lunes, 31 de octubre de 2016

"Gobernando el vacío", de Peter Mair (2013)

Resumen del libro "Gobernando el vacío", de Peter Mair (2013)

Resumen original y actualizado en:

Resumido por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

.................................................................................................
Título: Gobernando el vacío

Subtítulo: La banalización de la democracia occidental

Título original: Ruling the Void. The Hollowing of Western Democracy.

Edición en inglés: Verso, New Left Books, 2013

Editorial: Alianza Editorial, Madrid, 2015

Número de páginas: 173

.............................................................................................

Biografía

Peter Mair (1951-2011) fue uno de los principales politólogos de su generación. Pionero en el estudio del cambio en los partidos y sistemas de partidos, fue profesor en universidades de Irlanda, el Reino Unido, Países Bajos e Italia, antes de ocupar una cátedra de Política Comparada en el Instituto Universitario Europeo de Florencia.

...................................................................................................

Texto de la contraportada

"La era de la democratización de partidos ha pasado", así comienza Peter Mair su sobrío análisis de las perspectivas actuales de la representación política en el mundo desarrollado. Las transformaciones sufridas por los partidos y la indiferencia ciudadana hacia el mundo político tiene consecuencias sobre la reputación, la legitimidad y la eficacia de la democracia moderna. En las democracias de la Europa occidental, la participación electoral está en declive y ha disminuido considerablemente la afiliación a los principales partidos, al tiempo que las élites políticas se están remodelando como una clase profesional homogénea y retirándose a instituciones estatales o semiestatales que ofrecen una relativa estabilidad en un mundo de votantes inestables. Paralelamente, proliferan y gana credibilidad prácticas y órganos no democráticos, de forma que estamos asistiendo a la aparición de una idea de la democracia a la que se está despojando de su elemento popular. "Gobernando el vacío" sintetiza años de trabajo científico y crítico sobre el final de un período de lo que hemos conocido como gobierno democrático, una historia que nos atañe a todos".
................................................................................................

ÍNDICE

Introducción

Democracia e indiferencia

Indiferencia y renovación

Redefiniendo la democracia

1, El final de la participación popular

Desinterés ciudadano

Participación electoral

Volatilidad electoral

Lealtades al partido

Afiliación  a los partidos

Conclusión

2. El desafío al gobierno de partidos

¿Son importantes los partidos?

La pérdida de cohesión electoral

El problema del gobierno de los partidos

La difuminación del gobierno de partidos

3. La retirada de las élites

El siglo de la política de masas

De la sociedad civil al Estado: la situación de los partidos

Las funciones de los partidos

4. La democracia popular y el sistema político de la UE

Protección de la democracia o contra la democracia

El sistema político de la UE

Politización y desplazamiento

Europeización y despolitización

El rompecabezas de una Europa apolítica

La UE como constructo

Euroescepticismo y escepticismo sobre el sistema político

..........................................................................................................................................

RESUMEN

Peter Mair (ya fallecido) intuye que el control democrático se está esfumando a través de las grandes instituciones internacionales (FMI, organizaciones mundiales,,,) que no deben responder ante los votantes y que aplican políticas que responden a otros intereses sin tener que rendir cuentas. Piensese en el FMI, con las políticas gravosas que impone para los países que piden un crédito y que suelen verse obligados a cumplir un programa económico obligatorio, de clara ideología neoliberal y casualmente lleno de recortes al sector público.

Este libro tiene como una de sus aportaciones más importantes el hecho de que Peter Mair identifica perfectamente el lugar donde se encuentra el "truco" de la UE; por qué una comisión que no fue elegida por los votantes sino que está compuesta por burócratas es capaz de tomar decisiones autónomas y someter su voluntad a los estados miembros, que ceden su soberanía. Cree que hay una doble confusión en los términos: por un lado, el Parlamento Europeo es elegido por los votantes pero apenas tiene poder de decisión mientras que la Comisión, que no es electa, sí puede influir. Por otro lado, los gobiernos electos de los países miembros ceden su soberanía en temas clave como la economía. No hay una unidad política formal pero, mediante estos mecanismos, los estados están obedeciendo a la comisión, dirigida por burócratas y despolitizada.

Por otra parte, añade que, en las elecciones, el juego es siempre el mismo: en las votaciones al Parlamento Europeo los candidatos debaten sobre temas sobre los que esta institución no tiene competencias mientras que no se dice nada sobre aquellos asuntos sobre los que sí se puede decidir. De esta forma, se sustrae al debate público asuntos de gran importancia.

La segunda gran observación que hizo el autor (el libro es póstumo) consistió en que ha habido una progresiva despolitización al delegar muchas decisiones políticas en manos de los expertos. Eso, como ya se comentó, se observa especialmente en la UE, donde numerosas normativas sobre cual cosa emanan de burócratas no electos.

Leyendo a Mair no es de extrañar que haya tanto euroscéptico al considerar que es un organismo piramidal que decide todo en la cúpula al margen de su base. Quizás pudo ser útil para acelerar la unión del continente cuando era un proyecto común pero ahora el sistema parece poco democrático, o al menos, desconectado totalmente de los votantes, a los que se les ha hurtado un gran poder. La reacción ha sido la convocatoria de referendums que echaron por tierra los tratados que no tuvieron más remedio que aprobarse por decreto internacional (Tratado de Lisboa).

Por otra parte, el autor observa otro aspecto de la política (en la línea de Pippa Norris o el autor de La tercera vía). Y es que las derechas e izquierdas han sido despolitizadas, la élite política se ha apartado de la vida pública y su lugar ha sido ocupado por las élites económicas, que primero han controlado los medios de comunicación y luego alcanzado el poder. Los objetivos de izquierda y derecha son sospechosamente indistinguibles porque han sido colonizados por las élites económicas, viene a decir Mair.

Una de las razones de esta despolitización es que los partidos políticos ya no son grandes conglomerados de masas que llevaban a cabo proyectos comunes. Los partidos políticos han perdido seguidores y participantes, hay una retirada del público hacia la privacidad. Puede ser esto como consecuencia de la decadencia de la sociedad de masas y de los mercados. Hay que recordar que los grandes partidos de masas también arrastraron consecuencias desastrosas en los años 30, fuertemente cargados de ideología, grandes bloques que chocaron entre sí con una brutal matanza (Primera y sobre todo la Segunda Guerra Mundial). En aquella época, los sindicatos eran muy poderosos, pero esa fuerza ha desaparecido actualmente, los participantes en sindicatos y partidos se han desmovilizado.

lunes, 24 de octubre de 2016

"El auge de los robots", de Martin Ford (2015)

Resumen del libro "El auge de los robots", de Martin Ford (2015)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/10/el-auge-de-los-robots-de-martin-ford.html

Autor del resumen: E.V.Pita, doctor en comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, robots, industria 4.0., automatización, desempleo, tecnología

..................................................................................................................................................

Título: "El auge de los robots"

Subtítulo: "La tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo"

Título original en inglés: "Rise of the robots"

Autor: Martin Ford

Publicación en inglés: 2015

Publicación en español: 2016, Barcelona, Paidós

Páginas: 297

.........................................................................................................................................

Biografía oficial de Martin Ford (hasta 2016)

Martin Ford es el fundador de una empresa de desarrollo de software con sede en Silicon Valley. Tiene más de 25 años de experiencia en el diseño de ordenadores y desarrollo de software. Es autor de "Lights in the Tunnel: Automation, Accelerating Technology, and the Economy of the Future". Ha escrito también para publicaciones como Fortune, Forbes, The Washington Post y The Huffington Post. Ha participado en programas de radio y televisión, como la red de radio pública NPR y el canal de televisión por cable CNBC. Vive en Sunnyvale, California.
........................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Un relato inquietante sobre los efectos que produce la creciente robotización en la sociedad, la economía y en la forma de ganarnos la vida"

"¿Cuáles son los empleos del futuro? ¿Cuántos habrá? ¿Quién los ocupará? Podemos imaginar -y esperar- que la revolución industrial actual se desarrollará como la anterior, es decir, de que a pesar de que algunos trabajos desaparezcan otros se crearán para lidiar con las innovaciones de una nueva era.

Sin embargo, en El auge de los robots, Martin Ford, empresario de Silicon Valley, argumenta que ese no será el escenario y sostiene que conforme la tecnología continúe su desarrollo acelerado y las máquinas comiencen a encargarse ellas mismas, se necesitarán menos personas para trabajar. Conforme continúe el progreso, tanto los empleos de alto nivel como los de nivel medio se evaporarán y el resultado podría ser un desempleo masivo y una mayor desigualdad, así como la implosión de la economía basada en el consumo.

Este libro es una lectura indispensable para cualquiera que desee comprender lo que significa la tecnología acelerada para sus propias expectativas económicas, sin mencionar la de sus hijos, así como para la sociedad como un todo".
................................................................................................................................................

ÍNDICE

1. La oleada de la automatización

2. ¿Será diferente esta vez?

3. Tecnología de la información: una fuerza disruptiva sin precedentes

4. Los puestos de trabajo "de cuello blanco" están en riesgo

5. La transformación de la educación superior

6. El reto de la asistencia sanitaria

7. Tecnologías e industrias del futuro

8. Consumidores, límites del crecimiento y ¿crisis?

9. La superinteligencia y la singularidad

10. Hacia un nuevo paradigma económico

...................................................................................................................................

RESUMEN

La tesis principal del libro es que todas las tareas rutinarias (incluso que requieran intelecto) que puedan ser automatizadas lo serán, una robotización que generará un gran desempleo. Afecta tanto a los brokkers de Wall Street incapaces de competir con los "flash boys" que hacen millones de operaciones de Bolsa en microsegundos como a cajeras de supermercado, conductores de camiones y taxis o repartidores de paquetes postales, entre otros. No solo están amenazados los empleos más precarios y rutinarios de una fábrica (fáciles de reemplazar por robots) sino los de alto nivel como arquitectos o diseñadores, algo impensable hasta ahora.

Esto generará una paradoja que es que la alta robotización producirá muy rápido productos muy baratos pero el empresario no tendrá a quien colocarle la mercancía porque no habrá demanda del consumidor, ya que al desaparecer la clase media los obreros serán pobres o estarán desempleados y no podrán comprar nada. Esta falta de demanda es el quiz de la cuestión de la robotización: si eliminas masivamente empleos no tendrás a nadie que te compre tus productos. Según el autor Martin Ford, la solución a la creciente robotización sería que cada persona cobrase una renta básica universal que le daría libertad para vivir y trabajar si lo desea.

Ford cree que la robotización podría crear nuevos empleos, como en otras revoluciones industriales, pero no lo suficientes para compensar el alto desempleo. Recuerda que Google o Facebook valen miles de millones de dólares y apenas tienen empleados. Algunas firmas start-up fueron vendidas por miles de millones y solo tenían 17 empleados. Los coches sin conductor pueden acabar con un importante sector de empleos de transporte lo mismo que los drones de Amazon, acabar con los repartidores. El reciclaje y reconversión de estos empleados en trabajadores de alto nivel tampoco supone ninguna escapatoria porque incluso ser universitario ya no es garantía de empleo, pues sus trabajos también están amenazados por la robotización, dice el autor. Incluso ahora un robot puede sustituir a un médico al disponer de un programa con historial médico que puede diagnistar enfermedades con mayor precisión que un humano. Otros superordenadores como Watson, de IBM, pueden ganar en concursos de preguntas (Jeolally) y otros son capaces de escribir crónicas financieras sin que se distinga del periodista humano.

Entre los grandes problemas que genera la robotización es que al reducir el empleo reduce la capacidad adquisitiva de los trabajadores, que también son consumidores. Por ello, proponen políticas que estimulen el poder adquisitivo de los empleados y su capacidad de consumo, lo que volvería a estimular la demanda y reactivar la economía.

En las páginas finales el autor estudia las posibles soluciones al desempleo que generarán los robots, no solo en sectores de baja cualificación sino en los empleos de cuello blanco. Una de las propuestas es que ante la inseguridad laboral, en la que numerosos empleos pueden ser automatizados del día a la mañana, los gobiernos concedan una paga de 600 euros por ejemplo, una renta básica a todos los ciudadanos, de forma que si alguien se queda en el paro, pueda vivir dignamente desde el día uno sin tener que mendigar una paga a la Administración ni tener que hacer valer sus derechos. Compara ese futuro colchón de seguridad con la vida del agricultor que siempre puede volver a su tierra si lo despiden de la industria.

[nota del lector: Por otro lado, la robotización plantea otros retos sobre cómo van a cotizar estas máquinas en el sentido de que sean estas las que mantengan las pensiones de los jubilados].

lunes, 17 de octubre de 2016

"El euro", de Joseph E. Stiglitz (2016)

Resumen del libro "El euro", de Joseph E. Stiglitz (2016)

Ver resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/10/el-euro-de-joseph-e-stiglitz-2016.html

Autor del resumen: E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, economía, divisas, finanzas, euro, Europa, política económica

.....................................................................................................................................

Título: "El euro"

Subtitulo: "Cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa"

Título original: "The euro, How a Common Currency Threatens the Future of Europe"

Autor: Joseph E. Stiglitz

Edición en inglés; 2016

Edición en español: Penguin Random House Grupo Editorial SAU, Barcelona, 2016

Páginas: 480

.................................................................................................................................

Biografía oficial del autor (hasta 2016)

Joseph E. Stiglitz fue premio Nobel de Economia en 2001, es actualmente catedrático de economía de la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica en prestigiosas universidades como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del best-seller internacional El malestar de la globalización (Taurus, 2002), también ha publicado Los felices 90 (Taurus, 2003), Cómo hacer que funcione la globalización (Taurus, 2006), Comercio justo para todos (Taurus, 2007), La guerra de los tres billones de dólares (Taurus, 2008), Caída Libre (Taurus, 2010), El precio de la desigualdad (Taurus, 2012) y La Gran Brecha (Taurus, 2015).

.................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"En 1992 la Unión Europea se propuso implantar una moneda única, el euro. Diez años después era ya una realidad. Hoy los 19 estados que constituyen la Eurozona han experimentado casi una década de estancamiento económico que en algunos casos ha llegado a ser depresión... ¿Cómo es posible que en Estados Unidos, país donde se originó la crisis, la recuperación esté siendo mucho más veloz? Stiglitz sostiene que el problema de fondo es, sencillamente, el euro.

Como Stiglitz argumenta persuasivamete y con la claridad que le hizo famoso, la crisis ha mostrado con fuerza las deficiencias del euro, una moneda que ya era defectuosa al nacer, con una integración económica muy superior a la integración política. La pregunta clave es: ¿se puede salvar el euro?

Tras poner en evidencia la política fallida del Banco Central Europeo y explicar por qué la austeridad ha condenado a Europa a un estancamiento sin fin, Stiglitz propone las reformas necesarias en la estructura de la zona euro y en las políticas impuestas a los países miembros que más están sufriendo. Asímismo, sugiere dos alternativas posibles: promover una buena gestión del fin de la moneda común, o bien optar por un sistema nuevo y audaz, "el euro flexible".

Urgente y esencial, este libro aborda la crisis del euro desde la perspectiva más amplia adoptada hasta ahora. Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, presenta el plan que puede evitarle a Europa - y al resto del mundo - una devastación mayor".

....................................................................................................................................

ÍNDICE

Primera parte: Europa en crisis

1. La crisis del euro

2. El euro: la esperanza y la realidad

3. El lamentable comportamiento económico de Europa


Segunda parte: viciado desde el principio

4. ¿Puede funcionar una moneda única?

5. El euro: un sistema divergente

6. La política monetaria y el Banco Central Europeo


Tercera parte: políticas descabelladas

7. Políticas de crisis: cómo contribuyeron las políticas de la troika a empeorar la estructura de la eurozona y a garantizar la depresión

8. Reformas estructurales que agravaron aún más el fracaso

Cuarta parte: ¿Hay manera de salir adelante?

9. Cómo crear una eurozona que funcione

10. ¿Es posible un divorcio amistoso?

11. Hacia un euro flexible

12, El camino hace adelante

Epílogo:El brexit y sus consecuencias

.................................................................................................................................

Resumen:

La tesis de Stiglitz es sencilla: como todos sospechábamos, el euro suponía una gran esperanza para la economía europea pero funciona como el patrón oro, como una moneda rígida. Garantiza la estabilidad pero es un rígido corsé que impide devaluar la moneda (la forma de hacerlo es que un país abarate los costes y salarios para hacerlo más competitivo que otros, lo que se llama táctica de empobrecer al vecino empleada en los años 30). Alemania empezó en el año 2000 a ajustarse el cinturón para abaratar sus salarios y el resto de los países, incluida España, ha tenido que seguir el mismo camino.

Por otro lado, el euro tiene un segundo defecto y es que el Banco Central ha tenido que acudir al rescate del deudor Grecia para evitar que se hundiese todo el sistema del euro, que no estaba diseñado para afrontar crisis de tal magnitud. En realidad, dice Stiglitz, el euro nació con un grave fallo de diseño intelectual.

Uno de los grandes problemas que ve Stiglitz es que la política de austeridad va ligada al euro porque supone estabilizarlo (con una baja inflación) pero a un grave coste para los ciudadanos,

Por otra patre, el valor no es igual en todas partes. No es lo mismo comprar un café en España (1 euro) que en París o Alemania (3-4 euros) o cobrar un salario alemán o español. Hay una profunda desigualdad del valor del euro en la Eurozona.

Stiglitz sostiene que el euro ha sido un desacelerador del crecimiento. En el gráfico de la página 95 expone los resultados teóricos de la tendencia exponencial del crecimiento entre 1980 y 1998 y la desviación hacia el estancamiento que se produce a partir del 2000 con la introducción del euro en la zona euro. Según el argumento de Stiglitz se han perdido tres o cuatro billones de euros de crecimiento del PIB.

También destaca que el crecimiento en la zona euro ha sido 2 puntos más bajos que la media durante la crisis del 2007 al 2015 mientras que los EE.UU. han crecido al 5 % , la UE al 1 % y la no-eurozona al 1%. (p. 90)

En el capítulo 4, Stiglitz dice que la idea de la troika era que un paro más alto generaría sueldos más bajos, estos producirían un descenso de los precios y ese proceso de "devaluación interna" acabaría por reestrablecer el equilibrio en la cuenta de capitales y permitiría recuperar la situación de pleno empleo. "Era una forma muy cara de conseguir lo mismo que se podría lograr asimismo con unos tipos de cambio flexibles", señala.

En el capítulo 5, Stiglitz señala que algunas políticas industriales han demostrado su eficacia a la hora de impulsar la reestructuración económica.

Los capítulos 7 y 8 explican, a juicio de Stiglitz, las razones por las que las reformas estructurales de la UE agravaron aún más el fracaso para salir de la crisis en Europa.

Stiglitz (pp.229 y sucesivas) señala que "el programa de la troika exigió a los países en crisis unas reformas estructurales unas condiciones para ayudarlos pero prestó escasa atención a lo verdaderamente importante. Las reformas más estrictas fueron las que se le exigieron a Grecia, que resultaron increíblemente ineficaces y, en ocasiones, hasta destructivas". Compara la situación a la de Neón tocando la lira mientras ardía Roma, en referencia a la medicina que aplicó la UE a Grecia. Stiglitz recalca que ningún país hizo un cambio estructural lo bastante dramático como para pasar del casi pleno empleo en el 2007 a un paro masivo en el 2010. Por tanto, no son los impedimentos estructurales los que retienen el crecimiento de los países ni pueden ser la solución ni mejorar la vida de los ciudadanos como los mandatarios europeos quisieron hacer creer a la población (Stiglitz, pp.230).

Para el autor, algunas reformas parecían estar dirigidas a que los acreedores tuvieran más probabilidades de cobrar su dinero, al reducir su déficit por cuenta corriente (lo que los países necesitaban pedir prestado). Pero añade que otras reformas parecían pensadas sobre todo para beneficiar los intereses empresariales en los países dominantes de la eurozona (en referencia a Alemania). "Y lo irónico es que el conjunto de reformas [..] resultó contraproducente, en especial para Grecia, a la que debilitó hasta el punto de que no pudo pagar su deuda", dice.

En las siguientes páginas examina la ridiculez de las medidas draconianas adoptadas por la UE como establecer el tamaño de una barra de pan, la leche fresca, la licencia de las farmacias. Otras formas de competir se centraron en reducir los salarios.

Stiglitz (pp. 237-239) señala que había reformas que habrían sido importantes en los países en crisis, tales como unas políticas industriales que transformen la estructura de su economía para pasar de los sectores que dominaban en el pasado (manufacturas) a los que van a definir el siglo XXI. Pero el autor advierte: "Como la productividad en la fabricación aumenta a más velocidad que la demanda, los puestos de trabajo en este sector van a disminuir en todo el mundo y, debido a la globalización, la parte de esos puestos que se quedarán los países avanzados, incluidos los de Europa, será menor". Todos deben centrarse en mano de obra muy cualificada.
Lo que Stiglitz señala que los mercados no se reestructuran por sí solos. La cultura y la ecología de Silicon Valley (con sus sociedades de capital riesgo y su estrecha vinculación entre las universidades y las empresas) se construyeron a lo largo de varios decenios. Por eso cree que "sin un esfuerzo coordinado del Estado, los países retrasados se quedarán atrás" y las políticas industriales son la clave (Stiglitz, 2016: 239).

Otra de las ideas es promover la igualdad porque "los mercados por sí solos suelen unos niveles de desigualdad excesivos que son - o deberían ser - socialmente inaceptables". Otras veces no hacen lo suficiente para compensar las acumulaciones de poder político y económico que se autoperpetúan: un círculo vicioso en el que la desigualdad económica produce desigualdad política y esta, a su vez, permite elaborar unas reglas de la economía de mercado que prologan y amplían la desigualdad económica". (Stiglitz, pp. 239).

Recalca que España era antes de la crisis uno de los países que habían reducido la brecha salarial; desde la crisis la desigualdad y la pobreza han crecido igual que en otros países en situación similar". (Stiglitz, 2016:240)

En definitiva, la "troika" no hizo nada por reducir la alta concentración de rentas, solo tomó medidas simbólicas para aparentar que era dura con los ricos (Stiglitz, 2016: 241)

Otro punto importante es el crecimiento, dado que los problemas de Europa no se pueden resolver sin crecimiento. "Pero no han explicado cómo conseguir el crecimiento con políticas de austeridad y con las reformas estructurales mal concebidas y a menudo contraproducentes que han impulsado" (Stiglitz, 2016:245). La troika habla de restrablecer la confianza para restaurar el crecimiento pero "la austeridad ha destruido el crecimiento y ha bajado el nivel de vida". "La confianza solo se restablecerá cuando se hagan reformas fundamentales en la estructura de la eurozona y en las políticas impuestas a los socios en crisis, Pero sospecho que eso solo sucederá cuando exista un mayor sentido de la cohesión política y la solidaridad social que en la actualidad", añade. Apunta especialmente a Alemania "y sus sanguijuelas" por su tesón por prolongar los sufrimientos actuales. Europa solo ha desarrollado estrategias de supervivencia pero su panorama es desolador.

Una de las cuestiones clave que explican la larga duración de la crisis es, según Stiglitz, problema de la falta de demanda del consumidor.

En los capítulos siguientes, del 9 al 12, Stiglitz propone algunas ideas para crear una eurozona que funcione y salvar el euro "pero no a cualquier precio. No al precio de las recesiones y depresiones, que han asolado la eurozona, las tasas elevadas de desempleo, las vidas arruinadas, las esperanzas destruidas" (Stiglitz, 2016, 253)
Sus ideas son:

1) montar un sistema financiero común (unión bancaria)

2) la mutualización de la deuda

3) Un marco común para la estabilidad. Aquí resalta que el marco fiscal debe ser algo más que un pacto suicida, propone mejorar las leyes presupuestarias, crear un fondo solidario de estabilización, ampliar las instituciones europeas existentes, poner estabilizadores automáticos, añadir flexibilidad en la creación de crédito, regular la economía para evitar los excesos y estabilizar las políticas fiscales

4) Una verdadera política de convergencia o hacia una realineación estructural. Aquí propone desalentar los superávits, aumentar los salarios y las políticas fiscales de los paises con superávit, revertir el resto de políticas divergentes

5) Una estructura de la eurozona que fomente el pleno empleo y el crecimiento de toda Europa o la macroeconomía.

6) Reformas estructurales de la eurozona para garantizar el pleno empleo y el crecimiento en toda Europa. Aquí propone un sistema financiero que sirva a la sociedad, una reforma de la gobernanza corporativa, un supercapítulo 11 para las quiebras (se refiere a una ley buena de USA), promover las inversiones medioambientales.

7) Un compromiso por la prosperidad común






lunes, 10 de octubre de 2016

Bengt Holmstrom, premio Nobel de Economía 2016 (libros y artículos)

Publicaciones de Bengt Holmstrom

Fuente: http://economics.mit.edu/faculty/bengt/publications

Theory of Contracts
http://economics.mit.edu/files/12133
Oliver Hart and Bengt Holmstrom
1987; published in Advances in Economic Theory
Cambridge: Cambridge University Press, pp. 71-155.

Abstract: La última década ha sido testigo de un creciente interés en las teorías del contrato de
varios tipos. Este desarrollo es en parte una reacción a nuestra más profunda comprensión de la teoría estándar de la competencia perfecta en virtud mercados completos, pero lo más importante a la realización que resulta este paradigma es insuficiente para dar cabida a una serie de importantes cambios económicos. Estudiar con más detalle el proceso de contratación - particularmente sus riesgos e imperfecciones - es una forma natural para enriquecer y modificar el modelo competitivo idealizado en un intento de ajustarse a la evidencia mejor. En la actualidad es la principal alternativa a los modelos. de la competencia imperfecta; comentaremos en su ventaja comparativa a continuación.
En un sentido, los contratos proporcionan la base para una gran parte de la economía análisis. Cualquier comercio - como un quid pro quo - debe pasar por la alguna forma de contrato, ya sea explícita o implícita. En el caso de las operaciones de contado, sin embargo, donde se producen los dos lados de la transacción casi al mismo tiempo, el elemento contractual por lo general se minimizó, presumiblemente porque se considera trivial (aunque esto no necesita ser el caso; véase la Sección 3). En los últimos años, los economistas se han vuelto mucho más interesados en el largo plazo donde una cantidad considerable de tiempo puede transcurrir entre el quid y el quo. En estas circunstancias, un contrato se convierte en una parte esencial de la relación comercial.


Inside and Outside Liquidity
Bengt Holmstrom and Jean Tirole
2011; Cambridge: MIT Press


A Theory of Firm Scope
Hart, Oliver, and Bengt Holmstrom
2010, Quarterly Journal of Economics, 125 (2): 483-513.


Nordics in Global Crisis: Vulnerability and resilience
http://economics.mit.edu/files/5729
Thorvaldur Gylfason, Bengt Holmstrom, Sixten Korkman, Hans Tson Söderström and Vesa Vihriälä
2010; Research Institute of the Finnish Economy. Helsinki: Taloustieto

Abstract: Durante los últimos dos años, el mundo ha experimentado su forma más grave crisis desde la Gran Depresión de la década de 1930. Como sucede a menudo es el caso, el sector financiero ha jugado un papel clave en el desarrollo de la crisis, a pesar de que las causas fundamentales pueden estar en otra parte. Debido a su gran nitidez y profundidad (figura 1.1), la crisis actual tiene
iniciado un amplio debate sobre las supuestas propiedades de auto-corrección de la economía de mercado, en la necesidad de una regulación más eficaz y supervisión de los mercados financieros, y sobre el papel de las políticas macroeconómicas políticas de estabilización. Se ha llevado a una reevaluación de la doctrina que la política monetaria debe estar orientada únicamente a la estabilidad de precios (en una sentido estricto), sin la ambición de prevenir o atenuar la la inflación de burbujas de precios de los activos y la fragilidad financiera. Se ha restablecido la opinión de que la política fiscal activa o discrecional de vez en cuando ser necesario para complementar el funcionamiento de los estabilizadores automáticos. La crisis arroja una nueva luz sobre los costos y beneficios de la asistencia social Estado y sus mecanismos de distribución de riesgos. Se pone en duda las virtudes
de la globalización salvaje y subraya la necesidad de mundial instituciones y la cooperación para el desarrollo en paralelo con la economía la integración y la interdependencia. En resumen, la crisis está abriendo una amplia agenda de cuestiones de política esenciales para una nueva consideración.
Se trata de un informe sobre la crisis financiera y económica mundial desde el punto de vista de las pequeñas economías abiertas, con especial referencia a los países nórdicos.

Comment on “The Panic of 2007,” by Gary Gorton
Bengt Holmstrom
2009; published in Maintaining Stability in a Changing Financial System
Kansas City, MO: Federal Reserve Bank of Kansas City, 2009, pp. 263-273


The Nordic Model: Embracing globalization and sharing risks
http://economics.mit.edu/files/5726
Torben Andersen, Bengt Holmstrom, Seppo Honkapohja, Sixten Korkman, Hans Tson Söderström and Juhana Vartiainen
2007; Research Institute of the Finnish Economy. Helsinki: Taloustieto

Abstract: El modelo nórdico es ampliamente considerado como un punto de referencia. Un número
de los estudios comparativos de los resultados económicos y sociales han clasificados en los países nórdicos alta. Un hallazgo común de cross-country comparaciones es que los nórdicos van mejor que los otros países en la combinación de la eficiencia económica y el crecimiento con un relajante
mercado de trabajo, una distribución justa de los ingresos y la cohesión social.
El modelo se señaló como una fuente de inspiración para otras personas en su búsqueda de un mejor sistema social y económico. Por otro lado, muchos observadores de todo el mundo están sorprendidos de que "el abejorro puede volar" - que las economías nórdicas pueden prosperar y crecer a pesar de la debilidad económica, presumiblemente incentivos fiscales asociados con cuñas altas, una amplia seguridad social sistema y una distribución igualitaria de los ingresos. Los críticos han estado buscando contradicciones internas en el modelo y que tienen puesto en duda su sostenibilidad. Algunos argumentan que el rendimiento económico de los países nórdicos es simplemente el resultado de excepcional y ventajas temporales, destinados a desaparecer con el tiempo. Este informe se ocupa del modelo nórdico, las razones por las que ha trabajado en el pasado, y los desafíos que está siendo sometido a en el futuro. las tendencias económicas y sociales actuales, incluidos la globalización y el cambio demográfico, plantean retos importantes al modelo tal como la conocemos. El modelo seguirá siendo viable y con éxito sólo si los desafíos y la necesidad de reforma son entiende - y si se toman medidas.

Pay Without Performance and the Managerial Power Hypothesis: A Comment
Bengt Holmstrom
2005, Journal of Corporation Law, Summer: 703-715.


The State of U.S. Corporate Governance: What’s Right and What’s Wrong?
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1745-6622.2003.tb00457.x/pdf
Bengt Holmstrom and Steven Kaplan
2003, Journal of Applied Corporate Finance, 15 (3): 8-21.


Game Theory in the Tradition of Robert Wilson
http://services.bepress.com/wilson/art1/
Bengt Holmstrom, Paul Milgrom, and Alvin Roth, Eds.
2002, BEPress

Domestic and International Supply of Liquidity
http://www.jstor.org/stable/3083374?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmström and Jean Tirole
2002, American Economic Review, 92 (2): 42-45.

Corporate Governance and Merger Activity in the U.S.: Making Sense of the 1980s and 1990s
http://www.jstor.org/stable/2696595?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Steven N. Kaplan
2001, Journal of Economic Perspectives, 15 (2): 121-144.

LAPM -- A Liquidity-Based Asset Pricing Model
http://www.jstor.org/stable/2697740?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmström and Jean Tirole
2001, Journal of Finance, 56 (5): 1837-1867.


Liquidity and Risk Management
http://www.jstor.org/stable/2601167?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Jean Tirole
2000, Journal of Money, Credit and Banking, 32 (3): 295-319.

Future of Cooperatives: A Corporate Perspective
http://lta.hse.fi/1999/4/lta_1999_04_a3.pdf
Bengt Holmström
1999, The Finnish Journal of Business Economics, 4: 404-417.

The Firm as a Subeconomy
http://jleo.oxfordjournals.org/content/15/1/74.full.pdf+html
Bengt Holmström
1999, Journal of Law, Economics, and Organization, 15 (1): 74-102.

Managerial Incentive Problems - A Dynamic Perspective
http://www.jstor.org/stable/2566954?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmström
1999, Review of Economic Studies, 66 (1), 169-182.

The Boundaries of the Firm Revisited
http://www.jstor.org/stable/2646895?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmström and John Roberts
1998, Journal of Economic Perspectives, 12 (4): 73-94.


Private and Public Supply of Liquidity
http://www.jstor.org/stable/10.1086/250001?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Jean Tirole
1998, Journal of Political Economy, 106 (1): 1-40.

Financial Intermediation, Loanable Funds and the Real Sector
http://www.jstor.org/stable/2951252?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Jean Tirole
1997, Quarterly Journal of Economics, 112 (3): 663-691.

Financing of Investments in Eastern Europe: A Theoretical Perspective
http://icc.oxfordjournals.org/content/5/2/205.full.pdf+html
Bengt Holmstrom
1996, Industrial and Corporate Change, 5 (2): 205-237.

Modeling Aggregate Liquidity
http://www.jstor.org/stable/2118120?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Jean Tirole
1996, American Economic Review, 86 (2): 187-191.


Internal Labor Markets: Too Many Theories, Too Little Evidence
http://www.jstor.org/stable/2117928?seq=1#page_scan_tab_contents
George Baker and Bengt Holmstrom
1995, American Economic Review, 85 (2): 255-259.


The Wage Policy of a Firm
http://www.jstor.org/stable/2118352?seq=1#page_scan_tab_contents
George Baker, Michael Gibbs and Bengt Holmstrom
1994, Quarterly Journal of Economics, 109 (4), 921-955.


The Internal Economics of the Firm: Evidence from Personnel Data
http://www.jstor.org/stable/2118351?seq=1#page_scan_tab_contents
George Baker, Michael Gibbs and Bengt Holmstrom
1994, Quarterly Journal of Economics, 109 (4), 881-919.

The Firm as an Incentive System
http://www.jstor.org/stable/2118041?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Paul Milgrom
1994, American Economic Review, 84 (4): 972-991.


Market Liquidity and Performance Measurement
http://www.jstor.org/stable/2138744?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Jean Tirole
1993, Journal of Political Economy, 101 (4): 678-709.


Hierarchies and Careers: A Case Study
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0014292193900256
George Baker, Michael Gibbs and Bengt Holmstrom
1993, European Economic Review, 37 (2-3): 366-378.
To access, follow this link and paste the following text into the box: doi:10.1016/0014-2921(93)90025-6

Abstract: A pesar del creciente interés en la teoría de la empresa, en la economía empírica
las empresas siguen siendo grandes cajas negras. Nuestro conocimiento del
funcionamiento interno de las empresas no ha seguido el ritmo de nuestras teorías de jerarquías,
esquemas de incentivo. carreras, y los mercados de trabajo internos. En este trabajo se cultiva alguna de esta brecha, porque describe  cuantitativamente parte de la estructura jerárquica de una
sola empresa, utilizando los registros de personal durante un período de veinte años. Porque
pocos estudios han utilizado este tipo de datos y nuestro conjunto de datos es relativamente
integral, un objetivo es generar hechos y preguntas que pueden orientar nuevas investigaciones teóricas. Un segundo es explorar la utilidad de datos de empresas en probar teorías de la firma. En este trabajo se describe cómo definimos los niveles jerárquicos, presentan algunas estadísticas sobre los movimientos de carrera, y documentar la estructura general de compensación en la jerarquía. En un trabajo relacionado, se analiza más completamente el funcionamiento del interior de trabajo
mercado y vistazo a una serie de teorías específicas de compensación y
carreras [Baker et al. (1992)].

To the Raider Goes the Surplus: A Re-examination of the Free-rider Problem
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1430-9134.1992.00037.x/pdf
Bengt Holmström and Barry Nalebuff
1992, Journal of Economics and Management Strategy, 1 (1): 37-62.

Abstract: En este artículo se revisa la visión de Grossman  y Hart (1980) en la forma en que el parásito excluye un problema  externo al capturar el incremento de valor que aporta a una firma. La incapacidad del raider para capturar cualquiera de los excedentes depende fundamentalmente de la supone la igualdad de participaciones indivisibles y el modelo de una sola cuota por accionista. Por el contrario, nos muestran una vez más que los accionistas son grandes y potencialmente desiguales, un asaltante puede capturar una parte significativa del aumento en el valor concreto. El problema del parasitarismo es que no impide el proceso de adquisición de participaciones cuando son divisibles

Multi-Task Principal-Agent Problems: Incentive Contracts, Asset Ownership and Job Design
http://www.jstor.org/stable/764957?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Paul Milgrom
1991, Journal of Law, Economics and Organization, 7 (Special Issue): 24-52.

Abstract: Estudian los salarios fijos y las predicciones e incentivos de los sueldos según se cambien las variables.

Transfer Pricing and Organizational Form
http://www.jstor.org/stable/764942?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Jean Tirole
1991, Journal of Law, Economics and Organization, 7 (2): 201-228.

Abstract: El tema de precios de transferencia es típicamente retratado como un problema de encontrar el precio o la tabla de precios que más se acerca a la inducción de un nivel eficiente de los intercambios entre las dos divisiones de empresas. La solución es fácil si hay un mercado competitivo que puede proporcionar una referencia de precios correspondiente. El problema es un reto solamente si la mercancía para ser negociados es único.

Short Term Contracts and Long Term Agency Relationships
Drew Fudenberg, Bengt Holmstrom, Paul Milgrom
1990, Journal of Economic Theory, 51 (1): 1-31.


Agency Costs and Innovation
Bengt Holmstrom
1989, Journal of Economic Behavior and Organization, 12 (3): 305-327.


On the Duration of Agreements
http://www.jstor.org/stable/2526732?seq=1#page_scan_tab_contents
Milton Harris and Bengt Holmstrom
1987, International Economic Review, 28 (2): 389-406.

Aggregation and Linearity in the Provision of Intertemporal Incentives
http://www.jstor.org/stable/1913238?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Paul Milgrom
1987, Econometrica, 55 (2): 303-328.

Managerial Incentives and Capital Management
http://www.jstor.org/stable/2297661?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Joan Ricart I Costa
1986, Quarterly Journal of Economics, 101 (4): 835-860.

Managerial Incentives, Investment and Aggregate Implications
http://www.jstor.org/stable/2297661?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Laurence Weiss
1985, Review of Economic Studies, 52 (3): 403-425.

Efficient and Durable Decision Rules with Incomplete Information
http://www.jstor.org/stable/1912117?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmstrom and Roger B. Myerson
1983, Econometrica, 51 (6): 1799-1819.

Microeconomic Developments and Macroeconomics
http://www.jstor.org/stable/1816845?seq=1#page_scan_tab_contents
Milton Harris and Bengt Holmstrom
1983, American Economic Review, 73 (2): 223-227.

Equilibrium Long-Term Labor Contracts
http://www.jstor.org/stable/1885374?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmström
1983, Quarterly Journal of Economics, 98, Supplement: 23-54.

Moral Hazard in Teams
http://www.jstor.org/stable/3003457?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmström
1982, The Bell Journal of Economics, 13 (2): 324-340.

A Theory of Wage Dynamics
http://www.jstor.org/stable/2297359?seq=1#page_scan_tab_contents
Milton Harris and Bengt Holmstrom
1982, Review of Economic Studies, 49 (3): 315-333.

The Design of Incentive Schemes and the New Soviet Incentive Model
Bengt Holmström
1982, European Economic Review, 17 (2): 127-148.
doi:10.1016/S0014-2921(82)80010-X

Contractual Models of the Labor Market
http://www.jstor.org/stable/1815736?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmström
1981, American Economic Review, 71 (2): 308-313.

The Investment Banking Contract for New Issues Under Asymmetric Information:  Delegation and the Incentive Problem
http://www.jstor.org/stable/2327089?seq=1#page_scan_tab_contents
David P. Baron and Bengt Holmström
1980, Journal of Finance, 35 (5): 1115-1138

Groves’ Scheme on Restricted Domains
http://www.jstor.org/stable/1911954?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmström
1979, Econometrica, 47 (5): 1137-1144.

Moral Hazard and Observability
http://www.jstor.org/stable/3003320?seq=1#page_scan_tab_contents
Bengt Holmström
1979, The Bell Journal of Economics, 10 (1): 74-91.

Oliver Hart, premio Nobel de Economía 2016 (libros y artículos)



Para ver las publicaciones de Bengt Holmstrom

Fuente: http://economics.mit.edu/faculty/bengt/publications


Publicaciones de Oliver Hart

Working Paper
Halonen-Akatwijuka, Maija, and Oliver Hart. Working Paper. “Continuing Contracts”.AbstractPDF iconcontinuing_contracts_august25_2016-1.pdf

Abstract: Las partes a menudo regulan sus relaciones a través de contratos "continuos" que no son ni a largo plazo, ni a corto plazo, pero por lo general dan la vuelta: un ejemplo destacado es un contrato de trabajo estándar. Se argumenta que lo que distingue a un contrato continuo de un corto plazo (o de duración determinada) es que las partes se aplican las nociones de equidad, el trato justo y de buena fe, ya que revisar los términos del contrato: concretamente, que utilizan el contrato anterior como punto de referencia. Se demuestra que un contrato continuo puede reducir los costos de (re) negociación relativas a un corto plazo o contrato a largo plazo cuando hay incertidumbre acerca de los futuros beneficios del comercio. Sin embargo, el trato justo puede limitar el uso de opciones fuera de la negociación y, como resultado partes veces dejar de operar cuando este es eficiente. Por causa-contratos, en los que la terminación puede ocurrir solamente por una buena razón, puede reducir esta ineficiencia.
Hart, Oliver, and Luigi Zingales. Working Paper. “Banks Are Where The Liquidity Is”.AbstractPDF icon bank_liquid_june-11.pdf

Abstract: ¿Qué es tan especial acerca de los bancos  que su desaparición suele provocar la intervención del gobierno? En este trabajo se muestra que, incluso ignorando cuestiones de interconexión, el fracaso de un banco provoca una pérdida de bienestar más grande que el fracaso de otras instituciones. La razón es que los agentes con necesidad de liquidez tienden a concentrar sus participaciones en los bancos. Por lo tanto, un shock para los bancos afecta de manera desproporcionada a los agentes que necesitan liquidez al máximo, lo que reduce la demanda agregada y el nivel de actividad económica. La respuesta fiscal óptima a un choque de este tipo es ayudar a la gente, no los bancos, y el tamaño de esta respuesta debe ser más grande si un banco, en lugar de una empresa no financiera de tamaño similar, falla.
Hart, Oliver, and Maija Halonen-Akatwijuka. Working Paper. “More is Less: Why Parties May Deliberately Write Incomplete Contracts”.AbstractPDF iconmore_is_less_april_19_2013-2_copy.pdf
Abstract: ¿Por qué son incompletos los contratos? Los costos de transacción y la racionalidad limitada no pueden ser una explicación total porque los estados del mundo son a menudo descriptible, previsible, y sin embargo no se mencionan en un contrato. Las teorías de información asimétrica también tienen limitaciones. Ofrecemos una explicación basada en los "contratos como puntos de referencia". Incluyendo una contingencia de la forma, "El comprador requerirá un bien en caso E", tiene un beneficio y un coste. La ventaja es que si se produce E es menor que discutir; el costo es que el punto de referencia adicional proporcionada por el resultado en E puede obstaculizar la (re) negociación en estados fuera de E. Se demuestra que si las partes están de acuerdo en una división razonable de los excedentes, un contrato incompleto puede ser estrictamente superior a un contrato contingente.

2015
Fehr, Ernst, Oliver Hart, and Christian Zehnder. 2015. “How Do Informal Agreements and Revision Shape Contractual Reference Points?.” Journal of the European Economic Association 13 (1): 1-28.AbstractPDF icon jeea12098.pdf

Abstract: El concepto de contrato como punto de referencia proporciona la base para una comprensión más profunda de los fenómenos importantes tales como el contrato de trabajo, la integración vertical, el alcance firme, la autoridad y la delegación. Los experimentos anteriores prestan apoyo a esta idea pero ignoran aspectos realistas de las relaciones comerciales, como los acuerdos informales y la renegociación a posteriori o revisión. Aquí nos muestran que los puntos centrales de referencia del mecanismo de comportamiento subyacentes contractuales es robusto a tales consideraciones. Nuestros datos revelan que los acuerdos informales pueden mitigar el compromiso entre rigidez y flexibilidad, pero no resolver completamente el problema de los puntos de referencia desalineados. Nuestros experimentos muestran también que la revisión del contrato es un proceso más matices que la literatura previa ha reconocido. Nos encontramos, por ejemplo, que a veces es mejor para los partidos para escribir un simple contrato (rígido) y luego se revisan a posteriori, si es necesario, en lugar de anticipar e incluyen contingencias futuras en un contrato (flexible) desde el principio.

Hart, Oliver, and Luigi Zingales. 2015. “Liquidity and Inefficient Investment.” Journal of the European Economic Association 13 (5): 737-769.AbstractPDF icon jeea12130.pdf

Abstract: Estudiamos la liquidez de los consumidores en un modelo de equilibrio general, donde la fricción es la no capacidad de promesa de ingresos futuros. La liquidez tiene por objetivo superar la ausencia de una doble coincidencia de deseos. La sobreacumulación de liquidez de los consumidores y el equilibrio competitivo resultante está limitada por ineficiente. La política fiscal a raíz de una gran perturbación puede aumentar el bienestar ex ante. Si el gobierno no puede comprometerse, la política fiscal a posteriori óptima será demasiado pequeña desde una perspectiva ex ante.
2014
Borek, Christopher T, Angelo Frattarelli, and Oliver Hart. 2014. “Tax Shelters or Efficient Tax Planning? A Theory of The Firm Perspective On the Economic Substance Doctrine.” Journal of Law and Economics 57 (4): 975-1000.AbstractPDF icon borek_frattarelli_hart_-_final.pdf

Abstract: Los tribunales han articulado una serie de pruebas legales para distinguir las operaciones corporativas que tienen un negocio legítimo o finalidad económica de las llevadas a cabo en gran medida, si no exclusivamente, por un tratamiento fiscal favorable. Describimos un enfoque para el análisis de la sustancia económica de las transacciones corporativas basadas en la teoría de los derechos de propiedad de la empresa, y se describe su aplicación en dos casos recientes de impuestos.
2013

Abstract: Analizamos las inversiones no contratables en un modelo con sombreado. Un vendedor puede hacer una inversión que afecta el valor de un comprador. Las partes tienen opciones exteriores que dependen de activos propiedad. Cuando el sombreado no es posible y no hay renegociación de contratos, un óptimo puede conseguirse dando al vendedor el derecho de hacer un lo tomas o lo dejas ofrecen. Sin embargo, con sombreado, un contrato de este tipo crea pérdidas de eficiencia. Se demuestra que un contrato óptimo limitará ofertas del vendedor, y posiblemente crean ineficiencias ex post. La propiedad de activos puede mejorar la situación incluso si se permite que los mecanismos de revelación.
Borek, Christopher T, Angleo Frattarelli, and Oliver Hart. 2013. “Tax shelters and the theory of the firm.” VOX, July 2, 2013. Tax shelters and the theory of the firm

(citación)
2011
Hart, Oliver, and Luigi Zingales. 2011. “A New Capital Regulation for Large Financial Institutions.” American Law and Economics Review 13 (2): 453-490.AbstractPDF icon ALER-2011

Abstract: Diseñamos un nuevo requerimiento de capital para las grandes instituciones financieras (LFI) que son "demasiado grandes para caer." Nuestro mecanismo imita el funcionamiento de las cuentas de margen. Para garantizar que los LFIS no incumplan las obligaciones de importancia sistémica, es necesario que mantengan un colchón de capital y deuda secundaria a largo plazo suficientemente grande para que el precio de permuta de riesgo de crédito en las estancias de deuda a largo plazo esté por debajo de un nivel umbral. Si los movimientos de precios de CDS están por encima del umbral, ya sea la equidad tema LFIS para bajarla o el regulador interviene. Este mecanismo garantiza que los LFIS son siempre solventes, preservando al mismo tiempo algunos de los beneficios de la deuda.
Hart, Oliver. 2011. “Thinking about the Firm: A Review of Daniel Spulber's 'The Theory of the Firm'.” Journal of Economic Literature 49 (1): 101-113.AbstractPDF icon JEL-2011

Abstract: En esta revisión, describo cómo los economistas han movido más allá de la empresa como un cuadro negro para incorporar incentivos, organización interna, y límites de la empresa. Luego paso a la forma en que la teoría de la empresa es tratada en el libro de Daniel Spulber La teoría de la empresa: Microeconomía con empresarios, empresas, mercados y organizaciones endógenas. El objetivo de Spulber es explicar por qué las empresas existen, cómo se establecen, y lo que aportan a la economía. Para lograr esto, Spulber define una empresa para ser una institución transacción cuyos objetivos difieren de las de sus propietarios. Para Spulber, esta separación es la diferencia clave entre la empresa y el intercambio directo entre los consumidores. Planteo preguntas acerca de si esto es una buena base para una teoría de la empresa. (D21 JEL)
Hart, Oliver, Ernst Fehr, and Christian Zehnder. 2011. “Contracts as Reference Points-Experimental Evidence.” American Economic Review 101 (2): 493-525.AbstractPDF icon aer-2011
Abstract: Hart y John Moore (2008) introducen nuevos supuestos de comportamiento que pueden explicar los contratos a largo plazo y la relación de empleo. Examinamos experimentalmente su idea de que los contratos sirven como puntos de referencia. La evidencia confirma la predicción de que hay un compromiso entre rigidez y flexibilidad. contratos -que flexibles dominarían contratos rígidos bajo supuestos las causas de sombreado significativa estándar en rendimiento a posteriori, mientras que en virtud de contratos rígidos se produce mucho menos de sombreado. El experimento parece revelar una nueva fuerza de comportamiento: la competencia ex ante legitima los términos de un contrato, y el acuerdo y el sombreado se produce principalmente sobre medidas de resultado en el contrato.


2010
Hart, Oliver, and Luigi Zingales. 2010. “How to Make a Distressed Bank Raise Equity.” Financial Times.PDF icon FinancialTimes-2010

Hart, Oliver, and Luigi Zingales. 2010. ““Curbing Risk on Wall Street”.” National Affairs, 3, Spring, 20-34. Publisher's Version
Hart, Oliver, and Bengt Holmstrom. 2010. “A Theory of Firm Scope.” Quarterly Journal of Economics CXXV (2): 483-513.AbstractPDF icon QJE-2010

Abstract: La literatura formal sobre los límites de la firma ha asumido que a posteriori los conflictos se resuelven mediante la negociación. En realidad, las partes a menudo simplemente ejercen sus derechos de decisión. Desarrollamos un modelo, basado en el sombreado, en el que el uso de la autoridad tiene un papel central. Consideramos dos firmas de decidir adoptar una norma común. firmas no integradas pueden fallar para coordinar si se pierde firma. Uno integrado puede internalizar la externalidad, sino que la pone insuficiente en peso de los beneficios de los empleados. Utilizamos nuestro enfoque para entender por qué Cisco adquirió StrataCom, un proveedor de nueva tecnología de transmisión. También analizamos la delegación.
2009
Hart, Oliver, and Luigi Zingales. 2009. “How the Tricks that Crashed Wall Street Can Save the World.” Foreign Policy. Publisher's Version
Hart, Oliver, and Luigi Zingales. 2009. “To Regulate Finance, Try the Market.” Foreign Policy.PDF iconForeignPolicy-2009
Hart, Oliver. 2009. “Hold-up, Asset Ownership, and Reference Points.” Quarterly Journal of Economics 124 (1): 267-300.AbstractPDF icon QJE-2009

Abstract: Se estudian dos partes que desean una relación comercial sin problemas en condiciones de valor y la incertidumbre de costes. Un contrato de precio fijo funciona bien en tiempos normales porque no hay nada que discutir. Sin embargo, cuando el valor o el coste es más alta o más baja, una de las partes se desviará de contrato y se sostiene a la otra parte, causando pérdidas de eficiencia como partes que retienen la cooperación. Se demuestra que la asignación de contratos de propiedad de activos y de indexación pueden reducir los incentivos para participar en un atraco. En contraste con la mayor parte de la literatura, la fuerza motriz en nuestro modelo es la incertidumbre de pagos, en lugar de las inversiones no contratables.
Hart, Oliver. 2009. “Regulation and Sarbanes-Oxley.” Journal of Accounting Research 47 (2): 437-445.PDF icon JofAR-2009
Hart, Oliver, Ernst Fehr, and Christian Zehnder. 2009. “Contracts, Reference Points, and Competition - Behavioral Consequences of the Fundamental Transformation.” Journal of the European Economic Association 7 (2-3): 561-572.AbstractPDF icon JEEA-2009

Abstract: En este trabajo se estudia el papel de los contratos incompletos ex ante para el comercio a posteriori. Anterior evidencia experimental indica que un contrato proporciona un punto de referencia para los derechos cuando los términos se negocian en un mercado competitivo. Se demuestra que este hallazgo ya no se sostiene cuando los términos se determinan de una manera no competitiva. Nuestros resultados implican que la presencia de una "transformación fundamental" (es decir, la transición de un mercado competitivo a una relación bilateral) es importante para un contrato para convertirse en un punto de referencia. A lo mejor de nuestro conocimiento de este aspecto del comportamiento de la transformación fundamental no se ha demostrado antes. (JEL: C91, D03, D23)

2008
Hart, Oliver. 2008. “Reference Points and the Theory of the Firm.” Economica 75 (299): 404-411.PDF icon referencepointsandthetheoryofthefirm_2.pdf
Hart, Oliver, and John Moore. 2008. “Contracts as Reference Points.” Quarterly Journal of Economics CXXIII (1): 1-48.AbstractPDF icon QJE-2008

Abstract: Se argumenta que un contrato proporciona un punto de referencia para una relación comercial: más precisamente, por sentimientos de derecho las partes. El rendimiento ex post de un partido depende de si consigue lo que tiene derecho a la relación con los resultados permitidos por el contrato. La parte que se a cambió a corto en tonos en el rendimiento. Un contrato flexible permite a las partes ajustar sus resultados a la incertidumbre, pero causa ineficiencia de sombreado. Nuestro análisis proporciona una base para los contratos a largo plazo en la ausencia de inversiones no contratables y aclara por qué los contratos de «empleo», que fijan salarios por adelantado y permiten al empresario elegir la tarea, puede ser óptimo.
Hart, Oliver, and Luigi Zingales. 2008. “Economists Have Abandoned Principle.” Wall Street Journal.PDF icon economists_have_abandoned_principle_-_wsj11.pdf
Hart, Oliver, Simeon Djankov, Caralee McLiesh, and Andrei Shleifer. 2008. “Debt Enforcement Around the World.” Journal of Political Economy 116 (6): 1105-1149.AbstractPDF icon JPE-2008

Abstract: Los administradores judiciales de 88 países describen  la fiscalización de la deuda coma el proceso contra un moroso a punto de incumplimiento de su deuda. Utilizamos los datos sobre el tiempo, el costo y la disposición probable de los activos (preservación como negocio en marcha frente a la venta por partes) para construir una medida de la eficiencia de la ejecución de la deuda de cada país. Esta medida está fuertemente correlacionada con el ingreso per cápita y el origen legal y predice el desarrollo del mercado de deuda. Varias características de los procedimientos de ejecución de la deuda, tales como la estructura de los recursos y la disponibilidad de carga flotante financiar, influencia y eficiencia.

2007
Hart, Oliver, and John Moore. 2007. “Incomplete Contracts and Ownership: Some New Thoughts.” American Economic Review 97 (2): 182-186.PDF iconAER-2007
2005
Hart, Oliver, and J Moore. 2005. “On the Design of Hierarchies: Coordination Versus Specialization.” Journal of Political Economy 113 (4): 675-702.PDF iconjpe_2005.pdf
2001
Hart, Oliver, and Lucian Bebchuck. 2001. “Takeover Bids vs. Proxy Fights in Contests for Corporate Control”.AbstractPDF icon TakeoverBids
Hart, Oliver. 2001. “Norms and the Theory of the Firm.” University of Pennsylvania Law Review.
Hart, Oliver. 2001. “Financial Contracting.” Journal of Economic Literature 34 (4): 1079-1100.PDF icon JEL-2001
1999
Hart, Oliver. 1999. “Different Approaches to Bankruptcy.” Governance, Equity and Global Markets, Proceedings of the Annual Bank Conference on Development Economics in Europe, June 21-21, 1999. Paris: La Docmentation Francaise, 2000.PDF icon hart-diffapproachbankruptcy.pdf
Hart, Oliver, and J Moore. 1999. “Foundations of Incomplete Contracts.” Review of Economic Studies 66 (1): 115-138.
Hart, Oliver. 1999. “Corporate Governance: Some Theory and Implications," The Economic Journal.” The Economic Journal 105: 678-689.
1998
Hart, Oliver, and John Moore. 1998. “Cooperatives vs. Outside Ownership”.PDF iconCooperativesVsOutside
Hart, Oliver, and J Moore. 1998. “Default and Renegotiation: A Dynamic Model of Debt.” Quarterly Journal of Economics 113 (1): 1-41.
1997
Hart, Oliver, A Shleifer, and RW Vishny. 1997. “The Proper Scope of Government: Theory and an Application to Prisons.” Quarterly Journal of Economics 112 (4): 1126-1161.
Hart, Oliver, La Porta R Drago, F Lopez-de-Silanes, and J Moore. 1997. “A New Bankruptcy Procedure That Uses Multiple Auctions.” European Economic Review, Papers and Proceedings 41 (3-5): 461-473.
1996
Hart, Oliver, and J Moore. 1996. “The Governance of Exchanges: Members' Cooperatives versus Outside Ownership.” Oxford Review of Economic Policy 12 (4): 53-69.
Hart, Oliver. 1996. “An Economist's View of Authority.” Rationality and Society 8 (4): 371-386.
1995
Hart, Oliver, P Aghion, and J Moore. 1995. “Insolvency Reform in the U.K.: A Revised Proposal.” Insolvency Law and Practice 11: 4-11.
Hart, Oliver, and J Moore. 1995. “Debt and Seniority: An Analysis of the Role of Hard Claims in Constraining Management.” American Economic Review 85 (3): 567-585.









Firms, Contracts, and Financial Structure
Hart, Oliver. 1995. Firms, Contracts, and Financial Structure. New York: Oxford University Press, USA.
1994
Hart, Oliver, P Aghion, and J Moore. 1994. “Improving Bankruptcy Procedure.” Washington University Law Quarterly 72 (3): 849-872.
Hart, Oliver, and J Moore. 1994. “A Theory of Debt Based on the Inalienability of Human Capital.” Quarterly Journal of Economics 109 (4): 841-879.
1993
Hart, Oliver, P Aghion, and J Moore. 1993. “A Proposal for Bankruptcy Reform in the U.K..” Insolvency Law & Practice 9 (4): 103-108.
Hart, Oliver. 1993. “An Economist's View of Fiduciary Duty.” University of Toronto Law Journal 43: 299-313.
1992
Hart, Oliver, P Aghion, and J Moore. 1992. “The Economics of Bankruptcy Reform.” Journal of Law, Economics and Organization 8 (3).
1990
Hart, Oliver. 1990. “Is 'Bounded Rationality' an Important Element of a Theory of Institutions?.” Journal of Institutional and Theoretical Economics.
Hart, Oliver, and J Moore. 1990. “Property Rights and the Nature of the Firm.” Journal of Political Economy 98 (6).PDF icon jpe_1990.pdf
1989
Hart, Oliver. 1989. “An Economist's Perspective on the Theory of the Firm.” Columbia Law Review.
Hart, Oliver. 1989. “Bargaining and Strikes.” Quarterly Journal of Economics CIV.
1988
Hart, Oliver. 1988. “Capital Structure As a Control Mechanism in Corporations.” Canadian Journal of Economics XXI (3).
Hart, Oliver, and J Tirole. 1988. “Contract Renegotiation and Coasian Dynamics.” Review of Economic Studies LV.
Hart, Oliver, and J Moore. 1988. “Incomplete Contracts and Renegotiation.” Econometrica 56 (4).
Hart, Oliver. 1988. “Incomplete Contracts and the Theory of the Firm.” Journal of Law, Economics and Organization 4 (1).
Hart, Oliver, and S Grossman. 1988. “One Share/One Vote and the Market for Corporate Control.” Journal of Financial Economics,.
1986
Hart, Oliver, and S Grossman. 1986. “The Costs and Benefits of Ownership: A Theory of Vertical and Lateral Integration.” Journal of Political Economy.PDF icon jpe_1986a.pdf
Hart, Oliver, and D Kreps. 1986. “Price Destabilizing Speculation.” Journal of Political Economy.PDF icon jpe_1986b.pdf
1985
Hart, Oliver. 1985. “Monopolistic Competition in the Spirit of Chamberlin: Special Results.” Economic Journal 95.
Hart, Oliver. 1985. “Monopolistic Competition in the Spirit of Chamberlin: A General Model.” Review of Economic Studies LII.
Hart, Oliver, and R Guesnerie. 1985. “Welfare Losses Due to Imperfect Competition: Asymptotic Results for Cournot-Nash Equilibria with and without Free Entry.” International Economic Review 26 (3).
1983
Hart, Oliver. 1983. “The Market Mechanism as an Incentive Scheme.” Bell Journal of Economics 14 (Autumn): 366-382.
Hart, Oliver. 1983. “Optimal Labour Contracts under Asymmetric Information: An Introduction.” Review of Economic Studies 50: 1-35.
Hart, Oliver, and S Grossman. 1983. “Implicit Contracts under Asymmetric Information.” Quarterly Journal of Economics 98: 123-156.
Hart, Oliver, and S Grossman. 1983. “An Analysis of the Principal-Agent Problem.” Econometrica, 7-46.
Hart, Oliver, S Grossman, and E Maskin. 1983. “Unemployment with Observable Aggregate Shocks.” Journal of Political Economy 91: 907-928.PDF icon jpe_1983.pdf
1982
Hart, Oliver. 1982. “Monopolistic Competition in a Large Economy with Differentiated Commodities: A Correction.” Review of Economic Studies 49: 313-314.
Hart, Oliver. 1982. “A Model of Imperfect Competition with Keynesian Features.” Quarterly Journal of Economics 97: 109-138.
1981
Hart, Oliver, and S Grossman. 1981. “The Allocational Role of Takeover Bids in Situations of Asymmetric Information.” Journal of Finance 36: 253-270.
Hart, Oliver, and S Grossman. 1981. “Implicit Contracts, Moral Hazard, and Unemployment.” American Economic Review, Papers and Proceedings 71: 301-307.
1980
Hart, Oliver, and S Grossman. 1980. “Disclosure Laws and Take-Over Bids.” Journal of Finance 35: 323-334.
Hart, Oliver. 1980. “Perfect Competition and Optimal Product Differentiation.” Journal of Economic Theory 22: 279-312.
Hart, Oliver, and S Grossman. 1980. “Take-Over Bids, the Free Rider Problem and the Theory of the Corporation.” Bell Journal of Economics and Management Science 11: 42-64.
1979
Hart, Oliver. 1979. “On Shareholder Unanimity in Large Stock Market Economies.” Econometrica 47: 1057-1083.
Hart, Oliver. 1979. “Monopolistic Competition in a Large Economy with Differentiated Commodities.” Review of Economic Studies 46: 1-30.
Hart, Oliver, and S Grossman. 1979. “A Theory of Competitive Equilibrium in Stock Market Economies.” Econometrica 47: 293-329.
1977
Hart, Oliver. 1977. “Take-Over Bids and Stock Market Equilibrium.” Journal of Economic Theory 16: 53-83.
Hart, Oliver. 1977. “On the Profitability of Speculation.” Quarterly Journal of Economics 91: 579-597.
1975
Hart, Oliver. 1975. “On the Optimality of Equilibrium when the Market Structure is Incomplete.” Journal of Economic Theory 11: 418-443.
Hart, Oliver, and HW Kuhn. 1975. “A Proof of the Existence of Equilibrium without the Free Disposal Assumption.” Journal of Mathematical Economics 2: 335-343.
1974
Hart, Oliver. 1974. “On the Existence of Equilibrium in a Securities Model.” Journal of Economic Theory 9: 293-311

Pages