jueves, 31 de diciembre de 2015

"Yihad. Cómo se financia el terrorismo en la nueva economía", de Loretta Napoleoni (2003)

Resumen de "Yihad. Cómo se financia el terrorismo en la nueva economía", de Loretta Napoleoni (2003)


Referencia APA:

Napoleoni, Loretta (2003): Yihad. Cómo se financia el terrorismo en la nueva economía. Barcelona: ediciones Urano-Tendencias (2004).

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/12/yihad-como-se-financia-el-terrorismo-en.html

Sociología, movimientos sociales, finanzas, terrorismo internacional

...................................................................................................................................
´
Título: "Yihad. Cómo se financia el terrorismo en la nueva economía"

Autora: Loretta Napoleoni

Fecha de publicación: 2003, Londres, Pluto Press

Edición en español: 2004, Barcelona, Urano-Tendencias

Número de páginas: 461

.....................................................................................................................................

Bibliografía de la autora (hasta 2004)

Loretta Napoleoni se licenció en la Escuela Superior de Estudios Internacionales de la Universidad John Hopkins (Estados Unidos) en 1981 tras obtener una de las prestigiosas becas Fullbright. Desde entonces ha trabajado como consultora en Londres, como economista en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Nacional de Hungría, el Chase Manhattan y en la agencia de bolsa Laurie Millbnak y como economista jefe en el Banco Narodny de Moscú. Desde los años 80 ha ejercido en diversas ocasiones como corresponsal para periódicos financieros italianos y para revistas de ese país, como el Corriere della Sera y el Milano Finanza. Para estas y otras publicaciones ha realizado numerosas entrevistas a ex miembros de las Brigadas Rojas italianas y otros terroristas, políticos y magistrados italianos. A principios de los 90, tras el primer atentado en el Word Trade Center de Nueva York, Napoleoni se especializó en terrorismo árabe internacional. Desde entonces, gracias as su trabajo como consultoram ha viajado con asiduidad a Pakistán, Turquía, Irán y otros países de Oriente Próximo donde ha tenido la oportunidad de entrar en contacto con líderes políticos y financieros de primer orden,
Actualmente, vive con su marido en Londres, donde investiga y estudia sobre terrorismo en la London School of Economics,

........................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Este es el primer libro sobre la  nueva economía del terrorismo islámico actual. Su autora, una especialista en terrorismo, economía y mundo árabe, ofrece una perspectiva inédita: el terrorismo islámico, afirma Napoleoni, no es religioso en realidad sino económico.
A lo largo de estos últimos 50 años, el dominio económico y político de Occidente ha obstaculizado la expansión de una economía emergente y de una fuerza financiera existente en el mundo musulmán.  Esta fuerza ha establecido alianzas con grupos armados islamistas y con líderes religiosos pertenecientes a la línea más dura, dentro de una campaña que persigue librar a los países musulmanes de la influencia occidental así como de los dirigentes oligárquicos orientales. Como en las cruzadas, la religión no es más que mero instrumento para el reclutamiento de efectivos: la verdadera fuerza impulsora es la economía.
El núcleo de Yihad gira en torno a la demostración de que, a lo largo de este último medio siglo, los miembros de las organizaciones armadas han sido perseguidos en sus países de origen por parte de las mismas fuerzas políticas que les han animado a servir, fuera de su territorio, a los intereses económicos de Occidente y de sus aliados, dualidad que ha proporcionado a las organizaciones del terror la oportunidad de organizar su propia economía. Este fenómeno es definido por la autora como la Nueva Economía del Terror, una red internacional que relaciona los sistemas de apoyo y logísticos de los grupos armados. Abundante y rigurosamente documentado, Yihad es una lectura apasionante que ofrece muchas claves para comprender la violenta realidad contemporánea".

.........................................................................................................................

ÍNDICE

Prólogo: 11 de septiembre: un antiguo miembro de un grupo armado italiano reflexiona sobre un viejo y nuevo terror

Primera parte: Los años de la Guerra Fría: la dependencia económica del terror

1. El dilema del terrorismo: ¿guerra o delincuencia?
Cómo se hubiera podido evitar el 11 de septiembre si Estados Unidos hubiera considerado el primer atentado con bombas contra el World Trade Center como un acto de guerra y no un delito doméstico

2. La macroeconomía del terror
El nacimiento de los grupos armados modernos: de las cenizas de las guerras coloniales a la guerra por poderes de la Guerra Fría. El terror se convierte en una realidad política.

3. La privatización del terror
Los grupos armados buscan la independencia financiera. Cómo Arafat transformó la OLP en una máquina económica independiente de la lucha de los palestinos por la autoderminación

4. El terror reaganómico. El terrorismo según la política económica de Reagan.
Empresarios por libre del terror y pistoleros a sueldo. Los países árabes se involucran en el patrocinio de grupos armados. El terror se convierte en negocio,

Segunda Parte: El nuevo desorden económico

5. El nacimiento del Estado embrión del terror
Cómo los grupos armados configuran su propio Estado utilizando la guerra económica en vez del nacionalismo y el consenso político

6. Hacia un nuevo desorden mundial
La yihad antisoviética: una victoria pírrica para Estados Unidos y sus aliados musulmanes. De las cenizas del bloque soviético nace un nuevo enemigo: el terror islamista

7. Economía islamista. El legado de la yihad antisoviética: el despliegue de grupos armados islamistas en Asia Central y el Cáucaso.

8. La yihad del terror: las cruzadas islamistas
La yihad moderna: Osama Bin Laden y sus seguidores islamistas libran una cruzada contra la hegemonía económica de Occidente y sus aliados musulmanes

9. La colonización financiera islamista
El sistema bancario y financiero islámico penetra en los países musulmanes en los Balcanes, el Cáucaso y Asia Central allanando el camino de la insurgencia islamista armada.

10. Las fuerzas económicas de la colonización islamista.
Las nuevas clases sociales emergentes en los países árabes respaldan financieramente el despliegue de la insurgencia islamista con el fin de acabar la hegemonía económica de Occidente: banqueros y comerciantes.

11. La red de mezquitas
Las mezquitas como un poderoso terreno internacional de reclutamiento para la yihad moderna

Tercera parte. La Nueva Economía del Terror

12. La debilidad del Estado, vivero del terrorismo
Feudos de los grupos armados a través del mundo; Sudán, Afganistán, Sierra Leona

13, De la yihad moderna a una Nueva Economía del Terror
Bajo el paraguas de la yihad moderna grupos armados islamistas y no islamistas se convierten en socios de negocios creando la Nueva Economía del Terror. El Terror se convierte en un sistema económico internacional.

14. Los negocios legales del terror
Un gran número de negocios legítimos gestionados por organizaciones armadas desde el IRA hasta Al Qaeda.

15. La balanza de pagos del terror
De obras de benefiencia al crimen. Cómo el terror económico genera y redistribuye la riqueza.

16. La economía del Estado embrión
Los gastos de los grupos armados. Análisis de la rentabilidad de los hombres-bomba.

17. La globalidad de la Nueva Economía del Terror.
¿Cuál grande es la Nueva Economía del Terror? Una economía ilegal en rápido crecimiento que duplica las cifras del PIB del Reino Unido.

Conclusiones

......................................................................................................................

RESUMEN

Las financias del terrorismo han llamado la atención de los economistas. Por ejemplo, algún experto proponía elaborar un perfil bancario del posible inversor sospechoso.

Loretta Napoleoni concluye que la Nueva Economía del Terror es una trama hecha de terrorismo, delincuencia, corrupción y engaño. No es una red aislada, producto de la interacción entre organizaciones armadas y delictivas. Es un sistema económico internacional vinculado a los sectores legítimo e ilegítimo de las economías tradicionales. Las etapas que ha pasado son la Guerra Fría, el patrocinio de grupos armados desde el extranjero, la privatización del terror, el nacimiento de los estados embrión y la yihad moderna.
Según los cálculos de Napoleoni, esta economía alimentada por la violencia política, la delincuencia organizada y la vulgar codicia, la Nueva Economía del Terror duplica hoy el volumen del PNB del Reino Unido, triplica el total del líquido en circulación de la moneda estadounidense y sigue creciendo. Su motor es la yihad moderna, que según la autora, se nutre de una red de economías dirigidas por estados islámicos, estados embrión y organizaciones armadas. Entre sus negocios se incluye la exportación de goma arábiga, transferencias de musulmanes ricos a través de las oenegés, contrabando de armas y de drogas, blanqueo de dinero y su objetivo es tener la autosuficiencia económica.
Dice que tras su envoltorio religioso, hay potencias extranjeras e interiores que explotan económicamente a las masas musulmanas.  Napoleoni ve el choque de dos sistemas económicos, uno dominante y otro subordinado. Pero la autora ve contradicciones: Occidente contra drogas y vende armas, recicla 1,5 billones de dólares anuales de dinero negro y si se retirase, Occidente entraría en recesión, por lo que hay interdependencia.

Las propuestas de Loretta Napoleoni son: identificar los canales de interacción con las economías de Occidente, e ir cerrándolos progresivamente, interrumpir sus métodos de integración en el libre mercado y en el mundo del capitalismo.

Respecto a la globalización de la financiación de la economía del terror, la autora menciona la dependencia del petróleo (gasoductos), las bases económicas de la política exterior estadounidense, el contrabando de artículos electrónicos en Asia, el dinero de la delincuencia blanqueado en paraísos fiscales, fugas de capital ilegales, el producto delictivo bruto (según Raymond Baker la fuga ilegal de capitales equivale a medio billón de dólares al año + otro medio millón de países pobres al año,).
El producto criminal bruto se mueve en 600.000 y 1,5 billones de dólares al año (del 2 al 5 % del PIB mundial), De este dinero: de 300.000 a 500.000 millones procederían de la droga, 150.000 a 470.000 millones serían de contrabando de armas y otras mercancías, tráfico de personas y falsificación, y 100.000 millones para la delincuencia informatizada. Ese río de dinero va de las economías en vía de desarrollo hacia Occidente, que luego lo blanquea. Según Baker y la autora: el dinero de la delincuencia y del terrorismo entra en el sistema disfrazado de dinero de la corrupción o de la evasión de impuestos. El porcentaje de comisión por blanqueo pasó del 6 al 20 %.
También hay financiación de dinero limpio como las donaciones y regalos.
La autora señala que cada conflicto que se monta nutre más la  Nueva Economía del Terror porque al cerrar los canales al sistema económico internacional legítimo "solo se consigue que se abran otros nuevos en el sistema ilegal".



martes, 29 de diciembre de 2015

Lista de resúmenes del 2015 - Libros de Economía

Los resúmenes del blog "E.V.Pita Sociología" en el 2015




El ministro griego de Economía que desafió las políticas de Ángela Merkel reflexiona sobre los orígenes de la desigualdad y otros conceptos de la economía moderna.

Uno de los sociólogos más prestigiosos de España estudia la nueva sociedad de la comunicación y sus contradicciones.

El premio Nobel de Economía analiza la sociedad del 1% de ultrarricos y el 99 % de resto de ciudadanos empobrecidos con unas políticas de redistribución desiguales.

El hijo de J.K.Galgraith se ha especializado en el estudio de las desigualdades en una sociedad industrial. En este libro reflexiona sobre el empobrecimiento de la clase media y el fin del estado de Bienestar.

Una muestra del trabajo de Negri y Hardt, especializados en desigualdades y economía marxista. Siempre son mencionados al abordar la renta básica.

Napoleoni se ha especializado en seguir la pista a los fondos de dinero oculto y que generan las grandes mafias de delincuentes o terroristas y que cuentan con la complicidad de los paraísos fiscales para lavar el dinero.

Uno de los filósofos que estudia con mayor profundidad la nueva sociedad de la información recalca en este libro que el hombre-masa anónimo está ahora plenamente identificado.

Ha-Joon Chang aborda la economía desde otro punto de vista y aporta otros enfoques.

Los bienes en común han vuelto a resurgir a causa de las nuevas economías de la información donde se resalta la idea de compartir conocimientos, etc... Felber estudia qué cosas se pueden hacer para trabajar en la economía del bien común (por ejemplo, las cooperativas).

La renta básica tiene muchos detractores, sobre todo desde el lado liberal. Rallo argumenta que la renta básica es un ataque a la libertad del ciudadano porque le sustraen dinero para dedicarlo a algo que él no quiere. 

Liberti documenta cómo grandes corporaciones están comprando tierras en África para cultivarlas a gran escala a precios de saldo, pagando bajos salarios y sin reportar nada a las economías locales.

Greenspan, considerado uno de los artífices de las grandes burbujas financieras que terminaron en crash, cuenta los años dorados de su mandato en los que se desregularizaron las economías.

Uno de los primeros estudios de la globalización y de sus grandes posibilidades.

El sociólogo francés estudia distintos ejemplos de cómo distintas ciudades del mundo viven las nuevas tecnologías, desde Silicon Valley, a Gaza, la India, Rusia y otras ciudades.

Uno de los libros que todavía son citados al hablar de la sociedad de la comunicación. Un clásico donde el sociólogo industrial Toffler interpretaba los cambios en la sociedad de los 70.

El autor investiga el declive del cinturón de óxido (Detroit...) y de los errores que se cometieron para intentar reflotarlas, así como el auge de otras ciudades que han tenido éxito.

Piketty estudia en este libro posibles ideas para mejorar la distribución de la renta a partir de transferencias a los ciudadanos más necesitados.

El periodista ciudadano Jeff Harvis es un entusiasta de Google y relata las posibilidades de los nuevos medios de búsqueda.

Jarvis estudia el declive del periodismo tradicional y las fórmulas que han surgido, incluso entre los ciudadanos, para estar mejor informados a través de las redes.

Cohen sostiene que el sistema económico capitalista ha sobrevivido a pesar de ser bastante egoísta y en general la cultura occidental ha prosperado.

Naim defiende la tesis de que los Estados están perdiendo poder debido a la irrupción de nuevas tecnologías.

Este libro estudia a las multinacionales y corporaciones que se han infliltrado en los grandes organismos internacionales para imponer sus intereses en tratados como el de libre comercio,

El autor estudia las dos grandes corrientes del siglo XX: el keynesianismo y el neoliberalismo y la lucha que han mantenido entre otras.

Mientras muchos claman contra la globalización, Diamandis y Kotler ven grandes oportunidades de progresar y hacer que el mundo sea más rico y los ciudadanos mejoren su nivel de vida.

Judt reflexiona sobre su vida después de la segunda guerra mundial y su visita a los campos colectivistas o kibtutzs israelís.

Cohen estudia la economía actual.

El libro es mencionado como un ejemplo de cómo el consumo genera contradicciones.

Standing analiza cómo el empleo ha ido perdiendo derechos y ha creado una nueva clase social llamada el precariado que es todo lo contrario al empleo fijo.

La autora se inventa un informe secreto en el que un grupo capitalista pregunta qué debe hacer para conservar el poder. El resultado es la realidad: hambre, enfermedad en los países pobres para reducir la población "sobrante".

Un clásico de Canetti sobre el poder.

Hay un grupo de países que no da salido de la misera. Collier estudia las causas que pueden haber influido a empobrecer aún más a los más desfavorecidos.

Estudio de Gilder sobre los nuevos medios de comunicación.

Naomi Klein estudia los grandes cambios que está ocasionando el cambio climático y que obligarán a reducir la producción.

Dos grandes empresarios de Silicon Valley examinan las posibilidades y riesgos de una sociedad basada en lo digital.

Lanier escribe un profundo análisis sobre cómo las grandes plataformas de Internet se están enriqueciendo a costa de las contribuciones altruistas de los usuarios. Pide que el Big Data pague a los usuarios por los datos que usa de ellos.

Kaplan sostiene que las regiones planas tienden a ser inestables políticamente porque los distintos imperios suelen invadirlas y que es una inercia que se repite constantemente, sobre todo en Oriente Medio.

Libro de divulgación científica.

Carr estudia la influencia que está teniendo en el mundo el proceso de automatización en coches, aviones, y fábricas, proceso que podría suponer una amenaza para los humanos en un futuro.

El hijo de J.K. Galbraith se ha especializado en estudiar la desigualdad creciente entre los asalariados.

El filósofo germanocoreano indaga en el cambio de pensamiento de la sociedad actual.

"La sociedad de la transparencia", de Byrung-Chul Han (2012)
El filósofo germanocoreano se pregunta porqué hay tanto interés en ser transparentes, algo que perjudica al ciudadano.

Morris cree que Occidente ha ganado la carrera porque cuenta con ventaja desde que empezó la agricultura en Oriente Medio y se propagó antes a Occidente que a Oriente. Pero la tendencia es a que tarde o temprano ambas civilizaciones se encuentren.

El historiador examina la evolución del Homo Sapiens desde que liquidó al Neandertal. El final de la evolución podría tener un fin similar: las máquinas podrían eliminar al homo sapiens y convertirse en la especie dominante del planeta.

..................................................................................................................

Para ver el resto de los resúmenes, picar en "Los 150 resúmenes en PDF de libros de Economía"
 https://eleconomistavago.files.wordpress.com/2014/12/150resumeneseconomiaok.pdf

"Post" original y actualizado en:


http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/06/de-adam-smith-pikertty-1776-2014.HTML


lunes, 28 de diciembre de 2015

"Economía sin corbata", de Yanis Varoufakis (2013)

Resumen del libro "Economía sin corbata", de Yanis Varoufakis (2013)


Referencia APA: Varoufakis, Yanis (2015): Economía sin corbata, Conversaciones con mi hija. Barcelona: Ediciones Destino.

El resumen original y actualizado está en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/12/economia-sin-corbata-de-yanis.html


Sociología, Economía Política, Grecia, Austeridad, Crisis, Recortes

..........................................................................................................................

Título: "Economía sin corbata"

Subtítulo: Conversaciones con mi hija

Autor: Yanis Varoufakis

Publicado en Atenas en 2013

Edición en español: Barcelona: Ediciones Destino.2015

...........................................................................................................................................

Biografía del autor (hasta 2015)

Yanis Varoufakis (Atenas, 1961) es economista, profesor universitario y autor de varios tratados sobre economía y cuestiones sociales, entre ellos el aclamado ensayo sobre el futuro de la economía mundial El minotauro global.

En enero de 2015, tras las elecciones parlamentarias griegas en las que Syriza tomó el poder, fue nombrado Ministro de Economía de Grecia y, como tal, encargado de entablar conversaciones con la Troika económica europea sobre la delicada situación del país heleno, lo que le catapultó a la primera línea de interés mediático.
Tras realizar un referendum, dimitió de su cargo.

..........................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Desde que en 2008, la crisis financiera empezara a azotar al mundo, la economía se ha convertido en tema central de nuestras inquietudes y nuestras conversaciones. Es por ello que, hoy más que nunca, es necesaria una economía sin corbata, que se aleje del lenguaje inaccesible y baje al barro para explicar cuestiones tan fundamentales como el porqué de la existencia de la riqueza y la pobreza, cuándo se generaron estas desigualdades, cuál es la relación entre poder y dinero o por qué la deuda de unos genera la fortuna de otros.

Yanis Varoufakis, flamante ministro de Economía griego [n.a.: luego dimitió] asume la responsabilidad de explicar a las generaciones venideras, representadas en su propia hija adolescente, de dónde procede esta profunda crisis económica y de valores que no tienen por qué aceptar como legado.

Un libro que gracias a su lenguaje desenfadado y accesible, se dirige a todos aquellos lectores no familiarizados con la terminología económica pero con interés por entender el funcionamiento de algunos de los mecanismos que rigen la economía mundial.

.............................................................................................................................................

ÍNDICE

1. ¿Por qué tanta desigualdad?

2. Precio frente a valor

3. Deuda, beneficio, riqueza

4. Confianza, crisis, Estado

5. Máquinas embrujadas

6. Dos mercados edípicos

7. ¿Virus idiotas?

8. Dinero

A modo de epílogo: la píldora roja

 .................................................................................................

Resumen

El libro arranca con el inicio de la economía en la historia, cuando hubo los primeros excedentes generados por la agricultura y la creación de las primeras profesiones que no requirieron tener que trabajar en el campo. El relato de los orígenes de la civilización recuerda al libro "Sapiens".
Varoufakis no está de acuerdo con la definición aristotélica de economía como "saber gestionar las cosas de casa" porque cree que la economía implica a toda la sociedad.
El autor sostiene que las clases dominantes convencieron a los pobres de que cada uno se merecía su lugar y que los que eran ricos era porque se lo merecían. Esto fue reforzado con religiones, dice.

En uno de los capítulos analiza la deuda y la estrecha conexión entre banqueros y Estado. Dice que el déficit público es necesario para que el Estado se endeude y los bancos que le prestan dinero hagan caja. La crítica de Varoufakis es que esos mismos bancos se niegan a pagar muchos impuestos y piden continuos recortes del gasto público en sanidad, educación o cultura porque así se ahorran impuestos. Como el Estado tiene que recaudar dinero para afrontar sus gastos pero los impuestos son insuficientes, ha de pedir préstamos con intereses a la banca, que además de ahorrarse impuestos gana dinero.

Por otra parte, el economista griego sostiene que la banca apuesta por el libre mercado y cuando las cosas van bien exige que el Estado no intervenga en la economía pero cuando llega una crisis, piden que los rescaten para evitar una crisis sistémica y una cadena de quiebras. Al final, el que paga los rescates es el ciudadano con más impuestos. Aunque no lo menciona por su nombre, Varoufakis analiza el problema del "riesgo moral" (Stiglitz en "Caída libre"), por el que los banqueros no parecen muy preocupados por las consecuencias de sus operaciones financieras porque saben que el Estado los rescatará si hay una crisis y ellos seguirán en su puesto. La solución a este dilema, según Varoufakis, es despedir a los banqueros que quebraron, nacionalizar la banca, reflotarla y venderla a otras corporaciones a buen precio. [nota del lector: la idea es buena pero primero habría que suprimir los paracaídas de oro de dichos banqueros, que les vale de blindaje si son despedidos].

El autor cree que los bancos están compinchados con los Estados, motivo por el que no hay ningún banquero en prisión por sus operaciones que llevaron a la crisis. Según el autor, los políticos deben favores a los banqueros porque financiaron su campaña electoral. A cambio, los rescatan en caso de quiebra. Lo define como el "Estado tóxico".

Otra de las cuestiones que aborda son las externalidades de la producción, lo que el llama los "males" de mercado en contraposición a los "bienes" de mercado. La idea es que el PIB contabiliza la producción de las fábricas pero no descuenta los males causados por esa producción al medio ambiente, la contaminación y el aire, etc... Lo gracioso es que si tú compras muchos contaminantes tóxicos para verter luego por las chimeneas de la fábrica estás generando valor en el PIB. Por eso no tiene sentido privatizar la atmósfera o los ríos porque nadie va a querer acciones de dióxido de carbono o de metano. La solución ha sido que el Estado otorgue "derechos" sobre la contaminación que se pueden vender en el mercado, lo que a la larga lleva a la absurda privatización de la Naturaleza.

Otra cuestión que estudia es el desempleo. La idea general es que si se baja el precio del trabajo, como a los tomates, las casas o los Ferraris, los empleadores contratarán más obreros. Para Varoufakis eso es falso porque los empresarios solo contratan al personal que necesitan por muchos ingenieros industriales a precio de saldo que cobren mil euros al mes.


Varoufakis también estudia la reacción en cadena de las crisis: los bancos crean dinero de la nada, concretamente del "futuro" con la idea de que el deudor que recibe el dinero virtual, en el presente, lo vaya pagando. Pero si este sistema se recalienta, pagos del presente no pueden ser atendidos y la ficción de dinero de futuro se desmorona. Dejan de ofrecer liquidez, las empresas se quedan sin fondos para abonar sus deudas o comprar maquinaria, otras anulan sus encargos y pedidos, despiden a sus empleados y arrastran a otras. Las empresas supervivientes a la crisis, en cambio, tienen oportunidades de hacer mayores negocios, de monopolizar el sector, de comprar nueva maquinaria a precios de saldo y de contratar personal más barato, por lo la economía vuelve a relanzarse. Estas crisis y cracs son continuos en el capitalismo desregulado por lo que, según el autor, el Estado puede intervenir y evitar tantos sobresaltos.

El autor dedica un par de capítulos a analizar películas como Matrix o Blade Runner. En el caso de Matrix, Varoufakis hace incidencia en que las mentes de los personajes vivían en un mundo virtual sin saber que estaban siendo explotados por las máquinas para producir energía. El economista griego ve similitudes con la actual situación, en la que la población trabaja para conseguir dinero, como si eso fuese lo único que importase. Además, la mayor parte del dinero se la lleva una pequeña minoría, según dice el autor. Según su teoría, todo el andamiaje cultural e ideológico está montado para que la gente acepte como gran verdad que los ricos son ricos porque se lo merecen y se lo han ganado y porque tienen derecho a ello. Por eso, la gente acepta que rebajen los impuestos o reduzcan el dinero con la idea de generar más crecimiento económico, que se ha convertido en una obsesión, ya que los ciudadanos están completamente convencidos de que el crecimiento generará riqueza y que esta distribuirá desde arriba a abajo por efecto goteo. Pero este crecimiento y las recetas neoliberales aplicadas tras la crisis han generado todavía más desempleo desde los años 80, lo que se ha intentado justificar porque las medidas correctivas fueron insuficientes, porque había que privatizar más el sector público, flexibilizar los salarios, quitar de en medio a los sindicatos... y aún así seguía habiendo alto desempleo. Así que los economistas se tuvieron que inventar el "desempleo natural" (nota del lector: creo que Varoufakis se refiere a Milton Friedman). El "desempleo natural" es aquel en el no se llega al pleno empleo porque siempre hay gente que no quiere trabajar o que está cambiando de empleo.
El economista dice que en la solución aplicada a Grecia se exigió el desmantelamiento del sector público para pagar su enorme deuda cuando había otra solución: la suspensión de pagos.

Varoufakis recuerda que el personaje de Matrix, Neo, tuvo oportunidad de probar dos pastillas: la Roja (para conocer la verdad a pesar de los problemas que le trajese) y la Azul (para vivir tranquilamente en una mentira sin ser molestado).

En sus páginas recorre los campos de concentración para hablar de la costumbre de los prisioneros de comerciar con cigarrillos, que se convirtió en una moneda de cambio para conseguir más café o chocolate y en los que se generaron préstamos, hubo inflación y deflación. Pero Varoufakis recuerda que cuando se acabó la guerra los cigarrillos perdieron su valor de cambio y las deudas se volatirizaron, no como los metales oro y plata, que valen por sí mismos. Critica el Bitcom y el hecho de que los bancos creen dinero de la nada y luego los bancos especulen con esa moneda virtual. Y finalmente recuerda que en los campos de concentración de Grecia, los prisioneros no tenían comercio con cigarrillos sino que "se ayudaban unos a otros".


En sus conclusiones finales, Varoufakis hace una lista de amargas "verdades" sobre economía que los grandes poderes "quieren ocultarnos":

1) Los seres humanos hemos acabado siendo los esclavos de las máquinas que inventamos para que nos sirvieran.

2) En lugar de que los mercados nos sirvan a nosotros los humanos, hemos acabado siendo nosotros no sólo sus sirvientes sino también los esclavos de unos mercados impersonales e inhumanos.

3) Hemos construido nuestras sociedades de forma que recuerdan al Fausto sin Metistófeles y al doctor Franskestein, que creó monstruos que amenazaban su vida.

4) Corremos a adquirir cosas que en realidad ni queremos ni necesitamos, tan sólo porque el Matrix del marketing y de la publicidad ha conseguido representarlas en nuestra mente.

5) Nos comportamos como virus idiotas que matan el organismo, el planeta en que viven.

6) Nuestras sociedades no solamente son injustas sino también tremendamente ineficaces por cómo malgastan nuestras posibilidades de producir riqueza real,

7) Los que se enfrentan a esta verdad son castigados de manera despiadada por una sociedad que no soporta encarnarse a sí misma en el espejo de la lógica y del pensamiento crítico.

Y señala lo siguiente: "El uso de máquinas, la distribución del superávit social y la preservación del medio ambiente requieren más control democrático-colectivo y no admiten soluciones técnicas o apocalíticas, y lo mismo ocurre con el dinero: mientras no lo gestionen con arreglo al interés común, los poderosos lo dilapidarán y lo usarán de manera que aumente las crisis y estas erosiones las sociedades". Y añade: "Los intercambios de mercado han predominado en las sociedades de mercado, creando mucha riqueza y, a la vez, también mucha infelicidad, una enorme desigualdad y crisis catastróficas".

lunes, 21 de diciembre de 2015

"Sociofobia", de César Rendueles (2013)

Resumen de "Sociofobia", de César Rendueles (2013)

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/12/sociofobia-de-cesar-rendueles-2013.html

Resumen y anotaciones por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, sociedad digital, cambio social

.......................................................................................................................................

Título: "Sociofobia"

Subtítulo: "El cambio político en la era de la utopía digital"

Autor: César Renduelles

Editorial: Capitán Swing, 2013, Madrid

Páginas: 196

...................................................................................................................................................

Biografía del autor (hasta 2013)

Creció en Gijón pero vive desde hace casi veinte años en Madrid. Es doctor en Filosofía y trabaja como profesor en el departamento de teoría sociológica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. También ha sido profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y conferenciante invitado en varias universidades españolas y lationamericanas.

Fue miembro fundador del colectivo de intervención cultural Ladinamo, que editaba la revista del mismo nombre, y durante ocho años se encargó de la coordinación cultural y la dirección de proyectos del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha escrito sobre cuestiones relacionadas con la epistemología, la filosofía política y la crítica cultural en diversas revistas especializadas. Ha publicado dos recopilaciones de obras de Karl Marx; una antología de El capital y una selección de textos sobre la teoría del materialismo histórico. También se ha encargado de la edición de ensayos clásicos de autores como Walter Benjamin, Karl Polanyi o Jeremy Bentham, Ha desarrollado una extensa labor como traductor y en 2011 comisarió la exposición Walter Benjamin. Constelaciones, Escribe habitualmente en su blog Espejismos Digitales.

......................................................................................................................................

Texto de la contraportada

Tras el derrumbe de la utopía neoliberal, el gran consenso ideológico de nuestro tiempo es la capacidad de las tecnologías de la comunicación para inducir dinámicas sociales positivas. La economía del conocimiento se considera unánimemente como la solución al deterioro especulativo de los mercados; las redes sociales son el remedio a la fragilización de nuestras vidas nómadas y globalizadadas; la ciberpolítica aspira a regenerar nuestras democracias exhaustas... Nos gusta imaginar Internet como una especia de ortopedia tecnológica que ha transformado hasta el punto de su virtual superación los dilemas prácticos heredados de la modernidad.

Sociofobia cuestiona, en primer lugar, este dogma ciberfetichista. La ideología de la red ha generado una realidad social disminuida, no aumentada. Sencillamente ha rebajado nuestras expectativas respecto a lo que cabe esperar de la intervención política o las relaciones personales. Por eso Sociofobia, en segundo lugar, realiza una ambiciosa reevaluación crítica de las tradiciones políticas antagonistas para pensar el postcapitalismo como un proyecto factible, cercano y amigable.

..........................................................................................................................................

ÍNDICE

Zona cero, Sociofobia,

Capitalismo postnuclear

El panóptico global

La contrahistoria


Primera parte. La utópica digital

Ciberfetichismo

La utopía del copyleft

Cooperación 2,0


Segunda parte. Después del capitalismo

Emancipación y dependencia mutua

Imaginación institucional

Coda. 1989

................................................................................................................................

El libro fue premiado como uno de los mejores ensayos del año.

El autor abre el texto con una sorprendente conclusión: el incipiente capitalismo del siglo XIX generó una brutal hambruna que arrasó Europa, África y Asia. La razón es que el nueva sistema desmantelaba las estructuras familiares y de protección tribal que habían perdurado durante miles de años. Cuando irrumpió el fenómeno meteorológico de El Niño y causó sequía e inundaciones, las sociedades no estaban preparadas para atender a los más desfavorecidos por la pérdida de cosechas. El ejemplo más conocido es el de la hambruna de la patata de Irlanda.

En otro capítulo examina el copyleft, la distribución libre de derechos de autor.

Una de las cuestiones en la que más insiste el autor es en que, a pesar de las grandes iniciativas para reducir la desigualdad, la estructura del sistema no está diseñado para aplicarlas, por lo que pierden fuelle. Un ejemplo serían todas esas iniciativas solidarias para quitar el hambre en África pero que, al estar mal implementadas y carecer el Sistema de las estructuras adecuadas, el dinero de la ayuda se evapora en comisiones en Occidente, robos por el camino, atracos en el país de origen. Otras buenas intenciones también se han quedado por el camino por esta ineficacia organizativa.
La idea general es que la "estructura" está montada para que las cosas generen beneficio y luego no debe extrañar que cuando se aplique una iniciativa solidaria pronto haya quien se aproveche porque prima la mentalidad del beneficio.

El autor también estudia otra iniciativa solidaria: la colaboración 2.0 en Internet pero se siente decepcionado como iniciativas como el "crowdfounding", entre otras. Ni siquiera las amistades son reales en Facebook sino que se computan los amigos y se cuantifica todo, incluso las preferencias y gustas a través de los "likes"

Por el término "sociofobia" se refiere al triunfo del liberalismo como ideología. El liberalismo defiende que la suma de egoísmos es un buen método de generar riqueza, crecimiento económico y bienestar general. El triunfo del individualismo genera una aversión a las actividades comunitarias (algo que entra en colisión con el mundo de Internet y su afán colaborativo, que no es tanto como parece si no que también está influido por el individualismo y la sociofobia) por improductivas.

Una de las cuestiones es clave, al final del libro, es el estudio que Rendueles hace de la economía planificada y en el que se plantea la idea de los años 50 de que el mercado es el mejor distribuidor de los productos de consumo, [nota del lector: aquí no entendí si es que el autor aprueba la principal crítica a las economías planificadas]. El Estado podría prever las necesidades de cada uno de los ciudadanos para proveerle de lo que precisase en cada momento pero ese procedimiento sería muy caro y seguro que imposible; hay otro método muy barato: los precios de mercado permiten distribuir rápidamente todos los productos entre los consumidores [que tengan dinero, claro].

El libro es ameno pero imperceptiblemente denso y requiere una segunda lectura más atenta.



lunes, 14 de diciembre de 2015

"La gran brecha", de Joseph E. Stiglitz (2015)

Resumen de "La gran brecha", de Joseph E. Stiglitz (2015)


Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/12/la-gran-brecha-de-joseph-e-stiglitz.html

Resumen por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, Estructura Económica, Economía Política, desigualdad, distribución de la riqueza, renta, pobreza

...............................................................................................................

Título: "La gran brecha"

Título en inglés: "The Great Divide"

Autor: Joseph E. Stiglitz

Editorial en inglés: Penguin Random House, 2015

Páginas edición inglesa: 425

......................................................................................................................

Biografía del autor (2015)

Joseph E. Stiglitz fue jefe de Economía en el Banco Mundial hasta enero del 2000. Es el profesor de la Columbia Business School y jefe del Management Board y director de los programas de titulación de verano, del Brooks World Poverty Institute de la Universidad de Manchester. Ganó el premio Nobel de Economía en el 2001 y entre sus obras se encuentran ("La globalización y sus descontentos", "The Roaring Nineties", "Making Globalization Work", Caída Libre ("Freefall") y "The Prize of Inequality" ("El precio de la desigualdad"), todos publicados por Penguin.

..............................................................................................................................................

Texto de la solapa (edición inglesa)

¿Por qué la desigualdad se ha incrementado en el mundo Occidental y qué podemos hacer sobre ello? En La Gran Brecha, Joseph Stiglitz expande su diagnóstico que él ofreció en su best-seller "El Precio de la Desigualdad" y sugiere caminos para contener este problema de crecimiento. Con su característica dosis de claridad y pasión, Stiglitz argumenta que la desigualdad es una elección (el resultado acumulativo de injustas políticas y equivocadas prioridades.

En estos ensayos, artículos y reflexiones, Stiglitz hace una completa exposición de la desigualdad, desde su dimensión y sus causas y consecuencias para el mundo, lo que está afectando a América y otros países occidentales esclavizados por el neoliberalismo. Desde la era de las políticas de Reagan hasta la Gran Recesión y sus prolongadas secuelas, Stiglitz profundiza en el proceso de las políticas irresponsables (desrregulación, rebaja de impuestos para los ricos, la corrupción del proceso político) que está dejando a mucha gente cada vez y cada vez más atrás y convirtiendo el sueño de una sociedad con movilidad social en un cada vez más inalcanzable sueño.
Con una aún formidable visión económica, él urge a abrazar soluciones reales: incrementando los impuestos a las corporaciones y a la riqueza, invirtiendo en educación, ciencia e infraestructura, ayudando a los propietarios de las casas en vez de a los bancos, y, lo más importante, haciendo más esfuerzos para restaurar la economía del pleno empleo.

El análisis de Stiglitz va más allá de América (la líder de la desigualdad en el mundo desarrollado) para mostrar soluciones desde Dinamarca, Singapur y Japón. Él argumenta contra la marea de lo innecesario, la austeridad destructiva que está barriendo Europa.

Por último, Stiglitz cree la elección no está ente crecimiento y justicia; con las políticas correctas se pueden elegir ambas.

.............................................................................................................................................

ÍNDICE (traducción de la versión inglesa)

Mostrando Cracks

Las consecuencias ecónomicas de Mr. Bush

Capitalistas tontos (Capitalist Fools, en la versión original)

La anatomía de un crimen:

¿Quién asesinó a la Economía de América?

Cómo salir de la Crisis Financiera

Parte 1

Gran pensamiento

Del 1 %, por el 1%, para el 1%

El porcentaje del 1 %

Bajo crecimiento y desigualdad son las alternativas políticas

Podemos elegir alternativas

La desigualdad se globaliza

La desigualdad es una elección

Democracia en el siglo XXI

Falso capitalismo (Phoni Capistalism)


PARTE 2

Reflexiones personales

Cómo el Dr. King compartió mi trabajo en Economía

El mito de la Edad Dorada de América


PARTE 3

Dimensiones de la desigualdad

La igualdad de oportunidades, nuestro mito nacional

La deuda estudiantil y el aplastamiento del Sueño Americano

Justicia para algunos

El única solución al problema de la vivienda que queda: refinanciación de las hipotecas

Desigualdad y la infancia americana

Ebola y desigualdad


PARTE 4

Causas del crecimiento de la desigualdad en América

Socialismo americano para los ricos

Un sistema de impuestos amontonados sobre el 99 %

La globalización no es solo acerca de los beneficios; trata también de los impuestos

Falacias de la lógica de Romney


PARTE 5

Consecuencias de la desigualdad

El lección equivocada de la bancarrota de Detroit

No confiamos en nadie


PARTE 6

Política

¿Qué política ha contribuido al gran muro económico?

¿Por qué Janet Yellen, no Larry Summers, debería liderar la FED?

La locura de la política alimentaria

En el lado equivocado de la globalización

La farsa del libre comercio

Cómo la propiedad intelectual refuerza la desigualdad

La evidente sabia decisión india

Eliminado la desigualdad extrema: un crecimiento sostenible del 2015 al 2030

La crisis postcrisis

La desigualdad no es inevitable

PARTE 7

Perspectivas regionales

The milagro de Mauricio

Las lecciones de Singapur para una desigual América

Japón debería estar alerta

Japón es un modelo, uno un cuento con moralejo

El mapa de ruta de China

Reformando el estado chino - Balance del mercado

Medellín; una luz en las ciudades

Delirios americanos se hunden

Indepedencia escocesa

Depresión española


PART 8

Poniendo a América de nuevo al trabajo

Cómo poner a América de vuelta al trabajo

Desigualdad está frenando la recuperación

El libro de Jobs

Escasez en el mundo de Era de la Abundancia

Giro a la izquierda para el crecimiento

El enigma de la innovación

Epílogo

.........................................................................................................................................

Comentarios iniciales:

Stiglitz señala que es inegable que un gran muro divide a los americanos, separando a los ultrarricos que suponen el 1 % de la población y el resto. Recuerda que en el más profundo de la Gran Recesión, decenas de millones de personas están preocupado por perder su casa y otro millones ya los perdieron.

Señala que ese 1 % ( y sobretodo el 0,1 %) debate otros temas como pensar en la clase de avión jet que comprar, en qué paraíso fiscal guardar sus beneficios para ahorrar impuestos o quejarse del ruido que hace el helicóptero de su vecino. Stiglitz recuerda que en una fiesta de cena con varios miembros de esa élite, un bimillonario (con una fortuna heredada) se quejó de que los americanos eran unos perezosos que quería un pase libre por parte del resto de americanos. Estos plutócratas tenian presente a María Antonio y la guillotina ante los riesgos de permitir que aumentase la desigualdad en exceso. Para Stiglitz, el mensaje del libro está claro: el nivel de desigualdad de América no es inevitable ni el resultado de las leyes de la economía. Stiglitz cree que la desigualdad es cosa de los políticos y los ultrarricos tienen algo que ver en todo esto.

Stiglitz pasa luego a contar su vida modesta en la que sus padres debían ahorrar y comprar la ropa en los "outlets". Sus padres, profesora y asegurador, lo dejaban al cuidado de una señora que era más pobre y con menos oportunidades. Eso llevó a Stiglitz a estudiar con los premios Nobel Paul Samuelson y Robert Solow, como directores de su tesis de doctorado.

Fue en el 2011, cuando él escribió un artículo en Vanity Fair en la que él habló del 1 % y del restante 99 %. Eso se convirtió en el lema del movimiento Occupy Wall Street.

Stiglitz señala que la Gran Recesión era algo que se veía venir desde el 2004. Él ya advirtió del excesivo endeudamiento. El problema se remonta a 1999 cuando estalló la burbuja de las empresas Punto.com, Estados Unidos entró en recesión y Bush lo arregló con un recorte de impuestos a la riqueza (la idea es que los ricos harían inversiones). La inyección de dinero estimuló la economía pero el dinero se empezó a mover desde la base de la pirámide a la cumbre, sin que los ultrarricos gastasen más dinero. La FED inició una política de bajas tasas de interés y regulaciones laxas, pero eso solo ayudó a crear una burbuja del ladrillo. El 80 % de los americanos se gastaron el 110 % de sus ingresos. En el 2005, el país estaba endeudado hasta el cuello respecto a prestamistas del exterior. La FED subió los intereses y Stiglitz anticipó que la burbuja iba a reventar. Ocurrió 3 años después.

..........................................................................

Críticas a Krugman-Stiglitz-Summers
James K. Galbraith, en su libro The End of Normal (2014) (resumen en: http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/12/the-end-of-normal-el-fin-de-lo-normal.htmlcritica los argumentos de los neokeynesianos.

El autor llega a estas conclusiones: la receta keynesiana y el New Deal (gran gasto público para estimular la demanda agregada) fue decisivo para salir de la recesión en los años 30 pero esa receta no tiene por qué funcionar siempre ni en todas las circunstancias. Es la crítica que les hace al trío neokenesiano Krugman-Stiglitz-Summers, que han defendido una solución keynesiana para la salida de la Gran Crisis del 2008.

Por una parte, James Galbraith sostiene que la nueva economía tecnológica ha ido eliminando puestos de trabajo. Aunque esta generación de paro no fue patente en los 80 o 90, es evidente en el 2015. Por otra parte, las empresas tampoco van a renunciar a una reducción de costes, algo que todo el mundo acepta porque los productos salen más baratos y la informática genera una gran eficiencia. A esto se suma que la reducción de costes conlleva una reducción de beneficios, de forma que el dinero no se hace en la industria sino en las finanzas, que es un tipo de riqueza ficticia. Lo que se observa en el PIB es que este no crece, pasan los años y sigue el estancamiento. James Galbraith opina que nadie va a querer renunciar al Estado de Bienestar, porque es un seguro para todos, por lo que se van a mantener pero con unos crecimientos cero, con una combinación de altos impuestos y déficit de gasto. El autor cree que este el escenario de la economía informática: menores salarios, menores beneficios, bajo o nulo crecimiento del PIB y un Estado de Bienestar amplio para acoger a los parados que deja la tecnología. Con una clase media debilitada, aumentar la demanda agregada no tiene sentido porque la gente prefiere ahorrar que consumir ante la situación de incertidumbre y crisis cíclicas.

Otras cuestiones que comenta James Galbraith es que se están haciendo una gastos en defensa que parecen poco realistas. Pone por ejemplo, que la construcción de bombarderos estratégicos no tiene sentido en las actuales guerras pero resultan carísimos, lo mismo que el armamento nuclear. Se trata de gasto público que a lo mejor habría que recortar para rebajar el déficit.

Sostiene que las políticas que piden rebajar el déficit público en EE.UU. no tienen sentido porque es un país muy grande que necesita continuamente hacer gastos pero que este tipo de economía sí podría resultar en pequeños países (cita a España o Portugal por los ajustes de los años 80 y 90).




lunes, 7 de diciembre de 2015

"The End of Normal" ("El fin de lo normal"), de James K. Galbraith (2014)

Resumen de "The End of Normal" ("El fin de la normalidad"), de James K. Galbraith (2014)


Ver resumen original y actualizado:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/12/the-end-of-normal-el-fin-de-lo-normal.html

Resumen por E.V.Pita (2015), licenciado en Sociología y Derecho.

Traducción de E.V.Pita

............................................................................................................


Título: "The End of Normal" ("El fin de la normalidad")
Subtitulo: "The Great Crisis and the Future of Growth" ("La Gran Recesión y el futuro del crecimiento")
Autor: James K. Galbraith

No me consta que en el 2015 haya traducción al español

Editorial en inglés: Simon & Schuster, NYC, 2014
....................................................................................................................

Biografía de James K. Galbraith

Es profesor de la School of Public Affairs en la Universidad de Texas, en Austin, donde vive.
Es hijo del economista John K. Galbraith
Fue asesor de economía y negocios del Gobierno de EE.UU. y se mostró crítico con el Consenso de Washington
...............................................................................................................................

Texto de la solapa

"Desde uno de los pensadores económicos más respetados y escritores de nuestro tiempo, un provocativo debate sobre la historia y el futuro del crecimiento económico.
Los años que siguieron a la Gran Recesión (Great Crisis) del 2008 han sido de lento crecimiento, alto desempleo, caída del valor de las casas, déficits crónicos y un profundo desastre económico en Europa - y una dura discusión entre dos falsas soluciones, la "austeridad" en una cara y "estímulos" en la otra. Ambos bandos y practicamente todos los análisis de la crisis ponen como ejemplo lejano el largo crecimiento experimentado entre los tempranos años 50 hasta el 2000 -interrumpido por los problemas de los años 70 - representaban la normalidad. Desde esa perspectiva. la crisis fue una interrupción causada por una mala política o mala gente y hay expectativas de que habrá una plena recuperación si la causa es corregida.
El fin de lo normal cambia esta visión. Poniendo la crisis en perspectiva, Galbraith argumenta que en los años 70 ya finalizó la era del fácil crecimiento. En los años 80 y 90 vio solamente un nunca visto crecimiento, con el aumento de la desigualdad entre la gente y entre los países. Y en el año 2000, se vio el fin de todo eso - a pesar de los esfuerzos para aumentar el crecimiento recortando los impuestos, los recortes en gastos de guerra y acabando con la desregulación financiera. Cuando la crisis finalmente venga, los estímulos y la automática estabilización tocarán suelo bajo un colapso económico. Pero no será posible retornar a un alto crecimiento y pleno empleo.
Hoy, hay cuatro factores que son síntomas del "fin de la normalidad": el creciente coste de los recursos materiales, la ahora evidente de la futilidad del poder militar, el ahorro de puestos de trabajo como consecuencia de la revolución digital, y la quiebra de la ley y la ética en el sector de finanzas. La Gran Recesión debería ser vista como un punto de giro, un barómetro del crecimiento de las condiciones inestables de la economía. Las políticas e instituciones para seguir adelante deben ser diseñadas, por encima de todo, modestamente, para hacer frente a este paradigma y mantener un  buen nivel de vida en los tiempos difíciles".
....................................................................................................................

ÍNDICE

Parte 1. El jardín de los optimistas
1. Crecimiento ahora y siempre
2. La década disruptiva
3. La Gran Desilusión
4. Tweedledum y Tweedledee
5. Los profetas de Blackwater

Parte 2: Los cuatro jinetes del fin del crecimiento
6. El efecto Choke-Chain
7. La futilidad de la fuerza
8. La tormenta digital
9. El fin de las finanzas fraudulentas

Parte 3: El no retorno a la normalidad

10- Rotura de líneas base y caída de los partes
11. La crakpot de la contrarrevolución
12. El pivot, el acantilado y el brink del desastre
13. ¿Hay una crisis europea?
14. Entre Pangloss y Casandra

Epílogo: Al retornar a casa
............................................................................

Resumen siguiendo la versión inglesa (no me consta traducción al español en el 2015)

James K. Galbraiht es un experto en sociedades industriales y crecimiento. En este libro explica que está muy arraigada la creencia de que el crecimiento económico debe ser ilimitado cuando es un concepto totalmente reciente, que se remonta a las tres décadas gloriosas o doradas de 1945-1970, donde la población y la economía dejaron atrás la Gran Depresión de 1929. Señala que los economistas que tuvieron que diseñar un sistema para salir de esa gran crisis no se permitieron el lujo de teorizar sobre el crecimiento (nota del lector: Schumpeter sí). Fue a partir de los años 50 cuando los teóricos abordaron los factores que impulsaban el crecimiento y el progreso: aumento de la población, mejoras tecnológicas y laborales... El precio barato del petróleo permitió hasta 1973 grandes crecimientos pero también ayudó una economía planificada con salarios pactados que permitían a los gobiernos planificar el progreso económico. La banca, dice Galbraith hijo, apenas tenía relevancia, era un mero intermediario. En este tipo de economía mixta, surgió una clase social media, representada por un trabajador con salario alto que le permitía mantener a su familia y llevar un buen nivel de vida para los parámetros de la época. Esa imagen de la clase media era lo "normal" fue la que prevaleció en las últimas generaciones pero que, tras la crisis del 2008, los trabajadores se empobrecieron y muchos quedaron en paro y descolgados de las clases medias.

¿A dónde vamos? Pues parece que el escenario se parece mucho a finales del siglo XIX. Las naciones europeas capitalistas aumentaron el crecimiento económico mediante la explotación de los recursos y mercados de las colonias. A finales del siglo XIX, los obreros habían conseguido mejores salarios y condiciones laborales pero luego aumentó la población y los salarios comenzaron a bajar a la vez que aumentaba la desigualdad (un argumento en línea con Piketty). Tuvieron que pasar dos guerras mundiales para que surgiese una verdadera clase media en un entorno de pleno empleo. Incluso la URSS se convirtió en un ejemplo de modernidad enviando astronautas al espacio pero luego entró en declive y colapsó en 1989. A partir de la Gran Crisis del 2008, el número de miembros de la clase media empezó a descender bruscamente porque los salarios volvieron a bajar. Pero eso ya era un fenómeno que se fraguó tres décadas antes. A partir de 1973, se asentó un nuevo modelo de economía, la neoliberal de libre mercado que sustituyó a la planificada. Aunque era más eficiente,

Por tanto, el autor señala que la idea de crecimiento ilimitado es bastante reciente y que desde 1973 hasta el 2000, el modelo se comenzó a agotar. Sostiene que era un concepto desarrollado por los países que implantaron el Estado del Bienestar y a medida que estos se fueron diluyendo el crecimiento también descendió hasta que en la crisis del 2008 reventó todo. Duda que vuelva a haber una época de crecimiento dorado, no solo por el agotamiento o encarecimiento de los recursos sino también porque el modelo keynesiano (de economía casi planificada) ha pasado a otra de libre mercado en la que crece la desigualdad.


La alternativa propuesta por James K. Galbraith en 4 pilares

Extraído del reportaje "La próxima gran transformación", publicado en El País el 5 de enero del 2020 en el cuadernillo Ideas.
Ver el link al artículo original: https://elpais.com/elpais/2020/01/03/ideas/1578052655_735844.html

Dice James K. Galbraith que en su libro "El fin de la normalidad" propuso una perspectiva alternativa fundamentada en cuatro hipótesis que ofrecían razones para prever que el futuro curso de la recuperación y el comportamiento económico iban a ser estructuralmente inferiores al escenario vaticinado por los economistas educados en la creencia de que la segunda mitad del siglo XX fue normal. Concluye que en las décadas posteriores a la crisis del 2008 el crecimiento y el empleo serán más débiles que en las anteriores.

1) Aumento del coste real (ajustado a la inflación) de los recursos, en particular de la energía, y a la inestabilidad inherente a la financiarización del mercado energético (la energía es un motor de desestabilización especulativa, el llamado "efecto soga").

2) Descenso de las inversiones a largo plazo en el capital físico, en la construcción, en las infraestructuras que le sirven de apoyo. La parte de la actividad total correspondiente a la inversión en ladrillo lleva décadas reduciéndose tanto en Estados Unidos como en Europa, lo cual significa que la inversión en su conjunto contribuye menos que antes al crecimiento.

3) Se refiere a la actual revolución tecnológica y en concreto al auge y la difusión de las tecnologías digitales compactas. Dice que los economistas no comprenden la repercusión de estas tecnologías pero sus consecuencias son visibles para cualquiera: ahorran capital y reducen la parte correspondiente a las inversiones en el gasto total, ahorran mano de obra, desplazan puestos de trabajo de oficina y servicios, reducen los costes de una serie de servicios y una parte importante de la actividad se ha eliminado a efectos prácticos del índice básico de crecimiento porque tiene que ver con la producción de bienes y servicios a un coste fijo con un gasto marginal muy reducido para el consumo adicional.

4) Los defectos estructurales del sistema financiero (hipertrofia, megalomanía, competencia depredadora, errores de criterio y fraude a niveles descomunales) salieron a la luz con la crisis del 2008. No es posible reparar este sistema si no es mediante reformas drásticas de amplio alcance y la administración de justicia. En el 2008, se parcheó el sistema, que es incapaz de proporcionar una dirección estratégica a la economía real, y esto ha generado una pérdida de confianza (ahora, en el 2020, se está invirtiendo la curva de la rentabilidad).

Según el autor, si estas cuatro hipótesis son correctas, al menos parcialmente, no se producirá una vuelta automática a la tendencia al crecimiento y a los niveles de empleo del pasado (la normalidad) y los simples estímulos pseudokeynesianos  no surtirán efecto. Propone reformas institucionales para cambiar la estructura del sistema (un nuevo new deal).

Críticas a Krugman-Stiglitz-Summers
James K. Galbraith, en su libro The End of Normal (2014) (resumen en: http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/12/the-end-of-normal-el-fin-de-lo-normal.htmlcritica los argumentos de los neokeynesianos.

El autor llega a estas conclusiones: la receta keynesiana y el New Deal (gran gasto público para estimular la demanda agregada) fue decisivo para salir de la recesión en los años 30 pero esa receta no tiene por qué funcionar siempre ni en todas las circunstancias. Es la crítica que les hace al trío neokenesiano Krugman-Stiglitz-Summers, que han defendido una solución keynesiana para la salida de la Gran Crisis del 2008.

Por una parte, James Galbraith sostiene que la nueva economía tecnológica ha ido eliminando puestos de trabajo. Aunque esta generación de paro no fue patente en los 80 o 90, es evidente en el 2015. Por otra parte, las empresas tampoco van a renunciar a una reducción de costes, algo que todo el mundo acepta porque los productos salen más baratos y la informática genera una gran eficiencia. A esto se suma que la reducción de costes conlleva una reducción de beneficios, de forma que el dinero no se hace en la industria sino en las finanzas, que es un tipo de riqueza ficticia. Lo que se observa en el PIB es que este no crece, pasan los años y sigue el estancamiento. James Galbraith opina que nadie va a querer renunciar al Estado de Bienestar, porque es un seguro para todos, por lo que se van a mantener pero con unos crecimientos cero, con una combinación de altos impuestos y déficit de gasto. El autor cree que este el escenario de la economía informática: menores salarios, menores beneficios, bajo o nulo crecimiento del PIB y un Estado de Bienestar amplio para acoger a los parados que deja la tecnología. Con una clase media debilitada, aumentar la demanda agregada no tiene sentido porque la gente prefiere ahorrar que consumir ante la situación de incertidumbre y crisis cíclicas.

Otras cuestiones que comenta James Galbraith es que se están haciendo una gastos en defensa que parecen poco realistas. Pone por ejemplo, que la construcción de bombarderos estratégicos no tiene sentido en las actuales guerras pero resultan carísimos, lo mismo que el armamento nuclear. Se trata de gasto público que a lo mejor habría que recortar para rebajar el déficit.

Sostiene que las políticas que piden rebajar el déficit público en EE.UU. no tienen sentido porque es un país muy grande que necesita continuamente hacer gastos pero que este tipo de economía sí podría resultar en pequeños países (cita a España o Portugal por los ajustes de los años 80 y 90).