lunes, 9 de septiembre de 2019

"Muerte y vida de las grandes ciudades", de Jane Jacobs (1961)

Resumen del libro "Muerte y vida de las grandes ciudades", de Jane Jacobs (1961)

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/muerte-y-vida-de-las-grandes-ciudades.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, urbanismo, ciudades, paisajismo, vida social

..........................................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Muerte y vida de las grandes ciudades"

Título original en inglés: The Death and Life of Great American Cities

Autora: Jane Jacobs

Fecha de publicación: 1961

Edición en español: Hay de los años 70 y 80.
Capitán Swing Libros SL lo reeditó, Madrid, 2011, 2013

Número de páginas: 487

..........................................................................................................................

Biografía oficial de la autora Jane Jacobs (fallecida en el 2006)

"Jane Jacobs nació en Scranton en 1916 y falleció en Toronto en el 2006. Fue una divulgadora científica, teórica del urbanismo y activista político-social, su obra más influyente fue Muerte y Vida de las grandes ciudades (1961), en la que critica duramente las prácticas de renovación urbana de los años 50 en EE.UU., cuyos planificadores asumieron modelos esquemáticos ideales que condujeron a la destrucción del espacio público. Con métodos científicos innovadores e interdisciplinares, Jacobs identificaba las causas de la violencia en lo cotidiano de la vida urbana, según estuviera sujeta al abandono o, por el contrario, a la seguridad y calidad de vida.

Paralelamente, la autora destacó por su activismo en la organización de movimientos sociales autodefinidos como espontáneos (grassroots), encaminados a paralizar los proyectos urbanísticos que entendía que destruían las comunidades locales. Primero en EE.UU., donde consiguió la cancelación del Lower Manhattan Expressway; y posteriormente en Canadá, a donde emigró en 1968 y donde consiguió la cancelación del Spadina Expressway y la red de autopistas que pretendían construirse.

..........................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Cincuenta años después de su publicación, Muerte y Vida de las grandes ciudades es , según el New York Times, "probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana". Jane Jacobs, columnista y crítica de arquitectura de principios de los años 60, afirmaba que la diversidad y la vitalidad de las ciudades estaban siendo destruidas por algunos arquitectos y urbanistas muy influyentes.

Popular no solo entre profesionales, el libro es una fuente crítica de las políticas de renovación urbanística de los años 50, que destruían comunidades y creaban espacios urbanos aislados y antinaturales. Jacobs defiende la abolición de los reglamentos de ordenación territorial y el restablecimiento de mercados libres de tierra, lo que daría como resultado barrios densos y de uso mixto. Frecuentemente cita a Greenwich Village neoyorquino como ejemplo de una comunidad urbana dinámica. Riguroso, lúcido y deliciosamente epigramático, Muerte y vida es un programa para la gestión humanista de las ciudades. Sensato, documentado, ameno e indispensable".

..........................................................................................................................

ÍNDICE

Apuntes sobre Jane Jacobs de Zaida Muxí y Blanca Gutiérrez

Prólogo de M. Delgado

1. Introducción

Primera parte. La peculiar naturaleza de las ciudades

2. Usos de las aceras: seguridad

3. Usos de las aceras: contacto

4. Usos de las aceras: incorporación de los niños

5. Usos de los parques vecinales

6. Usos de los barrios


Segunda parte. Las condiciones para la diversidad urbana

7. Los generadores de diversidad

8. Necesidad de la combinación de usos primarios

9. Necesidad de manzanas pequeñas

10. Necesidad de edificios antiguos

11. Necesidad de concentración

12. Algunos mitos sobre la diversidad


Tercera parte. Fuerzas de decadencia y fuerzas de regeneración

13. La autodestrucción de la diversidad

14. La maldición de los vacíos fronterizos

15. Subiendo y bajando barrios

16. Dinero gradual y dinero cataclísmico


Cuarta parte. Tácticas diferentes

17. Viviendas subvencionadas

18. Erosión de las ciudades o sacrificio de las ciudades

19. Orden visual: sus limitaciones

20. Salvemos el conjunto

21. Gobernar y urbanizar distritos

22. Qué tipo de problema es una ciudad


..........................................................................................................................

RESUMEN

Según explican Muxí y Gutiérrez, Jane Jacobs defiende un modelo de seguridad basado en la confianza del vecindario, en el conocimiento mutuo frente al diseño de ciudades con suburbios residenciales, la simplificación que hace Le Corbusier de las calles como meras cintas transportadoras sin obstáculos ni vida y por las que solo pasan coches y las ciudades jardín de Ebenezer Howard donde los espacios verdes son espacios vacíos que tienden a degradarse. Jane Jacobs defiende una planificación basada en la experiencia cotidiana de las personas que les capacita para decidir qué tipo de espacio urbano quieren y necesitan.

Donde la existencia de espacios de socialización y encuentro ayudan a la creación de vínculos entre las personas. Ese sentimiento de comunidad hace que un sitio sea seguro. Por el contrario, se impone un modelo de ciudad donde impera la anomia social, donde se prima el individualismo y es la "autoridad" la encargada de mantener el orden. Añaden que para Jacobs, las cuestiones clave eran la importancia de la relación de las personas con el espacio público, considerar y apreciar las redes creadas por los diversos usos, entender la manzana como la unidad básica de la ciudad y la primacía de la calle como aglutinador de la vida en los barrios. Frente a ello, los planificadores hacen lugares de paso, mobiliario urbano que no se usa (no hay fuentes, son bancos para sentarse una sola persona...), donde hay una falta de conexión entre diseño y realidad, y donde prima el coche, por lo que los espacios para peatones quedan supeditados al coche. Jacobs también le da importancia al comercio

La autora escribe sobre los tipos de calle que son seguros y cuáles no, los parques urbanos que son maravillosos y otros son cepos y trampas mortales, los barrios bajos que siguen siendo bajos y otros se rehabilitan solos a pesar de resistencias oficiales y financieras, explica por qué el centro de una ciudad y las áreas comerciales se desplazan, qué es lo que hace una vecindad auténtica y qué labores hace. Escribe sobre "cómo funcionan las ciudades en la vida real" para conocer los principios urbanísticos y qué prácticas de rehabilitación pueden estimular la vitalidad social y económica de las ciudades.

Jacobs menciona los desastres del urbanismo en su época: barrios de viviendas baratas que se han vuelto centros de delincuencia, vandalismo y desesperanza social, promociones de viviendas de renta media sin vitalidad, barrios residenciales de lujo con insulsa vulgaridad, centros culturales sin librería, centros cívicos frecuentados por indigentes (porque es un sitio con techo), paseos que no van a ninguna parte y sin paseantes, vías rápidas que cruzan la ciudad. Añade que los barrios se etiquetan, se les pone un precio, se crean "islas hostiles" y los centros comerciales monopolistas y los centros culturales monumentales esconden la sustracción del comercio, la cultura, la vida cercana y relajada de las ciudades.

Cita barrios de Nueva York, como Morningside Heights, rodeados de campus universitarios y césped, con apartamentos espaciosos, "en los que la gente teme caminar por la noche" y se convirtió en un barrio bajo. Planificaron con más teoría de la urbanización y construyeron promociones de viviendas oficiales, salpicadas de luz y aire, sol y paisajismo, y con un centro comercial. Se vendió como un ejemplo de salvamento urbano pero se precipitó en la decadencia.

Por contra, barrios bajos de Boston,  como North End, que tenían mala fama (por tapar las ventanas con colchones) tenían las casas rehabilitadas, la salud era mejor que la media y la delincuencia más baja que en el resto de la ciudad. Los urbanistas (iban los profesores de Harvard y del MIT con sus alumnos a estudiarlo y elaborar proyectos para crear superbloques y avenidas arboladas) abogaban por tirar todo y sanear el barrio pero lo cierto era que se trataba de un espacio vivo y dinámico. Uno de los secretos es que, en los bajos de estas viviendas irregulares, había tiendas de comida, talleres, carpinterías, etc... y las calles rebosaban de vida con los niños alborotando, gente comprando, paseando y conversando. "La atmósfera callejera, dinámica, amable y sana, era tan contagiosa que empecé a preguntar direcciones a la gente solo por el gusto de charlar un poco", dice la autora. Incluso llamó a un urbanista y a un banquero para preguntarles su opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario