Resumen del libro "Las guerras comerciales son guerras de clase", de Michael Pettis y Matthew C. Klein (2022)
Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/05/las-guerras-comerciales-son-guerras-de.html
Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación Contemporánea, y licenciado en Sociología y Derecho
Sociologia, Economía, comercio internacional
.................................................................................................
Ficha técnica
Título: "Las guerras comerciales son guerras de clase"
Título en inglés: no consta
Autores: Michael Pettis y Matthew C. Klein
Publicación en inglés: 2020
Editorial en español: Capitán Swing, Madrid, 2022
Número de páginas: 340
.................................................................................................
Biografía de los autores Michael Pettis y Matthew C. Klein (hasta 2022)
Michael Pettis (Zaragoza, 1958) es profesor de Finanzas en la Escuela de Administración Guanhua de la Universidad de Pekín. Pettis es conferenciante y escritor sobre el crecimiento económico mundial, ha publicado dos libros sobre el tema. De madre francesa y padre estadounidense, ingresó en la Universidad de Columbia en 1976, donde obtuvo un máster en Asuntos Internacionales en 1981 y un máster en Administración de Empresas y Finanzas en 1984. Ha sido asesor de varios Gobiernos soberanos en asuntos de gestión financiera, como México, Macedonia del Norte y Corea del Sur. Es comentarista habitual como experto económico en medios como CNBC, NPR, Bloomberg Radio y BBC.
Matthew C. Klein (Chicago, EEUU), es comentarista de economía en Barron's, es coautor, junto con Michael Pettis, de Las guerras comerciales son guerras de clase, que explora cómo los conflictos comerciales actuales son causados por los Gobiernos que promueven los intereses de las élites. Ha escrito para el Financial Times, Bloomberg View y The Economist. Antes de dedicarse al periodismo, fue asistente de investigación en el Consejo de Relaciones Exteriores y asociado de inversiones de Bridgewater. Estudió Historia en Yale, licenciándose con distinciones, y se centró en los vínculos entre la política nacional y las relaciones internacionales. Vive en San Francisco.
.................................................................................................
Texto de la contraportada
"Las disputas comerciales suelen entenderse como conflictos entre países con intereses nacionales contrapuestos, pero a menudo son el resultado inesperado de decisiones políticas internas para servir a los intereses de los ricos, a costa de los trabajadores y los jubilados de a pie. Klein y Pettis rastrean los orígenes de las actuales guerras comerciales en las decisiones tomadas por los políticos y los líderes empresariales de China, Europa y Estados Unidos, en los últimos treinta años. En todo el mundo, los ricos han prosperado mientras los trabajadores ya no pueden permitirse comprar lo que producen, han perdido sus puestos de trabajo o se han visto obligados a endeudarse más. Desafiando las corrientes dominantes, los autores nos invitan a reflexionar acerca de cómo las guerras de clase de la creciente desigualdad constituyen una amenaza para la economía mundial y para la paz internacional, y lo que podemos hacer al respecto".
.................................................................................................
ÍNDICE
Prefacio a la edición original
Prefacio a la edición española
Introducción
01. De Adam Smith a Tim Cook
La transformación del comercio global
02. El crecimiento de las finanzas globales
03. Ahorros, inversión y desequilibrios
04. De Tiananmén a la Nueva Ruta de la Seda
Entendiendo el superávit de China
05. La caída del muro y el Schwarze Null
Entendiendo el superávit de Alemania
06. La excepción americana
La carga exorbitante y el déficit persistente
Conclusión: para poner fin a las guerras comerciales, pongamos fin a las guerras de clase.
.................................................................................................
RESUMEN
El autor parte de la idea económica del comercio internacional como un juego de ventajas competitivas donde a un país le sale más barato comprar al extranjero bienes que en su tierra le costaría más caro producirlas. Esa es la idea dominante durante el siglo XIX y XX, en el sentido de que cada país se especializó en la venta de materias primas o manufacturas. Sin embargo, este tipo de exportaciones baratas sirvió también para rebajar los salarios porque el coste de la vida descendió al llegar productos más baratos al mercado nacional: fue lo que sucedió en la Inglaterra del siglo XIX cuando el precio de los alimentos descendió porque la carne argentina era mucho más barata o el grano estadounidense. En el siglo XXI, y sobre todo a partir de los años 80, ha habido una reedición de estas exportaciones baratas que llegan a través de China, lo que ha abaratado los bienes de consumo en Occidente y camuflado la caída de salarios porque los productos baratos camuflan la bajada o congelación salarial (con el mismo dinero se puede comprar más). A todo esto se suman unas políticas de austeridad que restringen el gasto doméstico y reducen el nivel de vida mientras aumenta la producción laboral.
Michael Pettis y Matthew C. Klein dicen que las guerras comerciales no son conflictos entre países sino entre banqueros y propietarios de activos financieros, en un bando y familias corrientes, en el otro. Los autores señalan que el aumento de la desigualdad ha generado un exceso de bienes manufacturados, pérdidas de empleo y aumento del endeudamiento. Aseguran que es una "perversión económica y financiera" de lo que se supone que debe lograr la integración global. Añaden que durante décadas, Estados Unidos ha sido la principal víctima de esta "perversión". Indican que absorber el exceso de producción y de ahorro del resto del mundo (a costa de la desindustrialización y las crisis financieras) ha supuesto una "carga exorbitante" para Estados Unidos. Estos mercados financieros y de consumo funcionan como una válvula de seguridad para la explotación de otros países. Esta apertura financiera de EE.UU. (economía abierta y que tiene el dólar como reserva mundial, lo que genera un exceso de inversiones despilfarradoras) ha beneficiado a los más ricos de Europa y China y otras economías con superávit pueden exprimir a sus trabajadores y pensionistas porque saben que siempre pueden vender sus mercancías, sacar beneficios y aparcar sus ahorros en activos seguros.
Los autores dicen que la economía abierta de EE.UU. ha permitido un comportamiento destructivo en el resto del mundo (porque los países con superávit no notan los efectos de sus malas decisiones porque exportan todo lo que producen a EE.UU). Compara a EE.UU., Reino Unido y Australia con las colonias imperiales de Europa del siglo XIX (los pueblos sometidos eran obligados a comprar la producción excesiva de Europa a cambio de una deuda que no necesitaban). La solución de Donald Trump de imponer aranceles a los productos importados no parece ser la mejor alternativa (por poco efectiva y dañina). Por ello, proponen un control de capitales, por ejemplo, prohibiendo comprar vivienda nacional a extranjeros no residentes.
Este sistema ha hecho que países como Alemania (siguió durante décadas una política de recortes en la Administración que perjudicó a los ciudadanos pobres que dependían de los subsidios sociales) o China (que durante años devaluó el yuán para fomentar las exportaciones a costa de empobrecer a los ahorradores nacionales) hayan obtenido grandes ganancias con la exportación a la vez que recortaban gastos de la Administración o fomentaban el ahorro privado de los ciudadanos. Estos dos países lograron superávits de exportación pero a costa de obligar a los ciudadanos a ahorrar y restringir su nivel de vida. Por contra, Estados Unidos se convirtió en un país con déficit crónico porque la propia fortaleza de su moneda le condena a importar más que a exportar, a lo que se suma la deslocalización de empresas para competir en mejores condiciones aunque a costa de empobrecer a su población trabajadora.
Las políticas de austeridad o monetarias ayudan a mejorar las exportaciones y obtener superávits pero los autores Michael Pettis y Matthew C. Klein dicen que no son operaciones económicas neutrales sino que llevan un sesgo que favorece los intereses de los más ricos (los exportadores, multinacionales que concentran numerosas industrias y poder de mercado) a costa de los pobres (importadores, ahorradores que se ven sometidos a los cambios inflacionarios o las políticas de austeridad). Si aumentan las exportaciones, alguien se enriquece. Si disminuyen las importaciones a causa de una guerra comercial, el consumidor se ve obligado a pagar más caro los productos nacionales que fabrican los industriales del propio país a precios más caros que si el consumidor pudiese elegir un producto extranjero. Básicamente, en una guerra comercial entre países, los consumidores salen perdiendo y ganan los productores nacionales que se libran de la competencia internacional aunque sus productos sean poco competitivos. Estas políticas favorecen a unas élites y perjudican al resto. Cuando Donald Trump fomentó la guerra comercial con China, los americanos pobres tuvieron que renunciar a unos productos chinos más baratos que los nacionales, lo que les empobreció más.
El resultado de este sistema de economía abierta es que los países con supéravit tienen escasez de gasto, un exceso de capacidad productiva y de ahorro y una demanda excesiva de activos financieros. Estas distorsiones en el comercio internacional necesitan de mecanismos simétricos (equilibrio de la balanza comercial). Los autores proponen volver a intentar la idea de crear un sustituto del patrón oro (o una nueva moneda sin Estado como propuso sin éxito Keynes en 1945 frente al sistema de Bretton Woods) o que los países con superávits ajusten sus desequilibrios domésticos o bien las respuestas unilaterales y potencialmente destructivas por parte de los países con déficits, especialmente EE.UU.
..................................................................................................................................................................
500 RESÚMENES DE LIBROS DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA
"DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)"
por E.V.Pita (2023)
Link al compendio de resúmenes:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/500-resumenes-de-libro originals-de-economia-y.html
Descargar el PDF en este enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario