domingo, 30 de noviembre de 2014

"Gaia, Una nueva visión de la vida sobre la tierra", de J.E.Lovelock (1979)

Resumen: "Gaia, Una nueva visión de la vida sobre la tierra", de J.E.Lovelock (1979)

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/11/gaia-una-nueva-vision-de-la-vida-sobre.html

Autor del resumen: E.V.Pita, licenciado en Derecho y Sociología.

Sociología, ecología, medio ambiente, externalidades de la economía, sostenibilidad de los recursos

Título: ""Gaia, Una nueva visión de la vida sobre la tierra"

Título en inglés: "Gaia, a new look at life on Earth"

Autor: J.E.Lovelock

Fecha de publicación: 1979
Editorial en inglés: Oxford University Press

Editorial en español: Hermann Blume Ediciones (1983) y Ediciones Orbis (1985)

......................................................................................................................

Texto de la contraportada: no tiene

......................................................................................................................

ÍNDICE

1. Preliminares

2. En los comienzos

3. El reconocimiento de Gaia

4. Cibernética

5. La atmósfera contemporánea

6. El mar

7. Gaia y el hombre: el problema de la contaminación

8. Vivir en Gaia

9. Epílogo

......................................................................................................................................

Comentarios generales; Tres décadas después de la publicación de este libro, algunos de sus preceptos están asentados como algo de "siempre". Por ejemplo, al hablar de que los elementos de los planetas del sistema solar proceden de la explosión nuclear de una supernova o el hecho de que la vida era harto improbable debido a las innumerables combinaciones que requeriría, aunque fue estimulado por la radiación nuclear o ultravioleta.
El asunto a discutir es que según Lovelock, el planeta funciona como un sistema autorregulado en el que, increíblemente, la temperatura media apenas ha variado a lo largo de 3.500 millones de años (los océanos no han hervido ni se han congelado nunca) a pesar de que el Sol ha variado su calor en un 30 % [nota del lector: a uno de sobresalta la idea del cambio climático y el aumento de las temperaturas] y añade que va contra toda lógica química que haya tanto oxígeno en la atmósfera.

Definición de Gaia: la biosfera es una entidad autorregulada con capacidad para mantener la salud de nuestro planeta mediante el control el entorno físico y químico.
Lovelock quiere dejar claro que Gaia es una hipótesis cuya existencia no se ha probado aún (pero sí se probó su valor teórico para hacerse preguntas) y que no se refiere a Gaia como un "ser autoconsciente" sino como un navío con piezas diseñadas y ensambladas de forma que el resultado es algo más que la suma de las partes. [nota del lector: que tiene valor añadido].
Añade que Gaia puede ser definida como una entidad compleja que comprende el suelo, los océanos, la atmósfera y la biosfera terrestre: el conjunto constituye un sistema cibernético autoajustado por realimentación que se encarga de mantener en el planeta un entorno física y químicamente óptimo para la vida. El mantenimiento de unas condiciones hasta cierto punto constantes mediante control activo es adecuadamente descrito con el término "homeostasis".
Y aquí está la clave del libro: "Si Gaia existe, su relación con la especie humana, esa especie animal que ejerce una influencia dominante en el complejo sistema de lo vivo y el cambiante equilibrio de poder entre ambas son cuestiones de evidente importancia".


Algunos de sus capítulos son sorprendentes porque viene a negar la importancia de la acción humana en la contaminación porque muchos de los compuestos emitidos a la atmósfera son naturales, aunque admite que el DDT es muy perjudicial como denunción Rachel Carson en "Primavera Silenciosa". Recuerda que el propio oxígeno es un veneno para los seres vivos y que muchos microorganismos han tenido que vivir en lo subterráneo o en los intestinos de los mamíferos para eludir el oxígeno. Incluso dice que la radioactividad es natural y que gracias a ella hay mutaciones que permiten la evolución y añade que mismo en Gabón hay un reactor nuclear natural.


Cree que la zona más peligrosa por su sensibilidad a la alteración es la plataforma continental (vendría a tener una extensión equivalente África) porque entre sus fangos y lodos se almacena mucho CO2, gracias a lo cual se equilibra la atmósfera. Esa sería, según él, la clave para mantener la atmósfera equilibrada, pues según dice las temperaturas han sido bastante estables a lo largo de varios eones (miles de millones de años).

Sostiene que el mundo es un organismo cibernético  en el sentido en que procesa los "imputs" y genera unos "out-puts", funcionaría como un mecanismo autorregulador y se pregunta si el ser humano no es el encargado de hacer esas regulaciones de CO2, etc... a través de su actividad.

También se queja de cómo han sido cazadas las ballenas y se pregunta si su cerebro, que es mayor que el de un ser humano, es capaz de comprender cosas que nosotros no entendemos.





viernes, 21 de noviembre de 2014

"Comercio justo para todos", de Joseph E. Stiglitz (y Andrew Charlton) (2005)

Resumen: "Comercio justo para todos", de Joseph E. Stiglitz (y Andrew Charlton) (2005)


Ver el resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/11/comercio-justo-para-todos-de-joseph-e.html

Resumen y comentarios por E.V.Pita (2014), licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, economía internacional, comercio internacional, pobreza

Título: "Comercio justo para todos"
Subtítulo: "¿Cómo el comercio puede promover el desarrollo?"

Título original: Fair trade for All How Trade Can Promote Development

Autores: Joseph E. Stiglitz (y Andrew Charlton)

Fecha de publicación: 2005 (Oxford University Press)

Editorial en español: Santillana Ediciones Generales (2007)

.................................................................................................................................................................

Biografía oficial de los autores (2007)

Joseph E. Stiglitz
Joseph E. Stiglitz es premio Nobel de Economía en 2001, y en 2007 seguía como catedrático de Economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica como profesor en prestigiosas universidades como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del Gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del best seller internacional El malestar de la globalización (Taurus, 2002), también ha publicado Los felices noventa (Taurus, 2003) y Cómo hacer que funcione la globalización (Taurus, 2006).

Andrew Charlton
Es investigador en la London School of Economics

............................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"El libro es de lectura obligada para aquellos a los que interese el desarrollo y el comercio internacional.
¿Cómo se puede lograr que los países más pobres del mundo puedan ayudarse a sí mismos por medio de un comercio más libre y más justo? Cada ronda de negociaciones internacionales ha acabado beneficiando a los países ricos y frustrando a las naciones en desarrollo. En este polémico y estimulante libro, el premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz y su coautor Andrew Charlton presentan un modelo radicalmente nuevo diseñado para abrir los mercados de forma en que todos puedan prosperar".

Comentarios de Bill Clinton:
"Estamos estancados en un sistema económico global que no funciona en la mitad del planeta, pero Stiglitz y Charlton nos proponen un plan para incluir a esa mitad, para avanzar hacia un futuro de beneficios y responsabilidades compartidos".

Comentarios de Jeffrey D. Sachs

"El premio Nobel Joseph Stiglitz y Andrew Charlton nos ofrecen un nuevo y estimulante estudio sobre cómo hacer que el sistema de comercio mundial sea un auténtico apoyo al desarrollo internacional. El liderazgo del profesor Stiglitz en el debate de la globalización refleja su extraordinaria combinación de excelente academicismo, amplia experiencia política y profundo compromiso con la justicia social, que se plasma con fuerza en este accesible y oportuno libro".

............................................................................................................................................................

ÍNDICE

Capítulo 1..... Introducción, la historia hasta ahora

Capítulo 2.... El comercio puede ser bueno para el desarrollo

Capítulo 3.... La necesidad de una ronda del desarrollo

Capítulo 4.... ¿Qué ha logrado Doha?

Capítulo 5.... Principios fundacionales: las bases de un acuerdo justo

Capítulo 6.... Trato especial para los países en desarrollo

Capítulo 7.... Prioridades para una ronda del  desarrollo

Capítulo 8... Cómo abrir los mercados

Capítulo 9.... Prioridades tras las fronteras

Capítulo 10... ¿Qué no debería estar en la agenda?

Capítulo 11.... Sumarse al sistema de comercio

Capítulo 12.... Reformas institucionales

Capítulo 13.... La liberalización del comercio y los costes de ajuste

.................................................................................................................................................................

Resumen y comentarios:

El libro de Stiglitz y Charlton es valioso porque ayuda a comprender cómo funciona el comercio internacional después de la Segunda Guerra Mundial y la creación del GATT (el tratado que funcionó de facto al margen de otros acuerdos) y del Organización Mundial del Comercio (OMC). La tendencia ha sido a liberalizar el comercio, eliminar aranceles.

Hace un repaso por las grandes rondas para liberalizar el comercio internacional como la de Uruguay o la de Doha, que a su vez, se dividen en reuniones como la de Seattle, que supuso el inicio de las protestas contra la globalización. Otro de los tratados que examina es el de Libre Comercio de Norteamérica (Canadá, México y Estados Unidos).

Una de las cosas que detecta Stiglitz es que los acuerdos de estas rondas perjudican especialmente a países pobres que deben abrir sus fronteras a los productos aunque también es cierto que no están obligados a firmar nada y que todos deben perder en algo para que ganen en otras cosas.
Las cuestión se complica cuando se descubre que los países occidentales subvencionan a sus agricultores para hacer más competitivos sus productos y entrar en mercados como el mexicano con alimentos más baratos que arruinan a los granjeros locales.

La opinión de Stiglitz es que, por el momento, todos los acuerdos han beneficiado a los países más ricos, en parte porque disponen de una amplia red global (con tiendas, cadenas de distribucción, sistemas de transporte) en los que pueden colocar rápidamente sus productos [nota del lector: pensemos en los "mainstream" del cine de Hollywood, que se estrenan a la vez en decenas de países] mientras que los países pobres tienen más dificultades de acceder a esos mercados.

Lo que trasciende detrás de esto es que los gobiernos no compiten en igualdad de condiciones porque algunos estados, como los asiáticos, subvencionan sus industrias para conseguir productos más baratos, lo que les hace más competitivos fuera pero también dentro. Es la forma de compensar la entrada de productos extranjeros en sus fronteras. De forma que, aunque formalmente, están abiertos al comercio internacional, solo lo aceptan en la medida en que les permite vender mucho fuera a precios subvencionados mientras que los extranjeros apenas colocan nada en su país. Es una forma de proteccionismo encubierto y que los paises en desarrollo o desarrollados han usado para sacar ventaja.

Lo que viene a decir Stiglitz es que no podemos hablar del concepto ricardiano de "ventaja competitiva" porque muchos países fabrican los mismos productos que otros igual de competitivos sin destacar en nada y a otros les sale mejor fabricarlos que comprarlos debido al coste del transporte o lo que sea.

Es decir, aunque se hayan derribado las barreras arancelarias, hay problemas para disfrutar de una auténtica libre competencia, ya sea por las subvenciones que dan los países desarrollados a sus empresas para que sean más competitivas en el exterior (lo que desvirtúa la libre competencia porque altera el precio de los bienes).