viernes, 13 de septiembre de 2013

"Estados fallidos", de Noam Chomsky (2006)


"Estados fallidos", de Noam Chomsky (2006)

Sociología, política internacional, relaciones internacionales 

Resumen con anotaciones y comentarios de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.

Texto original y actualización del resumen en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/estados-fallidos-de-noam-chomsky-2006.html


Título: "Estados fallidos"
Subtitulo: "El abuso de poder y el ataque a la democracia"

Título original: "?"

Autor: Noam Chomsky 

Fecha de publicación: 2006

Editorial en español: PC Biblioteca Pensamiento crítico / Editorial Sol90

Texto de la contraportada:
"Para Chomsky, el déficit democrático que arrastra Estados Unidos y el afán por imponer "manu militari" sus intereses en todo el mundo hacen de esta superpotencia global un "estado fallido". O lo que es lo mismo: un estado que transgrede el derecho nacional  e internacional.
La cruel paradoja que el autor revela en este libro es evidente: Estados Unidos, cuya retórica imperial se arroga derecho a imponer "la democracia y la libertad en el mundo", hace lo que presuntamente dice combatir."

ÍNDICE

1. Descarnada, espantosa e ineludible 
2. Estados forajidos 
3. Ilegal pero legítimo
4. Fomento de la democracia en el extranjero 
5. Pruebas acreditativas: Oriente Medio
6. Fomento de la democracia en casa 

......

Comentarios previos de interés:

La idea de estado fallido se hizo famosa tras los asaltos piratas de Somalia, un estado disuelto en tribus y feudos incontrolables. Cuando se quiso montar un gobierno estable no pudo imponer su autoridad en la periferia, controlada por los jefes de las regiones. Simplemente, Somalia era un estado fantasma sin ley. 
El mismo caso apareció en Irak o Haití. Pero Chomsky va más allá y plantea la hipótesis de que Estados Unidos, cuna de la democracia, podría también ser ya un estado fallido, en el sentido en que la administración está reducida a su mínima expresión, la ley no es igual para todos y que las grandes políticas internacionales las deciden las multinacionales o lobbies, por poner un ejemplo. El estado fallido no sería ya un país destrozado por la guerra civil sino un gobierno aparentemente democrático pero que tiene problemas para aplicar la ley a los más poderosos y donde la sociedad civil ha quedado mermada. No solo eso, sino que grandes cuestiones como la guerra nuclear, el desastre medioambiental y el hecho de que el propio gobierno actúe de forma que aumentan estos riesgos lleva a plantearse el hecho de que la población no está de acuerdo." Hay una brecha entre opinión pública y política pública", dice Chomsky, que teme que el sistema norteamericano esté en peligro y se encamine al fin de sus valores históricos de igualdad, libertad y de democracia efectiva.
Esta idea refuerza los argumentos de varios autores que insiste en que la globalización ha traído consigo la pérdida de poder del estado-nación, que se ve reducido a su mínima expresión mientras las grandes corporaciones afianzan su poder en todo el mundo.

Resumen 


Estados fallidos 

Noam Chomsky estudia como lingüista los discursos de los políticos de su país y sospecha que no tienen que ver con la realidad. 
Dice que hay unas líneas definidas de la política de EE.UU. como la "promoción y fomento de la democracia" en los países donde no moleste a los intereses de la superpotencia. Así se explica que algunos países, sobre todo en Europa, disfruten de sistemas democráticos mientras que en Latinoamérica y Africa, que también fueron los países colonizados, hay problemas para instaurar la democracia. Lo que plantea Chomsky es que a estos países, dados a la redistribución de la riqueza, les hubiese ido mejor si no hubiese tantas interferencias de su vecino del Norte. En concreto menciona que tras la doctrina Moore hubo una "línea de continuidad" para que nada interfiera los planes de EE.UU. en la zona. Cualquier intento de subvertir ese orden sería rápidamente eliminado. Así pasó en Centroamérica en la era Reagan donde Chomsky denuncia graves crímenes contra la población. Luego le tocó a Medio Oriente, conflicto que desembocó en las guerras de Irak y Afganistán porque sus líderes fueron "desobedientes" o porque Occidente no puede tolerar que las mayores reservas del planeta estén concentrados en manos de los chiies (Arabia Saudita, Irak e Irán).  
Es muy crítico con la época Kennedy, que siguió el guión preestablecido. En general, se sentaron las bases para Vietnam en su tónica general de montar estados clientes. Para Chomsky, el "fomento de la democracia" acabó en los años 70 con la democracia en Chile, Argentina y Nicaragua, allí donde había peligro de "contagio". Otros se vieron sumidos en largas guerras con narcotráfico. En cuanto a Cuba, que envió médicos a todo el mundo, ha sido castigada durante 40 años por llevar una política independiente, lo mismo que hizo la Venezuela de Chávez. [nota del lector: Chomsky no dice que Cuba sea una dictadura].
En definitiva, Chomsky concluye que detrás de toda la retórica de "fomento de la democracia" se ocultan unos planes que siguen "una línea de continuidad" que es la de preservar los intereses de EE.UU. por encima de todo. Para Chomsky, esto no tiene nada de extraño porque el Imperio Británico hizo lo mismo.
Tras la lectura del libro, uno se pregunta si Chomsky se refiere a que los Estados son fallidos por intereses de otras potencias o si es la misma potencia la que es disfuncional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario