lunes, 25 de julio de 2016

"El declive del capital social", de Robert D. Putnam (2002)

Resumen del libro "El declive del capital social", de Robert D. Putnam (2002)


Ver el resumen en: http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/07/el-declive-del-capital-social-de-robert.html


Autor del resumen: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho


Sociología, comunidad social, política, redes sociales, participación ciudadana

.......................................................................................................................................

Título: "El declive del capital social"

Subtítulo: "Un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario"

Autor: Robert D. Putnam

Edición en español: Barcelona, 2003, Editorial Galaxia Gutenberg / Círculo de lectores

........................................................................................................................................

Texto de la contraportada

En el preciso momento del máximo triunfo de la sociedad liberal, tras la caída del comunismo, paradójicamente parece crecer la insatisfacción sobre el funcionamiento de las democracias representativas. Existen razones para sospechar que el compromiso de los ciudadanos, una de las condiciones fundamentales para la salud de las democracias, se ha debilitado en las últimas décadas.

Con el objetivo de contribuir a la investigación de este fenómeno de erosión del capital social, la Fundación Bertelsmann de Alemania solicitó al reputado teórico social Robert D. Putnam la coordinación de un equipo internacional con el fin de estudiar el cambio social en ocho democracias consolidadas: Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón y Suecia. Los análisis reunidos en El declive del capital social aportan conocimientos fundamentales sobre las transformaciones que ha experimentado la sociedad civil en estos países y demuestran la necesidad creciente de estimular y cuidar el capital social, es decir las redes sociales y las normas de reciprocidad asociadas a ellas.

El resultado de los diversos estudios, a cargo de prestigiosos teóricos sociales, da lugar a la presente publicación, que ofrece una panorámica del capital social en naciones postindustriales avanzadas. De especial interés para España resulta el trabajo del sociólogo Víctor Pérez-Díaz, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, que analiza las transformaciones del capital social desde la guerra civil española hasta la década del noventa del siglo XX.
........................................................................................................

Biografía del autor (hasta 2002)

Robert D. Putnam ha sido presidente del departamento del Gobierno de la Universidad de Harvard, director del Centro de Asuntos Internacionales y decano de la John F. Kennedy School of Government.

Actualmente, es profesor de la cátedra de Administración Pública "Peter and Isabel Malkin" en la Universidad de Harvard y dirige el Seminario Saguaro, que reúne a renombrados teóricos  y profesionales con la finalidad de desarrollar conceptos pàra el fortalecimiento de los vínculos sociales entre los ciudadanos de las democracias occidentales.

Putnam estudió en el Searthmore y Estocolmo. Es autor y coautor de una decena de libros y de más de treinta artículos académicos publicados en diversas lenguas. En el año 2000, publicó "Solo en la bolera" - editado en España por Galaxia Gutenberg / Círculo de lectores en 2002 -, obra en la que expone las causas y efectos de la pérdida de los vínculos sociales entre los ciudadanos de Estados Unidos. Este análisis, realizado a partir de 500.000 entrevistas y estadísticas que recogen en detalle el comportamiento de los norteamericanos a lo largo de un cuarto de siglo, fue celebrado como un hito dentro de los estudios sociológicos.

A la luz de su enorme impacto, Robert D. Putnam fue invitado por la Fundación Bertelsmann de Alemania para coordinar el trabajo de un equipo internacional al que fue encomendado investigar el estado y la solidez de los vínculos sociales en Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón y Suecia.

.....................................................................................................................................................

ÍNDICE

Introducción, por Robert D. Putnam y Kristin A. Goss

1. El capital social en Gran Bretaña, por Peter A. Hall

2. El capital social en el estado socialdemócrata. El modelo sueco y la sociedad civil, por Bo Rothstein

3. El capital social en Australia, por Eva Cox

4. El capital social en Japón, por Takashi Inoguchi

5. Viejos y nuevos vínculos cívicos en Francia, por Jean-Pierre Worms

6. ¿Se halla en declive el capital social? El caso alemán, por Claus Offe y Susanne Fuchs

7. De la guerra civil a la sociedad civil: el capital social en España entre los años 30 y los años 90 del siglo XX

8. América cívica, pasado y presente, por Theda Skocpol

9. El carácter cambiante del capital social en Estados Unidos, por Robert Wuthnow

10. Conclusiones, por Robert D. Putnam

.....................................................................................

Resumen

Al tratarse de una obra colectiva, es de especial interés el capítulo sobre el capital social en España, escrito por el profesor de Sociología en la UCM Víctor Pérez-Díaz.

Este sociólogo analiza la situación previa en España en los años 30 del siglo XX, antes de la guerra civil, en la que ambos bandos tenían un fuerte capital social: los nacionales, con asociaciones vinculadas a la iglesia, al Ejército, a la acción católica y a Falange. Los republicanos, con los ateneos, los sindicatos, clubs universitarios, otras organizaciones profesionales así como los partidos socialista, republicacano, nacionalista, comunista y anarquistas. Cada bando contaba con miles de personas adscritas a una asociación o ente civil y a los que se podía movilizar en favor de su respectiva causa.

Tras la Guerra Civil, la represión eliminó los últimos rescoldos de las asociaciones de izquierda, llenó las cárceles con miles de presos hasta 1950, y no sería hasta los años 60 cuando se empezaron a reconstruir los sindicatos a partir de ramificaciones de Falange y se aprobaron los primeros convenios. Incluso los jueces eran sensibles con los derechos de los trabajadores. En los años 60 y 70, el Régimen también empieza a tener más manga ancha y hacer la vista gorda hasta que en 1978 se aprueba la nueva constitución democrática.

Según el autor, los partidos políticos se han convertido en la gran institución cívica en España y ha tenido el apoyo de los ciudadanos, en 25 años casi todos mantuvieron intacto su prestigio. En las elecciones hubo un 26 % de abstención. Sin embargo, solo el 24 % de los ciudadanos siente que el hombre de la calle puede influir en la política y que los políticos no se preocupan de lo que piensa la gente. En 1990, solo el 9 % hablaba de política. Pero la sociedad está implicada porque hay un elevado número de votantes, la relativa estabilidad del voto partidista y el apoyo expreso y permanente a la democracia "constituyen pruebas de la implicación regular de la sociedad en el funcionamiento del sistema político". (Pérez-Díaz, 2002:466).

Pérez-Díaz también habla de una sociabilidad blanda: vecindades, comunidades de vecinos, organizadores de fiestas, así como las pandillas que organizan fiestas (carnavales, movida). El alto número de bares por habitante (9.000 por cada 100.000 personas) sugieren el alto grado de sociabilidad.

Por su parte, las familias reducen los efectos del paro y es uno de los pilares del bienestar en España. Cita el fenómeno de los hijos que no se marchan de casa.

"Podemos concluir que estamos ante una sociedad muy social o gregaria, en la que los sentimientos de aislamiento y soledad parecen raros". Añade que las redes sociales y familiares sugiere un tejido social relativamente denso, que se traduce en tasas de suicidios muy bajas y tasa de homicidios también baja. [nota del lector: no menciona nada del fenómeno creciente de la violencia de género].


CONCLUSIONES DEL ESTUDIO (PUTNAM)

Sobre Gran Bretaña, Peter Hall dice que la afiliación a asociaciones voluntarias se mantuvo estable con un retroceso a partir de 1960. Han perdido importancia los grupos feministas tradicionales, los sindicatos, las iglesias y los partidos políticos. Otros, como los ecologistas y caritativas, se han expandido. Ve una creciente desconfianza de los jóvenes en la política y un declive en la confianza social (porque la sociedad pasó de relaciones colectivistas a individualistas.

Peter Hall ve una nación dividida entre un grupo de ciudadanos bien conectados y muy activos, con vidas prósperas, y otro cuya vida participativa y política es limitada (trabajadores, jóvenes). La base clasista podría ir en aumento. [nota del lector: véase a Owen, 2011: La demonización de la clase obrea: los chavs]

En Suecia, Bo Rothstein dice que el "descontento democrático" está en alza. Hay insatisfación de los suecos con sus instituciones políticas. Hubo un "colapso del capital social organizado" (organizaciones obreras y empresariales).
Hay compromiso organizativo, participación política y confianza social y las organizaciones formales e informales tienen vitalidad. Hay un creciente individualismo entre los jóvenes (que incrementan su compromiso con actividades más móviles).

Una de las novedades son los "círculos de estudios" (pequeños grupos que se reúnes semanalmente para debatir temas formativos).
Niega que la intervención estatal reduzca el capital social.

En Australia, Eva Cox dice que descendió la afiliación tanto a la iglesia como al sindicato y los australianos dedican más horas a ver la tele.

En Japón, Inoguchi dice que son comunes los "grupos de barrio" pero han perdido apoyo mientras que aumentan sustancialmente las organizaciones al servicio de niños, personas mayores y desfavorecidos. Japón parece ser una sociedad "de poca confianza". Con un extraño, tienden a colaborar menos y desentenderse.

En Francia, Jean-Pierre Worms (2002:630) ve dos crisis entrelazadas: una crisis de desigualdad socioeconómica en la que una minoría de víctimas de exclusión social cada vez más desesperadas (inmigrantes, musulmanes concentrados en barriadas suburbiales) se halla "desvinculada de una mayoría preocupada e inquieta". La otra crisis es de representación política en la que la población se desentiende cada vez más de las instituciones del Estado republicano francés clásico. La afiliación a sindicatos, partidos políticos e iglesia sigue estable.

Han surgido organizaciones de defensa de intereses sectoriales y organizaciones altruistas y oenegés, así como de desarrollo personal y ocio.

Cree que hay más afiliaciones informales e inestables. Tampoco ve una forma de vincular la sociabilidad privada con el terreno público: ve una desavencia entre una sociedad civil relativamente saludable y las instituciones "enfermas" del Estado francés.

En Alemania, Offe señala que tras la inscripción forzosa en asociaciones del nazismo y luego del comunismo, la gente acabó por decir: "no cuenten conmigo". Pero a partir de 1990, la generación más joven se ha enrolado en asociaciones menos formales, salvo en sindicatos, partidos e iglesia (fenómeno general en Occidente) y una pérdida de compromiso de los jóvenes comn las organizaciones políticas y sociales.

En España, Putnam destaca del artículo de Pérez-Díaz la distinción entre capital civil e incivil (capital social que tiende puentes y  vinculante). También resalta la importancia de las formas blandas de capital social: redes familiares y colaboración informal debido al gregarismo mediterráneo. Ve un "extraordinario éxito español" porque los esfuerzos para una reconciliación de ambos bandos tras la Guerra Civil (se refiere a los años 50 y 60) y la mejora económica ayudó a la dinámica del capital social.

En Estados Unidos, hablan Theda Skocpod y Robert Wuthnow: por un lado, el compromiso cívico norteamericano fue estimulado y no desplazado por las actividades del Gobierno. Skocpod dice que las asociaciones con afiliaciones masivas e interclasistas fueron sustituidas por grupos politicos de defensa de intereses dirigidos profesionalmente. Lo atribuye a cambios en los medios de comunicación, nuevas fuentes de apoyo económico para los grupos de presión política, el abandono por parte de los hombres y mujeres con formación de sus funciones tradicionales como dirigentes de la comunidad y el debilitamiento de las instituciones tradicionales de movilización cívica. Por tanto, dice que la estructura de Estados Unidos es más oligárquica, está más dominada por profesionales y tenderá probablemente menos puentes entre clases y lugares (Putnam, 2002:636).

Por su parte Wuthnow ve un declive de la confianza social. Dice que el cambio más importante de los últimos años en la vida comunitaria norteamericana no es la desaparición de los vínculos sociales sino una transformación de unas relaciones estables y a largo plazo hacia otras más flexibles y "menos rígidas".

TEMAS COMUNES

Hay varios temas que se repiten en los países occidentales:

1) -Descenso en la participación electoral

Empieza ya en los años 60 y 70 en Estados Unidos y luego siguió en otros países. Es llamativo porque ha ido acompañando un aumento de los niveles educativos. Por eso, se suele ligar el descenso de los votantes a un debilitamiento de los sindicatos, los partidos políticos de masas y de otras organizaciones de masas.

2) Descenso del compromiso público con los partidos políticos

3) Descenso de la afiliación sindical

4) Descenso en la asistencia en la iglesia (a partir de 1990)

Atribuyen estos cambios en el trabajo, la política y la fe a la industrialización porque destruyó algunas formas de capital social.

Este declive parece compensarse por un aumento de la importancia relativa de las formas personales, fluidas e informales de vinculación social, lo que Rothstein denomina "individualismo solidario" y Wuthnow llama "vinculaciones flexibles".

Las formas más recientes de participación social son más limitadas, tienden menos puentes y se centran menos en objetivos colectivos o de interés público. Hay una especie de privatización del capital social.

Los autores creen que el papel del ciudadano va a definirse más como espectador que como participante. [nota del lector: no pensaron en la capacidad de Internet como herramienta de participación de las audiencias].



e



lunes, 11 de julio de 2016

"El gran escape", de Angus Deaton (2013)

Resumen del libro "El gran escape", de Angus Deaton (2013)

Deaton fue premio Nobel de Economía en 2015

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/07/el-gran-escape-de-angus-deaton-2013.html


Autor del resumen: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, salud mundial, crecimiento económico, desigualdad

........................................................................................

Título: "El gran escape"
Subtítulo: "Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad"

Título en inglés: The Great Escape: Health, Wealth and Origins of Inequality

Autor: Angus Deaton

Editorial en inglés: Princeton University Press, 2013

Editorial en español: México, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2015

................................................................................................

Biografía de Angus Deaton 

Angus Deaton (Edimburgo, 1945) es profesor de economía y asuntos internacionales en la Woodrow Wilson School of Public and International Affairs y del Departamento de Economía de la Universidad de Princeton. Sus principales áreas de investigación son la salud, el bienestar y el desarrollo económico, centradas en los determinantes de la salud en los países ricos y pobres, así como en la medición de la pobreza en todo el mundo. Dio clases en las universidades de Cambridge y Bristol, Es miembro de la British Academy, de la American Academy of Arts and Sciences y de la Econometric Society. En 2009 fue presidente de la American Economic Association. Recibió el Premio Nobel de Economía 2015 por su "brillante análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar social" con el que ha contribuido "más que nadie a ampliar y enriquecer la comprensión del bienestar humano".

.................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Para Angus Deaton la estimulante historia del progreso material es también el relato de cómo se ha extendido la desigualdad entre los países y dentro de los países. Los indudables avances de la medicina han significado para gran parte de la humanidad "el Gran Escape" respecto a todo tipo de privaciones y de muchas enfermedades mortales. Pero aunque es cierto que cada vez hay más gente saludable y con acceso a bienes y servicios básicos de calidad, hoy en día el mundo es crecientemente inequitativo.

La explicación que ofrece este libro revela una paradoja: los mecanismos que durante los dos últimos siglos y medio permitieron a los países industrializados experimentar un progreso sostenido son los mismos que han ensanchado la brecha entre los que salieron avante y los que se vienen quedando atrás. Deaton va más allá en su diagnóstico: la ayuda externa a los países pobres a menudo perpetúa la existencia de gobiernos débiles o corruptos, de instituciones endebles y de políticas perniciosas.

Aquí se revisan las rutas de escape que, en nuestro presente globalizado, generan oportunidades, aunque no todos los países están igualmente preparados para aprovecharlas o no tienen suficiente determinación para hacerlas suyas, La extraordinaria reconstrucción sociohistórica del desarrollo del bienestar que realiza el autor, basado en variables demográficas - particularmente el incremento en la esperanza de vida- y en estadísticas sobre la distribución del ingreso - para describir la concentración en segmentos cada vez menores de la población- le valió a este libro ser reconocido en 2013 como uno de los mejores de economía e historia económica por Bloomberg / Businessweek, Forbes y The Financial Times/ Goldman Sachs".

...............................................................................................................................

ÍNDICE

Introducción. De qué trata este libro

1. El bienestar en el mundo

Primera parte.... Vida y muerte

II, De la prehistoria a 1945
III. Escapar de la muerte en el trópico
IV. La salud en el mundo moderno

Segunda parte..... Dinero

V. Bienestar material en los Estados Unidos
VI. La globalización y el Escape más grande

Tercera parte..... Ayuda
VII. Cómo ayudar a los que se quedaron atrás.

............................................................................................................

Resumen

El premio nobel Angus Deaton examina todas las causas posibles que pueden explicar las desigualdades en las distintas esperanzas de vida en el mundo. Mientras algunos países con altos niveles de renta per cápita alcanzan los 80 años de vida media (caso de los países nórdicos, Japón), otros, sobre todo en África, rondan los 50 o 60. Parece que hay cierta relación entre la edad media de vida y la riqueza aunque también influyen otros factores como la felicidad, etc... Esta diferencia en la salud sería la brecha de la desigualdad entre ricos y pobres. Los primeros, mejor informados y con recursos, son capaces de adquirir antes la medicación necesaria o hacerse pruebas, con lo que su salud mejora, El hecho de estar mejor alimentados también ayuda a crecer más en la infancia y tener una juventud más sana. Los segundos, con menos recursos e información, tardan en adaptarse a las innovaciones o ni siquiera las conocen. Una vez que los ricos comprueban los beneficios de tal medida, suelen popularizarse dichas medidas a toda la población. De esta forma, algunos tipos de prevacunas (por inhalación de pústulas) ya se practicaba en las cortes europeas a principios del siglo XVIII, recomendada por diplomáticos que viajaban a la India, pero a la población general llegó en forma de vacuna después de 1800 y de forma masiva. La escolarización a finales del siglo XIX también ayudó a reducir las enfermedades gracias a una mejor educación en higiene.

El gran salto en la esperanza de vida se dio en los años 40. El padre de Deaton era un minero que sobrevivió a todo, tras ser herido en la guerra, siguió trabajando de minero mientras estudiaba de noche ingeniería y, al final, accedió a la clase media. Su hijo, siendo modesto pero brillante, logró numerosas becas en prestigiosas universidades y acabó de profesor en un campus de élite. Esto viene a decir que en los últimos 70 años se han mejorado mucho las oportunidades vitales de la gente. No hay que olvidar los estragos que hacía el cólera en las ciudades industriales del siglo XIX por una mala gestión del agua y del alcantarillado. Las ciudades se convirtieron en focos de enfermedades hasta que se emprendieron políticas de salud pública para evitar la propagación fecal-oral. Una vez que se entendió el papel que jugaban los microbios en las enfermedades, se pudo educar a la población para evitar contagios mediante algo tan sencillo como lavarse las manos. De 2.000 millones de personas en 1945 se ha pasado a 7,000 en el 2016, sobre todo gracias a la eliminación de las enfermedades infecciosas o contagiosas gracias a las vacunas.

Otro de los puntos que le llama la atención es que la esperanzada de vida estaba subiendo a ritmo agigantado desde 1945 pero que a partir de 1973 se estancó y se ganan pocos años de vida más por década. Una de las razones es que, inicialmente, el aumento fue muy rápido porque las vacunas redujeron al mínimo la mortalidad infantil, por lo que se salvaron millones de vidas. La única forma de seguir aumentando la esperanza de vida era recortar la mortalidad de los más ancianos pero para ello, tras eliminar las enfermedades infecciosas, los esfuerzos médicos se concentraron en las enfermedades coronarias, el tabaco y el cáncer. Las enfermedades cardíacas parecen controladas, lo que ha reducido mucho la mortalidad. En el cáncer se sigue trabajando y se ha logrado algún avance. El abandono del tabaquismo también contribuyó a reducir muertes. De esta forma, a medida que la gente muere más tarde surgen otras terribles enfermedades degenerativas como el alzeheimer que causan gran mortandad mientras no se encuentra una cura. Se trata de enfermedades prácticamente desconocidas porque muy pocos llegaban a esas edades tan avanzadas cuando ahora es lo más común.

Deaton también reflexiona sobre los sistemas público y privado de salud. Si bien puede haber casos de despilfarro de recursos en pruebas innecesarias, también es cierto que un mayor gasto en pruebas médicas suele acarrear mejor salud. También

lunes, 4 de julio de 2016

"La economía de la manipulación", de George A. Akerlof y Robert J. Shiller (2015)

Resumen de "La economía de la manipulación", de George A. Akerlof y Robert J. Shiller (2015)


Ver el resumen actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/07/la-economia-de-la-manipulacion-de.html

Autor: E. V. Pita, licenciado en Sociología y Derecho

.......................................................................................................

Título: "La economía de la manipulación"
Subtítulo: Cómo caemos como incautos en las trampas del mercado

Título original: Phising for Phools

Autor: George A. Akerlof y Robert J. Shiller

Edición en inglés: 2015

Edición en español: Barcelona, Grupo Planeta, centro libros PAFF SLU, 2016

Número de páginas: 365

.........................................................................................................................

Biografía de los autores (hasta 2016)

George A. Akerlof es catedrático de Economía de la Universidad de Berkeley. Fue galardonado con el premio Nobel de Economía en 2001.

Junto a Robert J. Shiller es autor del best seller mundial Animal Spirits (Gestión 2000, 2009)

Robert J. Shiller es autor de los éxitos Exuberancia Irracional, El estallido de la burbuja y junto con George Akerlof, Animal Spirits (Gestión 2000, 2009).

Es catedrático de la Universidad de Yale y fue galardonado con el premio Nobel de Economía en 2013.

........................................................................................................................

Texto de la contraportada

"¿Vas a dejar que te manipulen?
Desde Adam Smith, la teoría económica ha dado por supuesto que la mano invisible del libre mercado nos proporciona bienestar material. En este libro, los premios Nóbel de Economía George Akerlof y Robert Shiller cuestionan esta idea, argumentando que los mercados dañan tanto como ayudan.

"A juicio de los autores, mientras exista la posibilidad de sacar un beneficio, los vendedores que concurren en los mercados explotarán sistemáticamente las debilidades psicológicas y la ignorancia del consumidor a través de la manipulación y el engaño. Es decir, que el mercado está plagado de trucos y trampas, y nos manipula como a bobos.

"Es nuestra obligación como consumidores, y con este objetivo han escrito el presente libro, conocer estas trampas para evitar caer en ellas. De este modo, ahorraremos dinero y, a la vez, evitaremos que unos pocos se enriquezcan a costa de unos muchos".

..........................................................................................................................................

ÍNDICE

Introducción:
Espere ser manipulado: Equilibrio especulativo

Primera parte

Facturas impagadas y "crac" financiero

Capítulo 1. Nuestro camino está sembrado de tentaciones.
Capítulo 2. Minerías de reputación y crisis financiera

Segunda parte

Manipulaciones en muchos contextos

Capítulo 3. Los publicistas descubren cómo poner el foco en nuestros puntos débilesCa
Capítulo 4. Fraudes relativos a coches, casas y tarjetas de crédito
Capítulo 5. Manipulación en política
Capítulo 6. Empresas de alimentación, farmacéuticas y manipulación
Capítulo 7. Innovación: El bueno, el feo y el malo
Capítulo 8. Tabaco y alcohol
Capítulo 9. La quiebra como negocio
Capítulo 10. Michael Milken pesca con bonos basura como cebo
Capítulo 11. La resistencia y sus héroes

Tercera parte

Conclusión:
Ejemplos y lecciones generales

Epílogo:
La importancia del equilibrio manipulativo.

........................................................................................................................

Resumen