Reseña / resumen de "La era del capitalismo de vigilancia", de Shoshana Zuboff (2019)
Link al resumen original y actualizado:
Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología
Sociología, capitalismo, redes sociales, big data, Internet, sociedad de la información
..................................................................................................................................................
Ficha técnica
Título: “La era
del capitalismo de la vigilancia”
Subtítulo: La
lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder
Título en inglés:
“The Age of Surveillance Capitalism”
Autora: Shoshana
Zuboff
Publicado en
inglés en 2019
Editorial en
español: Paidós, Editorial Planeta, Barcelona, 2020
Número de
páginas: 910
…...........................................................................................................................
Biografía oficial de la autora
(hasta 2020)
Shoshana Zuboff es
autora de tres obras, cada una de las cuales ha aparecido en el
inicio de una nueva era tecnológica. A finales de la década de los
80, In the Age of the Smart Machine [En la era de la máquina
inteligente] anticipó la revolución que los ordenadores provocarían
en los lugares de trabajo. A finales del siglo XX, The Support
Economy [La economía de soporte] predijo el auge del capitalismo
digital y de los servicios creados a medida del consumidor. La era
del capitalismo de vigilancia pone al descubierto un mundo en el que
los usuarios ya no son meros clientes sino la materia prima de un
nuevo sistema industrial. La doctora Zuboff es emérita de la Harvard
Bussines School y profesora asociada en el Berkman Center for
Internet and Society de la Harvard Law School.
…...........................................................................................................................
Texto de la contraportada
“En esta obra magistral por la
originalidad de sus ideas y las investigaciones en ella expuestas,
Shoshana Zuboff nos revela el alarmante fenómeno que ella ha
denominado “capitalismo de la vigilancia”. Está en juego algo de
la máxima importancia; toda una arquitectura global de modificación
de la conducta amenaza con transfigurar la naturaleza humana en el
siglo XXI de igual modo a como el capitalismo industrial desfiguró
el mundo natural en el siglo XX.
Gracias al análisis de Zuboff, cobran
vida de forma gráfica las consecuencias del avance del capitalismo
de la vigilancia desde su foco de origen en Silicon Valley hacia
todos los sectores de la economía. Hoy se acumula un enorme volumen
de riqueza y poder en unos llamados “mercados de futuros
conductuales” en los que se compran y venden predicciones sobre
nuestro comportamiento, y hasta la producción de bienes y servicios
se supedita a un nuevo “medio de modificación de la conducta”.
La amenaza que se cierne sobre nosotros
no es ya la de un Estado “Gran Hermano” totalitario, sino la de
una arquitectura digital omnipresente: un “Gran Otro” que opera
en función de los intereses del capital de la vigilancia. El
exhaustivo y turbador análisis de Zuboff pone al descubierto las
amenazas a las que se enfrenta la sociedad del siglo XXI: una
“colmena” controlada y totalmente interconectada que nos seduce
con la promesa de lograr certezas absolutas a cambio del máximo
lucro posible para sus promotores, y todo a costa de la democracia,
la libertad y nuestro futuro como seres humanos.
Estamos en una coyuntura crítica en la
confrontación entre el vasto poder de las empresas de alta
tecnología y el gobierno, la lógica económica oculta del
capitalismo de vigilancia y la propaganda de la supremacía de las
máquinas que amenazan con moldear y controlar la vida humana.
¿Amenazarán los nuevos métodos descarados de ingeniería social y
modificación del comportamiento la autonomía individual y los
derechos democráticos? ¿Introducirán nuevas formas extremas de
desigualdad social? ¿O la promesa de la era digital será de
empoderamiento individual y democratización?
La era del capitalismo de la vigilancia
ofrece un análisis lucido y revelador de las futuras batallas que,
en el próximo capítulo del capitalismo, decidirán el significado
de la civilización de la información en el siglo XXI. La cuestión
es si seremos los dueños de la información y las máquinas, o sus
esclavos.
Sin apenas resistencia en la
legislación o en la sociedad, el capitalismo de la vigilancia va
camino de dominar el orden social y determinar el futuro digital...
si no se lo impedimos antes”.
…...........................................................................................................................
ÍNDICE
Introducción
Hogar o
exilio en el futuro digital
Primera parte
Los fundamentos
fundacionales del capitalismo de la vigilancia
Nueve de
agosto del 2011. Preparación del escenario.
3, El
descubrimiento del excedente conductual
4, El foso
alrededor del castillo
La
elaboración del capitalismo de la vigilancia: secuestrar, acaparar,
competir
Secuestrados:
la división del aprendizaje social
Segunda parte
El avance del
capitalismo de la vigilancia
El negocio de
la realidad
Rendición-conversión
(rendition): de experiencias a datos
Redición-conversión
(rendition): desde las profundidades
Haz que
bailen
El derecho al
tiempo futuro
Tercera parte
Poder
instrumentario para una tercera modernidad
Dos especies
de poder
El Gran Otro
y el auge del poder instrumentario
Una utopía
de certeza
El colectivo
instrumentario
De la vida en
la colmena
El derecho de
asilo y refugio
Conclusión
Un golpe
desde arriba
…...........................................................................................................................
RESUMEN
La autora define el capitalismo de
vigilancia como:
Nuevo orden económico que reclama
para sí la experiencia humana como materia prima gratuita
aprovechable para una serie de prácticas comerciales ocultas de
extracción, predicción y ventas.
Lógica económica parasitaria en
la que la producción de bienes y servicios se subordina a una nueva
arquitectura global de modificación conductual.
Mutación inescrupulosa del
capitalismo caracterizada por grandes concentraciones de riqueza,
conocimiento y poder que no tiene precedente en la historia humana.
El marco fundamental de una
economía de la vigilancia.
Amenaza tan importante para la
naturaleza humana en el siglo XXI como lo fue el capitalismo
industrial para el mundo natural en los siglos XIX y XX.
Origen de un nuevo poder
instrumentario que impone su dominio sobre la sociedad y plantea
alarmantes contradicciones para la democracia de mercado.
Movimiento que aspira a imponer un
nuevo orden colectivo basado en la certeza absoluta.
Expropiación de derechos humanos
cruciales que perfectamente pueden considerarse como un golpe desde
arriba: derrocamiento de la soberanía del pueblo.
En la primera parte del libro la autora
aborda la cuestión de los elementos fundacionales del capitalismo de
la vigilancia: sus orígenes y su fase temprana de elaboración.
El capítulo 2 expone cómo se creó el
marco propicio para que el capitalismo de vigilancia hiciera su
triunfal acto de aparición. La autora dice que no bastan con las
explicaciones superficiales, como la comodidad y gratuidad de los
servicios. Habla de la colisión que se produjo durante varios siglos
en la “individualización” que ayudó a que lo digital entrara en
las vidas cotidianas de la gente. Por un lado, la gente quería ser
autónoma pero por otro estaba sometida a tres décadas de régimen
de una economía de mercado neoliberal en la que nuestra valía y
necesidades de libre determinación individual autónoma se ha visto
boicoteada, lo que genera dolor y frustración. Eso hizo que la gente
buscase sustento en Internet y se doblegase al “draconiano” quid
pro quo ofrecido por el capitalismo de vigilancia.
La autora aborda después cómo se
inventó el capitalismo de vigilancia y su evolución en Google,
partiendo de las “leyes del movimiento”. La autora dice que
Google impuso un desprecio a la vida privada como por la integridad
moral del individuo. El capìtalismo de vigilancia se creyó con
derecho a invadir a voluntad, a usurpar los derechos de decisión
individuales en beneficio de la vigilancia unilateral y de la
extracción autoautorizada de la experiencia humana para lucro de
otros.
La autora recalca que había una
ausencia de legislación que impidiese esto porque había intereses
también de las agencias de inteligencia de los Estados y por la
tenacidad de las corporaciones.
Las grandes compañías (Google y sus
competidores) tienen grandes asimetrías de conocimientos y poder y
se ha creado una especia de división del aprendizaje social.
En la segunda parte del libro, la
autora aborda la migración del capitalismo de vigilancia desde el
entorno digital hasta el mundo real como consecuencia de los
productos predictivos que se aproximen a la certeza absoluta. Hay un
negocio de la realidad (la experiencia humana es la materia prima
para convertirse en datos conductuales). Se efectúa bajo el paraguas
de la personalización. Pero además, las compañías también han
aprendido a “moldear” nuestro comportamiento para que favorezca
resultados comerciales. Pone como ejemplo el juego de realidad
virtual Pokemon Go.
La tercera parte examina el auge del
poder instrumentario y su manifestación en una infraestructura
computacional ubicua, sensitiva e interconectada en red (el Gran
Otro), lo que genera una visión de la sociedad antidemocrática. El
instrumentalismo no es un totalitarismo sino algo diferente, un
mercado con certeza total, algo inimaginable fuera del ámbito
digital.
Primero el capitalismo de vigilancia
migró del mundo virtual al real, luego del real al social (una
especie de mente colmena; las máquinas afinan la sociedad).
Finalmente, la autora explica cómo el
capitalismo de vigilancia se desvía del libre mercado hasta dar un
“golpe por arriba” (derrocan la soberanía del pueblo) para
dominar territorios humanos, sociales y políticos. Propone que el
pueblo invierta el proceso.
........................................................................................................................................................
Nota: resumen elaborado a partir del extracto publicado por Le Monde Diplomatique (enero 2019, portada y páginas 22 y 23) / incluye un extracto de El País (27/09/2020)
....................................................................................................................
Ficha técnica
Título original en inglés: "The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power"
Autora: Shoshana Zuboff
Publicado por Public Affairs, Nueva York, 2019
Traducción al español: Traducción del primer cápitulo en Le Monde Diplomatique (enero 2019, portada y páginas 22 y 23)
...................................................................................................................................
Biografía de la autora Shoshana Zuboff (hasta el 2019)
Shoshana Zuboff es profesora emérita en la Harvard Business School. Autora de "The Age of Surveillance Capitalism"
...................................................................................................................................
Resumen del extracto publicado en Le Monde Diplomatique (español) en enero del 2019
Comentarios iniciales: La autora se suma a la corriente de expertos (Lanier, Morozov y otros) que cuestionan la arquitectura de las redes sociales con sus métodos para extraer datos de los usuarios de forma masiva. Ya no es solo que las grandes tecnológicas de Silicon Valley invadan la esfera privada e intimidad del usuario, o que no les paguen por sus datos ni por los contenidos que crean, sino que además ahora pretenden modificar el comportamiento y la conducta de esos usuarios, en base a esa vigilancia y extracción masiva de datos. La manipulación de los usuarios, ya sea con fines comerciales o políticos, es cuando menos "preocupante" en un sistema democrático de libre competencia de mercado. Recuerda que la historia del capitalismo consiste en captar cosas ajenas a la esfera comercial para convertirlas en mercancía.
[Nota del lector: A mayores, la autora se adentra en un viejo debate entre economistas teóricos: la existencia de un socialismo altamente tecnificado, una economía planificada que extrae y computa datos masivos de los ciudadanos para predecir con exactitud los comportamientos y demanda de los consumidores de forma que genera la misma información que habrían transmitido los precios en el libre mercado (Hayek)].
La tesis de la autora es que la telemática ha inaugurado una nueva era, la del control del comportamiento. Esta nueva economía de la acción y el empuje "reinventa" al usuario a través del poder de los grandes conglomerados (aseguradoras, tecnológicas...) y mediante sus medios de modificar comportamientos. El negocio está en generar certezas lucrativas.
La autora explica que Google mutó en el año 2000 para transformar su publicidad, Internet y la propia naturaleza del capitalismo de la información "en un proyecto de vigilancia formidablemente lucrativo". Dirigía la publicidad digital a personas concretas. Señala que el capitalismo de la vigilancia (extraer una plusvalía de nuestro comportamiento con fines concebidos por otros) se impuso como "el modelo por defecto" del capitalismo de la información en la Red.
Añade que la "economía de la vigilancia" se basa en un principio de subordinación y de jerarquía (ya no hay reprocidad entre empresas y usuarios). La autora dice que ya ni siquiera somos el "producto" que vende Google (como se decía antes) sino "los objetos cuya materia se extrae y se inyecta en fábricas de inteligencia artificial de Google que fabrican los productos predictivos vendidos a los verdaderos clientes: las empresas que pagan por competir en los nuevos mercados ligados al comportamiento".
Parafraseando a Polanyi y sus tres clases de mercancía, la autora ve una cuarta clase de mercancía: el fruto de la expropiación de las experiencias humanas reales que renace como "comportamiento" para realizar predicciones (el pronóstico es lo que se compra y vende). Las cadenas de montaje producen "certeza".
Surge así lo que ella denomina "imperativo de extracción" (La primera dimensión sería recopilar todos los datos posibles de cada usuario; hasta cómo duerme o de qué habla por la mañana. La segunda dimensión sería la profundización (explorar nuestras particularidades más íntimas). El resultado es que nuestras casas se encuentran en el "punto de mira" del capitalismo de vigilancia (según la autora).
Shoshana Zuboff señala que la lógica de ganancia es que el método más seguro para predecir el comportamiento sigue siendo la intervención en el origen: "moldear" la conducta. Es lo que bautiza como "economías de acción" (software diseñado para intervenir en situaciones reales sobre personas y cosas reales dándoles un "empujoncito" (leáse al Nobel experto en "empujes"). Son acciones que modifican el comportamiento del usuario en direcciones concretas (el famoso caso de que si no pagas el seguro del coche, se apaga el motor, apagarse la nevera si eres obeso o apagarse la tele si tienes que madrugar). Ellos componen la música y esta los hace bailar.
Dice que el juego virtual Pokemon Go se convirtió en "el laboratorio vivo de modificación de comportamientos que conjugaba fácilmente escala, alcance y acción".
Ve una siniestra paradoja: los nuevos instrumentos internacionales de modificación del comportamiento suponen una nueva "era reaccionaria": el capital es autónomo y los individuos heterónomos (justo lo contrario de una plenitud democrática).
El libro arranca con la historia de un vecino de Nueva Jersey en el verano del 2016 que estaba en su casa cuando timbraron a su puerta unos adolescentes con sendos móviles. Le pedían permiso para capturar un nuevo tipo de "Pokemon Go" que habían visto en su jardín. La autora señala que este juego de "cazar" mascotas virtuales (realidad aumentada) fue uno de los más populares y que ayudó a lograr ciertos intereses comerciales y que los usuarios estaban siendo utilizados por el que denomina "capitalismo de vigilancia", que califica como "una lógica audaz y sin precedentes".
[nota del lector: aunque la autora no lo cita expresamente, Google estaba cartografiando todo el mundo pero había lugares por los que no pasaban sus coches por ser zonas peatonales, o boscosas: ¿qué tal si los usuarios-peatones se dedicaban a mapear gratis esos lugares intransitables a la caza de Pokemons].
Señala que Pokemon Go (creada por Niantic Labs) fue un gran experimento de "economía de acción" porque recopilaba muchos datos, además de hacer más "frecuentes" unos sitios que otros (allí donde había que poner la publicidad, pagada a coste de visita). O sea, estaban llevando a la gente a unos "sitios precisos" en los que gastar el dinero en el mundo real.
La autora retrocede al año 1999, cuando Google aún carecía de una estrategia para dar dinero a sus inversores. Tras el estallido de la burbuja de las punto.com en el 2000, Google prestó más atención a su departamento de publicidad (AdWorks), que solo tenía siete personas. Empezaron a generar información mediante publicidad selectiva según el perfil del usuario (información que se deducían de sus hábitos de búsqueda, documentos descargados...). Se trataba de determinar los perfiles de los usuarios y utilizarla para difundir anuncios publicitarios y mejorar las predicciones de comportamiento del público o, como dice la autora, de "leer los pensamientos" del cliente.
Los datos de comportamiento pasaron a ser la materia prima esencial para construir un mercado de la publicidad dinámica digital. Esta "plusvalía del comportamiento" (medida en ratio de clics) y beneficio exponencial se basaba en deducir los pensamientos, sentimientos, intenciones e intereses de los individuos sin necesidad de su consentimiento (era una extracción de datos automatizada). Lo denomina "espejo sin azogue" que generó una asimetría de saber y poder.
La técnica de Google para extraer cualquier información útil consistía en evaluar el contenido de una página y ver cómo interactuaban los usuarios. Al servicio se le llamó AdSense en el 2004 y generó decenas de miles de millones de dólares en un lustro.
Según la autora, en los últimos años proliferan los productos destinados a interpretar, seguir, almacenar y comunicar datos de comportamiento (hay termómetros, cepillos de dientes inteligentes y camas inteligentes que recopilan datos biométricos).
Entre las más interesadas en la economía del "empujón" o de inducir al comportamiento gregario, la autora apunta a las aseguradoras para "minimizar los riesgos". El plan es seguir y sancionar el comportamiento del asegurado en tiempo real (lo que se llama "behavioral underwriting" (seguro basado en el comportamiento), e incluso subir las tarifas en tiempo real o bloquear el coche a distancia.
[
nota del lector: La tesis del "pequeño empujón" fue defendida en el libro "Un pequeño empujón (Nudge)", de Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein (2008). Se basa en pequeñas acciones para que alguien cambie de conducta "por su bien" (estudie más, adelgace...), razón por la cual, se le critica por paternalista.
Richard H. Thaler fue premio Nobel de Economía en 2017 y el resumen del libro puede verse en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2017/12/un-pequeno-empujon-nudge-de-richard-h.html ]
Referencias a Polanyi
La autora Shoshana Zuboff hace una referencia a "La gran transformación", de Karl Polanyi (1944), el cual describe en su ensayo el advenimiento de una economía de mercado autorreguladora mediante el advenimiento la invención de tres "mercancías ficticias": 1) La vida humana subordinad a las dinámicas de mercado (trabajo que se compra y se vende) 2) la naturaleza que pasa a ser propiedad territorial 3) el intercambio convertido en comercial y resucitado en dinero.
Resumen del extracto publicado por El País el 27 de septiembre del 2020
Según la autora, el capitalismo de vigilancia usan los datos de comportamiento para mejorar los productos o servicios de sus clientes pero también usan el resto como "excedente conductual privativo ("propiedad"), que se usa para la inteligencia de máquinas con los que fabrican productos predictivos lo que cualquier persona hará ahora, en breve y más adelante. Los productos predictivos se venden en los mercados de futuros conductuales. Más adelante, se afinó el proceso para "empujar" al usuario a conductas rentables, por lo que las máquinas están "moldeando" automáticamente nuestro comportamiento y el objetivo es "automatizarnos" a nosotros mismos.
La autora habla de un nuevo poder: el "instrumentalismo" (conoce el comportamiento humano y le da forma, orientándolo hacia los fines de otros). Los tentáculos alcanzan hasta los inocentes jugadores de Pokemon Go para que vayan a comer a ciertos restaurantes o hacer compras. También se expropia este excedente del perfil de Facebook.
Dice que fue Google el que inventó el capitalismo de vigilancia y sufragó su investigación, y se le sumaron Facebook y Microsoft y, previsiblemente, Amazon. Falta Apple, que tiene un debate interno.
Google entró en un terreno desconocido de Internet y creó los negocios a ritmo vertiginoso sin que las instituciones públicas ni los particulares fueran capaces de seguirlo.
El modelo se ha expandido no solo en los nuevos negocios de Internet (más allá de la publicidad) sino también "off-line" (en el parque, al aparcar, al desayunar, la navegación en línea, los me gusta). Ahora afecta a sectores como los seguros, comercio minorista, finanzas, dispositivos domésticos inteligentes, seguros conductuales... Dice que pagamos por ser dominados. No hay ningún intercambio, solo un gancho para atraer y exprimir nuestras experiencias para los fines de otros. Dice que no somos clientes del capitalismo de vigilancia sino que somos su fuente de alimento y cada vez es más difícil escapar de su tecnología avanzada de extracción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario