lunes, 13 de marzo de 2017

"Estudios del malestar", de José Luis Pardo (2016)

Resumen del libro "Estudios del malestar", de José Luis Pardo (2016)

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/03/estudios-del-malestar-de-jose-luis.html

Resumen por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, estado del bienestar, política

................................................................................................................

Título: "Estudios del malestar"

Subtítulo: Políticas de autenticidad en las sociedades contemporáneas

Autor: José Luis Pardo

Premio Anagrama de Ensayo

Editorial: Anagrama, Barcelona, 2016

.............................................................................................................

Texto de la contraportada

Hubo un tiempo en que el Estado de bienestar expresaba lo mejor de los proyectos políticos occidentales tras la atroz experiencia de las guerras mundiales. Hoy vivimos en las antípodas, en lo que podríamos llamar el Estado del Malestar. La erosión del Estado de Bienestar se gestó en los años de bonanza económica y se ha consumado en los de la crisis. Y a esa erosión institucional se suma hoy la política. Todo ello crea un caldo de cultivo del que surgen nostalgias ideológicas y organizaciones populistas que pretenden capitalizar el malestar y convertirlo en un instrumento político electoralmente rentable.
José Luis Pardo entiende la filosofía como el arte de hacer preguntas, y en este libro sagaz y necesario plantea unas cuantas muy certeras: ¿cuáles son los ingredientes de este uso político del malestar? ¿cuáles son los peligros de una forma de hacer política que parece añorar la acción directa eludiendo las vías democráticas? ¿Cuál es el papel que debe desempeñar la filosofía ante estos retos?¿Y la universidad como institución? ¿Y el arte y sus vanguardias? Al populismo de los tuits, las pancartas y la demagogia, el autor contrapone un pensamiento crítico que nos ayuda a desentreñar la realidad compleja en que estamos inmersos. Y para ello se sirve del bagaje histórico de la filosofía, empezando por Sócrate y su diálogo en el Gorgias con el virulento Calicles, partidario de la pugna, el conflicto y el enfrentamiento frente al acuerdo, que sentencia: "Qué amable eres, Sócrates, llamas "moderados" a los idiotas".
Analiza también el tránsito de Hegel a Marx, la reaparición en escena de Carl Schmitt y las propuestas de pensadores convertidos en ideólogos como Ernesto Laclau o Philip Pettit, para quienes la filosofía debe estar al servicio de la política.
Frente a esta postura, no habría que olvidar la advertencia de Kant: "No hay que esperar ni que los reyes se hagan filósofos ni que los filósofos sean reyes. Tampoco hay que desearlo; la posesión de la fuerza perjudica inevitablemente al libre  de la razón". Porque al olvidarla se olvidó también la descripción del "filósofo" que debería figurar en el frontispicio de todas las facultades del ramo, esa que dice que "los filósofos son por naturaleza inaptos para banderías y propagandas del club; no son, por tanto, sospechosos de proselitismo".
Pensamiento frente al panfleto, reflexión frente al exabrupto y reivindicación de una filosofía crítica que no sea vasalla de la política: ha ahí lo que propone este libro, una lúcida y argumentada advertencia del malestar en el que vivimos y el que nos aguarda".

.....................................................................................................................................

Biografía de José Luis Pardo

José Luis Pardo (Madrid, 1954) es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador de El País: ha traducido a filósofos como Deleuze. Debord, Agamben o Lévinas. Entre sus más de veinte libros destacan Deleuze, Violentar el pensamiento, Palabras cruzadas (con Fernando Savater), La regla del juego (Premio Nacional de Ensayo 2005), Esto no es música, Nuca fue tan hermosa la basura o Estética de lo peor. En Anagrama publicó Transversales, su primer libro en 1977, y La banalidad, en 1989.

.................................................................................................................................

ÍNDICE

0. "Comunismo", dijo él

1, Marx que nada
¡Oh, es (Heg)él!
No hay derecho
Rebelión en las aulas

2. Vanguardias
La supresión de las distancias
¿Autonomía? No, gracias

3. "Burn, baby, burn"
Teoría de la sublevación: la apuesta
Teoría de la sublevación: las apostillas
Ética de la razón pura

4. Torres más altas
Poesía e Historia en tiempos de paz
Ese once
Nostalgia de la autenticidad

5. El virus Schmitt
Seamos realistas
...pidamos lo imposible

6. Política sin amigos
Demasiados enemigos
El contrato originario
Lo público y lo privado

7. De un fracaso triunfal, I: la politización del arte
Retorno a las fuentes
CHOBA n CCCP

8. De un fracaso triunfal, II: la esterilización de la política
La fórmula populista
El totalitarismo líquido
La estética república

Epílogo: "Monkey Business" (me siento rejuvenecer)

...............................................................................................................................

RESUMEN

En las primera páginas, el autor habla de la noción hegeliana del progreso de la historia, admitido a la vez por la corriente marxista y comunista y también por el capitalismo. El progreso humano fue un motor y una idea que surgió con fuerza en el siglo XIX y que sigue vigente hoy en día. Sin embargo, todas estas corrientes que defendieron el progreso han topado con el populismo. Señala que la conversión del Estado de Bienestar en Estado de Malestar avanza a pasos agigantados, donde el contrato social parece ser ignorado.

En su texto, Pardo repasa la historia y evolución del comunismo hasta que derivó en el actual populismo. Su teoría es que a finales del siglo XIX comenzó una guerra de sublevación de la clase trabajadora hacia la burguesía que se ha prolongado más de un siglo y cuyo desenlace aún no ha terminado. Tras dos guerras mundiales (dos hecatombes que desmontaron la idea hegeliana de que la guerra impulsa el progreso del mundo y además desmitificaron a la "razón") y una guerra fría, la guerra sigue de forma latente porque los sublevados adoptan ahora la forma de "populistas", que según el autor no sería más que la política de toda la vida, el "realismo" político basado en el engaño a las masas y que ya los griegos reconocieron.

Los soldados que lucharon en las dos guerras mundiales pretendían socavar el régimen liberal al apoyar por un lado al comunismo y por otro a los fascismos. Era una guerra ideológica en la que el Partido único protegía a las masas a condición de que ellos obedeciesen, era un sistema de "amiguetes". En ese sentido, el autor señala que los partidos totalitarios no engañaron a las masas sino que les dijeron lo que querían oír, les prometieron lo imposible y más porque en realidad estaban entre camaradas y amiguetes. En ese sentido, nazismo y comunismo eran distintos reversos de la misma moneda.

El gran cambio se produjo en 1945, cuando el estado del Bienestar atrajo a muchos obreros hacia el abrigo del Estado en vez de al Partido. En los años 60 y 70 solo los intelectuales de izquierda apoyaban al comunismo pero desde un principio teórico puro y evitaban identificarse con el régimen totalitario soviético. Tras la caída de la URSS, ha habido una desmovilización general de los comunistas, que en un sistema libre de partidos, el Partido no tiene nada que hacer y se diluye entre la amplia oferta. La idea de Pardo es que los comunistas, en el siglo XXI, han evolucionado hacia el "populismo" porque es donde las masas parecen responder mejor, quieren oír mensajes imposibles de cumplir y a sabiendas de que lo que prometen es imposible. [nota del lector: hay una excepción, la promesa de la renta básica es barajada por distintos partidos como factible técnicamente].

El autor también estudia el Arte, en el sentido de que los artistas vanguardistas, como enemigos de la cultura burguesa, acabaron apoyando a régimenes totalitarios, tanto nazis como comunistas. El famoso cuadro de un orinal de Duchanp acabó reverenciado en los museos o, mejor dicho, centros de arte contemporáneos a los que ya no asisten las masas y por eso están vacíos. Dice que la autenticidad del arte murió con las vanguardias y que ha sido "asimilado" por la cultura burguesa que identifica "arte" con su doble valor artístico y de cotización en el mercado. Si un cuadro no se cotiza bien, no es arte. Además, el arte, desde la vanguardia, se ha politizado, primero a favor de los regímenes totalitarios o democráticos (Picasso), y actualmente con cualquier causa que surja: desde las protestas contra el capitalismo global, la pobreza en el mundo, la contaminación de los mares... Pardo cree que mientras siga esta politización del arte, las obras nuevas tendrán su minuto de gloria para luego desaparecer con un producto más consumido.

Uno de los efectos del populismo es que antes eran un grupo antisistema que se dedicaba a tirar piedras fuera del Parlamento y ahora están integrados dentro del sistema parlamentario y tienen sus propios escaños. La cuestión es si el populismo se dedica a reventar el sistema por dentro o si la democracia ha triunfado a costa de integrar en sus instituciones a sus enemigos radicales.

Entre las políticas del malestar, Pardo incluye a los neoliberales Reagan, Thatcher o Bush, que los propios liberales dudaban que fuesen cosa de su tradición que se remonta a Locke, Hobbes y Hume. De aquí, algunos autores como Pettit crean el republicanismo bueno (los liberales antes citados) y el republicanismo malo (los neoliberales). De esta forma, se dignificaba a la socialdemocracia sin tener que citar a Marx. Pero fue el término "populismo" el que se impuso como contraposición al neoliberalismo.

El autor añade que el "populismo" equivale a la "estetización de la política", en su versión republicanista con su mejor tradición liberal (que incluyen no solo a Perón, Adhemar Pereira de Barros o Mussolini sino también a Tocqueville, Rousseau, Kant y Hannah Arendt). Fue una operación de blanqueo.

El libro se vende como un ensayo que hace pensar y es verdad porque busca las claves del panorama actual del siglo XXI. También es un gran libro sobre el concepto de "progreso".





No hay comentarios:

Publicar un comentario