cuenta de que la desregulación total de la economía en un mundo global hará que las crisis sean más frecuentes y encadenadas, lo que nos llevará a una economía de la depresión. Además, Naomi Klein se da cuenta de que la globalización aunque genera grandes beneficios económicos tiene un doble efecto perverso: por un lado, destruye empleo en los países ricos y por otro genera precariedad en los pobres. Aunque el salario real de los trabajadores no para de descender desde 1980, la reducción de costes y los productos baratos asiáticos solapan el empobrecimiento general. En el 2000, estalla la burbuja bursátil de las empresas punto.com de Internet y el 2001, el atentado contra las Torres Gemelas genera otra crisis política mundial.






1992....  "El fin de la Historia", de Francis Fukuyama (1992)


***. Obra de interés. El politólogo Fukuyama saltó a la fama al declarar el fin de la historia en 1992, un año después de disolverse la URSS, democratizarse el Este de Europa y terminar la Guerra Fría, a la vez que las dictaduras latinoamericanas caían como fichas de dominó y regresaban a la democracia. Rápidamente, aclaró que se refería a la historia como evolución hegeliana del estado. Fracasado el modelo marxista, la historia evolucionaría a su nivel más alto que era un estado democrático y liberal. La democratización de los "Tigres Asiáticos" (antaño dictaduras militares conservadoras) y la Primavera Árabe que derribó entre el 2012 y 2014 a las últimas dictaduras militares de Oriente Medio podría encuadrarse en el modelo de Fukuyama de una ola democratizadora en el mundo. Eso si finalmente se instauran democracias en los países árabes, se supone que de libre mercado. Quizás Fukuyama haya acertado, después de todo, porque en el 2014 la mayor parte del mundo es capitalista y gran parte de los estados son democráticos o lo parecen.


Ver el resumen en:




1992...  "La cultura de la satisfacción", de John Kenneth Galbraith (1992)


***. Obra de gran interés. Galbraith explica cómo funcionan las democracias en los años 80 y 90 y cómo han creado a un grupo de excluidos y marginados que no vota. Por ese motivo, los políticos se centran en sobornar a la clase media que es la que paga impuestos y parte de ellos se los devuelve en piscinas públicas, obras de teatro a buen precio o guarderías públicas. Las políticas para apoyar a los más desfavorecidos y sacarlos de la miseria gozan de escasa popularidad por no decir rechazo. El análisis creo que ha sido clarividente. Tras la Gran Recesión, esta división sobre en qué gastar el dinero público se hizo evidente cuando se disparó el número de excluidos por desahucios o desempleo y los políticos tuvieron que elegir entre subvencionar las piscinas públicas o dedicar más fondos a prestaciones sociales a los más pobres.


Ver el resumen en:




1993.... "La McDonalización de la sociedad", de George Ritzer (1993)


****. Obra de gran interés. Es una extensión de los estudios sobre la burocracia de Max Weber y de los estudios sobre el modo de producción científica del Taylorismo. Pero, además, pone en relieve la creciente presencia de las multinacionales en un mundo global, cuyo papel se acrecentará en los años 2010 en adelante, y sin las cuales ya no se puede explicar la economía actual. El sociólogo Ritzer aclara en sus páginas que no tiene nada contra McDonalds sino que era el título que más gancho tenía y que todo el mundo entendía a que se refería con ello.


Ver el resumen en:


1996..."El fin del trabajo", de Jeremy Rifkin (1996)


***. Obra destacada. Rifkin se da cuenta de que cada revolución tecnológica arrasa el empleo en un sector económico obsoleto. La industrialización dejó a muchos agricultores en paro, los servicios quitaron puestos a la industria y la informática ha reducido aún más el número de empleos en aras de la eficiencia. La teoría dice que hay un trasvase de los antiguos empleos a los nuevos, y de hecho, los agricultores se convirtieron en obreros, los obreros en empleados de cuello blanco y los empleados de cuello blanco en informáticos. Efectivamente, pero cada nuevo sector absorbe menos empleos, por lo que cada vez que hay un cambio tecnológico, aumenta la tasa natural de paro. En el paso de la agricultura a la industria, era del 1%, con las oficinas, del 3 % y con la informática subió al 8 %. Rifkin concluye que quizás haya que dedicar esas horas de ocio a trabajar con oenegés.


Ver el resumen en:
1997.... "¿Qué es la globalización?", de Ulrich Beck (1997)


***. Obra de interés. El sociólogo Beck describe el fenómeno de la globalización y advierte tempranamente que no es oro todo lo que reluce.


Ver el resumen en:


1998... "La tercera vía", de Anthony Giddens (1998)


****. Obra clave. El sociólogo Giddens podría pasar por el enterrador del neoliberalismo. Sostiene que ni la socialdemocracia, que defendía el pleno empleo, ni el neoliberalismo, que defendía el Estado mínimo y doctrinas conservadoras sobre la familia, han podido crear pleno empleo porque ninguno ha tenido en cuenta un fenómeno que ha rebasado todos los cálculos: la incorporación masiva de la mujer al trabajo a partir de los años 1970. Pensar en pleno empleo es una ilusión pero el neoliberalismo-conservadurismo ni la socialdemocracia quieren aceptar que ya no existe lo que ellos llaman el "cabeza de familia". Se han convertido en dos ideologías disfuncionales. La tercera vía intenta recoger lo más sensato del estado liberal y lo mejor del estado social socialdemócrata. En esta tercera vía se ha inspirado un gobierno laborista británico aunque con resultados mediocres.


Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/la-tercera-via-de-anthony-giddens-1998.html


1999..."Manifiesto contra el trabajo", de Grupo Krisis (1999)


**.Interesante. El Grupo Krisis, alemán, comenzó en los 90 a hablar del fin del trabajo, algo que en 1996 ya había hecho Rifkin  con "El fin del trabajo". Mientras Rifkin proponía trabajar de voluntarios, el Grupo Krisis cree que el trabajo, efectivamente ha muerto por culpa de la revolución microinformática (que elimina más puestos de trabajo de los que crea). Añaden que el "trabajo" sigue siendo asistido artificialmente para preservar una sociedad que está totalmente basada en él. El manifiesto arranca con esta frase: "Un cadáver domina la sociedad, el cadáver del trabajo".


Resumen original y actualizado en el siguiente link:


1999....  "El retorno a la economía de la depresión y la crisis actual", Paul Krugman (1999)


****. Obra importante. El premio Nobel Krugman detecta que la crisis asiática no es del mismo tipo que las anteriores sino algo nuevo. Es de los primeros que advierte que el flujo de capitales mundial y la desregulación de la banca conducen a un tipo de crisis cercana a la Gran Depresión porque sigue el modelo clásico liberal.


Ver el resumen en:




1999.... "No logo", de Naomi Klein (1999)


***. Obra popular. La canadiense Klein es de las primeras que se da cuenta de la desindustrialización de Occidente y de la precarización del trabajo en Asia. También supone un nuevo cambio en la vieja teoría del valor: la tierra (siglo XVIII), el trabajo (siglo XIX), el capital (siglo XX) y el poder de la marca (siglo XXI). Dado que el valor de un objeto es su marca, da igual dónde se fabrique, de ahí la deslocalización de las industrias. Klein advierte de las pésimas condiciones de los trabajadores en los "Tigres Asiáticos" para producir bienes muy baratos que son vendidos muy caros en Occidente.


Ver el resumen en:


1999..... "El nuevo espíritu del capitalismo", de Luc Boltanski y Ève Chiapello (1999)


***. Interesante. Analizan los cambios ideológicos que han acompañado a las recientes transformaciones del capitalismo. Estudian el caso de Francia en concreto. Definen el "espíritu del capitalismo" (en referencia a la obra de Max Weber) como "la ideología que justifica el compromiso con el capitalismo" pero que actualmente sufre una "crisis de fe" a causa del desconcierto y el escepticismo social creciente. La acumulación solo logra justificarse por las leyes de la economía. Los obreros no se sienten muy "comprometidos" con cada año aumentar el PIB.


Resumen original y actualizado en:


2000... "Exuberancia irracional", de Robert J. Shiller (2000)


***. Libro importante. Con frecuencia, oímos que ningún gran economista avisó ni supo ver la crisis que se avecinaba en el 2008. Eso es rotundamente falso. Por ejemplo, Shiller en el 2000 ya avisaba de que las burbujas de Bolsa respondían a una "exuberancia irracional" (Keynes), a la creencia de que las acciones o el valor de las viviendas crecerán eternamenta (o al menos hasta que las hayamos vendido en su tope máximo). Los economistas se dan cuenta de que la desregulación financiera ha llevado a la banca comercial a asumir unos riesgos muy altos.


Ver el resumen en:




LA GLOBALIZACIÓN E INTERNET (2001-2008)




Tras la crisis de las empresas Punto.com empieza la llamada Era del Consenso de Washington . El atentado de las Torres Gemelas en el 2001 obliga a los estados a actuar para mantener artificialmente la economía. Hay una gran liquidez y facilidad de crédito al consumo para estimular la demanda. Pero los compradores no invierten en industria, sino que especulan con la compra de viviendas y se endeudan. Por otra parte, las crisis asiáticas han revelado que los flujos de dinero saltan de un país a otro y dejan crisis a cada paso mientras el FMI les concede créditos bajo draconianas medidas de austeridad e implantación de programas neoliberales. Krugman se da cuenta de que Japón lleva una década sumido en el estancamiento a pesar de sus políticas expansivas a intereses cercanos a cero. Pero a nivel global, esta década es de gran crecimiento económico, del auge de la economía a través de la irrupción de nuevas tecnologías de Internet y el nacimiento de colosos como Google o Facebook. El motor es el tirón de la construcción, con grandes ganancias en bolsa. La mayoría de los países rozan el pleno empleo. Pero los autores advierten del riesgo de la deslocalización de empresas, que genera grandes bolsas de desempleo en Occidente, mientras China se convierte en un gigante económico, lo mismo que otros países emergentes como México, Brasil o Rusia. Otros avisan de los riesgos del estallido de una gran burbuja financiera. Pero nadie les oye entre el ruido de la fiesta.


2002... "El malestar en la globalización", de Joseph E. Stiglitz (2002)


****. Obra importante. El premio Nobel Stiglitz explica cómo funciona la globalización y advierte sobre las recetas draconianas que impone el FMI a los desafortunados países que caen en una crisis. Detrás de esto hay una clara razón y es garantizar que los acreedores e inversores internacionales cobren su deuda. Nada ha cambiado.


Ver el resumen en:


2003..."La Era del Consenso", de George Monbiot (2003)


***.Bueno. Monbiot señala que, tras la globalización, es difícil buscar soluciones globales porque cada Estado es soberano y solo aporta soluciones locales. Muchos de los problemas globales se resolverán con la fuerza bruta de los poderosos. Está a favor de instituciones internacionales nuevas y de un sistema político global que pida cuentas al poder. Sostiene que los activistas deben aprovechar el poder de la globalización y eliminar las actuales instituciones y reemplazarlas por alternativas.


Resumen original y actualizado:


2005....  "La Tierra es plana", de Thomas L. Friedman (2005)


***. Obra popular. Una vez que está asumido que la globalización genera deslocalización y desindustrialización en Occidente, Friedman propone adaptarse a la situación y competir en sectores de alta tecnología que generen valor añadido. O sea, ser diseñadores, en vez de obreros. La idea no es nueva y los expertos en empleo (Rifkfli, en "El fin del trabajo") ya se dieron cuenta de lo que pasaba con las nuevas tecnologías informáticas: que destruían más empleo del que generaban. Lo que propone Friedman de competir en sectores avanzados solo podrá absorber a los trabajadores más cualificados de Occidente, el resto quedará excluido porque no puede competir con los bajos salarios asiáticos. El libro ha gozado de gran popularidad porque explica claramente cómo funciona la deslocalización y qué les pasa a los contables y los teleoperadores de Occidente.


Ver el resumen en:


2006.... "La cultura del nuevo capitalismo", de Richard Sennett (2006)


***. Obra destacable. El sociólogo Sennett explica cómo la lealtad a la empresa se ha perdido a causa de los continuos cambios de personal y precarización para buscar mayor eficacia productiva. Al no haber un empleo para toda la vida, también han cambiado otros hábitos del trabajador.


Ver el resumen en:


2006... "Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX", de Jeffry A. Frieden (2006)


***. Obra buena. Es una historia del libre comercio. Quizás su mayor mérito es explicar cómo la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo se aplicó a nivel mundial al comercio y que generó un desplazamiento masivo de emigrantes de Europa a América, pues los cereales europeos ya no podían competir con el trigo y la carne baratos de Argentina. La población rural europea en paro se convirtió en la clase obrera de Norteamérica.


Ver el resumen en:


2007... "El cisne negro", de Nassim Nicholas Taleb (2007)


***. Obra popular. El autor sostiene que acontecimientos que parecen impredecibles no lo son tanto si examinamos bien cómo surgieron. Su influencia es tal que a la crisis del coronavirus se le denomina un “cisne negro” (deblacle imprevista que lo trastoca todo).


Ver el resumen en:




2007... "La felicidad paradójica", de Gilles Lipovetsky (2007)


****.Obra excelente. Lipovetsky divide la sociedad de consumo en tres fases, siendo la más destacada la de la producción en masa de productos baratos y asequibles no solo para las élites sino para la mayoría de los ciudadanos. En la última fase, la que vivimos, la gente pide algo más que la cantidad: la calidad. De ahí que surjan los productos lácteos Bio, por ejemplo. El problema de este consumidor exigente es que eso se traslada a las relaciones personales, cuando las parejas se sienten presionadas a ser felices en sus relaciones íntimas, lo que genera otra industria, o a ser delgadas, porque ese el canon de salud, o a tomar productos sanos porque hay que estar sano. Incluso las fiestas intentan ser discretas. La felicidad del consumismo (el hedonismo) se ha transformado en una vida espartana y fría centrada en la eficacia. Un buen análisis de la época actual.


Ver el resumen en:




2007.... "La semana laboral de cuatro horas", de Timothy Ferriss (2007)


***. Bueno. El libro cobra actualidad durante la crisis del Coronavirus porque es la biblia del teletrabajador. Es una lectura entretenida porque explica "trucos" para trabajar menos siempre que te escapes de la oficina. Tim Ferriss aborda la deslocalización desde un punto positivo. Gracias a la globalización, pues vivir sin trabajar, ser el perfecto rentista mientras veraneas mientras subcontratas la producción. Es el sueño de todo empleado atado a una silla en una oficina. Trabajar desde un lugar paradisíaco sin que el jefe se dé cuenta. O estar en una playita tomando el sol mientras te haces millonario sin pegar golpe gracias al imperio que has montado.


Resumen original y actualizado en:




2007.... "Una sociología de la globalización", de Saskia Sassen (2007)


***. Bueno. El libro arranca explicando que lo global (una institución, un proceso, una práctica discursiva o un imaginario) trasciende el marco exclusivo del Estado-nación y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las institucionales nacionales. Lo global no es solo la interdependencia y la formación de instituciones exclusivamente globales. Afirma que el hecho de que un proceso o entidad se encuentre dentro del territorio de un Estado soberano no necesariamente supone que sea un proceso o entidad nacional sino que puede ser una localización de lo global (una entidad nacional que fue desnacionalizada). Da una especie de guía para estudiar lo global (desde urbanismo y el auge de las ciudades (que concentran a la élite, frente a la periferia (se adelantó a los "gilets jaunes", los movimientos migratorios, el capital financiero, etc...).


Resumen actualizado y original en:




LA GRAN RECESIÓN DEL 2008 Y LA AUSTERIDAD (2008-2015)


Ver el compendio de resúmenes  sobre la Gran Recesión en el link:


Entre el 2007 y el 2008, el precio del petróleo se dispara a niveles récord de 150 dólares, una cifra nunca vista. Aumentan los precios alimentarios y, seguidamente, estalla la crisis financiera seguida del crack del bum del ladrillo y la burbuja inmobiliaria, todo ello agravado por una falta de liquidez. Los estados intentan aplicar las tradicionales recetas keynesianas para rescatar a la banca y evita el colapso total. Pero cuando intentan estimular la demanda para aumentar el empleo, la Unión Europea y los conservadores norteamericanos presionan para que se apliquen férreas políticas económicas de austeridad a cambio de créditos y que se limite el déficit público para evitar la inflación (lo que perjudicaría a los acreedores). Los recortes empiezan por el gasto social de lo que queda del Estado de Bienestar. Durante más de un lustro, los países europeos se ven sumidos en una grave recesión que se repite otra vez en el 2011-2013, y que genera grandes bolsas de desempleo. A finales del 2013, el FMI admite que la austeridad no ha generado el crecimiento esperado. A ello, se suma una crisis más profunda porque la globalización ha deslocalizado muchas industrias en occidente y la revolución de Internet ha concentrado grandes sumas de dinero en pocas empresas que apenas generan empleo, mientras su competencia ha eliminado a las industrias más tradicionales. Actualmente (2014), no hay indicios de una pronta salida de la crisis.


2007.... "La doctrina del shock", de Naomi Klein (2007)


****. Obra excelente. Si alguien aún no sabía qué era el neoliberalismo y la doctrina de la austeridad ahora lo sabe. Klein explora el lado más oscuro de las teorías de Milton Friedman y los Chicago Boys que aplicaron sus recetas de libre mercado al Chile de Pinochet, la Bolivia con hiperinflación o los estados de Europa del Este tras la desintegración de la URSS. Klein sostiene que la receta es la misma y que se aplica aprovechando alguna conmoción como un terremoto, una convulsión política u otra calamidad. El plan es siempre el mismo: desmantelar el Estado, especialmente el gasto social. Los resultados son los ya conocidos para quienes sufrieron la Gran Recesión del 2008 y los años de estancamiento: países sumidos en una grave recesión y alto desempleo.


Ver el resumen en:


2007..."La era de las turbulencias", de Alan Greenspan (2007)


**. Obra testimonial, Greenspan, presidente de la FED y considerado uno de los artífices de las grandes burbujas financieras que terminaron en crash, cuenta los años dorados de su mandato en los que se desregularizaron las economías.


Ver el resumen:
 http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2015/10/la-era-de-las-turbulencias-de-alan.html




2008 .... "El estallido de la burbuja", de Robert J. Shiller (2008)


***. Obra interesante. Shiller explica las causas de la crisis "subprime" y de los abusos del sistema financiero. Ya había avisado en el 2000.


Ver el resumen en:




2008 .... "Economía canalla", de Loretta Napoleoni (2008)


***. Obra destacable. Napoleoni se ha especializado en seguir la pista a los fondos de dinero oculto y que generan las grandes mafias de delincuentes o terroristas y que cuentan con la complicidad de los paraísos fiscales para lavar el dinero.


Ver el resumen en:




2008... "El nuevo paradigma de los mercados financieros", George Soros (2007)


**. Libro confuso. El inversor, especulador y filántropo George Soros, que también hace sus pinitos como filósofo seguidor de Karl Poper, expone su teoría de la "reflexividad" que explica cómo los mercados pueden fallar al evaluar los precios, lo que da lugar a superburbujas. Su mérito es que lo hace en el mismo momento en que explota la burbuja y, en una segunda edición, lo analiza. Su teoría entronca con la teoría de los ciclos de la Bolsa de altos y bajos.


Ver el resumen en:


2009.... "Esta vez es distinto. Ocho siglos de necedad financiera",  de Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogof (2009)


****. Obra importante. Los autores han sido criticados por varios errores matemáticos cometidos en su cálculo del déficit de un país para entrar en quiebra (se supone que el 90-100% del déficit público conduce al impago). Pero creo que la obra reúne méritos suficientes para convencer a los escépticos de que nada sube para siempre y sobre todo explica que hay un límite de deuda a partir del cual la quiebra es irreversible.


Ver el resumen en:


2009....  "Animal spirits", de George A. Akerlof y Robert J. Shiller (2009)


****. Obra importante. Obtuvieron el premio Nobel por descubrir la irracionalidad de los mercados y los fallos de la evaluación de precios. Supone un mazazo a la doctrina de que los inversores son seres racionales que toman la decisión más lógica en función de sus intereses. Un mito que acabó con el crac financiero del 2008 y que golpeó de raíz a la teoría individualista de Adam Smith. Es probablemente la mayor y devastadora crítica al sistema económico neoliberal.


Ver el resumen en:




2010.... "La sociedad del cansancio", de Byung-Chul Han (2010)


****. Obra original. Es un librillo pero que abre luz sobre una faceta de la sociedad actual y su alto nivel de rendimiento que genera cansancio y enfermedades psíquicas.


Resumen en:


2010... "Caída libre" (Freefall), de Joseph Stiglitz (2010)


****. Obra clave. Stiglitz desmenuza la actividad del FMI y desvela que sus políticas de créditos no están diseñadas para ayudar a los países necesitados sino para imponer una agenda política neoliberal a cambio de dinero, lo que excede su cometido, y que sus programas y recetas solo persiguen el interés de los acreedores sin atender a las peculiaridades de cada país.


Resumen en:


2010..... "El crash del 2010", de Santiago Niño Becerra


***.Libro de interés. Niño Becerra calcula que cada 250 años se produce una crisis sistémica, por ejemplo, la que hundió la República Romana, la que lo hizo entrar en decadencia, la que conllevó la Edad Feudal, etc... El 2010 sería el inicio de la salida del actual modelo hacia otro.


Ver el resumen en:


2010.... "¿Cómo salimos de esta?", de Nouriel Roubini (2010)


***. Obra interesante. Explica todos los entresijos de los productos tóxicos que colocó la banca y ahonda en el concepto de riesgo moral o inducido.


Ver el resumen en:


2011... "Indignaos", de Stéphane Hessel (2011)


****. Obra importante. Hessel, que vivió de cerca la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento de la ONU, lanza una diatriba contra quienes recortan los derechos sociales en aras de la austeridad. Se le considera, a sus 90 años, uno de los teóricos que influyó en el movimiento de los indignados y del 15-M.


Ver el resumen en:


2011...."El precariado", de Guy Standing (2011)


****. Muy bueno, Standing analiza cómo el empleo ha ido perdiendo derechos y ha creado una nueva clase social llamada el precariado que es todo lo contrario al empleo fijo.


Ver el resumen en:




2011.... "Chavs: la demonización de la clase obrera", de Owen Jones (2011)
****. Obra maestra. Se puede decir que ya es un clásico del periodismo sociológico. El autor descubre una realidad sobre cómo la clase obrera inglesa fue machacada por la prensa de clase media a partir del gobierno de Margaret Thatcher que acabó con las huelgas de los mineros. El resultado es un Inglaterra de castas, donde la clase más baja trabaja de cajero y es vilipendiada por su pobreza.


Ver el resumen original y actualizado en :




2011... "El Minotauro global", de Yanis Varoufakis (2011)
***. Bueno. El que llegó a ser ministro griego de Finanzas estudia la posición de Estados Unidos y la troika europea como grandes acreedores del mundo y su sistema para generar deuda al resto de los países.


Ver el resumen original y actualizado en :
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/02/el-minotauro-global-de-yanis-varoufakis.html


2012.... "Hecho para tirar", de Serge Latouche (2012)
***. Bueno. Latouche repasa la historia de la industria de masas para denunciar el despilfarro de recursos que suponen los productos de usar y tirar, diseñados con una obsolescencia programada para durar lo justo y alimentar el ciclo del consumo para maximizar los beneficios.


Ver el resumen original y actualizado en :




2012...."La economía del bien común", de Christian Felber (2012)


**.Obra interesante. Los bienes en común han vuelto a resurgir a causa de las nuevas economías de la información donde se resalta la idea de compartir conocimientos, etc... Felber estudia qué cosas se pueden hacer para trabajar en la economía del bien común (por ejemplo, las cooperativas).


Ver el resumen en:


2012.... "¿Por qué fracasan los países?", de Daron Acemoglu y James A. Robinson (2012)


***. Obra popular. Los autores sostienen que la falta de democracia ha arrastrado a muchos países al subdesarrollo porque mantuvieron estructuras oligárquicas, aristocráticas o absolutistas poco distributivas y desiguales. Sorprende la interpretación que hace de la independencia de las colonias españolas en América: los criollos se sublevaron porque no aceptaban al Gobierno liberal de España, que promovía la democracia, e instauraron oligarquías. Examina también casos como el del reino absolutista de Etiopía.


Ver el resumen en:
2012.... "El precio de la desigualdad", de Joseph E. Stiglitz (2012)


****. Obra destacable. Stiglitz detectó que la economía neoliberal ha creado más desigualdad entre rentas que las que había en los años 80. La teoría neoliberal dice que hay que bajar los impuestos a los ricos para que creen empleo y el maná del dinero caiga a los de abajo. Es la distribución de la riqueza desde arriba. Pero el índice de Gini que mide la concentración de riqueza por niveles salariales demuestra que cada vez se acrecienta más la brecha de la desigualdad, de forma que hay un 1% cada vez más rico y una clase media que cae hacia la pobreza, que aumenta. El debate sobre la desigualdad ya está entrando en las agendas.


Ver el resumen en:


2012..."¡Acabad ya con esta crisis!", de Paul Krugman (2012)


***. Un libro popular. Analiza las políticas empleadas en Europa respecto a la austeridad, que cree que están equivocadas, y propone medidas para expandir la economía.


Ver el resumen en:


2012..."La sociedad de la transparencia", de Byrung-Chul Han (2012)


****. Obra maestra. El filósofo germanocoreano se pregunta porqué hay tanto interés en ser transparentes, algo que perjudica al ciudadano.


Ver el resumen en:


2013...."La locura del solucionismo tecnológico", de Evgeny Morozov (2013)


****. Importante. Evgeny Morozov es uno de los herejes digitales de Internet que ha destapado la cara más preocupante de las redes sociales, de la robotización y la automatización. Estaría encuadrado dentro de los tempranos detractores del planteamiento de Internet como un sistema que nos vigila. Sostiene que las redes sociales están siendo diseñadas para obtener mayor "eficacia" en cualquier ámbito humano. Tiende a eliminar o apartar el "error" humano, algo que es consustancial a su naturaleza. Eficacia, cuantificación, algoritmos,,. el comportamiento humano queda reducido a números y, por tanto, puede ser automatizado.


Ver el resumen original y actualizado en:


2013... "Austeridad. Historia de una idea peligrosa", de Mark Blyth (2013)


****... Blyth se hace la misma pregunta que todo el mundo: ¿por qué insistir en aplicar políticas de austeridad para aumentar el crecimiento y el empleo si no funcionan? La razón, según el autor, que el principal objetivo es rescatar a la banca pues la crisis del 2008 no es deuda sino de apalancamiento del sector financiero. Un rescata que no ha concluido y que van a pagar los ciudadanos.


Ver el resumen en:


2013.... "El capital en el siglo XXI", de Thomas Piketty (2013, edición francesa)
****. Obra maestra. Desde su publicación, ha generado una gran polémica al plantear el tema de la desigualdad económica de la distribución de las rentas. El autor sostiene que hace falta cobrar impuestos más altos a los más ricos para mejorar la renta de los más pobres porque el sistema actual no lo hace automáticamente. Sus críticos dicen que prefieren un mundo de emprendedores en los que prima la iniciativa del individuo, aunque sea pobre, para prosperar que unos ciudadanos subvencionados por el Estado que pone obstáculos al crecimiento.


Ver el resumen en:




EL FIN DE LA CLASE MEDIA Y EL AUGE DEL PODER TRANSNACIONAL (2014-2016)


El final de la Gran Crisis deja paso a una época de crecimiento en Occidente favorecido por los bajos precios del petróleo pero lastrado por un menor crecimiento en los países emergentes. Tres décadas de recetas neoliberales se han saldado con un empobrecimiento de la clase media y un aumento de las desigualdades, lo que ha generado un aumento del respaldo a las políticas del bien común. Por otra parte, las multinacionales y transnacionales se han convertido en grandes poderes que rivalizan con los estados. Entre las alternativas, empieza a hacerse fuerte la idea de la economía común.


2013...."El desmoronamiento",  de George Packer (2013)


***. Bueno. El libro escrito con estilo periodístico retrata desde un punto de vista moralizante las vidas, esperanzas y decepciones de varios personajes: madres de clase media-baja, obreros de la industria a los que golpeó de lleno la deslocalización, un abogado lobbista de Washington que se hizo rico, el militar Collin Powell, hecho a sí mismo, la del libertario Peter Thiel que se hizo millonario en Silicon Valley. Sostiene que en los últimos 30 años se desmanteló un medio de vida institucional en el que todo el mundo creía (General Motors, partidos, iglesias, etc...). En vez de tener resuelta su vida, una generación entera se estrelló contra otra realidad: los recortes y ajustes aplicados por Wall Street.


Resumen original y actualizado en:




2014..."Los usurpadores", de Susan George (2014)


***.Obra destacable. Este libro estudia a las multinacionales y corporaciones que se han infliltrado en los grandes organismos internacionales para imponer sus intereses en tratados como el de libre comercio como el TPPI USA-Europa, un tema que será objeto de debate.


Ver el resumen en:


2014...  "Flash boys", de Michael Lewis (2014)


***. Bueno. El interés de este libro radica en que describe un nuevo tipo de operar en bolsa a través de las operaciones comerciales de alta frecuencia y de cómo unos ejecutivos canadienses descubrieron la trampa e intentaron hacer una bolsa alternativa (el IEX) más justa. Según el autor, algunas grandes corporaciones estaban abusando de su ventaja en rápidez para incluso sacar beneficio de las propias órdenes de compra que daban sus clientes.


Resumen original y actualizado del libro en:


2014..."The End of Normal" ("El fin de lo normal"), de James K. Galbraith (2014)


***. Bueno. El hijo de J.K.Galgraith se ha especializado en el estudio de las desigualdades en una sociedad industrial. En este libro reflexiona sobre el empobrecimiento de la clase media y el fin del estado de Bienestar.


Ver el resumen en:


2014... "Espectros del capitalismo", de Arundhati Roy (2014)


***. Normal. Estudia el conflicto de la industrialización en la India y la pérdida de sus tierras de los campesinos ahogados por las deudas.


Ver resumen original y actualizado en:




2014..."El establishment. La casta al desnudo", de Owen Jones (2014)


***. Buena. El estudio de las élites británicas y cómo dominan el poder en el parlamento. Owen es crítico con los dispendios que hacen algunos políticos con el dinero de todos.


Resumen original y actualizado en:


2014...."Problemas en el paraíso", de Slajov Zizek (2014)


***. Bueno. El autor señala que,siguiendo a Maurizio Lazzarato, el trabajador se ha convertido en un deudor. Añade que "la ideología neoliberal hegemónica se empeña en extender la lógica de la competencia de mercado a todas las áreas de la vida social, de manera que la salud y la educación o el voto se perciben como inversiones realizadas por el individuo en su capital individual".  Hay una reconceptualización del individuo como "empresario del yo", lo que aleja al Gobierno, de sus regímenes disciplinarios (escuela, fábrica y cárcel) y el tratamiento biopolítico de la población (por parte del Estado de bienestar).


Resumen original y actualizado en el siguiente link:




2014...."El Estado emprendedor", de Mariana Mazzucato (2014)


***. Bueno. La autora recupera el concepto de "destrucción creativa" de Schumpeter (las crisis, los innovadores y emprendedores y los ciclos económicos ayudan a reestructurar la producción económica) y lo combina con el nuevo mundo de Internet. Mariana Mazzucato considera que el gran emprendedor no es empresario que se mete en un garaje y saca Microsoft o Apple sino el Estado, pues fue el que invirtió miles de millones de dólares en sus departamentos de I+D para montar la red Arpa (precursora de Internet) o desarrollar los ordenadores o la red de satélites y el GPS. Algo de las fabulosas riquezas que obtiene Apple deberían retornar al Estado, dice.


Resumen original:


2014.... "El fin de la banca", de Jonathan McMillan (2014)


***. Interesante. El autor considera que "en la era digital, la banca se ha descontrolado" y mientras el Estado ofrece garantías la regulación bancaria ya no es eficaz porque sigue creándose una banca "paralela". Cree que la banca es un proyecto público-privado "disfuncional". "Las instituciones bancarias obtienen inmensos beneficios a base de asumir riesgos excesivos cuando las cosas van bien y los Estados absorben las pérdidas cuando llegan los malos tiempos".


Resumen original y actualizado en:


2015.... "El valor de actuar", de Ben S. Bernanke (2015)


***. Testimonial. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Ben S. Bernanke, sitúa el origen de la crisis en el 2007, seguido del rescate de Bear Stearns en la primavera del 2008 y el hundimiento del mercado inmobiliario. Ya había problemas año y medio antes de que empezase la Gran Recesión en septiembre del 2008. Él considera en sus memorias que la crisis fue peor que la Gran Depresión, califica la del 2008 como la mayor crisis económica de la historia de la Humanidad. Explica qué medidas urgentes de rescate tomó para inyectar dinero a los bancos en condiciones ventajosas y evitar una falta de liquidez que habría hundido todo el sistema. Critica a Europa.


Resumen original y actualizado en:




2015....“24/7. El capitalismo al asalto del sueño”, de Jonathan Crary (2015)


***. Bueno. Estudio cultural que analiza la tendencia a trabajar 24 horas los 7 días de las semana, en la sociedad del todo abierto las 24 horas. Ese horario es el de las máquinas inertes que trabajan sin pausa, ni límites ni restricciones al consumo. El adulto pasó de dormir 10 horas en la era agrícola a 9 a principios del siglo XX, a ocho y ahora a 6,30. La vida actual está plagada de oscilaciones rítmicas de luz y oscuridad, actividad y descanso, trabajo y recuperación. Muchos trabajadores se despiertan de noche para leer mensajes en el móvil. Llevan una vida en "sleep mode" (modo de espera).


Resumen original y actualizado en:


2015.... "Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro", de Paul Mason (2015)


***. Bueno. Estudia la transformaciones de un futuro con una alta tecnificación y un bajo empleo, lo que obligará a los estados a crear una renta básica universal.


Para ver el resumen actualizado y original:


2015...."Inventar el futuro", de Nick Srnicek y Alex Williams (2015)


***. Interesante. Los autores consideran que el neoliberalismo (basado en la privatización, el libre mercado, la globalización) ha fracasado tras convertirse desde los años 70 en la única alternativa posible y después de que la izquierda copiase sus ideas y su programa. Tras la Gran Crisis del 2008, no se atisba un proyecto que vuelva a generar riqueza para las clases medias, ahora abocadas a una bajada de salarios y el temor a perder su empleo.


Resumen original y actualizado en:


INDUSTRIA 4.0,  CAPITALISMO DE VIGILANCIA, POPULISMOS Y PROTECCIONISMO (2016-2019)


Tras la crisis del 2008 y el auge de la globalización y la deslocalización, la clase media occidental se empobreció. Una reacción política surgió (aunque ya había comenzado sus primeros pasos con el Tea Party en el 2008 que se opuso a Obama y su déficit fiscal) aprovechando el malestar de la clase media y de los trabajadores industriales, cuyos puestos de trabajo estaban amenazados no solo por la globalización sino por la automatización y robotización de la Industria 4.0. Presidentes populistas de derechas como Trump, en EE.UU., o Bolsonaro, en Brasil, escoraron hacia el autoritarismo, el proteccionismo y la guerra comercial, lo mismo que diversos países de Europa Occidental. La situación se agravó con el Brexit británico y su abandono de la UE. Por otra parte, comenzó una carrera mundial por entrar en la Cuarta Revolución Industrial e instalar el 5G, un tipo de comunicación veloz que permite un uso masivo de la Industria 4.0 (impresión 3D, robots, inteligencia artificial, Internet de las Cosas...). Mientras una corriente de economistas optimistas (los "neoilustrados") aplauden el progreso, otros proponen instaurar la renta básica para paliar los efectos del paro masivo que generará la tecnología 4.0.


2016.... "Dinero oscuro", de Jane Mayer (2016)


****. Bueno. La autora sostiene que los industriales Koch promovieron políticas afines a sus intereses industriales (energías y combustibles fósiles) y que financiaron a aquellos políticos favorables a la desregulación de las leyes y promovieron el negacionismo del cambio climático pagando investigaciones en esa dirección. Los hermanos, anarcoliberales favorables a un Gobierno débil y total libertad empresarial, inicialmente participaron en las elecciones pero obtuvieron en los años 80 unos resultados ridículos. Por eso, cambiaron de estrategia y realizaron inmensas inversiones en sufragar institutos de opinión, investigaciones y a políticos que defendiesen esas políticas.


Link original y actualizado del resumen:


2016...."Utopía para realistas", de Rutger Bregman (2016)


***. Bueno. El autor habla de las diversas utopías que han salpicado la literatura y de cómo algunas sí se han cumplido. Dice que la vida ahora es incomparablemente mejor que el siglo XIX, que hay una gran abundancia y que los pobres del siglo XXI son pobres relativamente porque están más sanos, tienen más bienes materiales y comen mejor y más variado que cualquier rey del medievo. No obstante, la desigualdad es evidente cuando todos tienen el mismo modelo de "smartphone" caro y tú no te lo puedes permitir comprar, lo que genera una frustración. El autor dice que el sueño americano de nacer pobre y convertirte en rico gracias a tu esfuerzo no se da precisamente en Estados Unidos sino que hay más probabilidades de que se cumpla en Suecia.


Resumen en:


2016..."La nueva lucha de clases", de Slavoj Zizek (2016)


***. Bueno. El autor estudia el fenómeno de los refugiados y cómo es su integración. Le llama la atención que los refugiados tengan mucho interés en ir a Alemania o Escandinavia, donde las prestaciones sociales son mayores y hay más democracia. En sí, esto es un refrendo de que para la mayoría de la gente del mundo Europa es un paraíso de bonanza económica y democracia. Pero también examina el capitalismo como un creador de "burbujas", en la que Occidente disfruta de todas estas ventajas y privilegios, mientras que el resto del mundo se ve afectado por brutales guerras


Resumen original y actualizado en:


2016.... "La nueva piel del capitalismo", de Xosé Carlos Arias y Antón Costas (2016)


***. Regular. Ambos autores se suman a una corriente que trabaja en las mutaciones del capitalismo, una tradición iniciada por Schumpeter. Hablan de internacionalización y megaestructuras financieras, globalización, desigualdad pero estas características son las propios de finales del siglo XIX del capitalismo.  Hablan de que da la sensación de que se ha vuelto al "capitalismo salvaje" del siglo XIX. No tratan la robotización o la economía colaborativa.


Resumen original y actualizado en:


2016....“La economía del bien común”, de Jean Tirole (2016)


***. Bueno. El autor recuerda que el “rotundo fracaso” de las economías planificadas ha conllevado la victoria del modelo de libre mercado, que ha tenido éxito pero solo en parte, porque no se ha ganado el afecto de la gente. Se trata de un sistema cruel en el que hay gran competencia y despiadado con el débil. El dinero está por encima de todo y se ha olvidado el bien común.


El resumen original y actualizado está en el siguiente link:


2017..."Contra el capitalismo clientelar", de Sansón Carrasco (2017)


**. Interesante. La tesis principal de este grupo de autores que publica el blog Hay Derecho es que el Estado y las grandes empresas (constructoras, financieras) tienen vínculos comunes y elaboran sus proyectos en función de las necesidades de todos. A este capitalismo de amiguetes le llaman "capitalismo clientelar". Muchas regulaciones no tienen sentido si no es en relación con las grandes empresas, para favorecerlas, según los autores.


Resumen original y actualizado del libro en:


2017... "El gran retroceso", de Bauman, Zizek, Della Porta y otros (2017)


***. Bueno. Un grupo de autores europeos cree que, con las sacudidas de inmigración y terrorismo en Europa o la guerra de Siria, se han establecido unas nuevas políticas de recorte de derechos que nos lleva a estar en un momento de regresión democrática (unos derechos que tanto costaron conseguir). Lo atribuyen a los modelos alternativos que han surgido como consecuencia de la crisis del neoliberalismo, un modelo basado en el crecimiento económico y la globalización y que dan por agotado tras la crisis económica del 2008. En su lugar, surgen alternativas políticas diversas, unas regresivas y escoradas hacia la derecha (como el populismo antiglobalización de Trump) y otras hacia la izquierda (como un replanteamiento de la socialdemocracia) en las que los partidos progresistas deben recuperar la credibilidad como representantes de los más perjudicados económicamente.


Resumen original y actualizado en:


2017.... "Economía rosquilla", de Kate Raworth (2017)


***. Bueno. La autora se refiere como Economía Rosquilla a su nuevo modelo económico, la economía no funciona como un circuito de cañerías por el que circula la inversión y el dinero sino como una rosquilla con un agujero en el centro (donde está la miseria). En los distintos anillos de la rosca se distribuyen una vida agradable, un techo del clima y medioambiente saludables, y en los bordes exteriores están la contaminación y el cambio climático catastrófico. La economía siempre debe moverse en los anillos intermedios.


Link original y actualizado del resumen del libro:




2017... "El mundo sin trabajo", de Rudy Gnutti (2017)


**. Interesante. Recupera las palabras de Keynes en 1930, quien predijo que en un siglo solo trabajaríamos 15 horas a la semana gracias a los avances tecnológicos. Pero ahora da la sensación de que vivimos en la cuerda floja. El autor dice que nuestra sociedad actual tendrá que adaptarse en poco tiempo a una nueva forma de vivir y necesita un extraordinario esfuerzo racional e intelectual para crear nuevas bases y pilares ideológicos y filosóficos donde apoyarse. 


Resumen original y actualizado del libro en:


2017.... "La sociedad del descenso", de Oliver Nachtwey (2017)


***. Bueno, El autor explica de forma clara y concisa cuestiones como el estancamiento del crecimiento económico entre 1971 y el 2018, la precariedad, el desmoronamiento del Estado del Bienestar, el aumento de la desigualdad y otras cuestiones, así como la dificultad de las clases medias y bajas de ascender en la escala social. Analiza los clarooscuros de una época dorada impulsada por el Estado del Bienestar donde todos los trabajadores tenían su vida resuelta pero donde se restringían los derechos de minorías y colectivos (inmigrantes, afroamericanos, mujeres relegadas al hogar...). 


Resumen original y actualizado en:


2017..... "Renta básica", de Guy Standing (2017)


***. Bueno. Es un libro analítico y muy exhaustivo. El autor guía al lector respecto a los argumentos a favor y en contra de la implantación de una renta básica como un derecho, pagada en metálico (o algo similar) a todos los individuos sin consideración de edad, género, estado civil, estatus o historia laboral. Justifica la renta básica por justicia, libertad y seguridad. Explica también su viabilidad económica, el impacto en la oferta laboral y su implementación.


Ver resumen original y actualizado en:


2018... "Capitalismo Big Tech", de Evgeny Morozov (2018)


***. Buena. El autor arremete contra los gigantes tecnológicos al considerar que se están aprovechando del usuario para extraer sus datos. Ahora que la minería de datos ya está completa (lo saben todo de cada usuario y nuevos datos no van a aportar nada), cree que ha llegado la hora de cobrar por el servicio. Para pagarlo, la solución es instaurar una Renta Básica Universal (RBU) para que todos cobren una renta mínima. Por un lado, se compensa económicamente a los perdedores de la automatización (un gurú tecnológico propone poner a esos desdichados que quedaron sin empleo por la robotización unos cascos virtuales para que sean felices todo el día). Por otro, el dinero de la renta básica volverá a Silicon Valley porque los ciudadanos tendrán que abonar sus servicios en las redes sociales e Internet.
Resumen original y actualizado del libro:




2018... "Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato", de Jaron Lanier (2018)


*****. Buena. El autor da argumentos para dejar las redes sociales como Facebook o Google porque son plataformas construidas para "robarnos" nuestros datos de forma masiva a cambio de un servicio gratuito. Además, según afirma, los algoritmos de las redes sociales manipulan nuestras conductas (conductismo). Lanier cree más justo que las plataformas cobren por el servicio y renuncien a la explotación de nuestros datos (un valor en alza). Teme que datos íntimos acaben en manos no ya de un Gran Hermano sino de una dictadura digital.


Ver el resumen original y actualizado en:


2018... "La trampa de la diversidad", de Daniel Bernabé (2018)


***. Bueno. El autor Bernabé establece la tesis de que las reivindicaciones de izquierdas de los trabajadores, dentro de una lógica de clases, fueron sustituidas y fragmentadas por la diversidad (de género, de preferencia sexual, religiosa, étnica y racial...). Considera que, esencialmente, el movimiento de izquierdas cayó en una "trampa" al permitir disgregarse en una diversidad de corrientes, cada una con sus intereses. Entronca con las tesis de Giddens en "La Tercera Vía".


Resumen original y actualizado en el siguiente link:




2018.... "Crash. Cómo una década de crisis financieras ha cambiado el mundo", de Adam Tooze (2018)


****. Bueno. El libro sobre la crisis del 2008 aporta como novedad cómo la FED inyectó billones de dólares en la UE, cuyos bancos centrales apenas tenían dinero para cubrir el apalancamiento de sus propios bancos. Defiende la idea de que Estados Unidos salvó a Europa de una debacle financiera. Cree que el origen de la crisis se debe al excesivo déficit comercial y el endeudamiento, entre otras causas y a una falta de confianza. Analiza la relación China-EE.UU.


Resumen del libro:


2018.... "No society", de Christophe Guillouy (2018)


***- Muy buena. El geógrafo francés Christophe Guilluy, que acuñó la “Francia periférica”, acaba de publicar “No society”, un ensayo que denuncia cómo París se ha convertido en una ciudad global que agrupa a las élites (los "bobos"; bohemios and bourgueses), las cuales gentrifican el centro urbano y desplazan a los más humildes a la periferia. Mientras París es una ciudad-estado que disfruta de las ventajas de la globalización feliz, los pueblos de la periferia se hunden en el paro y la crisis.


Resumen original y actualizado en el siguiente link:


2019... "La sociedad de la externalización", de Stephan Lessenich (2019)


***.Bueno. Stephan Lessenich, parte del concepto de externalidades, que es la generación de costes ocultos para la sociedad y que no aparecen reflejados en el precio de venta al público al no tenerse en cuenta. Por ejemplo, una fábrica de pinturas contamina un río y arruina a muchos agricultores, pero el precio al público no refleja los daños ocasionados ni el coste ecológico. Señala que Occidente vive en una sociedad libre de residuos porque todas las industrias contaminantes han sido trasladadas al sur, donde obtiene ganancias por el bajo coste de la mano de obra.


Resumen del libro:


2019.... "People, power and profits", (Gente, poder y beneficios) de Joseph E. Stiglitz (2019)


**. Interesante. Traducción. Explica las "auténticas" fuentes de riqueza de las naciones y distingue entre riqueza creativa (una sana productividad que enriquece a la gente) y riqueza extractiva (que enriquece a uno que exprime a otros). Ve posible una acción colectiva para abordar políticas que hagan la vida de la clase media otra vez la norma y no la excepción. Considera que tanto la Reaganomics (la política económica de Reagan en los 80) como la Trumponomics (la política económica de Trump) atacan la democracia. Es la versión del capitalismo progresista.


Ver el resumen original y actualizado en:


2019... "La era del capitalismo de vigilancia", de Shoshana Zuboff (2019)


****. Popular. La tesis de la autora es que la telemática ha inaugurado una nueva era, la del control del comportamiento. Esta nueva economía de la acción y el empuje "reinventa" al usuario a través del poder de los grandes conglomerados (aseguradoras, tecnológicas...) y mediante sus medios de modificar comportamientos. El negocio está en generar certezas lucrativas.


Link al resumen original y actualizado:


2019..... "Capital e ideología", de Thomas Piketty (2019)
****. Gran obra. El autor usando nuevas bases estadísticas mundiales analiza la evolución de la desigualdad en la sociedad estamental (propietarista) del Antiguo Régimen y luego la grandes fortunas del siglo XIX y la Belle Epoque, así como los regímenes esclavistas donde la concentración de propiedad por el 10 % más rico supera el 90 % de los ingresos totales (el 10 % restante es para gastos de manutención del 90 % esclavo). Sostiene que estos regímenes propietaristas se sustentan en una base ideológica que defiende la propiedad.


Resumen original y actualizado en el siguiente link:


2019... "El Green New Deal global", de Jeremy Rifkin (2019)
***. Bueno. Avanza el camino para realizar grandes inversiones gubernamentales al estilo del New Deal de 1936 para habilitar tecnologías de la digitalización y de la movilidad eléctrica con la idea de hacer más sostenible el planeta y dejar atrás un mando basado en los combustibles fósiles.

Resumen original y actualizado en:


2019.... “El delirio del crecimiento", de David Pilling (2019)
***.Bueno. Propone reformar el PIB para adecuarlo a la nueva sensibilidad medioambiental. Dice que el crecimiento no siempre es bueno ni debe ser primordial sino que ha de ser equilibrado pues no puede sumar el deterioro de la naturaleza (es una pérdida), ni la contaminación ni la delincuencia.

Ver el resumen original y actualizado en:




LA CRISIS DEL CORONAVIRUS Y EL TRIUNFO DE LA DIGITALIZACIÓN


Todas las bases estaban puestas ya a finales de la década del 2011-2020 para que el confinamiento de la población no supusiera una gran merma en la economía (salvo en el sector turístico y hostelero). Los oficinistas pueden teletrabajar, los niños pueden asistir a clase por teleconferencia, las plataformas gigantes como Amazon atienden pedidos a domicilio y el planeta se enfría y se descontamina con el parón global. Incluso lo local tiene éxito frente al ocaso de la globalización. Otra idea que se debatió en los últimos años fue la renta básica mínima. Con estas herramientas, el mundo puede afrontar mejor el confinamiento y la lucha contra la pandemia en un escenario de paro masivo y quiebras de empresas que se prevén para mediados y finales del 2020. Todo apunta a que habrá un rebote de la pandemia en el invierno del 2020 y la primavera del 2021, fecha en que ya debería estar lista la vacuna contra la enfermedad COVID-19.


Novela gráfica: “La crisis económica del coronavius”

...................................................................................................................................................



Descarga en PDF (340 páginas):


No hay comentarios:

Publicar un comentario