Resumen del libro "La revolución de la proximidad", de Carlos Moreno (2020)
Resumen del libro original y actualizado en:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/05/la-revolucion-de-la-proximidad-de.html
Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología
Sociología, urbanismo, ecología, globalización, ciudades
............................................................................................................
Ficha técnica
Título: "La revolución de la proximidad"
Subtítulo: De la "ciudad mundo" a la "ciudad de los quince minutos"
Título original en francés: Droit de cité. De la "ville-monde" à la "ville du quart d'heure"
Autor: Carlos Moreno
Fecha de publicación en Francia: 2020
Fecha de publicación en 2023: Alianza Editorial, Madrid, 2023
Número de páginas: 193
............................................................................................................
Biografía del autor Carlos Moreno
Carlos Moreno, principal impulsor de "la ciudad de los quince minutos", es director científico y cofundador de la cátedra "Emprendimiento, Territorio, Innovación" en el IAE de París-Universidad Panthéon-Sorbonne, donde es profesor asociado. Aconseja a personalidades de primera línea a lo largo de todo el mundo, entre los cuales figura la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Ha recibido la medalla Prospective 2019 de la Academia Francesa de Arquitectura.
............................................................................................................
Texto de la contraportada
"En el complejo y vibrante laboratorio a cielo abierto de nuestros espacios urbanos, donde se manifiestan nuestras contradicciones y se experimentan los cambios en los hábitos y modos de vida, se condensan también los grandes retos del desarrollo de la humanidad. Ante el triple desafío ecológico, económico y social al que nos enfrentamos, Carlos Moreno propone replantear la ciudad a partir del uso, la proximidad y la supresión de los desplazamientos. Lo que ha denominado "la ciudad de los quince minutos" supone otro modo de vivir, de consumir, de trabajar, de estar en la ciudad; implica repensar el modo de desplazarse, de recorrer el espacio, de explorarlo, de descubrirlo.
La revolución de la proximidad busca recuperar el carácter multipolar de las urbes, acercar los servicios a la gente, dar más importancia a lo local, recuperar los vínculos de vecindad, salir del estatus social impuesto por el mundo del trabajo y guardar las distancias con esa ciudad entregada a los coches que nos acosa para recuperar el amor por los lugares. La ciudad multicéntrica está ahí para dinamitar todo eso: para recuperar el carácter particular y el espíritu de cada ciudad y ofrecer la ocasión de retomar el control del tiempo de nuestra vida".
............................................................................................................
ÍNDICE
Prefacio de Richard Sennett
Introducción... Derecho de ciudadanía, derecho a existir
1. La ciudad viva... La ciudad de ayer, de hoy y de mañana: un lugar para vivir
2. El desafío climático... La ciudad y la vida urbana en el momento del cambio climático
3. Complejidad urbana...La ciudad múltiple: imperfecta, incompleta y frágil
4. El derecho de vivir la ciudad... Del Derecho a la ciudad al derecho a vivir en la ciudad
5. Metrópolis sostenible... Nada más sostenible que la ciudad
6. La proximidad puesta a prueba... La ciudad de los quince minutos
7. Las grandes transformaciones... Metropolización, globalización y territorios
8. Hacia una ciudad ubicua...La tecnología en el siglo XXI, el ciudadano conectado aquí y allá
Conclusión... Vivir hoy con la covid-19 ¿y mañana?
Epílogo, por Saskia Sassen
............................................................................................................
RESUMEN
El autor Carlos Moreno formula varias ideas para configurar su "ciudad de los quince minutos" (o el "territorio de la media hora") como respuesta a un modelo basado en los coches: la idea de Jane Jacobs del barrio de los ultramarinos que se hacía a pie y rebosante de vida ciudadana y que desapareció con la llegada de los centros comerciales y los coches, la idea de Saskia Sassen de la ciudad global, nodos independientes que dominaban el mundo frente a la periferia, que dio lugar a la globalización, o las ideas de los Chalecos Amarillos que reclaman más protagonismo de la periferia respecto a la gran capital. También recoge parte del legado del sociólogo Sennett, que alabó el urbanismo de la super-ille o supermanzana de Barcelona (barrios cortados al tráfico donde se celebran actividades).
Moreno dice que el derecho a la ciudad es el de vivir en la ciudad (la densidad es la virtud de la ciudad porque crea sinergias, la distancia, su vicio). Indica que algunas grandes ciudades, en la era de la multitud, se superponen a los Estados, se cruzan y se imbrican y generan una vulnerabilidad ambiental, económica y social ante la sorpresiva aparición de un "cisne negro" dado que las ciudades son frágiles y al ser complejas hace difícil la planificación y anticipación.
El autor recalca que el 60 % de la producción mundial procede de 600 ciudades que ocupan el 1,5 % de la superficie mundial pero esta concentración de riqueza en ciudades catalizadoras genera exclusión de una parte de la población (que no han podido integrarse). En China hay tres hiperregiones. El 30 % de la población mundial vivirá en el 2040 en ciudades de más de un millón de habitantes, un 9 % residirá en megalópolis de más de 20 millones de habitantes y en hiperregiones de 50 y 70 millones. Un 13 % de la población mundial vive en 34 ciudades y el 50 % en ciudades de menos de 500.000 habitantes (las que más crecen son de 300.000 a 5 millones). Muchas ciudades ya han declarado el estado de emergencia climática y están generando presión sobre la biodiversidad local porque se extienden por campos agrícolas. Considera que la construcción urbana a gran escala, el agotamiento de recursos naturales, la contaminación generalizada, el estrés hídrico amenazan nuestra calidad de vida.
Dice que el covid ha roto el ritmo de la ciudad y obligó a entrar por la fuerza en la proximidad. Fue posible instaurar el teletrabajo. Considera que la sociedad "fordista" (trabajo en cadena y especializado) ha robado el tiempo al ciudadano, lo más precioso, a causa de la vida acelerada de las ciudades. El autor recuerda que el cambio climático, la construcción a gran escala, el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación excesiva, el estrés hídrico y sus efectos sistémicos supone un grave prejuicio para nuestra calidad de vida (pese a ello, siguen creciendo las metrópolis y megalópolis). Pone como ejemplo a Medellín (Colombia), que con proyectos como el Metrocable o parques urbanos se reencontró con la naturaleza y la inclusión social. Otro ejemplo es Copenhague, con el "barrio de los cinco minutos" de Nordhavn, Shenzhen (China) con la flota de buses eléctricos más grande del mundo o Nueva York y su plan OneNYC2050 (aumento de velocidad de buses).
La idea de la ciudad de los quince minutos (una metrópolis a escala humana) es una respuesta para reducir la contaminación de vehículos de combustión fósil y devolver la ciudad a los peatones. Quitar coches para que los ciudadanos hagan vida en unas ciudades gigantes que están creciendo a pasos agigantados y cada vez concentran a más porcentaje de la población mundial frente al declive del mundo rural. Dos modos de definir nuevos espacios urbanos y nuevos usos, así como crear una red de hiperproximidad, serían a través del cronourbanismo, la cronopatía y la topofilia.
Una ciudad de 15 minutos, una ciudad de distancias cortas, es una hoja de ruta y debería contar con barrios que se podrían caminar en 20 minutos y en los que estarían todos los servicios básicos como escuelas, ambulatorios médicos, gimnasios, bibliotecas, centros para mayores, tiendas de comida, todo lo que necesitase un ciudadano sin necesidad de coger el coche. Es una respuesta a otro modelo, el de los "polígonos" o PAUs, donde los ciudadanos necesitan coger el coche para comprar el pan, llevar al niño al colegio y otras actividades. En la ciudad de 15 minutos, estos servicios serían próximos y, además, cada barrio sería dinamizado con actividades para los vecinos, para darle animación al barrio. Se trataría de reducir trayectos innecesarios en coche para devolverle calidad de vida al ciudadano y hacer que las ciudades sean más sostenibles y menos contaminantes. Señala que "los habitantes tienen que poder caminar, montar en bici, disfrutar de calles con plantas, de comercios de proximidad, de colegios abiertos". Propone transformar las plazas de aparcamientos en superficie en terrazas, lugares de encuentro o talleres de reparación de objetos, reutilizar el mobiliario urbano y mezclar los barrios residenciales con los comercios. Supone redescubrir y explorar la ciudad y "retomar el control del tiempo en nuestra vida".
La ciudad de proximidad fomenta la mezcla de población para mantener el anclaje local de las clases medias y preservar la cohesión social y permite que las personas menos favorecidas accedan a un abanico de servicios orientados a las familias. Combina estos elementos:
- Densidad orgánica (favorece las elecciones modales de los habitantes)
- Proximidad (espacios urbanos compartidos, creatividad colectiva, aprecio del patrimonio humano, cultural, material e inmaterial, tramas verdes, azules, blancas (luces))
- Mezcla (coopresencia y reencuentro mediante actividades económicas (reindustrialización de la proximidad, disponibilidad de servicios públicos), inclusión social (redes vecinales, hipervecinos, inclusión de la minusvalía), enfoque intergeneracional (acceso a niños, tercera edad, dependientes, pedibús, recorridos con acompañamiento), equilibrio de género (espacios públicos y zonas de servicios con mezcla de hombres y mujeres, paseos de exploración para mujeres) y vida cultural (cultura de proximidad, espectáculos en vivo en domicilios, identidad colectiva y apertura a otros, actividades sobre basura del planeta).
- Ubicuidad: digitalización busca soluciones para hiperproximidad, difusión de la cultura, combinación de servicios médicos o educativos para suplir ausencias, formación telemática, ahorrar CO2 con trayectos cortos.
Para hacer que una ciudad se convierta en una ciudad de los quince minutos, hay que examinar en qué empleamos los metros cuadrados, a qué se destinan, quiénes los usan y cómo. Moreno propone identificar servicios disponibles (médicos, gimnasios, cines, teatros, parques, etc...) y averiguar cómo se utilizan las calles y plazas (si hay zonas verdes, jardines, fuentes para refrescarse) y cómo se trabaja (en casa o lejos). Luego, hay que acercar los servicios a la gente, dar más importancia a lo local, recuperar los vínculos de vecindad, salir del estatus social que humilla a los parados y distanciarse de la ciudad donde el coche está asociado a lo masculino.
Otra de las ideas es multiplicas las funciones de las infraestructuras ya existentes según la hora del día: convertir un colegio en un centro de actividades sociales o culturales fuera de las horas lectivas (cronopatía), crear un sentimiento de dependencia y amor por la ciudad (topofilia).
El autor también propone el "territorio de la media hora" como adaptación en torno a una nueva armazón territorial (se refiere a la periferia de París y el rural de Francia, cuyo abandono generó las protestas de los Chalecos Amarillos porque tienen que usar el coche para desplazarse). Sus propuestas son favorecer el coche compartido y las líneas virtuales de empleo compartido, transporte a demanda, fórmulas de movilidad compartidas o multimodalidad con vehículos de bajas emisiones). Mediante datos digitales se geolocaliza a los residentes voluntarios y se construye una línea aproximada creando nuevos recorridos a partir de sus costumbres (mutualización de recursos).
Hay una parte del libro que defiende la "smart city" si se pone al servicio de la proximidad y una ciudadanía fundada en herramientas tecnológicas (civil tech) que exija rendición de cuentas a los proyectos públicos. La idea es que los datos territoriales (geolocalización, asociaciones cruzadas de recursos, infraestructuras, servicios y usos) sirvan para regenerar la vida urbana y creen valor por su ecosistema. Esta herramienta puede visualizar el emplazamiento de diversos servicios disponibles para cada persona e identificar las carencias de su territorio, lo que ayudaría al alcalde a tener una visión amplia y hacer políticas transformadoras. También menciona una herramienta digital que provea de servicios (telemedicina, acceso a servicios telemáticos, medios de información locales, reservas digitales, enseñanza y educación, compra de productos de proximidad). Ayudará a acceder fácilmente a las prestaciones sociales indispensables cerca del lugar de residencia. Propone una soberanía digital frente a las grandes plataformas (Facebook, Apple, Airbnb, Uber, Amazon, Netflix, Alibaba o Xiaomi) que "nos han pirateado la vida". En Toronto, ha fracasado Sidewalk Labs (Google) tras una visión reguladora de la gestión de datos y decisiones democráticas que evitaron la pérdida de control del ciudadano. Frente a una hiperconectividad tecnológica que transforma a los hombres en zombis o geeks desconectados socialmente, propone la idea de la "hiperproximidad" para reconstruir los lazos sociales en los barrios para vivir en las ciudades a escala humana, a través de los "open data".
El plan es que, poniendo la digitalización al servicio de la ciudad de proximidad. La idea es que cada uno o una pueda llegar en 15 minutos a pie o en bici (en un transportes sin carbono) a seis necesidades esenciales de la vida:
- Habitar (creación de alojamientos donde la demanda es mayor a precios asequibles)
- Trabajar (favorecer la mezcla de actividades en cada barrio y reequilibrando el empleo)
- Comprar (garantizar el tejido comercial, incluidas las tiendas de alimentos)
- Estar en forma (actividades deportivas y asistencia sanitarias adaptadas a todos)
- Aprender (oferta escolar que garantice la mezcla y abanico de formación para todas las edades)
- Divertirse (actividades de ocio y culturales, aumento de espacios públicos de encuentro y fusión, espacios de respiración y vegetalización)
El autor Moreno habla del tecnosolucionismo como manera equivocada de reducir el calentamiento pòrque retardaría mucho una solución, buscando soluciones rápidas como eliminar directamente los trayectos en coche. Recuerda que la pandemia demostró que se podía teletrabajar sin coger el coche (unos desplazamientos que "invaden el tiempo que podríamos dedicar al prójimo nos producen una especie de cansancio", desconfianza o temor al otro; considera que acudir todos los días al puesto de trabajo es una costumbre impuesta para mantener una estructura jerárquica y no una verdadera necesidad funcional). Se trataría de reducir el número de kilómetros recorridos para aprovechar el tiempo útil (concepto de alta calidad de vida social). Cree que el "buen vivir" es indispensable para "poner remedio a la fragilidad del tejido urbano y de la relación de los habitantes con su territorio".
La idea de la proximidad, de "la ciudad de los quince minutos" y el "territorio de la media hora" consiste en implantar el mayor número posible de servicios cerca de casa, así como para pasar a otra temporalidad, con un nivel inferior de emisiones de carbono, a pie o mediante movilidades activas (bicicleta, paseo, patinete), que aliente la "proximidad multiservicios". El hecho de que haya una participación activa, que todos tengan posibilidad de acceder a funciones sociales esenciales: alojamiento, trabajo, compras, sanidad, educación y ocio "de modo que todo el mundo pueda incrementar su bienestar personal con los suyos, vivir mejor con sus vecinos y sus colegas de trabajo y estar en armonía con un planeta sostenible e inclusivo". La descentralización de la ciudad abre la vía al futuro de un humanismo ecológico.
También resalta que las ciudades deben ser un muro de contención de las maniobras de las plataformas que, "provistas de medios considerables, alteran nuestras vidas" (a excepción de Velib').
El autor defiende los proyectos de servicios de proximidad en plataformas digitales de agregación de datos como herramientas clave de la soberanía digital e imaginar transformaciones óptimas de un territorio a partir de un índice de alta calidad de vida social (prospección de visualización, diagnóstico y simulación).
También propone maximizar tres fuentes de bienestar: 1) Personal (más tiempo disponible para sí mismo, familia y allegados), 2) Social (más vínculos con vecinos y colegas y menos tensión) 3) Planeta inclusivo y sostenible (respeto por el otro, la naturaleza y los recursos).
Saskia Sassen comenta en el libro que París ha conseguido lo imposible: la transformación radical de una gran ciudad, en la que los coches circulan las 24 horas. Eso demuestra que se pueden transformar las grandes ciudades, dice, pues la mayoría son víctimas de su propio crecimiento (y cuya solución consiste en demoler los edificios viejos para construir otros nuevos). Lograr lo mismo que París, con la alcaldesa Anne Hidalgo y Carlos Moreno, requiere "una profunda ruptura con nuestras ideas preconcebidas", y sobre todo porque los habitantes tienen ideas que pueden compartir sobre qué hacer para mejorar su propio barrio. Añade que la ciudad se convierte en "un laboratorio vivo para la tecnología urbana, que gestiona todos los sistemas que necesita una ciudad: agua, transportes, seguridad, residuos, edificios ecológicos, energías renovables". "La ciudad de los quince minutos se ha convertido en un modelo de organización al tener en cuenta lo más favorable para sus habitantes. Lo que marca la gran diferencia es haber tenido en consideración las necesidades de los habitantes más que haberse centrado en la cuestión de la circulación".
[nota del lector: el autor menciona en su libro los cines, kioscos, pero eso parece remontarse a otra era, ya que la mayoría han desaparecido a causa de la digitalización, por tanto, el modelo que él propone podría estar obsoleto o anquilosado en la añoranza de otras épocas, antes del 2008]
..................................................................................................................................................................
500 RESÚMENES DE LIBROS DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA"DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)"
por E.V.Pita (2023)
Link al compendio de resúmenes:https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/500-resumenes-de-libro originals-de-economia-y.htmlDescargar el PDF en este enlace:
...............................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario