Resumen del libro "Economía rosquilla", de Kate Raworth (2017)
Link original y actualizado del libro:https://evpitasociologia.blogspot.com/2018/02/economia-rosquilla-de-kate-raworth-2017.html
Resumen por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología
Sociología, estructura economía, teoría económica, historia de la Economía
.....................................................................................................................
Título: "Economía rosquilla"
Subtítulo: "7 maneras de pensar la economía del siglo XXI"
Título original en inglés: Doughnut Economics
Autora: Kate Raworth
Edición en inglés: Random House Business Books, 2017
Edición en español: Barcelona, 2018, Paidós, Espasa Libros
Número de páginas: 378
.....................................................................................................................
Biografía oficial de la autora Kate Raworth (hasta 2018)
Kate Raworth es una economista cuya investigación se centra en los retos sociales y ecológicos específicos que plantea el siglo XXI. Ejerce la docencia como investigadora asociada invitada sénior en el Instituto del Cambio Medioambiental de la Universidad de Oxford y es asociada sénior del Instituto de Liderazgo pro Sostenibilidad de Cambridge.
En los dos últimos decenios, Raworth ha trabajado como investigadora sénior en Oxfam, ha sido coautora del Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ha colaborado con el Instituto de Desarrollo de Ultramar en las aldeas de Zanzíbar.
Ha sido calificada por The Guardian como una de las diez tuiteras más importantes en materia de transformación económica.
.....................................................................................................................
Texto de la contraportada y la solapa
"La economía no funciona. Ha sido incapaz de predecir, y no digamos de impedir, las crisis financieras que han sacudido los cimientos de nuestras sociedades. Sus obsoletas teorías han permitido la existencia de un mundo en el que persiste la pobreza extrema mientras la riqueza de los superricos aumenta año tras año. Y sus aspectos más imprecisos han desembocado en políticas que están degradando el mundo en una escala que amenaza por entero nuestro futuro".
La autora señala: "Este libro asume su reto, presentando siete maneras distintas - y mentalmente transformadoras - con las que todos podemos aprender a pensar como economistas del siglo XXI. Relegando las viejas ideas que nos han atrapado y reemplazándolas por otras más novedosas y capaces de inspirarnos, propone una nueva historia económica que se narra en imágenes tanto como en palabras".
En Economía Rosquilla, la académica de Oxford Kate Raworth identifica siete claves cruciales en las que la economía convencional nos ha llevado por el mal camino, y establece una hoja de ruta para conducir a la humanidad a un punto ideal donde puedan satisfacerse las necesidades de todos con los medios del planeta. En este trayecto, la autora revela cómo la obsesión por el progreso y el crecimiento ha dejado a los economistas indefensos a la hora de afrontar el auge y la caída de la economía del mundo real y, al mismo tiempo, crea un modelo económico de vanguardia apropiado para el siglo XXI; un modelo en el que una brújula en forma de rosquilla señala el camino hacia el desarrollo humano.
Ambicioso, real y rigurosamente argumentado, Economía rosquilla promete resituar y redibujar el futuro de la economía para una nueva generación".
.....................................................................................................................
ÍNDICE
¿Quién quiere ser economista?
1. Cambiar de objetivo
Del PIB a la rosquilla
2. Ver el panorama general
Del mercado autosuficiente a la economía incardinada
3. Cultivar la naturaleza humana
Del hombre económico racional a los humanos sociales adaptables
4. Aprender a dominar los sistemas
Del equilibrio mecánico a la complejidad dinámica
5. Diseñar para distribuir
De "el crecimiento lo nivelará todo" a la distribución por diseño
6. Crear para regenerar
De "el crecimiento lo limpiará todo" a la regeneración por diseño
7. Ser agnóstico con respecto al crecimiento
De ser adicto al crecimiento a mostrarse agnóstico con respecto a él
Ahora todos somos economistas
Apéndice: la rosquilla y sus datos
.....................................................................................................................
RESUMEN
Comentarios iniciales: El título original es "Doughtnut Economics" (que se podría traducir como Economía Donuts). La autora se refiere a que en su nuevo modelo económico, la economía no funciona como un circuito de cañerías por el que circula la inversión y el dinero sino como una rosquilla con un agujero en el centro (donde está la miseria). En los distintos anillos de la rosca se distribuyen una vida agradable, un techo del clima y medioambiente saludables, y en los bordes exteriores están la contaminación y el cambio climático catastrófico. La economía siempre debe moverse en los anillos intermedios.
Como comentario personal, puedo decir que este símil de la rosquilla tendría más lógica si lo comparase con un agujero negro y su disco de acreción: determinadas prácticas económicas atraen y hunden a la población en un pozo de miseria (el agujero de la rosca sin nada dentro) mientras que una "gravedad" menos intensa les deja vivir en torno a los anillos de "vida" que orbitan alrededor del agujero negro. Fuera del borde de la roca, tampoco es "habitable".
En ambos casos, la imagen mental es la misma y ambas metáforas cuentan lo mismo.
El libro arranca en los tiempos de la autora como estudiante de Economía en los años de la crisis del 2008. Si los estudiantes ya sospechaban que la teoría economíca "stándard" que se remonta a 1850 y fue actualizada por Keynes y Hayek y Samuelson, la crisis del 2008 puso en evidencia las limitaciones de la teoría económica, incapaz de resolver problemas como la creciente desigualdad económica, la miseria extrema en la que vive un sexto de la población mundial o el crecimiento económico suicida que arruina los recursos del planeta y genera un cambio climático incontrolable.
El núcleo de la economía rosquilla está compuesto de siete ideas e imágenes.
1) Cambiar de objetivo (del PIB a la rosquilla).
La economía ortodoxo tiene fijación por el PIB como indicador de progreso y justificar las desigualdades.
La nueva propuesta es respetar los derechos humanos de todo el mundo, creando economías desde el nivel local al global.
Progreso de forma equilibrada.
2) Ver el panorama general (del mercado autosuficiente a economía intercardinada).
La economía tradicional representa la economía como un diagrama de "flujo circular".
Este nuevo discurso cambia la eficiencia del mercado por su poder, la incompetencia del Estado por su colaboración, el caracter doméstico de las familias por su papel fundamental y la "tragedia de los comunes" (en relación a la privatización y política de cercas con alambradas de espacios antes mancomunados) por su creatividad.
3) Cultivar la naturaleza humana (del hombre económico racional a humanos sociales adaptables)
Frente al hombre económico racional (seres egoístas, aislados, calculadores, dominadores de la naturaleza... "en lo que nos hemos convertido") sostienen que somos seres sociales, interdependientes o dependemos del medio ambiente.
4) Aprender a dominar sistemas (de equilibrio mecánico a complejidad dinámica)
Las decimonónicas gráficas mecánicas newtonianas de oferta y demanda han quedado desfasadas. Es como una palanca de control.
La nueva economía propone pensar la economía como sistemas condensados en un par de bucles de retroalimentación (que explican los altibajos de la Bolsa hasta el caracter autorreforzante de la desigualdad). Hay una perpetua evolución.
5) Diseñar para distribuir (del crecimiento lo nivelará todo a distribución por diseño)
La curva de Kuznets sugiere que aunque haya desigualdad a lo largo el crecimiento lo nivelará todo.
La nueva economía apuesta por la red de flujos para redistribuir la renta (control de la tierra, etc...)
6) Crear para regenerar ( del crecimiento lo limpiará todo a regeneración por diseño)
La curva de Kuznets sugiere que el medioambiente es un lujo para ricos pero aunque haya contaminación el crecimiento económico lo "limpiará todo".
En la nueva economía dice que la contaminación es producto de un diseño industrial degenerativo y que hay que crear una economía circular para aprovechar los ciclos de la Tierra.
7) Ser agnóstico con respecto al crecimiento ( de adictos al crecimiento a agnósticos con respecto al crecimiento)
La economía tradicional no cuenta toda la historia sobre la curva del crecimiento del PIB (al tocar techo, cae como una piedra). Algunos países con renta elevada tienen crecimiento bajo, el PIB es una adición.
El concepto de "rosquilla"
La idea es que un circulo en forma de Donuts puede representar la economía.
- En el borde exterior del Donuts está la presión por los recursos y el techo ecológico: ahí aparecen los excesos que destrozan el planeta por su impacto ecológico: la conversión de tierras, la pérdida de biodiversidad, la extracción de agua dulce, la carga de nitrógeno y fósforo, la contaminación química, la acidificación de los océanos, el cambio climático, la reducción de la capa de ozono y la contaminación atmosférica.
- En el borde próximo al agujero del Donuts, se haya una economía regenerativa y distributiva y el espacio seguro y justo para la humanidad. Lo que se llama el fundamento social (equivalente al bienestar social).
De lo que se trata es de mitigar las deficiencias en agua, alimento, salud, educación, renta y trabajo, paz y justicia, participación política, equidad social, igualdad de género, vivienda, redes y energía. Son elementos básicos que no deberían faltarle a nadie.
De lo que se trata es de mitigar las deficiencias en agua, alimento, salud, educación, renta y trabajo, paz y justicia, participación política, equidad social, igualdad de género, vivienda, redes y energía. Son elementos básicos que no deberían faltarle a nadie.
La curva de Kuznets
La autora también examina el tema de la desigualdad de la renta porque socava a las sociedades. Influye más que la riqueza nacional en el bienestar social de las naciones (según Richard Wilkinson y Kate Pikett).
Varios autores, incluida Kate Raworth, han puesto en cuestión la curva de Kuznets que dice que la renta per cápita aumenta a la vez que la desigualdad pero que luego se equilibra y todos ganan. O sea, sugiere que los países se van haciendo más ricos, la desigualdad tiende a aumentar primero para poder disminuir a la larga. Pero distintas experiencias en Asia y otros países, y los textos de Piketty, concluyeron que no hay ninguna pauta. La curva de Kuznets solo funcionó en los años 30 y la primera mitad del siglo XX en una era económica primero de depresión, luego de guerra y luego una época dorada.
La solución, según la autora, estaría en la economía en red. Sostiene que no hay que esperar a que el crecimiento reduzca la desigualdad, porque no lo hará. En lugar de ello, prefiere crear una economía que sea distributiva por diseño. Y que ayude a situar a todo el mundo por encima del fundamento social de la rosquilla. Ella representa esa redistribución de renta como una bola repleta de nudos: sería una red de flujos porque cree que si se reestructura una economía como red distribuida, se podría repartir de forma más equitativa la renta y la riqueza que esta genera. Introduce conceptos como eficiencia del sistema y su resiliencia (depende de la diversidad y la redundancia de la red, en momentos de cambios hay suficientes conexiones y opciones alternativas) [nota del lector: ver los últimos libros de Nicholas Taleb que abordan la resiliencia en tiempos de crisis].
El diseño que sale de estas redes de flujos genera diversidad y distribución.
Redistribución de la renta y diseño económico redistributivo
La autora recuerda que, hasta ahora, la renta se distribuyó mediante impuestos y transferencias de renta (pensiones), protección en el mercado laboral (subsidio del paro o salario mínimo) y provisión de servicios (atención sanitaria, educación, vivienda social). Pero en los años 80, la presión neoliberal empezó a desmantelar el Estado de bienestar. Ahora, hay un movimiento que vuelve a reclamar la redistribución de la renta. A ello se suma la redistribución de la propiedad de la tierra, según la autora.
Otra idea es cambiar el papel de los bancos centrales y en una crisis, la autora propone, en vez de darle el dinero directamente a los bancos acreedores, dárselo a los morosos y deudores para que paguen sus hipotecas. En vez de inflar la deuda pública, beneficiaría a las familias endeudadas.
También aborda el problema de las patentes cuando en vez de promover la innovación la retraen. Por eso, apoya una economía de código abierto.
Cuenta la historia de un chico de una aldea de África que buscó en libros cómo montar un aerogenerador, buscó los componentes en un basurero y luego instaló un molino eléctrico que le daba electricidad para su casa y clientes que venían a recargar su móvil. También relata que una comunidad de Kenia comercia con una moneda de confianza, el bangla-pesa, para sustituir a la real.
La idea general es que los economistas del siglo XXI no se centren solo en redistribuir la renta sino también redistribuir la riqueza (poder de controlar la tierra, creación de dinero, empresa, tecnología o el conocimiento) y aprovechar a la vez el mercado, los recursos comunes y el Estado para hacerlo posible. No esperarán una reforma desde arriba sino que trabajarán con las redes de base que ya están impulsando una revolución en materia de redistribución.
Economía "oruga" lineal degenerativa frente a economía "mariposa"
La autora señala que la actual economía sigue un esquema lineal que toma energía y materiales, hace cosas, las usas y las pierde como calor residual y basura. Es lo que llama la economía oruga del diseño industrial degenerativo. Los empresarios se preocupan de generar beneficios sin más. Desde luego o no hacen nada o hacen lo que salga a cuenta pero no hacen la parte que les toca, ni daño ni son generosos, según la autora. Es la mentalidad de la "cuna a la sepultura" de quemar carbón y petróleo, consumir y tirar luego todo al vertedero.
Frente a este concepto, propone el de la economía "mariposa" regenerativa por diseño. Al tomar nutrientes biológicos y nutrientes técnicos, en el proceso de hacer y usar, se regenera y extrae valor en cada fase de descomposición y por otra parte, se restaura, repara, reutiliza, reacondiciona y recicla. El resultado final es que se minimiza la pérdida de materia y calor. En este caso sería una economía "cíclica", un flujo circular "de la cuna a la cuna". La gran solución es la energía solar como fuente inagotable de energía.
Incluso ahora hay un movimiento llamado OSCE (Economía Circular de Código Abierto) que funciona con código abierto y "[bienes] comunes del conocimiento" para fomentar la fabricación circular. Uno de los líderes de la OSCE es Sam Muirhead. Detrás hay mucho "maker" con impresoras en 3D.
Otras de las ideas es que el objetivo de la empresa sea ayudar a la comunidad o que las finanzas presten un servicio a la vida y no especulen a corto plazo.
El papel del Estado
Aquí está una de las claves del libro: el papel de Estado como la clave para poner fin al inmovilismo del diseño económico degenerativo. Dice que el 50% de los impuestos se recaudan del trabajo y que la industria ha reaccionado aumentando la productividad laboral con... más robots. Cree que una economía regenerativa necesitará del respaldo de la regulación, en especial de la energía limpia.
Otra idea es cambiar el concepto de prosperidad para enfocarlo no a la renta per cápita sino también a cómo funcionan los ecosistemas (lo que llama la Era de los Indicadores Vivientes) en los que se monitoria no el PIB sino también la riqueza humana, social, ecológica, cultural y física (hay una experiencia en la ciudad de Oberlin con su Tablero de Seguimiento Medioambiental).
Crítica al objetivo crecimiento
La idea es no obsesionarse con si el PIB crece o no sino ver si una sociedad prospera, da igual con crecimiento o sin él. Recuerda que la economía es cíclica y que ningún PIB crece seguido dos siglos porque lo haría de forma exponencial. La autora se remite al libro de Walt W. Rostow titulado Las etapas del crecimiento económico (1960) (5 etapas: 1) La sociedad tradicional 2) Las condiciones previas para el despegue 3) El despegue 4) El camino a la madurez 5) La era del consumo masivo a gran escala).
La autora también hace hincapié en la curva de crecimiento "S": a la larga el crecimiento económico tiene que llegar a un límite, algo que vieron los economistas antiguos pero no sus sucesores. La cuestión ahora es en qué punto de la "S" estamos ahora mismo ya que muchos países ricos parecen estancados.
De ahí surge la teoría del Reto del Desacoplamiento. Dice que si el PIB ha de seguir creciendo en los países de renta elevada, el uso de recursos asociado debe disminuir no solo de forma relativa o absoluta sino lo suficiente en términos absolutos para volver a situarnos dentro de los límites planetarios. Aquí, los defensores de "seguir volando" apuestan por sustituir las energías fósiles por las renovables (solar, eólica, hídrica) y creando una economía circular y fomentar la economía "ingrávida" o digital.
Otra corriente no quiere "seguir volando" sino "aterrizar". Por un lado, los productos digitales rozan el coste cero. Por otro, hay una economía colaborativa en marcha de libre acceso (no propiedad). Para Rifkin, la caída del PIB habrá que atribuirla a estos productos nuevos y obligará a medir el valor económico de otra manera.
Menciona la paradoja de Easterlin, en la que tras alcanzar cierta renta y bienestar, un aumento no nos hace más felices. Y Martin Wolf alertó de que el fin de los recursos agotará el crecimiento y generará conflictos. Es lo que la autora denomina "el destino degenerativo" del avión del crecimiento. Una de sus soluciones es acabar con el consumo masivo a gran escala y "prepararse para aterrizar" en una economía verde de bajo crecimiento.
A la adición al crecimiento del PIB se suma el anclaje político del crecimiento que les lleva a soluciones mágicas como
1) la esperanza de subir la renta sin subir los impuestos (eliminar paraísos fiscales y exenciones especiales (menciona a Zara))
2) Miedo a la cola del paro (acortar la semana laboral y otros ajustes)
3) El poder de la foto de familia del G-20.
La autora concluye que la economía evoluciona y que los propios ciudadanos ya la están reconfigurando no solo consumiendo productos sino también trasladando nuestros ahorros a bancos éticos, utilizando monedas complementarias "inter pares", dotando de un propósito viviente a las empresas que creamos, ejerciendo nuestro derecho al permiso parental en el trabajo, contribuyendo a los comunes del conocimiento y haciendo campaña en movimientos políticos que compartan nuestra visión económica.