lunes, 30 de septiembre de 2019

"Happycracia", de Edgar Cabanas y Eva Illouz (2018)

Resumen del libro "Happycracia", de Edgar Cabanas y Eva Illouz (2018)

Resumen original y actualizado del libro
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/happycracia-de-edgar-cabanas-y-eva.html

Resumen elaborado por E. V. Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, felicidad, psicología social, psicología positiva

..................................................................................................................................................................

500 RESÚMENES DE LIBROS  DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA

"DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)"

por E.V.Pita (2023)

Link al compendio de resúmenes:

Descargar en PDF en este enlace:
....................................................................................................................................................


Ficha técnica

Título: "Happycracia"

Subtítulo: "¿Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas?"

Título original en francés: Happycratie

Autores: Edgar Cabanas y Eva Illouz

Editorial en Español: Paidos, Editorial Planeta, Barcelona, 2019

Número de páginas: 219

................................................................................................................................................

Biografía de Edgar Cabanas (hasta 2019)

Edgar Cabanas es doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, investigador en la Universidad Camilo José  Cela de Madrid (con la colaboración del Programa de Atracción del Talento de la Comunidad de Madrid) e investigador adjunto del Centro para el Estudio de las Emociones en el Instituto Max Planck de Berlín. Autor de numerosos artículos científicos, sus trabajos versan sobre los usos políticos, sociales y económicos de la felicidad.

Biografía de Eva Illouz (hasta 2019)

Directora de estudios en la EHESS (París), Eva Illouz también enseña sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus trabajos versan sobre la mercantilización de las emociones y lo que ella denomina capitalismo afectivo. Ha escrito Intimidades congeladas, Las emociones en el capitalismo (Katz, 2007), y Por qué el amor duele (Katz, 2012). Sus libros se han traducido a numerosos idiomas.

................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

La felicidad se ejercita, se enseña y se aprende: este es el mensaje que promueve la denominada ciencia de la felicidad. Según esta, bastaría con aplicar sus técnicas para ser más productivos, saludables y crecer como personas. De hecho, sus promotores afirman, además, que la buena vida está al alcance de cualquiera. Algo similar ofrece la multimillonaria industria de la felicidad, que asegura tener las claves para que los individuos moldeen sus vidas a voluntad, transformen sus sentimientos negativos y saquen el mejor partido de sí mismos.

Pero ¿no estaremos, quizá, ante otra forma de convencernos de que el éxito y el fracaso, la salud y la enfermedad, la dicha y el sufrimiento son elecciones personales? ¿Y si la felicidad no fuese más que una mercancía y su búsqueda se hubiera convertido en un estilo de vida obsesivo y consumista? Más aún, ¿es posible que la felicidad, en su versión más tiránica y dictatorial, actúe hoy en día como una poderosa herramienta para controlar el modo de pensar, sentir y actuar de los ciudadanos en nombre de su propio bienestar ?

Edgar Cabanas y Eva Illouz describen con brillantez los orígenes, fundamentos y promesas de la ciencia y la industria de la felicidad, y exploran las implicaciones sociales y culturales de uno de los fenómenos más cautivadores e inquietantes de este principio de siglo.

................................................................................................................................................

ÍNDICE

1. Expertos en bienestar

2. Reavivar el individualismo

3. Positividad en el trabajo

4. Se vende ego feliz

5. Ser feliz, la nueva normalidad

................................................................................................................................................

RESUMEN

Comentarios iniciales: Básicamente, el argumento de los autores es el mismo que el de Lipotwesky en La paradoja de la felicidad; que la sociedad de consumo y neoliberal nos culpa si no somos felices y no tenemos éxito en la vida, trabajo, sexo, emociones, etc...
Mencionan a Barbara Ehrenreich y Barbara Held como autores que estudian la tiranía del pensamiento positivo.
Sam Binkley y William Davies estudian la relación entre felicidad y mercado.
Carl Cederström y André Spicer exploran el bienestar como ideología.

El libro arranca con la película The Pursuit of Happyness (años 80) en la que un humilde camarero afroamericano llamado Gadner que admira a los ejecutivos de Wall Street lo deja todo por cumplir su sueño: ser un broker. Consigue ser el número 1 de un máster de finanzas y merece ser feliz. Lástima que, por el camino, se haya dejado un matrimonio, pero tuvo que sacrificarlo para llegar a la cima. Es una persona hecha a sí misma que logra el ascenso social por el camino darwinista. La felicidad y tener la vida que tú quieras es tú responsabilidad.

Los autores dicen que la felicidad se ha colado en nuestras vidas a través de Facebook e Instagram o a la aplicación Happyfy y los anuncios de la tele. La felicidad ya no está relacionado con el destino, la suerte, la ausencia de dolor, sino que ahora un conjunto de estados psicológicos que pueden gestionarse a voluntad: controlando nuestra fuerza interior y nuestro yo, es el baremo por el que debemos vivir nuestros éxitos y fracasos. El fracaso o la felicidad son opciones que uno elige a pesar de que el caso de Gadner es excepcional en un país donde la desigualdad social es muy grande pero en Estados Unidos está arraigada la noción de que triunfadores y perdedores se merecen lo que tienen, independientemente de cualquier otra circunstancia social.

A principios del siglo XXI nació la ciencia de la felicidad y la psicología positiva que busca descubrir los enormes beneficios sociales y psicológicos que se derivan del optimismo, la positividad y la búsqueda de felicidad. Pero los autores advierten que en esta ciencia no es oro todo lo que reluce y hay que ser cautos.
 Hay cuatro reservas:
 1) Epistemológico (cuestiona la validez de la ciencia de la felicidad)
 2) Sociológico (la ciencia de la felicidad legitima que no haya problemas estructurales sino solo deficiencias psicológicas individuales)
 3) Fenomenológico (la ciencia de la felicidad no solo no da lo que promete sino que genera resultados paradójicos e indeseables)
4) Moral (nos coloca en la encrucijada entre felicidad y sufrimiento; quien no supere sus reveses, son sospechosos de querer y merecer su malestar)

El capítulo 1 trata de la relación entre felicidad y la política. Se presenta la felicidad como algo medible y legítimo para tomar decisiones políticas. Se prefiere la tecnocracia a la moral. Mencionan a expertos en bienestar como Martin Seligman, presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), que lanzó el manifiesto de la psicología positiva (básicamente, no gruñir y dejar de quejarse). Se empezó a estudiar en qué consiste la buena vida y las claves psicológicas del crecimiento personal. Logró una enorme financiación pública para estudiar el concepto científico de la felicidad, salud mental positiva y prevención de enfermedad mental. Daniel Goleman y su inteligencia emocional fue uno de los primeros en desarrollar estos temas. Daniel Khaneman y Layard fueron otros que se sumaron a esta corriente, así como los economistas de la felicidad. Hasta Coca-Cola hizo un Instituto de la Felicidad. Incluso hicieron estudios de Big Data.

Los economistas positivos llegaron a extrañas conclusiones: la desigualdad en las rentas y la concentración de capital mantienen una relación positiva con la felicidad y con el progreso económico, especialmente en países en vías de desarrollo (lo que contradice a otros economistas que dicen que es necesario redistribuir un mínimo de riquezas para asegurar a todos un mínimo de dignidad, reconocimiento y calidad de vida). En vez de resentimiento del menos favorecido hay "esperanza" en llegar también a la cima.

El capítulo 2 muestra la relación entre la felicidad y la ideología neoliberal. La felicidad es útil para justificar el individualismo (lo vende a través de un discurso de ciencia positiva y neutralizante que se ampara en argumentos de autoridad). Las recetas de la psicología positiva puede frustrar a la persona que espera por un remedio.

El capítulo 3 se centra en el mundo laboral. El trabajador debe invertir en la propia felicidad para sobrevivir a los retos. Las empresas explotan las emociones positivas del empleado para que aumente su productividad y cargan sobre las espaldas del trabajador la incertidumbre del mercado, la escasez de empleo, la competitivad y la inseguridad estructural.

El capítulo 4 analiza la felicidad como mercancía (es un producto estrella de una industria global y multimillonaria que incluye terapias positivas, literatura de autoayuda, servicios de coaching, consultorías profesionales, aplicaciones de móvil y mejora personal).

El capítulo 5 quiere demostrar que el discurso científico de la felicidad se ha ido apropiando del lenguaje de funcionalidad (el lenguaje que define las expectativas y los criterios para evaluar nuestros pensamientos). Los cientificos consideran algunas cosas emociones positivas y otras negativas. Se ha instrumentado el sufrimiento y se le considera improductivo e inútil.

Los autores destapan las estrategias coercitivas, nuevas decisiones políticas, nuevos estilos de gestión, nuevas obsesiones individuales y nuevas jerarquías emocionales que emergen en la era de la felicidad.








lunes, 23 de septiembre de 2019

"Safari en la pobreza", de Darren McGarvey (2018)

Resumen del libro "Safari en la pobreza", de Darren McGarvey (2018)

Resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/safari-en-la-pobreza-de-darren-mcgarvey.html

Resumido por E.V.Pita

Sociología, desigualdad

.............................................................................................................................................

Título: "Safari en la pobreza"

Título original: "Poverty Safari: Understanding the Anger of Britain's Underclass

Autor: Darren McGarvey

Año: 2018

Editorial: Capitán Swing Libros SL

..........................................................................................................................................

Biografía del autor Darren McGarvey

Darren McGarvey, nacido en Escocia (Reino Unido, 1984), de nombre artístico Loki, es un rapero y comentarista social escocés, que se crio en Pollok, en el sur de Glasgow, y estudió Periodismo en el Glasgow Clyde College. Entre 2004 y 2006 escribió y presentó ocho programas sobre las causas del comportamiento antisocial y la privación social para BBC Radio Scotland. Ha trabajado con la organización juvenil Volition enseñando a jóvenes a rapear y, en el 2012, dirigió un taller de power-rap para escuelas, alentando a los jóvenes a explorar temas importantes a través de la música y las palabras. En 2009 formó parte de la Comisión de la Verdad sobre la Pobreza organizada en Glasgow. En 2015 estuvo seis meses como rapero residente en la Universidad de Reducción de la Violencia (una institución creada por la Policía escocesa para combatir los comportamientos violentos dentro de la comunidad). En abril de 2016, McGarvey apareció en el documental The Divide hablando de su alcoholismo y del impacto que ha tenido en su vida. En octubre de 2017, reclamó la falta de apoyo para la clase trabajadora y las comunidades desfavorecidas por parte de Creative Scotland, el organismo principal que financia a las compañías de arte y los artistas de Escocia. Su aclamado libro Safari en la pobreza obtuvo el Premio Orwell de 2018 y los jueces dijeron que se trataba exactamente de "la obra que Orwell habría querido para ganara". McGarvey fue activista durante el referemdum sobre la independencia de Escocia en 2014.

...........................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"La gente que vive en las comunidades desfavorecidas de todo el Reino Unido se siente incomprendida e ignorada. El rapero y escritor Darren McGarvey, alias Loki, expresa sus sentimientos y preocupaciones, y da voz a la ira que se está extendiendo. McGarvey te invita a un safari, pero no a uno de esos a los que se entrevista a los indígenas desde una distancia segura y durante un tiempo determinado. "Conozco el jaleo de la vida en los bloques de pisos, las escaleras sucias y oscuras, los ascensores caprichosos que huelen a orina y pelaje húmedo de perro, los conserjes malhumorados, la aprensión que se siente al entrar en el edificio o al salir, sobre todo de noche. Conozco la sensación de estar lejos del mundo, pese a verlo magníficamente por una ventana en lo alto del cielo; la sensación de aislamiento, pese a estar rodeado por cientos de personas por arriba, por abajo y por los costados. Pero, sobre todo, comprendo la sensación de ser invisible, a pesar de que tu comunidad puede verse desde miles de metros a la redonda".

..........................................................................................................................................

ÍNDICE

01. Crimen y castigo

02. Una historia de violencia

03. La llamada de la selva

04. Caballeros del oeste

05. El proceso

06. Menuda ciudad

07. 1984

08. Una cuestión de lealtades

09. En la carretera

10. Alguien voló sobre el nido del cuco

11, Historia de dos ciudades

12. Cumbres borrascosas

13. Los excluidos

14. El secreto es seguir respirando

15. El cuarzo oscuro

16. Grandes esperanzas

17. Los niños del callejón sin salida

18. El extranjero

19. Relatos del centro comercial

20. Un desafecto

21, Garnethill

22. La manera de vivir actual

23, Vida hogareña

24, Esperando a los bárbaros

25. El mono desnudo

26. El ruido y la furia

27. Frankenstein

28. Trainspotting

29. El paisaje moral

30. La metamorfosis

31. El intercambio

32, Reglas para radicales

.........................................................................................................................................

RESUMEN

El autor relata su niñez en Pollock, un pueblo minero de Escocia azotado por la crisis del carbón en los años 80. En su colegio, recibía palizas porque le pegaban al que sobresalía; tuvo que sobrevivir en su casa, con un padre alcohólico y en paro que aterrorizaba a los hijos y la mujer, también alcohólica, la cual los abandonó, En ese ambiente creció pero logró salir adelante. Otros se quedaron en el pueblo. Las viviendas sociales pronto se degradaron y espantaron a los huéspedes más pudientes, por lo que estos edificios se convirtieron en zona de drogas.
Años después, el autor se convirtió en un marginal y recibió una paga social que se gastó en bebida. Solo tiempo después. viviendo en un centro social, pudo quitarse de la bebida y relanzar su vida.
Cuenta las movilizaciones para evitar que el parque de Pollock se convirtiese en el lugar de tránsito de una autopista.



lunes, 16 de septiembre de 2019

"Problemas de legitimización del capitalismo tardío", de Jürgen Habermas (1973)

Aviso legal: en general, los blogs de Blooger tienen "cookies".

Resumen del libro "Problemas de legitimización del capitalismo tardío", de Jürgen Habermas (1973)

Autor del resumen:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/08/problemas-de-legitimizacion-del.html

Resumido por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, capitalismo, estructura social, economía política, pensamiento económico

..............................................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Problemas de legitimización del capitalismo tardío"

Título original en alemán: "Legitimationsprobleme im Spätkapitalismus"

Autor: Jürgen Habermas

Fecha de publicación: Franfurk am Main, 1973

Edición en español: Ediciones Cátedra, Madrid, 1999, Colección Teorema

Páginas: 237

..............................................................................................................................

Biografía oficial de Jürgen Habermas (hasta 1999)

No consta

..............................................................................................................................

Texto de la contraportada

Jürgen Habermas emprende en esta obra un análisis de los fenómenos producidos por el capitalismo tardío o capitalismo de organización. Su exposición organiza en un cuadro conjunto todo lo que se ha dicho acerca de la índole del capitalismo de los países desarrollados. Un texto ya clásico, en el que el autor presenta un esbozo de una teoría de la evolución social y de sus elementos constitutivos (sistema económico, político, sociocultural). El libro concluye con una visión anticipadora de la crisis y con una toma de partido a favor de la razón.

..............................................................................................................................

ÍNDICE

1. Un concepto de crisis basado en las ciencias sociales

1. Sistema y mundo-de-vida
2. Algunas instancias constitutivas de los sistemas sociales
3. Ilustración de los principios de organización de las sociedades
4. Crisis sistémica (dilucidada según el ejemplo del ciclo de la crisis en el capitalismo liberal)

2. Tendencias a la crisis en el capitalismo tardío

1. Un modelo descriptivo del capitalismo tardío
2. Problemas derivados del crecimiento en el capitalismo tardío
3. Una clasificación de posibles tendencias a la crisis
4. Teoremas sobre la crisis económica
5. Teoremas sobre la crisis de racionalidad
6. Teoremas sobre la crisis de legitimización
7. Teoremas sobre la crisis de motivación
Resumen

3. Acerca de la lógica de los problemas de legitimización

1. El concepto de legitimización, de Max Weber
2. El carácter veritativo de las cuestiones prácticas
3. El modelo de la represión de intereses generalizables
4. ¿El final del individuo?
5. Complejidad y democracia
6. Toma de partido en favor de la razón

............................................................................................................

RESUMEN

Habermas dice en el prólogo que la aplicación de la teoría de la crisis, de Marx, a la realidad modificada del "capitalismo tardío" tropieza con dificultades. En el Instituto Max-Planck para las Investigación de las Condiciones de Vida del Mundo Técnico-científico exploraron ese camino.

En el primer capítulo admite que una teoría de la evolución social apenas se encuentra hoy esbozada aunque debería constituir la base de la teoría de la sociedad.

En el tercer capítulo, reconoce la estrecha conexión entre los problemas materiales de una teoría de la formación social del presente y problemas fundamentales que, según Habermas, pueden esclarecerse en el marco de una teoría de la acción comunicativa.

Con "capitalismo tardío" se refiere a que incluso en el capitalismo regulado por el Estado, los desarrollos sociales están sujetos a "contradicciones" y crisis (surgen cuando la estructura de un sistema de sociedad admite menos posibilidades de resolver problemas que las requeridas para su conservación. La crisis son perturbaciones que atacan la integración sistémica y se presentan como una desintegración de las instituciones sociales).
Respecto al mundo-de-vida, se refiere a las estructuras normativas (valores e instituciones).
En cuanto al aspecto sistémico, habla de acontecimientos y estados en su dependencia respecto de funciones de integración sistémica (se remite a Parsons) y los valores normativos se consideran datos.
"Cuando concebimos un sistema social como mundo-de-vida, ignoramos su aspecto de autogobierno; si entendemos una sociedad como sistema, dejamos de considerar el aspecto de validez, la circunstancia de que la realidad social conssite en la facticidad de pretensiones de validez aceptadas, a menudo contrafácticas", dice el autor. 
Añade que en sociedades diferenciadas, el sistema político (como centro diferenciado de autogobierno) tendría una posición subordinada respecto de los sistemas socioculturales y económico.

El autor señala, en el capítulo 2, que el rápido proceso de crecimiento de las sociedades del capitalismo tardío ha puesto a la sociedad mundial frente a problemas que no pueden considerarse fenómenos de crisis específicos del sistema. Se refiere a la ruptura del equilibrio ecológico, a la quiebra de los requisitos de congruencia del sistema de la personalidad (alienación) y a la carga explosiva de las relaciones internacionales. 

Habermas, en su propio resumen del capítulo 2, señala que el sistema económico fue despojado de su autonomía funcional respecto del Estado, y por eso, en el capitalismo tardío, los fenómenos de crisis perdieron su carácter espontáneo. Dice que respecto a la formación social, no cabe esperar una crisis sistémica. Recuerda que las crisis económicas cíclicas se han suavizado, trocándose en  una crisis permanente que aparece como una materia ya manipulada administrativamente y como un movimiento todavía no suficientemente controlado con medios administrativos.

Continúa Habermas diciendo que las tendencias a la crisis económica son desplazadas, por medio de la acción de evitación reactiva emprendida por el Estado, al sistema político. Lo son de manera que las provisiones de legitimización pueden compensar los déficits de racionalidad y el mejoramiento de la racionalidad organizativa, los déficits de legitimación. El Estado maneja la crisis dentro de unos límites a través del sistema tributario y el aprovisionamiento de motivaciones de parte del sistema sociocultural. 

Añade el autor que cuanto menos capaz se muestra el sistema cultural de proveer motivaciones suficientes a los sistemas político, educativo y profesional, tanto más debe reemplazarse el sentido escaso por valores consumibles. Y en la misma medida se ven en peligro los modelos de distribución que resultan de una producción socializada que se realiza en beneficio de intereses no generalizables. Los límites definitivos con que tropieza la procuración de legitimizaciones se encuentran en estructuras rígidas, que ya no aportan recursos ideológicos al sistema económico-político, sino que le plantean exigencias extremadas. 

Según su diagnóstico, en el largo plazo, solo podrá evitarse una crisis de legitimación si las estructuras de clase latentes del capitalismo tardío son reestructuradas, o bien, se deja de lado la necesidad de obtener legitimación para el sistema administrativo. A su vez, añade, esto último se alcanzaría si la integración de la naturaleza interior se realizase según otro modo de socialización (se desacoplase de normas que requieren justificación).

El teorema de la crisis de racionalidad

El Estado debe recolectar impuestos en detrimento de ganancias privadas pero ha de recoger suficientes impuestos y obtener rendimientos administrativos para legitimarse. Cuando el Estado fracasa en la primera de esas tareas surge un déficit de racionalidad administrativa y si fracasa respecto al segundo, se origina un déficit de legitimación. Un déficit de racionalidad administrativa surge cuando las oficinas, por su escasa capacidad de percepción y planificación, y su insuficiente coordinación, a menudo caen bajo la dependencia de sus clientelas, de manera que no pueden distanciarse lo suficiente para adoptar decisiones autónomas. La privatización reproduce la competencia entre particulares dentro del aparato estatal.

El autor señala que a medida que el Estado reclama para sí el papel de instancia planificadora responsable que ocasiona perjuicios a sus administrados y a la que estos pueden enfrentar con demandas de resarcimiento y protección. Tan pronto como los recursos económicos no bastan para satisfacer las necesidades de las víctimas del crecimiento capitalista, surge este dilema: o el Estado se inmuniza con relación a esas demandas, o se paraliza el proceso de crecimiento. La primera de esas alternativas, dice Habermas, lleva a una "aporía": para asegurar la continuidad del proceso de acumulación revierten al Estado funciones de planificación cada vez más precisas que no pueden admitirse como rendimientos administrativos que le sean imputables, puesto que en ese caso habría derecho a reclamarle compensaciones que estorbarían la acumulación, Por, ello el teorema de la crisis de racionalidad depende de supuestos empíricos acerca de los estrangulamientos económicos del crecimiento capitalista.

Habermas dice que el capitalismo tardío no necesariamente se deteriora cuando el medio de autogobierno por estimulación externa fracasa en ciertos ámbitos de conducta en que había funcionado hasta entonces.

Teorema sobre la crisis de legitimización

Habermas define este concepto como el hecho de que deben surgir imperativos contradictorios de autogobierno en las acciones, racionales con arreglos a fines, de los miembros de la administración (y no ya de los participantes en el mercado). Aparecerán contradicciones que pondrán directamente en peligro la integración sistémica y traerán una amenaza a la integración social.

Recuerda que no puede contarse con una crisis sistémica de carácter económico en la medida en que los conflictos políticos (luchas de clase) mantengan las condiciones marginales institucionales de la producción capitalista, sin transformar esta (movimiento cartista y jornada normal).

Recalca que cuando la crisis económica es amortiguada y transformada en un déficit sistemático de las finanzas públicas, desaparece el velo que hacía aparecer como destino natural las relaciones sociales. Cuando fracasa el manejo de la crisis por parte del Estado, este no alcanza a cumplir las exigencias programáticas autoimpuestas; es castigado entonces con un déficit de legitimización, de manera que el campo de acción se restringe justamente cuando debería ser ampliado enérgicamente. Dice que una identidad social que se determina a sí misma por el atajo de asegurar la integración sistémica es siempre vulnerable si se basa en estructuras de clase. En el núcleo de la recolección de impuestos (diferenciada según capas sociales) y el gasto (que favorece a sectores particulares) de la masa de recursos fiscales escasos (masa que una política de evitación de las crisis consume) se concentran los problemas que son consecuencia de la contradicción fundamental de una producción social que se realiza con miras a intereses no generalizables. En general, tanto a nivel de cultura (la tradición pasada por el filtro del discurso) y otros, la estructura de clases sigue latente y trasluce una "riqueza privada frente a la pobreza pública" (Galbraith).

El autor se pregunta ¿por qué el nivel de demandas no podría mantenerse dentro de los límites de la capacidad operativa del sistema económico-político? Dice que puede ser que la tasa de aumento de las demandas estuviese dosificada de tal modo que suscitase en el sistema impositivo y provisional los procesos de adaptación y aprendizaje posibles dentro de los límites del modo de producción existente. Es lo que sucede desde el desarrollo de las sociedades capitalistas avanzadas durante la posguerra. En la medida en que los programas de bienestar social, unidos a una conciencia tecnocrática ampliamente difundida que atribuye los estrangulamientos a coacciones inmodificables del sistema, logran mantener un grado suficiente de privatismo civil, las penurias de legitimización no necesariamente se agravan para convertirse en crisis.

Añade el autor, siguiendo a Offe, que la forma en que se procura la legitimización obliga a los partidos políticos a entrar en una puja de programas, por lo que las expectativas de la población se elevan más y, al final, produciría desilusión en el electorado. Se pregunta por qué el capitalismo tardío conserva la democracia formal pudiendo, teóricamente, sustituirla por un Estado de bienestar autoritario y conservador que redujese la participación política a niveles inocuos, o de un Estado fascista que promoviese un elevado nivel de movilización permanente en la población sin verse expuesto a déficit presupuestarios a causa de la política de bienestar. A largo plazo, dice, ambas variantes son menos compatibles con el capitalismo desarrollado que una democracia de masas basada en los partidos políticos (satisface mejor las demandas socioculturales). Por ello, piensa Habermas que solo un rígido sistema sociocultural, que no pueda ser fácilmente instrumentado para satisfacer necesidades administrativas, explicaría que una penuria de legitimización se convirtiese en una crisis de legitimización.

Teorema de la crisis de motivación

Se refiere a que el sistema sociocultural se altera de tal modo que su output se vuelve disfuncional para el Estado y para el sistema del trabajo social. La contribución motivacional más importante consiste en los síndromes de un privatismo civil (los ciudadanos se interesan por los rendimientos fiscales y de seguridad social del sistema administrativo) y un privatismo profesional centrado en la familia (orientan a las familias hacia los intereses del consumo conspicuo y del tiempo libre y de la carrera profesional para obtener un estatus: competencia del rendimiento).

El autor dice que a la élite le interesa un ciudadano pasivo, que participe poco y que se muestre deferente hacia las élites. Se invita al ciudadano a perseguir fines contradictorios: debe mostrarse activo pero pasivo; debe participar, pero no demasiado; debe influir, pero aceptar.

Añade que la burguesía, que funciona mediante la ética protestante y la autodisciplina, tiene que complementarse con el ethos del rendimiento profesional de la clase media y el fatalismo de la clase pobre (que se refugia en la religión). Los demás son víctimas de la racionalización burguesa, dice Habermas. Las contradicciones afloran constantemente: si se quiere hacer una educación competitiva, esta ha de resultar independiente mientras que la motivación profesional viene dada por la presión salarial y el ejército de reserva de desempleados. Por otra parte, la erosión del patrimonio de tradiciones preburguesas y burgués da lugar a estructuras normativas que son inadecuadas para la reproducción del privatismo civil y del privatismo familiar y profesional: el cientificismo, el arte posaurásico y la moral universalista.

También hay tendencias que debilitan los efectos de socialización del mercado: aumenta la población que no reproduce su vida mediante ingresos por trabajo (escolares y estudiantes, beneficiarios de los servicios de bienestar social, rentistas, enfermos, criminales, soldados). Además, la extensión de los campos de actividad en que el trabajo abstracto es reemplazado por trabajo concreto. Y la reducción de jornada (y aumento de ingresos reales) hace más importante el tiempo libre. También hace alusión a la cultura adolescente (propiciada por la larga escolarización).




lunes, 9 de septiembre de 2019

"Muerte y vida de las grandes ciudades", de Jane Jacobs (1961)

Resumen del libro "Muerte y vida de las grandes ciudades", de Jane Jacobs (1961)

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/muerte-y-vida-de-las-grandes-ciudades.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, urbanismo, ciudades, paisajismo, vida social

..........................................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Muerte y vida de las grandes ciudades"

Título original en inglés: The Death and Life of Great American Cities

Autora: Jane Jacobs

Fecha de publicación: 1961

Edición en español: Hay de los años 70 y 80.
Capitán Swing Libros SL lo reeditó, Madrid, 2011, 2013

Número de páginas: 487

..........................................................................................................................

Biografía oficial de la autora Jane Jacobs (fallecida en el 2006)

"Jane Jacobs nació en Scranton en 1916 y falleció en Toronto en el 2006. Fue una divulgadora científica, teórica del urbanismo y activista político-social, su obra más influyente fue Muerte y Vida de las grandes ciudades (1961), en la que critica duramente las prácticas de renovación urbana de los años 50 en EE.UU., cuyos planificadores asumieron modelos esquemáticos ideales que condujeron a la destrucción del espacio público. Con métodos científicos innovadores e interdisciplinares, Jacobs identificaba las causas de la violencia en lo cotidiano de la vida urbana, según estuviera sujeta al abandono o, por el contrario, a la seguridad y calidad de vida.

Paralelamente, la autora destacó por su activismo en la organización de movimientos sociales autodefinidos como espontáneos (grassroots), encaminados a paralizar los proyectos urbanísticos que entendía que destruían las comunidades locales. Primero en EE.UU., donde consiguió la cancelación del Lower Manhattan Expressway; y posteriormente en Canadá, a donde emigró en 1968 y donde consiguió la cancelación del Spadina Expressway y la red de autopistas que pretendían construirse.

..........................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Cincuenta años después de su publicación, Muerte y Vida de las grandes ciudades es , según el New York Times, "probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana". Jane Jacobs, columnista y crítica de arquitectura de principios de los años 60, afirmaba que la diversidad y la vitalidad de las ciudades estaban siendo destruidas por algunos arquitectos y urbanistas muy influyentes.

Popular no solo entre profesionales, el libro es una fuente crítica de las políticas de renovación urbanística de los años 50, que destruían comunidades y creaban espacios urbanos aislados y antinaturales. Jacobs defiende la abolición de los reglamentos de ordenación territorial y el restablecimiento de mercados libres de tierra, lo que daría como resultado barrios densos y de uso mixto. Frecuentemente cita a Greenwich Village neoyorquino como ejemplo de una comunidad urbana dinámica. Riguroso, lúcido y deliciosamente epigramático, Muerte y vida es un programa para la gestión humanista de las ciudades. Sensato, documentado, ameno e indispensable".

..........................................................................................................................

ÍNDICE

Apuntes sobre Jane Jacobs de Zaida Muxí y Blanca Gutiérrez

Prólogo de M. Delgado

1. Introducción

Primera parte. La peculiar naturaleza de las ciudades

2. Usos de las aceras: seguridad

3. Usos de las aceras: contacto

4. Usos de las aceras: incorporación de los niños

5. Usos de los parques vecinales

6. Usos de los barrios


Segunda parte. Las condiciones para la diversidad urbana

7. Los generadores de diversidad

8. Necesidad de la combinación de usos primarios

9. Necesidad de manzanas pequeñas

10. Necesidad de edificios antiguos

11. Necesidad de concentración

12. Algunos mitos sobre la diversidad


Tercera parte. Fuerzas de decadencia y fuerzas de regeneración

13. La autodestrucción de la diversidad

14. La maldición de los vacíos fronterizos

15. Subiendo y bajando barrios

16. Dinero gradual y dinero cataclísmico


Cuarta parte. Tácticas diferentes

17. Viviendas subvencionadas

18. Erosión de las ciudades o sacrificio de las ciudades

19. Orden visual: sus limitaciones

20. Salvemos el conjunto

21. Gobernar y urbanizar distritos

22. Qué tipo de problema es una ciudad


..........................................................................................................................

RESUMEN

Según explican Muxí y Gutiérrez, Jane Jacobs defiende un modelo de seguridad basado en la confianza del vecindario, en el conocimiento mutuo frente al diseño de ciudades con suburbios residenciales, la simplificación que hace Le Corbusier de las calles como meras cintas transportadoras sin obstáculos ni vida y por las que solo pasan coches y las ciudades jardín de Ebenezer Howard donde los espacios verdes son espacios vacíos que tienden a degradarse. Jane Jacobs defiende una planificación basada en la experiencia cotidiana de las personas que les capacita para decidir qué tipo de espacio urbano quieren y necesitan.

Donde la existencia de espacios de socialización y encuentro ayudan a la creación de vínculos entre las personas. Ese sentimiento de comunidad hace que un sitio sea seguro. Por el contrario, se impone un modelo de ciudad donde impera la anomia social, donde se prima el individualismo y es la "autoridad" la encargada de mantener el orden. Añaden que para Jacobs, las cuestiones clave eran la importancia de la relación de las personas con el espacio público, considerar y apreciar las redes creadas por los diversos usos, entender la manzana como la unidad básica de la ciudad y la primacía de la calle como aglutinador de la vida en los barrios. Frente a ello, los planificadores hacen lugares de paso, mobiliario urbano que no se usa (no hay fuentes, son bancos para sentarse una sola persona...), donde hay una falta de conexión entre diseño y realidad, y donde prima el coche, por lo que los espacios para peatones quedan supeditados al coche. Jacobs también le da importancia al comercio

La autora escribe sobre los tipos de calle que son seguros y cuáles no, los parques urbanos que son maravillosos y otros son cepos y trampas mortales, los barrios bajos que siguen siendo bajos y otros se rehabilitan solos a pesar de resistencias oficiales y financieras, explica por qué el centro de una ciudad y las áreas comerciales se desplazan, qué es lo que hace una vecindad auténtica y qué labores hace. Escribe sobre "cómo funcionan las ciudades en la vida real" para conocer los principios urbanísticos y qué prácticas de rehabilitación pueden estimular la vitalidad social y económica de las ciudades.

Jacobs menciona los desastres del urbanismo en su época: barrios de viviendas baratas que se han vuelto centros de delincuencia, vandalismo y desesperanza social, promociones de viviendas de renta media sin vitalidad, barrios residenciales de lujo con insulsa vulgaridad, centros culturales sin librería, centros cívicos frecuentados por indigentes (porque es un sitio con techo), paseos que no van a ninguna parte y sin paseantes, vías rápidas que cruzan la ciudad. Añade que los barrios se etiquetan, se les pone un precio, se crean "islas hostiles" y los centros comerciales monopolistas y los centros culturales monumentales esconden la sustracción del comercio, la cultura, la vida cercana y relajada de las ciudades.

Cita barrios de Nueva York, como Morningside Heights, rodeados de campus universitarios y césped, con apartamentos espaciosos, "en los que la gente teme caminar por la noche" y se convirtió en un barrio bajo. Planificaron con más teoría de la urbanización y construyeron promociones de viviendas oficiales, salpicadas de luz y aire, sol y paisajismo, y con un centro comercial. Se vendió como un ejemplo de salvamento urbano pero se precipitó en la decadencia.

Por contra, barrios bajos de Boston,  como North End, que tenían mala fama (por tapar las ventanas con colchones) tenían las casas rehabilitadas, la salud era mejor que la media y la delincuencia más baja que en el resto de la ciudad. Los urbanistas (iban los profesores de Harvard y del MIT con sus alumnos a estudiarlo y elaborar proyectos para crear superbloques y avenidas arboladas) abogaban por tirar todo y sanear el barrio pero lo cierto era que se trataba de un espacio vivo y dinámico. Uno de los secretos es que, en los bajos de estas viviendas irregulares, había tiendas de comida, talleres, carpinterías, etc... y las calles rebosaban de vida con los niños alborotando, gente comprando, paseando y conversando. "La atmósfera callejera, dinámica, amable y sana, era tan contagiosa que empecé a preguntar direcciones a la gente solo por el gusto de charlar un poco", dice la autora. Incluso llamó a un urbanista y a un banquero para preguntarles su opinión.

lunes, 2 de septiembre de 2019

"Legados", de Alejandro Portes y Ruben G. Rumbaut (2001)

Resumen del libro "Legados", de Alejandro Portes y Ruben G, Rumbaut (2001)

Resumen original y actualizado del libro:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/08/legados-de-alejandro-portes-y-ruben-g.html

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, inmigración, segunda generación de inmigrantes, estratificación social, cambio social

........................................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Legados"

Subtítulo: La historia de la segunda generación inmigrante

Título en inglés: "Legacies: the story of the immigrant second generation"

Autores: Alejandro Portes y Ruben G, Rumbaut

Fecha de publicación: The Regents of University of California, 2001

Editorial en español: Hipatia Editorial, Barcelona, 2009

Número de páginas: 427 (la 428 está en blanco)

........................................................................................................................

Biografía oficial de Alejandro Portes (hasta 2009 y 2019)

Alejandro Portes es profesor de Sociología en la Universidad de Princeton y docente afiliado a la Woodrow Wilson School for Public Affairs. Es coator de City on the Edge: The Transformation of Miami (1993) y de Latin Journey: Cuban and Mexican Immigrants in the United States (1985).

Biografía oficial de Rubén G. Rumbaut (hasta 2009)

Rubén G. Rumbaut es profesor de Sociología de la Universidad Estatal de Michigan. Es coautor, junto a Alejandro Portes, de Inmigrant America: A Portait (1996) y coeditor de Immigration Research for a New Century: Multidisciplinary Perspectives (2000) y de Origins and Destinies: Immigration, Race, and Ethnicity in America (1996).

........................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Si Marx, Weber y Durkheim vivieran hoy, en los albores del siglo XXI, Legados sería el primer libro que tendrían qye leer para entender la importancia de la nueva inmigración", dice Marcelo M. Suárez-Orozco, profesor y codirector de The Harvard Inmigration Projects, de la Universidad de Harvard.

Hay otras reseñas, alabando la precisión analítica y elegancia del libro, y que no hay una única inmigración sino un "río" de historias vitales que se suceden a lo largo de varias generaciones.

........................................................................................................................

Nota de Hipatia

Uno de los fenómenos que más está transformando las sociedades occidentales son las migraciones internacionales, siendo la multiculturalidad una de las características que las definen. Desde la comunidad científica internacional, autores como Alejandro Portes y Rubén G. Rumbaut profundizan en el análisis de los cambios sociales y su relación con la historia de la segunda generación inmigrante, especialmente en la sociedad estadounidense. La publicación de su obra en castellano representa una oportunidad excepcional para incorporar este tipo de análisis en nuestro contexto. La calidad científica y el rigor metodológico de la investigación de los autores han sido fundamentales para publicarla. Ambos elementos la hacen científicamente estimulante para avanzar en el conocimiento sobre esta temática.

........................................................................................................................

ÍNDICE

1. Doce historias.

Historias de Miami (entre 1993 y 1995)

Historias de San Diego.


2. Los nuevos estadounidenses: Panorama general

Inmigración ayer y hoy

Dimensiones y concentración de la segunda generación

Estudio de la nueva generación: El Children of Inmigrants Longitudinal Study (CILS)

La nueva segunda generación a grandes trazos

Resultados del censo

Resultados del CILS

3. No todos son elegidos: La asimilación segmentada y sus determinantes

Cómo se acoge a los inmigrantes: Modos de incorporación y consecuencias de los mismos.

Aculturación e inversión de roles

Dónde crecen: Factores que dificultan la adaptación de la segunda generación.
La raza.
Los mercados de trabajo.
Las contraculturas

Elementos con los que afrontar los obstáculos: El capital social inmigrante
El estatus parental, la estructura familiar y el género
La comunidad inmigrante

Conclusión

4. Triunfar en América

Adaptación inicial y éxito
Tendencias generales
Nacionalidad y éxito
Determinantes del éxito económico de los padres: Efectos aditivos
Determinantes del éxito económico de los padres: Efectos de interacción

Nacionalidad y composición familiar

Conclusión

5. A sus ojos: América desde el punto de vista de los inmigrantes

Pesimismo, permivisidad, ambición, comunidad y orgullo.

6. Lo que se pierde en la traducción: El idioma y la nueva segunda generación.

Bilingüísmo: Ayer y hoy

En lucha con un adversario imaginario: Mito y realidad de la aculturación lingüística

Tendencias generales

Diferencias nacionales

Aculturación a marchas forzadas.

¿Cómo se crea un bilingüe?

Juego de espejos: Instrucción lingüística y tipos de aculturación

7. Modos de definir la situación: Las identidades étnicas de los hijos de los inmigrantes

Sedes del sentimiento de pertenencia: las complejas lealtades de los hijos de los inmigrantes

¿Quién soy? Pautas de autoidentificación étnica

¿De dónde vengo? Nación, familia e identidad

Factores correlacionados con las autoidentificaciones
Estatus, influencia de las autoidentidades parentales y religión

Cuestión de raza.
Determinantes de las identidades étnicas y raciales.

Conclusión: de artistas de la traducción a paradojas vivientes

8. El crisol interior: la familia, las escuelas y la psicología de la segunda generación.

9. Éxito y fracaso escolar

10. Conclusión: Las ideologías de la mayoría y las perspectivas a largo plazo de las comunidades inmigrantes.

Dos ideologías de la mayoría.

Una tercera vía: Aculturación selectiva y bilingüismo

El caso mexicano

De vuelta a la teoría
La aculturación y el tiempo
La etnicidad reactiva y las consecuencias

....................................................................................................................................

RESUMEN

Los autores entrevistan a doce familias inmigrantes de Estados Unidos, en Miami y San Diego, para mostrar la enorme complejidad y diversidad extrema de los flujos de extranjeros que llegan a cada localidad.

Señalan que hace 25 años, los inmigrantes venían a trabajar como mano de obra pero ahora forman parte de una red global de países interconectados que tiene su centro en Estados Unidos. Dicen que no ven lógico que los inmigrantes se desprendan de su idioma original (además de aprender el inglés, pues le da más recursos en un mundo global). A su vez hay un bilingüismo limitado, pues los hijos se distancian del idioma y la cultura de sus padres sin haber adquirido pleno dominio del inglés, con lo que se resienten su autoestima, sus expectativas educativas y su progreso académico.

Señalan que su análisis pone de relieve la importancia de los tipos de aculturación a la hora de enfrentarse a las dificultades de adaptación exitosa y a que hay un cáracter acumulativo del proceso. La asimilación descendente constituye una posibilidad real para aquellos pobres que crecen en la pobreza y carecen del apoyo de unas comunidades fuertes y solidarias. El tiempo acumulado de residencia en EE.UU. aumenta las posibilidades de progreso económico de los inmigrantes pero dichas oportunidades varían según los recursos y dotaciones individuales. El tiempo origina una mayor aculturación y con ello un aflojamiento del empuje inmigrante inicial (ganas de progresar) y pasan a ser habitantes nativos en cuanto a su esfuerzo en el trabajo, motivación y redes sociales.

Dicen que hay varios tipos de aculturación según cada generación.
- La consonante, en la que padres e hijos buscan su integración en la sociedad mayoritaria estadounidense, con una transición rápida de los hijos hacia el monolingüismo.
- La resistente consonante, donde hay un aislamiento dentro de la comunidad étnica y un probable retorno al país de origen.
- La disonante (I), en la que se rompen los lazos familiares y se abandona la comunidad étnica por parte de los hijos. Es un bilingüismo limitado o monolingüismo en inglés de los hijos.
-La disonante (II), en la que hay una pérdida de autoridad y el idioma parentales, una inversión de los roles y un conflicto intergeneracional.
- Aculturación selectiva, en la que se mantiene la autoridad parental, el conflicto intergeneracional es escaso o nulo y los hijos tienen un bilingüismo fluido.

A lo largo del libro, los autores muestran indicios evidentes, en sus propias palabras, de los efectos negativos sobre los inmigrantes adultos y jóvenes de todo modo de incorporación caracterizado por una acogida negativa de parte del gobierno y de la sociedad. Los adultos se ven incapaces (o menos capaces) de emplear su capital humano, y resulta también muy difícil forjar comunidades solidarias que puedan servir de apoyo al control parental y favorecer expectativas de futuro elevadas. En esta situación, continúan los mismos autores, los más jóvenes se forman una idea más amenazante de la sociedad que los rodea, sus aspiraciones y sus logros académicos se resienten, y se preocupan más de cuestiones relacionadas con la identidad y la reafirmación étnicas que de alcanzar metas elevadas a través del esfuerzo individual.

Recalcan que la primera generación de inmigrantes tiene gran ambición y marcado optimismo, elevadas expectativas, implicación y esfuerzo educativos de sus hijos e hijas, que mejoran las calificaciones generales y abandonan menos la escuela respecto a los nativos. Sin embargo, hay un efecto desalentador a medida que avanza la aculturación: disminuye el interés escolar de los hijos de inmigrantes ya nacidos en EE.UU., incluso en las comunidades cubanas que alcanzaron un estatus de clase media. La segunda generación es menos aplicada en los estudios.

Los autores explican que hay dos ideologías para integrar a los inmigrantes. Una es el "nativismo intrasigente" (representada por los redactores de la Proposición 187) cuyo propósito es frenar la inmigración, enviar a los inmigrantes no autorizados de vuelta a sus países de origen lo antes posible y dejar claro a los inmigrantes que permanezcan en EE.UU. que la suya es una posición inferior que no les da derecho a los privilegios de los que disfrutan los ciudadanos estadounidenses. Solo presta atención a los procesos que generan miedo y malestar en la población blanca suburbana. No arremete contra las fuentes de esos flujos de salida (las empresas agropecuarias) sino contra los propios inmigrantes. Restablecer la paz social es hacerlos invisibles de nuevo. Genera mayor discriminación y barreras a la culminación del proceso adaptativo, y genera una mayor "polarización" étnica como una profecía autocumplida.

Existe una segunda ideología, que es la del "asimilacionismo a la fuerza", representada por Unz y la Proposición 227. Su finalidad es encauzar a los inmigrantes y a sus hijos lo más rápidamente posible hacia la cultura dominante en la sociedad estadounidense, siguiendo el modelo de lo sucedido en su momento con madres como la de Unz, que fueron capaces de renunciar a su yidish natal y a su bagaje cultural previo en su deseo de dominar el inglés y conquistar una mayor aceptación social. Según esta propuesta, la medida reunificará de nuevo al estado y a la nación, con lo que evitará la influencia díscola de la multiplicidad de lenguas y culturas. La idea es que los inmigrantes mexicanos y vietnamitas también renuncien a su pasado cultural. Los autores consideran que es una "postura reaccionaria" porque quiere devolver Estados Unidos a los años 20 e ignoran que EE.UU. es ahora el centro de un sistema global.

Los autores señalan que ambos posicionamientos conllevan consencuencias para las familias inmigrantes y para sus hijos.

Hay una tercera vía que es la "aculturación selectiva y el bilingüismo". Consideran que el bilingüismo fluido conduce a una mayor autoestima, unas expectativas educativas y ocupacionales más elevadas y a un mejor rendimiento académico. Tienen un concepto más claro del lugar que ocupan en el mundo. Ni se enfrentan a sus padres ni se avergüenzan.
Pero esta aculturación selectiva no tiene una clientela política porque las dos ideologías quieren eliminar el "nativismo". Por eso la aculturación selectiva precisa de un entorno de apoyo social y político aunque los centros escolares tienden a desalentarla. En el caso asiático, hay gran apoyo solidario en sus comunidades, las familias vietnamitas funcionan como unas empresas y se prestan asistencia mutua.

En el caso mexicano, hay pocos lazos de apoyo comunitario que surgió en condiciones muy precarias al llegar y establecerse en el país y sus hijos tienen menores aspiraciones y tienen una menor autoestima que la media, y se identifican más como mexicanos que como americanos. Hay un gran falta de integración de la segunda generación de inmigrantes mexicanos e incluso un proceso descendente porque se acumulan las desventajas.

Cree que esa imagen de una sociedad integrada de ciudadanos educados y con la misma serie de valores se está alcanzando de manera errónea porque se presiona a los inmigrantes y a sus hijos para adaptarse a un único molde uniforme pese a que la primera generación trajo sus propios recursos culturales que le vale a los hijos para salir adelante. Y muchas familias inmigrantes logran lo que la sociedad de EEUU no es capaz de conseguir con sus métodos: educar a unos ciudadanos y ciudadanas respetuosos con la ley, deseosos de progresar y duchos en dos lenguas, a pesar de los obstáculos que nacen del nativismo intransigente y de la asimilación forzada.

Señalan que hay una carrera empujada por la ambición del inmigrante inicial y los resultados de esa competición, sobre todo si se integran en la clase media, serán decisivos para los recursos que puedan tener sus hijos, que gracias al viento favorable podrían ser también emprendedores. Hay unos claros efectos intergeneneracionales.La tercera generación ya está integrada Influye mucho el capital humano, la estructura familiar y los modos de incorporación para la movilidad intergeneracional. Por contra, la formación reactiva de la identidad a nivel individual (el caso mexicano) sirve para defender un grupo étnico pero no son tan positivas para los jóvenes porque la solidaridad juvenil los confronta contra las instituciones establecidas y les genera el dilema de rendir en la escuela o ser leales a su grupo étnico (es un gran obstáculo para adaptarse con éxito) e incluso las minorías de tercera generación pueden quedar atrapadas en la identidad reactiva (pues son normas niveladoras a la baja).

Los autores advierten: "Desgraciadamente, las ideologías que han calado en amplios sectores del electorado blanco de clase media producen los resultados justamente opuestos, con lo que ponen en peligro el futuro de la actual segunda generación inmigrante y perpetúan la situación de clase marginada de buena parte de las minorías autóctonas."

En ese sentido, indican que los resultados de su estudio apuntan a la necesidad urgente de informar a la mayoría dominante acerca de cuáles son sus auténticos intereses a largo plazo en toda esta situación para poder construir así una base amplia de apoyo a una serie de políticas alternativas. Añaden que "el futuro tanto de las áreas metropolitanas en las que se concentra la población inmigrante como de la sociedad estadounidense en su conjunto puede muy bien hallarse pendiente de un hilo".