domingo, 28 de junio de 2020

"La paradoja de la globalización", de Dani Rodrik (2011)

Resumen del libro "La paradoja de la globalización", de Dani Rodrik (2011)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, globalización, comercio mundial, economía internacional

...........................................................................................................................................

Ficha técnica:

Título: "La paradoja de la globalización"

Subtítulo: Democracia y el futuro de la economía mundial

Autor: Dani Rodrik

Título original: "The Globalization Paradox. Why Global Markets, States and Democracy Can't Coexist"

Fecha de publicación: 2011

Editorial en español: Antoni Bosch editor, SA, Barcelona, 2011

Número de páginas: 366

...........................................................................................................................................

Biografía del autor Dani Rodrik (hasta 2011 y nota del 2020)

Dani Rodrik era en el 2011 catedrático de economía política internacional en la Universidad de Harvard y ha recibido entre otros galardones el premio Albert O. Hirschman del Social Science Research Council. Es colaborador ocasional de The Economist, New York Times, Financial Times, New Republic y otras publicaciones.

En el 2020, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales

...........................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"En esta crítica incisiva, Dani Rodrik, combina el relato histórico con astutas observaciones que cuestionan la creencia de que el avance de la globalización es inevitable - e inevitablemente positivo - y argumenta que la globalización va acompañada necesariamente de tensiones muy graves.

La paradoja de la globalización plantea un tema que ha adquirido, a raíz de la crisis del euro, una candente actualidad. Se trata del conflicto entre decisiones democráticas a escala de cada nación y decisiones tecnocráticas a escala supranacional. En el libro, el autor presenta un argumento a favor de un modelo de globalización atemperado, que sea respetuoso con las democracias nacionales y que esté fundamentado en un entramado muy elemental de reglas internacionales.

Ahora que nos enfrentamos a unos desafíos globales tanto en el comercio, como en las finanzas como en los mercados laborales, la bien fundamentada propuesta de Rodrik muestra el camino hacia una prosperidad equilibrada y sostenible".

...........................................................................................................................................

ÍNDICE

Nuevo casting para narrar la globalización

1. De mercados y Estados.
La globalización en el espejo de la historia

2. Ascenso y caída de la primera gran globalización.

3. ¿Por qué no todos entienden el argumento a favor del libre comercio?

4. Bretton Woods, el GATT y la OMC. 
Comercio en un mundo politizado.

5. Despropósitos de la globalización financiera.

6. Los zorros y los erizos de las finanzas.

7. Países pobres en un mundo rico.

8. El fundamentalismo del comercio en los trópicos

9. El trilema político de la economía mundial

10. ¿Es viable un gobierno global? ¿Es deseable?

11. Diseñemos Capìtalismo 3.0.

12. Una globalización en sus cabales

Cuento para adultos

...........................................................................................................................................

RESUMEN

El autor Dani Rodrik inicia el libro haciendo un repaso de la primera globalización (la del siglo XIX, que llegó hasta 1914 (inicio de la Primera Guerra Mundial)) y que se basó en la liberalización del comercio mundial (librecambio) de la mano del Imperio británico y luego secundado (entre 1860 y 1880) por los países europeos y Estados Unidos). Era un sistema basado en el patrón-oro.

En la primera época, en Gran Bretaña hubo una discusión parlamentaria entre los industriales, que querían derribar las leyes proteccionistas del cereal Corn Laws para abaratar los alimentos de los obreros y rebajarles los salarios, y los terratenientes, que querían proteger los precios altos de sus productos agrícolas. La victoria de los industriales librecambistas abrió la puerta a las importaciones de cereales de América (y otros productos). En línea con el libro Capitalismo global, los agricultores europeos se arruinaron y emigraron en masa a América. Hubo un gran movimiento de capitales mundial (del aumento del 1 % anual en el siglo XVII y XVIII, al 4 % en el siglo XIX). Finalmente, el libre cambio se fue asentado pero parcialmente, mediante acuerdos entre países para rebajar las barreras a ciertas importaciones (alcohol, manufacturas...).

En aquellos debates parlamentarios, los proteccionistas hablaron del "comercio justo" a lo que sus detractores contestaron que la palabra "comercio justo" les recuerda mucho a la vieja palabra "protección".

Otro tema que comenta el autor es que ve una correlación entre gobiernos fuertes democráticos de naciones ricas y mayor comercio mundial. Eso puede deberse a que un gobierno fuerte sabe regular el comercio y mantener cierto poder de mercado para negociar. Él mismo se negaba a creer en ello (pues se supone que el Estado no debe interferir).

Los países europeos movieron su comercio mundial, primero con las grandes compañías que operaban en Asia (India, Indonesia, China) y América (pieles de castor en Canadá) tuteladas por el gobierno inglés y holandés [y quizás español, pero no mencionan ninguna]. Las principales mercancías eran especias (clavo), opio y el triángulo tabaco-esclavos-azúcar. Después, en el siglo XIX, los comerciantes operaron amparados por el Imperio Británico, Francia y EE.UU. Fue entonces cuando comenzó la época de la "diplomacia de las cañoneras" (bombardear o bloquear a los países morosos para cobrar las deudas del comercio internacional). El Reino Unido intervino en Egipto (perteneciente al imperio otomano) para controlar sus finanzas tras varios impagos, hubo problemas con Grecia, EE.UU. reclamó dinero a la República Dominicana, y los países europeos comenzaron después a montar protectorados para cobrarse las deudas y administrar sus recursos.

El autor dice que el libre comercio se basa en la teoría de la ventaja competitiva de David Ricardo (aunque, a nivel académico, hay discusiones y matices). Se basa en que es más barato comprar bienes importados a otro país si cuesta más producirlos en el propio. La innovación tecnológica y el comercio ayudan a rebajar los costes pero tienen efectos perversos como, por ejemplo, la generación de desempleo de trabajadores que son desplazados. Y los males de la globalización siempre les toca a los mismos: a los trabajadores sin cualificación, que no pueden moverse a otros empleos. A pesar de ello, los académicos tienden a alabar el libre comercio porque es una "consigna" de cara al público.

Otra de las cuestiones que aborda es la creación del GATT (tras los acuerdos de Bretton Woods en 1944 donde los países aliados y vencedores idearon un nuevo orden de comercio internacional). Según el autor, el GATT era una especie de chanchullo que servía para que cada país comerciase con aquello que le interesase (y excluía la agricultura). Los conflictos debían resolverse por unanimidad (incluido el demandado), lo que era inviable para alegría de todos. Según el autor, los países estaban muy contentos con el GATT porque no se metía en sus chanchullos. El GATT, tras la ronda de Uruguay, fue sustituido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los años 90, y que ya incluyó la agricultura e intentó hacer un comercio más global aunque ello generó protestas ciudadanas y quejas de que se estaba favoreciendo a los países más ricos, motivo por el que trasladaron el evento a la lejana Doha. Respecto a la OMC, muchos países pobres se tuvieron que atener a unas reglas y quedaron atrás respecto a China o Corea del Sur que se las saltaron en los años 80. Mientras los tigres asiáticos pudieron proteger su industria para permitirle crecer a salvo del exterior, las nuevas reglas del OMC impidieron hacer eso mismo a los nuevos socios en desarrollo, con lo que quedaron atrapados. A ello se sumaban una férrea legislación sobre propiedad intelectual, y dejaba la vía cerrada a copiar, que era el viejo truco que antes permitía crecer rápido a los países más subdesarrollados.

Empezaron a surgir voces críticas con la globalización, como la de Krugman.

A ello se añadió la inestabilidad de la libertad de movimientos del capital y de inversiones financieras (sin tasas), lo que los liberales defendían como una forma de que el mercado decidiese dónde era mejor invertir libremente, ya que el inversor era más sabio que el Gobierno. Pero estas decisiones eran muy inestables y los inversores financieros se dejaron llevar fácilmente por el pánico y retiraron millones de capital de varios países de Asia, Argentina o Rusia, dejándolos al borde de la quiebra. En algunos casos,  como Corea del Sur, eran países muy serios y con una base sólida y tardaron dos años en recuperarse; otros, se hundieron.

El autor pone que el mejor ejemplo de globalización que funcionó bien fueron los acuerdos de Bretton-Woods (1944-1973) y que ese debería ser el modelo (una economía mixta y una globalización limitada). En esencia, Bretton-Woods no imponía nada a cada país, sino que comerciaban entre ellos lo mejor posible. El autor dice que si India vende prendas textiles fabricadas por niños que son muy baratas, Estados Unidos podría vetarle su importación pero otros países no; del mismo modo, si la India quisiese vender su textil en EE.UU. debería certificar que no explotaba a la infancia. Y aclara que no es lo mismo que a determinado club te obliguen a ir de corbata que te obliguen a llevarla en todas las situaciones. Ese sería el espíritu del GATT, fomentar los acuerdos bilaterales

Bretton Woods estableció, dice el autor, una forma "superficial" de integración económica internacional, con controles sobre los flujos internacionales de capital, una liberalización comercial parcial y abundantes excepciones para los sectores socialmente sensibles (agricultura, textil, servicios) así como para las naciones en vía de desarrollo. Esto dejaba a cada país su propia versión nacional del capitalismo 2.0 (el capitalismo 1.0 es el de Adam Smith, con el Estado como "vigilante nocturno", el capitalismo 2.0 es la economía mixta de Keynes) siempre y cuando acatara unas pocas reglas internacionales sencillas. El capitalismo 3.0 intentaría hacer una economía global mixta con un mejor equilibrio entre los mercados y las instituciones que lo sustenten a escala global pero advierte que una gobernanza local es un "callejón sin salida" para la mayoría de las naciones (Dani Rodrik busca una solución mejor que salvaguarde los beneficios de una globalización moderada mientras reconoce las virtudes de la diversidad nacional y la centralidad de la gobernanza nacional)

El capitalismo 2.0 fue sustituido por la "hiperglobalización" (presión de la globalización financiera y una integración comercial profunda). Pero tenía 2 fallos: uno era pensar que se podía impulsar una integración rápida y profunda en la economía mundial y dejar que los avances institucionales llegasen más tarde. Y la otra era pensar que la hiperglobalización no tendría efectos sobre las instituciones nacionales o estos serían benignos. Las crisis, tanto financieras como de legitimidad, que produjo la globalización culminaron con el hundimiento del mercado financiero en el 2008 y dejaron al descubierto estos puntos ciegos.

El autor propone las siguientes soluciones para que la globalización se actualice como una nueva versión de Bretton Woods y que tenga en cuenta que ahora el comercio es libre, el genio de la globalización financiera se ha escapado de la botella, Estados Unidos ya no es la superpotencia económica que domina el mundo y no se puede ignorar a mercados emergentes como China o dejando que sigan siendo los que se aprovechan del sistema. Dice que no se puede volver a una mítica "era dorada" con altas barreras comerciales, feroces controles de capital y un débil GATT. Su idea es admitir que la hiperglobalización es una "quimera" y reorientar las prioridades.

Otro concepto del que habla es la "camisa de fuerza dorada" (descrito por Thomas Friedman en El Lexus y el olivo) de la globalización que consiste en imponer reglas fijas a todos los países: libre comercio, mercados de capitales libres, libre empresa y sector público pequeño. Dani Rodrik replica que "Friedman exageró las ventajas económicas de la hiperglobalización y subestimó el poder de la política. Se equivocaba al suponer que las reglas de integración profunda daban lugar a un rápido crecimiento de la economía y al tratar su camisa de fuerza dorada como una realidad fehaciente como fue el fracaso de Argentina).

Cree incluso que la globalización interfiere en las opciones democráticas al imponer estándares laborales (y reacción de las empresas a externalizar  su producción en países más baratos y laxos con la explotación infantil), competencia en el impuesto de sociedades (de momento, solo se persiguen a pequeños paraísos fiscales), estándares de salud y seguridad (hay libertad pero sin que discriminen a las importaciones), políticas industriales en países en desarrollo (la OMC deja poco margen de crecimiento para que países pobres crezcan).

A ello se suma un "trilema" (hay que elegir dos entre tres opciones: hiperglobalización (camisa de fuerza dorada), nación Estado (compromiso de Bretton Woods) y Política democrática (gobernanza global) e hiperglobalización. Su conclusión es que una globalización inteligente puede mejorar la democracia nacional.

Los principios para la nueva globalización son:

1) Los mercados deben estar profundamente integrados en sistemas comunes de gobernanza.

(Bretton Woods no empujó la globalización más allá de la capacidad de una gobernanza global para mantenerla. Dice que debemos recuperar ese espíritu para salvar a la globalización de sus entusiastas).

2) La gobernanza democrática y las comunidades políticas están organizadas, en gran medida, dentro de naciones Estado y es probable que sigan así en un futuro inmediato.

(Un mundo con una globalización moderada sería un lugar mucho mejor para vivir que uno atrapado en la quimérica búsqueda de la hiperglobalización)

3) No existe "un único camino" hacia la prosperidad

(una economía global que reconozca la necesidad y el valor de la diversidad institucional más bien fomentará que reprimirá la experimentación y la evolución).

4) Los países tienen derecho a proteger sus propios sistemas sociales, normas e instituciones.

(Las preguntas no se pueden dejar en manos de los tecnócratas o de instituciones internacionales. Los acuerdos internacionales deben reforzar la integridad del proceso democrático y no sustituirlo)

5) Ningún país tiene derecho a imponer sus instituciones a otros.

(El empleo de restricciones al comercio o las finanzas exteriores para conservar los valores y las normas nacionales debe diferenciarse del empleo de este tipo de restricciones para imponer estos valores y regulaciones a otros países).

6. El objetivo de los acuerdos económicos internacionales debe ser la adopción de reglas de tráfico para gestionar la interfaz entre las instituciones nacionales.

(Para evitar el proteccionismo descarado, habría que hacer cláusulas de no participación o de exclusión voluntaria que se negocian de forma multilateral o con salvaguardias procesales concretas)

7. Los países no democráticos no pueden contar con los mismos derechos y privilegios en el orden económico internacional que las democracias.

(Hay que aceptar las diferencias nacionales en estándares y normativas porque son fruto de decisiones colectivas aunque ello suponga una desviación de la hiperglobalización. Propone activar cláusulas o un principio de discriminación contra países no democráticos).

Uno de sus temores es que los países grandes "con poder de mercado" usen su ventaja para imponer sus reglas de exportación o importación a su antojo, en detrimento de sus vecinos. Eso es algo que ya se ve con las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento global.

También descarta una gobernanza global (para imponer un mercado único) y pone como ejemplo el fracaso de la UE, que dejó abandonados a España y Portugal durante la crisis del 2008.

Respecto a las objeciones a estos principios, señala que primero hay que reformar el régimen comercial internacional, regulación de las finanzas globales, aprovechar las ventajas de los flujos globales de mano de obra y encajar a China en la economía mundial.

Añade que el error es pensar que la hiperglobalización es deseable y que tampoco hay que verla como un conjunto único de instituciones o una superpotencia económica principal. Se debería ver como una agregación de países dispares cuyas interacciones están reguladas por una fina capa de reglas sencillas, transparentes y de sentido común. Este planteamiento no construirá un camino hacia un mundo "plano" [nota del lector: se refiere al libro de Thomas Friedman "La Tierra es plana"], una economía mundial sin fronteras. Ve mejor una economía mundial sana y sostenible que deje espacio para que cada democracia decida su propio futuro.



domingo, 21 de junio de 2020

"Sonriendo bajo la crisis", de Leopoldo Abadía (2020)

Resumen del libro "Sonriendo bajo la crisis", de Leopoldo Abadía (2020)

Ver el resumen original y actualizado en:

Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, globalización, crisis del coronavirus, deuda

.................................................................................................................................

Ficha técnica:

Título: "Sonriendo bajo la crisis"

Subtítulo: Claves para dar confianza a un mundo angustiado

Autor: Leopoldo Abadía

Editorial y año de publicación: Espasa, Editorial Planeta, Barcelona, 2020

Número de páginas: 243

.................................................................................................................................

Biografía del autor Leopoldo Abadía

(según él mismo)
Leopoldo Abadía nació en Zaragoza y se casó hace 60 años con Elena. Tiene 12 hijos, 49 nietos. más de dos nietas políticas y una biznieta. Es doctor ingeniero industrial y fue profesor del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) durante 32 años.

En estos años ha hecho muchísimas cosas, pero su mejor momento o el más divertido fue cuando en 2008 pasó de ser una persona normal, con amigos convencionales, a ser una persona conocida y con esos amigos y otros no tan convencionales.

Ha escrito libros como La crisis Ninja y otros misterios de la economía actual, La hora de los sensatos, ¿Qué hace una persona como tú en una crisis como esta?. El economista esperanzado, con el que ganó el XXIV premio Espasa 2012, La Economía en 365 preguntas y El bitcoin y otros misterios del mundo actual, que se han convertido en best-sellers.

También ha escrito otros libros más familiares: Cómo hacerse mayor sin volverse un gruñón, Yo de mayor quiero ser joven y Abuelos al borde de un ataque de nietos, títulos que reflejan el momento en el que él está. Pertenece a eso que llaman tercera edad pero procura tener la mentalidad fresca y entusiasta de un chaval.

A veces colabora en televisión, radio, prensa digital y papel. Su blog  www.leopoldobadia.com cuenta con más de cinco millones de visitas.

Es patrono de honor de varias fundaciones dedicadas a los que más lo necesitan. A su edad, ayudarles es de las cosas que más le pueden enorgullecer.

Da muchísimas conferencias por España y la gente le dice que cuando le escuchan entienden las cosas. Y eso ocurre, básicamente, porque le gusta discurrir hasta que él entiende las cosas... y resulta que cuando él las entiende, las entiende la gente.

Suele hablar bastante por Twitter y en Facebook porque hace tiempo decidió no perderse el mundo e intentar estar al día. ¡Y nadie sabe cómo disfruta eso!

A sus 86 años, ¿qué más puede pedir? (dice él)

..............................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"La fórmula para afrontar con optimismo la situación mundial tras la pandemia"

"¿Estamos inmersos en una de las mayores crisis de la historia? Sí ¿Todo lo que ha pasado en el mundo es gravísimo? Sí ¿La recesión económica será brutal? Sí

Pero, a pesar de la que está cayendo, la mejor solución es no perder la confianza y luchar con uñas y dientes para seguir adelante.

Aunque el virus ha copado toda la actualidad y nos ha encerrado en casa, no podemos olvidarnos de temas como el cambio climático, las nuevas corrientes feministas, las tensiones comerciales, el aumento del populismo o el poder de las redes sociales: factores que seguirán transformando las reglas de juego y que plantearán nuevos desafíos.

Leopoldo Abadía, el gurú campechano que anunció antes que nadie la llegada de la crisis financiera del 2008 que sacudió el planeta, vuelve con su característico estilo y su fino sentido del humor.

Sonriendo bajo la crisis se convierte en una herramienta para hacer frente con esperanza a los retos que el futuro nos plantea.

..............................................................................................................................................

ÍNDICE

Parte 1. Lo económico

1. Once años después y los mails de mis amigos
2. Qué pasa en el mundo: Trump, China y Europa

Aparece Trump y la organiza
Primeras conclusiones: jugamos al póquer
Segundas conclusiones: jugadón global
Primera lista de cosas que pasan en el mundo

3. ¿Viene una crisis?
El diagnóstico
El "status quaestionis"
La reunión de la City
Lo político y lo técnico
Aquella crisis y esta
Una posible respuesta llena de dudas

4. El cambiazo
De dos montoncitos a uno

5. Qué se hizo de la "crisis ninja"
Apretándonos los machos
El entorno, tú, yo y los demás
Molinos de viento
Después del cruce, busco ayuda

6. Cómo vivir sonriendo bajo la crisis

Parte 2. Las cosas que han provocado el cambiazo.

7. El relativismo
Un añadido: el agnosticismo

8. La ausencia de autoridad

9. La corrupción
Un remedio (¿?). El código deontológico

10. El Estado de mentira global

11. El respeto miedoso a lo políticamente correcto
¿Quién decide lo que es políticamente correcto?

12. La manipulada defensa de la libertad de expresión

13. Los "milenials"
Tenemos que echarles una mano
Pero que se dejen, por favor

14. Los valores, otra vez
15. La demografía
16. La conciliación familiar

17. Los buenos y los malos
Al llegar aquí

18. El "empoderamiento" de la mujer
Las cuotas
¡Las tontas, al poder!
Generalizando

19. "Obsexión"
Algunas ideas muy elementales

20. La conciencia
Cómo se forma la conciencia
La prudencia honrada
Todo lo anterior

21. La era de las distracciones interesadas
El ninja y sus chavales
Me voy otra vez. Ya volveré
Nuestro chat y otras cosas

22. La revolución tecnológica
23. La Inteligencia Artificial y el  Big Data
24. Las redes sociales
Las redes sociales y los adultos
Las redes sociales y los chavales
25. El cambio climático
El reciclaje
26. La revolución civil y la normalidad
Los "milenials" como pieza fundamental de la normalidad
Los "milenials" no están solos
Sí, sí, pero...
Lo normal, es extraordinario
27. La oleada de inestabilidad
En Europa el Brexit y el Catexit
El populismo
Las revueltas

Parte 3. Entusiasmar a un mundo cansado

28. Un trabajo apasionante.
29. Una periferia dolorosa: la clase media
Sigo con la clase media
Y remato con las cosas que me he dejado.
30. Lo que hemos aprendido y lo que tenemos que aprender (muy deprisa)
No estoy seguro de que hayamos aprendido

Parte 4. Conclusiones

31. Voy avanzando y saco conclusiones
32. Retrocedo un poco y avanzo más
Sigo avanzando, según
Cuestión de criterio
El arreglo es muy difícil
Las razones
Como los salmones

Epílogo 1

Parte 5. La pandemia

33. El estallido
Estado de alarma
El otro estado de alarma
Lo que me gusta
Falta lo fundamental
Hablemos un poco de Trump
No me importaría

34. Unos cuantos problemas
La enfermedad
El dinero
De dónde sacamos el dinero
Una vuelta por Estados Unidos
Los políticos y la pelota

35. Las consecuencias sociales
Una buena manera de dirigir
El descubrimiento de la buena gente
Volvamos al dilema
Números y personas
Lo que me gustaría que pasara

Epílogo 2

....................................................................................................................................

RESUMEN

 Comentarios iniciales: Leopoldo Abadía se hizo famoso por su libro La crisis Ninja (2008), escrita desde el pueblo imaginario de San Quirico, donde explica con un lenguaje muy ameno y para todos los públicos los entresijos de los créditos tóxicos e hipotecas basura que hundieron la economía. En este libro habla del "Cambiazo" (un cambio estructural de la economía, creo que en referencia a una mayor intervención de lo público). Habla de un "mundo cansado" que "nunca ha tenido tantas cosas y que parece que está fatigado de todo lo que ha luchado por tenerlas". Dice que la dictadura del relativismo ("dejarse llevar a la deriva por cualquier viento de doctrina y que no reconoce nada como definitivo" (posible referencia al keynesianismo)) parece ser la única actitud adecuada en los tiempos actuales. Afirma que no somos ricos sino "pobres engrasados" con los créditos que tenemos todos y representan 2,96 veces el PIB mundial.

Habla del cambiazo y de la nueva época tecnológica (redes sociales, big data, inteligencia artificial): el cambio de mentalidad de los milenials (mientras que la Generación Zeta se parece más a la X, por eso de querer un trabajo estable y no saltar de un empleo a otro como los milenials), la "precarización" del modo de vida de la clase media (apurados para pagar la hipoteca y no salen a cenar por ahí) tras la crisis ninja, un 10 % de ricos que no sintieron la crisis, y hay inestabilidad con el Brexit, el Catexit (escisión de Cataluña), el populismo (dice que los de VOX no son malos porque defienden al rey y la Constitución, el himno y la bandera, no como otros, pero no pasa por el aro de la ideología de género "que se ha impuesto de forma rápida y silenciosa en la sociedad") y las revueltas (en Chile, Hong Kong, etc...). 

Apuesta por una normalidad honesta y responsable y no por una anormalidad de "corruptos".

En el nuevo libro menciona todo tipo de anécdotas, desde un partido que Arantxa Sánchez Vicario ganó por 6-4, hace spoiler de una película de acción de Angelina Julie o compara al Banco Central con la serie televisiva La casa de papel, habla de Trump y su amor por Dios y elogia que pida "rezar" (aunque luego aclara que sabe que si saliese elegido presidente un demócrata diría lo mismo). También agradece que algunos saharauis pidan "rezar" para superar el covid. Dice que Greta Thunberg debería ir a la escuela y no meterse en fregados y califica a sus padres de "irresponsables".

El título de este nuevo libro hace un guiño a la película Cantando bajo la lluvia, donde Gene Kelly baila sobre una farola lloviendo y siempre sonriendo a pesar de que, según la leyenda, tenía 39 grados de fiebre. El autor viene a decir que seguimos en crisis desde el 2008 y que a mal tiempo, buena cara. Y recalca que la deuda del 2008 sigue ahí por lo que "es malo estirar el brazo más que la manga (si lo hubiésemos respetado no habrá déficit) y, que de donde no hay no se puede sacar (no habría deuda)".

En este libro desvela que la deuda generada hace 12 años para salvar los bancos (más de un billón de euros en la UE) aún sigue ahí (la mitad de la deuda, medio billón), muy viva y pendiente de pagar. Por tanto, la crisis del 2008 aún estaba coleando cuando empezó la crisis de la pandemia del covid-19 en enero-marzo del 2020. El resultado es una confluencia de dos crisis (una crisis doble) que generan una Gran Depresión 2020 que se avecina ya como la más grave en un siglo y que, previsiblemente, acarreará mucho desempleo y quiebras. Avisa de que la banca aún no es rentable, salvo excepciones.

Otra cosa que dice es que hay un cambio estructural (de la sociedad y de la tecnología de Internet) que perjudicará a que quienes sigan viviendo con la mentalidad no digital de la pre-crisis, los cuales ya no van a poder remontar. 

Su análisis es conservador (y de profundas convicciones católicas). Advierte de que esa deuda mundial ha crecido aún más (se duplica e incluso triplica respecto al 2008) y habrá que pagarla, por lo que habrá que apretarse otra vez el cinturón y aumentar los impuestos (lo que le parece muy injusto).

 Posiblemente, haya hecho un análisis realista de que vienen tiempos de apretarse el cinturón (teniendo en cuenta lo que pasó en el 2008 de que la UE no toleró más déficits) y, a su favor hay que decir que, al final del libro, examina otras alternativas como la keynesiana (EE.UU. y el BCE de la UE le dan a la manivela de la máquina de hacer billetes e inyectan al público chorros de dinero a presión para que la gente no se preocupe de ahorrar y pueda consumir para reanimar la economía). [nota del lector: A veces, la deuda es productiva porque ayuda a comprar cosas buenas como una inversión que multiplicará el dinero]. El autor advierte que esta es una inversión similar a una economía en tiempos de guerra. EE.UU. inyecta 2 millones de dólares y Europa 750.000 en apenas unos meses (que califica de "chute brutal") para paliar los efectos del parón. Predice que habrá inflación. Critica a los que "confunden el permiso provisional para gastar más de lo que se ingresa con la demostración de que eso es bueno".

Resumen del "Cambiazo"

1) La crisis ninja no se ha acabado todavía y se ha juntado con un cambio "tremendo" en lo social, político y económico.

2) En el 2008 era fácil predecir una supercrisis que iba a durar mucho (en la UE faltan 580.000 euros de deuda por digerir).

3) En lo social, hay manifestaciones en Chile, París, Hong kong, Barcelona con manifestantes con rostros "llenos de odio", lo que le preocupa mucho.

4) El FMI de Kristalina Gueorguieva admite que "el mundo está turbulento"

Su primera conclusión: Hay una clara crisis social a nivel global con manifestaciones bestias y reacciones policiales duras y que indican que "pasa algo".

Su segunda conclusión: Agradecer estar en la "Bendita Europa" (y haber firmado un déficit del 3 % PIB). Propone una Europa fuerte que hable de tú a tú a EE.UU., Rusia y China e India.

Tercera conclusión: hay "cosas" que no van bien: Las guerras comerciales de Trump, el cambio climático es "serio" y repercute en nuestra manera de vivir, Draghi (BCE) ha cobrado a los bancos por el dinero del BCE ("facilidad de depósito") para que lo echasen a la economía real pero no ha sido suficiente y ha animado a los Estados con superávit a endeudarse (Alemania invertirá 100.000 euros en energías limpias e inversiones en infraestructura digital)

Dice que un Gobierno fuerte estará en mejores condiciones que uno "debilucho" en hacer esto. Los "debiluchos" suponen un "peligro serio". 

Propone hacer reformas "estructurales" (ver prioridades de España en Gobierno central y autonómicas para ahorrar pasta; unos cientos de millones de euros)

Elogia el Fondo de Garantía de Depósitos como paso hacia la unión bancaria pues es la "pata" que la faltaba, junto a un BCE supervisor y el Mecanismo Europeo de Resolución (MUR) (organismo para rescatar entidades). Quiere más agilidad de decisiones. La Unión Bancaria recogerá parte del dinero que dejará libre el Brexit.

Abadía cree que decir que el keynesianismo (el escudo económico y social) ha ganado (al inyectar montañas de dinero)  es una "solemne tontería". Acusa a quienes vocean el triunfo del keynesianismo de no haber oído nunca la frase: "en la guerra, como en la guerra".

El autor, de 86 años, se queja del siguiente dilema: parar la economía o salud, mantener todo abierto y dejar que se mueran los viejecitos (y ahorrar dinero a la Seguridad Social). Se queja de que algunos gobernantes ven a los "viejos" como números, gente que abriría la escotilla para expulsar a los ancianos.

Las ayudas que pone el Estado son:

1. Movilizar (o sea, dinero que ya estaba ahí) 200.000 millones de euros (la mitad como aval público de créditos a la banca)

2) Toma medidas como la moratoria de las hipotecas, prohibición del corte de energía, agua y telecomunicaciones.

3) Ayudas para trabajadores que sufran un ERTE (cobrarán prestación por desempleo aunque no hayan cotizado suficiente). No consumirán paro y los empleadores se ahorrarán la Seguridad Social.

Intuye que habrá un aumento de impuestos.

Respecto a las ayudas de la UE para la crisis del coronavirus las resume así: 

1) El Banco Central Europeo (BCE) pone en marcha la máquina para fabricar billetes (750.000 euros) en el Programa de Compra de Emergencia Pandémica (PEPP).

2) El dinero se usará para comprar deuda pública y privada (se presta dinero a las empresas y Estado). Habrá más deuda pero el autor afirma que es necesaria.

3) Christine Lagarde, al igual que Mario Draghi, ha dicho que hará "todo lo necesario" (comprar deuda)

4) Hay otra línea de crédito a través del MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) del BEI (Banco Europeo de Inversiones) y de un plan de la Comisión Europea para conseguir 100.000 millones para subvencionar los ERTE y ayudar a los autónomos. Los créditos serán suaves en intereses y plazos de amortización.

5) Cree que habrá eurobonos (cuando cualquier Estado emite deuda, avala Europa). El autor dice que esa idea no le gusta a Alemania, Finlandia o Alemania, que se quejan de que los del Sur se gastan el dinero en vino y mujeres. Merkel lo llama "mutualizar la deuda" y otros, coronabonos.

6) La UE autoriza a que España se pase del déficit y de deuda (hay un déficit anual de 32.882 millones de euros) y la deuda pública es de 1,19 millones de euros (96 %) [en abril del 2020]








lunes, 15 de junio de 2020

Felicidad y Economía (compendio de resúmenes de libros)

FELICIDAD Y ECONOMÍA

Compendio de resúmenes de libros

Link original:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2020/06/felicidad-y-economia-compendio-de.html


2007.... "La felicidad paradójica", de Gilles Lipovetsky (2007)

El resumen original y actualizado está en el siguiente link: http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-felicidad-paradojica-de-gilles.html


2013.... "Hacia la sobriedad feliz", de Pierre Rabhi (2013)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/01/hacia-la-sobriedad-feliz-de-pierre.html

2017.... “Historia económica de la felicidad”, de Emanuele Felice (2017) 


Ver el resumen original y actualizado en:


2018.... "Happycracia", de Edgar Cabanas y Eva Illouz (2018)



XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Resumen: "La felicidad paradójica", de Gilles Lipovetsky (2007)


Sociología, sociedad de consumo, hiperconsumo, sociedad del bienestar

Resumen por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/03/la-felicidad-paradojica-de-gilles.html

Título:"La felicidad paradójica"
Subtítulo: "Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo"
Título original: "La bonheur paradoxal" 
Autor: Gilles Lipovetsky
Fecha de publicación: 2007
Editorial en español: Anagrama, Colección Argumentos

Texto de la contraportada:

"Apoyado en la nueva religión de la mejora constante de las condiciones de vida, el vivir mejor se ha convertido en una pasión de masas, en el objetivo supremo de las sociedades democráticas, en un ideal proclamado a los cuatro vientos. Hemos entrado en una nueva etapa del capitalismo: hemos entrado en la sociedad del hiperconsumo,
Nace un Homo consumericus de tercer tipo, una especie de turboconsumidor desatado, móvil, flexible, liberado de buena medida de las antiguas culturas de clase, con gustos y adquisiciones imprevisibles, al acecho de experiencias emocionales nuevas y de mayor bienestar (mieux-être), de calidad de vida y de salud, de marcas y de autenticidad, de inmediatez y de comunicación. El consumo privatizado ha tomado el relevo al consumo honorífico en un sistema en el que el comprador está cada vez más informado y es cada vez más infiel, reflexivo y "estético". El espíritu de consumo ha conseguido infiltrarse hasta las relaciones con la familia y la religión, con la política y el sindicalismo, con la cultura y el tiempo disponible. Es como si, desde este momento, el consumo funcionara como un imperio sin tiempos muertos y de contornos infinitos.
Pero estos placeres privados descubren una felicidad herida: jamás, según Lipovetsky, el individuo contemporáneo ha alcanzado tal grado de desamparo. "Si la primera parte del libro es un retrato económico y sociológico remarcable del mundo turboconsumidor, la segunda parte se consagra, - de una forma aún más innovadora- al estudio de la paradoja: el Homo felix no alcanza la felicidad fácilmente y la civilización del ocio no le exime, sin embargo, de tener que trabajar en su propia persona... Un libro muy informado, lleno de matices y razonablemente optimista", según Jean-Maurice de Montremy [hay otras críticas favorables]"

Biografía del autor (hasta 2007)
Gilles Lipovetsky es el autor de los celebrados ensayos La era del vacío, El imperio de lo efímero, El crepúsculo del deber, La tercera mujer, Metamorfosis de la cultura liberal, Los tiempos hipermodernos y La felicidad paradójica, publicados por Anagrama. Lo consideran el heredero de Tocqueville y Louis Dumont.

ÍNDICE

1. Las tres edades del capitalismo de consumo
2, Más allá del "standing": el consumo emocional
3.Consumo,tiempo y juego
4. La organización posfordista de la economía
5. Hacia un turboconsumidor
6. El fabuloso destino del "homo consumericus"

Segunda Parte
Placeres privados, felicidad herida
7. Penia: goces materiales, insatisfacción existencial
8. Dionisio: sociedad hedonista, sociedad antidionisíaca
9. Supermán: obsesión perfeccionista, placeres de los sentidos
10. Némesis: Superexhibición de la felicidad, retroceso de la envidia
11. "Homo felix": grandeza y miseria de la utopía

.........................

Comentarios previos al resumen:
El libro se escribió en plena expansión de la economía, cuando los economistas advertían que había un riesgo de explosión de la burbuja. Siete años después, el libro que habla del hiperconsumo tiene cierto halo de amargura, en el sentido de que ha habido un cambio y el consumidor se retrae del consumo. De querer vivir bien se ha pasado a querer sobrevivir, al menos en las capas sociales más empobrecidas y que formaban la base de la sociedad de consumo. Los coches que se cambiaban cada tres años ahora duran diez, lo mismo que otros productos. El negocio estaba en la demanda más que en la oferta, en sacar un pequeño beneficio de millones de bienes baratos vendidos.
Sin embargo, hay una parte del hiperconsumo que sigue viva y en plena expansión; los móviles, teléfonos que cada año se renuevan con diseños más potentes y sofisticados.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


Resumen de "Hacia la sobriedad feliz", de Pierre Rabhi (2013)


Referencia APA: Rabhi, Pierre (2013): Hacia la sobriedad feliz. Madrid: Errata Naturae, Editores

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/01/hacia-la-sobriedad-feliz-de-pierre.html

Resumen y comentarios por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, crecimiento económico, austeridad, decrecimiento
.........................................................................................................................................

Título: "Hacia la sobriedad feliz"

Título original: "Vers la sobriété  heureuse"

Autor: Pierre Rabhi

Fecha de publicación: 2013

Editorial en español: Errata Naturae, Colección Muchacha de dos cabezas, Madrid, 2013

......................................................................................................................................................

Biografía del autor (hasta 2013)

Pierre Rahbi (Kenadsa, Argelia, 1938). Agricultor, escritor y pensador francés de origen argelino, es uno de los defensores más lúcidos y consecuentes de un modelo de sociedad verdaderamente respetuosa con el hombre y la naturaleza. Fue uno de los pioneros de la agricultura ecológica y creador del concepto "oasis en todas partes".
A través de los diversos centros de formación y estudio en todo el mundo ha generado múltiples iniciativas y programas de desarrollo agrícola respetuosos con el medio y que preservan los recursos naturales, principalmente en los países áridos con el objetivo de contribuir a la autonomía, seguridad y salubridad alimenticias de sus poblaciones.
Es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan: Paroles de terre (2006), Conscience et enviromement (2006), Du Sahara aux Cévennes (2007), Manifeste pour la Terre et l`Humanisme (2008) y Hacia la sobriedad feliz (2013) y Tous candidats (2011).

.......................................................................................................................................................

Texto de la contraportada:

"Este es un libro escrito con la urgencia del manifiesto y la reflexividad del ensayo, con la cercanía sincera de las mejores autobiografías y con la distancia necesaria del pensamiento crítico. Es un libro escrito por un agricultor y filósofo autodidacta que se ha convertido en uno de los referentes del pensamiento más lúcido, consecuente y libre de nuestros difíciles y agitados tiempos. Un libro que huele a vida e ideas, a palabras y acción entremezcladas verdaderamente con la tierra.

Durante su infancia en Argelia, Rabhi asiste a la vertiginosa transformación de una austeridad antigua -que dejaba espacio a la vida, al ocio y la sonrisa - en la desesperante miseria que impone el capital globalizado. A finales de los años cincuenta, durante su juventud como inmigrante en Francia, se ve forzado a aceptar una forma de aniquilización personal cuyo único objetivo es hacer que siga girando la máquina económica del crecimiento ilimitado, pero siempre en beneficio de unos pocos. Entonces toma la decisión, tanto vital como intelectual, magistralmente descrita en estas páginas, de abandonar la civilización sin raíces y la sociedad de consumo que se imponía ya con contundencia en aquellos años: abandonar ese camino de devastación individual, que solo beneficia a una minoría privilegiada, para buscar otro camino posible, que demuestra perfectamente realizable.

A través de las experiencias que a lo largo de las décadas sustentan este libro, y ante la emergencia provocada por la crisis actual, una evidencia se le impone a Pierre Rabhi: sólo la sabia y gozosa moderación de nuestras necesidades y deseos, casi todos ellos falsos o poco satisfactorios, permitirá romper con el orden antropófago de la "globalización", devolverle al mundo su ligereza y al hombre lo que es suyo: una feliz vida en esta tierra".

...............................................................................................................................................

ÍNDICE

Las semillas de la rebelión

El canto del herrero
La desilusión
La decadencia del mundo campesino

La modernidad ¿una impostura?

El progreso: entre mito y realidad
La subordinación al lucro
El cambio radical de las referencias universales

La sobriedad, una sabiduría ancestral

Un pueblo africano
Estamos en 1985
Nada se crea, nada se pierde, todo se transforma
El vínculo con el caracter sagrado de la vida

Hacia la sobriedad feliz

La pobreza como valor de bienestar
La autolimitación voluntaria
Un cambio humano
Por una indignación constructiva
Sueños felices para sembrar los siglos

Carta internacional para la Tierra y el Humanismo

Les Amanins: nacimiento de un emplazamiento ecológico, solidario y pedagógico
Colibris: una plataforma de encuentro e intercambio
La  Ferme des Enfants y Le Hameau des Buis: construir el porvenir en el respeto de la vida
El Mapic; por una insurrección de conciencias
Le Mouvement des Oasis en Tous Liceux: una propuesta alternativa de modo de vida
El Monastario de Solan: la unión de la liturgia y el trabajo de la tierra
Terre & Humanisme: transmitir la agroecología aquí y en otros lugares
Proyección y perspectivas de porvenir

...............................................................................................................................................

Resumen

El autor, de corte ecologista y humanista, recuerda su infancia en Argelia, donde los agricultores apenas necesitan unas pocas cosas para llevar una vida tranquila y sustentar sus necesidades básicas de comida y abrigo. Vivían en sobriedad frente al despilfarro que promueve la sociedad occidental de libre mercado. Pero aquel mundo secular, libre de los productos agroquímicos, se terminó.
Primero relata el fin del mundo campesino, que se simboliza en la guerra de trincheras donde millones de campesinos franceses y alemanes se masacraron mutuamente. La modernidad que iba a traer el progreso lo que trajo fue horrores.
Critica el mito del progreso y del crecimiento indefinido porque se basa en la búsqueda del beneficio ilimitado, que que ha convertido al hombre en un depredador de la Naturaleza, pues no toma lo que necesita sino todo lo que puede llevarse en un planeta que tiene recursos limitados y que se pueden agotar, un oasis en la inmensidad sideral. Esta lógica del "bombero pirómano" lo impulsa a arrasar el planeta como una plaga. Relata que los animales salvajes no tienen despensas ni , almacenes repletas de gamos, esto solo es cosa del hombre, que destruye la biodiversidad e infringe todo tipo de sufrimientos a los animales. Y pese a ello la competencia industrial ni el dinero no ha dado la felicidad sino todo lo contrario: hambre, miseria, violencia, desastres humanitarios..., muy lejos de los ideales racionales del humanismo que ansía la paz y la solidaridad en el mundo. Ahora hay una extraña lógica: se producen miles de productos que la gente no tiene dinero para adquirir.
Sostiene que la especie humana, a este ritmo de acumulación de bienes, no va a evolucionar sino involucionar.
Rechaza el concepto de economía del "homus economicus" (consumidor y productor), las dos bielas del motor de la pseudo-economía (entiende que economía es la buena gestión de los recursos de una casa y no el despilfarro destructor actual).
Considera que el modelo actual se irá al garete cuando se agoten los recursos, lo que tarde o temprano ocurrirá. Sostiene que no se puede permitir que los jóvenes llenos de vitalidad estén en paro mientras que los ancianos cobran jugosas pensiones aunque en el fondo acabarán en la soledad. Recuerda que los ancianos han sido siempre los encargados de transmitir su conocimiento a los niños.
Cuestiona el poder de la adquisición de bienes que proceden de la tierra al menos mientras nazca un niño desprovisto de los recursos básicos de subsistencia. Lo llama atraco a mano armada.
Dice que para el "homus economicus", engranaje de una máquina gigantesca mundial, consumir es un deber cívico aún a costa de tener obesidad. La insaciabilidad y la insatisfacción se alternan continuamente. La gratitud no es una de sus virtudes. Por contra las culturas tradicionales se guiaban por el criterio de la moderación.
Propone que ante la "edad de oro del capitalismo" le siga la era de la "sobriedad feliz" y la elección de la simplicidad como modo de vida, el mismo que eligió él al comprar una granja para regirla con criterios estrictamente ecológicos.
Señala que la modernidad, con su filosofía del tiempo-oro, ha roto con las cadencias milenarias que el ser humano ha impreso en el tiempo (un no-tiempo cíclico de nacimiento-crecimiento-muerte). En cambio en la sociedad actual, los tiempos están perfectamente cronometrados, caso de un partido de fútbol; la falta de tiempo se convierte en una maquinaria que hostiga al ciudadano, dice. Pero los ritmos del corazón nos recuerdan que estamos ligados a los ritmos del tiempo cósmico y no a los de nuestros motores de explosión. Recalca que la actual sociedad hace especial en métodos eficaces para ganar tiempo pero, vaya paradoja, la gente trabaja del día a la noche.
En esta sociedad tecnológica, los inventores de aparatos tecnológicos obtienen ventajas sobre el resto de los pueblos, que anexionan y generan desigualdades. Los ciudadanos que se quedan sin recursos ni trabajo pierden la realidad social, a pesar de las ayudas se convierten en "ectoplasmas". La sociedad queda fragmentada, compartimentada, desestructurada, cada vez más ansiosa y dependendiente de los ansiolíticos.
Cree que el dínero se ha convertido en un "espíritu" que circula por el mundo y que el hombre ha sido víctima de sus propias "fantasías" porque les da a sus metales un valor desorbitado. Los pieles rojas creían que el oro volvía locas a las personas. El autor apostilla: "Sí, el oro volvió loca a la humanidad". Recuerda que algunas herramientas superfluas y banales, como el coche, ha llevado al mundo a terribles convulsiones y a la vez está cargada de atributos fantasiosos: libertad, potencia, felicidad, erotismo...
Señala que la Revolución Industrial pudo haber supuesto una oportunidad para la Humanidad pero cayó en el error de subordinar los recursos de la Tierra a las finanzas. Todo lo que no tiene precio no tiene valor. El dinero, que nació para facilitar los intercambios, ha sido desnaturalizado.
Sostiene que hay aprovechar aquello de los tiempos pasados (de la Revolución Industrial) que ha supuesto un verdadero progreso y es útil y desprenderse de lo superfluo.
Sobre el trabajo también es crítico: cuenta que el mundo se ha organizado de forma piramidal: en lo alto están los superejecutivos que ganan millones, en el medio hay dos escalones que hay que tener cuidado de no bajarlos, y en la base la plebe con remuneración y hábitats mediocres. En esta colmena humana, "el trabajo es ensalzado como una gran virtud al servicio de una productividad en estado de aceleración perpetua. Este escenario se encuentra en el corazón del precepto intangible del crecimiento económico ilimitado; toda transgresión o puesta en cuestión de este principio se ha considerado hasta nuestros días como un cisma que en otros tiempos habría sido digno de la hoguera".

Dice que el progreso no es liberador, como dice el mito, sino que ha instaurado un sistema "carcelario" pues vivimos encerrados, primero en escuelas, luego en universidades, luego en el trabajo y en el coche, enlatados en discotecas, y al final de nuestros días en asilos. La televisión ofrece una ventana al mundo y se encarga de hacernos olvidar el encierro, vigilados por cámaras de seguridad y siendo el hombre esclavo de las herramientas informáticas que fingen liberarlo.
Sostiene que es ilusorio que el cerebro y la psique humana salga indemne de la adaptación a las funciones de las máquinas perfeccionadas.








XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Resumen del libro “Historia económica de la felicidad”, de Emanuele Felice (2017)


Ver el resumen original y actualizado en:

Resumen elaborado por E.V.Pita (2020), doctor en Comunicación, licenciado en Sociologia y Derecho

Sociología, felicidad, economía, historia económica

…....................................................................................................................

Ficha técnica

Título: “Historia económica de la felicidad”

Subtítulo: Una nueva visión de la historia del mundo

Título original en italiano: Storia economica della felicità

Autor: Emanuele Felice

Publicación en Italiano: 2017, Bolonia

Editorial en español: Crítica, Editorial Planeta, Barcelona, 2020.

Número de páginas: 350

…....................................................................................................................

Biografía del autor Emanuele Felice

(Lanciano, 1977) es un reconocido economista italiano y doctor en Historia económica por la Universidad de Pisa. Actualmente, combina su labor como autor y columnista prolífica con la de profesor de Economía y Política económica en la Univesità D'Annunzio, en Pescara.

…....................................................................................................................

Texto de la contraportada

Los dos últimos siglos han visto un progreso extraordinario en las condiciones materiales de la humanidad y en el conocimiento técnico y científico. Somos más ricos, más cultos y, por lo tanto más libres. Pero ¿somos también más felices?

¿Existe una relación entre desarrollo económico y felicidad? En la historia humana, desde la aparición de los primeros homínidos, hasta nuestros días, se han producido tres grandes revoluciones que son, a la vez, económicas y culturales, y que han cambiado la forma en que producimos, pensamos y vivimos. Y han cambiado, también, el concepto de felicidad.

Después de la revolución cognitiva, con la que nace el pensamiento simbólico y que permitió a las tribus de cazadores y recolectores lanzarse a la conquista del mundo, la revolución agrícola vio que la felicidad está más allá de los deseos y la vida terrenales. Con la revolución industrial esta parecía posible como resultado de políticas y acciones humanas. Hoy, en la “aldea global” se confrontan dos ideas de felicidad: una basada en el placer y la otra, ética. Parecen oponerse, pero non son irreconciliables y tal vez una síntesis sea posible.

….................................................................................................................................................

RESUMEN

Introducción

  1. Una historia perdida
  1. Por qué la felicidad
  2. Las tres revoluciones de la historia de la humanidad...
  3. … Y la revolución de las ideas

2. El jardín del Edén
1. El mito
  1. 2. ¿Cuánto hay de verdad en ello?
  2. 3. El buen salvaje exterminador.

  1. El valle de lágrimas
1. La revolución agrícola.
2. De las tribus al imperio
3. La desigualdad
4. El ascetismo
5. La ciudad de Dios

  1. La ciudad del hombre
1. Hacia dónde se dirige la historia
2. ¿Por qué en Europa? La peste, las exploraciones y la Reforma
3. Aquí, juntos
4. La revolución industrial
5. El camino hacia el desarrollo humano.
6. De la utopía al terror

  1. La aldea global
1. La mano infeliz
2. Paraísos artificiales
3. Sísifo o el fraude de la felicidad

  1. Cultivar la felicidad
1. Ética para un extranjero
2. La flor del desierto
3. Las ciudades de las mujeres

….............................................................................................................

RESUMEN

La historia económica de la felicidad tiene su interés porque entronca con la nueva tradición de autores optimistas y, por otra parte, por los críticos que señalan como los ciudadanos se ven obligados a ser felices o a buscar la felicidad, lo que genera frustración.


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Resumen del libro "Happycracia", de Edgar Cabanas y Eva Illouz (2018)

Resumen original y actualizado del libro
https://evpitasociologia.blogspot.com/2019/09/happycracia-de-edgar-cabanas-y-eva.html

Resumen elaborado por E. V. Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, felicidad, psicología social, psicología positiva

................................................................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Happycracia"

Subtítulo: "¿Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas?"

Título original en francés: Happycratie

Autores: Edgar Cabanas y Eva Illouz

Editorial en Español: Paidos, Editorial Planeta, Barcelona, 2019

Número de páginas: 219

................................................................................................................................................

Biografía de Edgar Cabanas (hasta 2019)

Edgar Cabanas es doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, investigador en la Universidad Camilo José  Cela de Madrid (con la colaboración del Programa de Atracción del Talento de la Comunidad de Madrid) e investigador adjunto del Centro para el Estudio de las Emociones en el Instituto Max Planck de Berlín. Autor de numerosos artículos científicos, sus trabajos versan sobre los usos políticos, sociales y económicos de la felicidad.

Biografía de Eva Illouz (hasta 2019)

Directora de estudios en la EHESS (París), Eva Illouz también enseña sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus trabajos versan sobre la mercantilización de las emociones y lo que ella denomina capitalismo afectivo. Ha escrito Intimidades congeladas, Las emociones en el capitalismo (Katz, 2007), y Por qué el amor duele (Katz, 2012). Sus libros se han traducido a numerosos idiomas.

................................................................................................................................................

Texto de la contraportada

La felicidad se ejercita, se enseña y se aprende: este es el mensaje que promueve la denominada ciencia de la felicidad. Según esta, bastaría con aplicar sus técnicas para ser más productivos, saludables y crecer como personas. De hecho, sus promotores afirman, además, que la buena vida está al alcance de cualquiera. Algo similar ofrece la multimillonaria industria de la felicidad, que asegura tener las claves para que los individuos moldeen sus vidas a voluntad, transformen sus sentimientos negativos y saquen el mejor partido de sí mismos.

Pero ¿no estaremos, quizá, ante otra forma de convencernos de que el éxito y el fracaso, la salud y la enfermedad, la dicha y el sufrimiento son elecciones personales? ¿Y si la felicidad no fuese más que una mercancía y su búsqueda se hubiera convertido en un estilo de vida obsesivo y consumista? Más aún, ¿es posible que la felicidad, en su versión más tiránica y dictatorial, actúe hoy en día como una poderosa herramienta para controlar el modo de pensar, sentir y actuar de los ciudadanos en nombre de su propio bienestar ?

Edgar Cabanas y Eva Illouz describen con brillantez los orígenes, fundamentos y promesas de la ciencia y la industria de la felicidad, y exploran las implicaciones sociales y culturales de uno de los fenómenos más cautivadores e inquietantes de este principio de siglo.

................................................................................................................................................

ÍNDICE

1. Expertos en bienestar

2. Reavivar el individualismo

3. Positividad en el trabajo

4. Se vende ego feliz

5. Ser feliz, la nueva normalidad

................................................................................................................................................

RESUMEN

Comentarios iniciales: Básicamente, el argumento de los autores es el mismo que el de Lipotwesky en La paradoja de la felicidad; que la sociedad de consumo y neoliberal nos culpa si no somos felices y no tenemos éxito en la vida, trabajo, sexo, emociones, etc...
Mencionan a Barbara Ehrenreich y Barbara Held como autores que estudian la tiranía del pensamiento positivo.
Sam Binkley y William Davies estudian la relación entre felicidad y mercado.
Carl Cederström y André Spicer exploran el bienestar como ideología.

El libro arranca con la película The Pursuit of Happyness (años 80) en la que un humilde camarero afroamericano llamado Gadner que admira a los ejecutivos de Wall Street lo deja todo por cumplir su sueño: ser un broker. Consigue ser el número 1 de un máster de finanzas y merece ser feliz. Lástima que, por el camino, se haya dejado un matrimonio, pero tuvo que sacrificarlo para llegar a la cima. Es una persona hecha a sí misma que logra el ascenso social por el camino darwinista. La felicidad y tener la vida que tú quieras es tú responsabilidad.

Los autores dicen que la felicidad se ha colado en nuestras vidas a través de Facebook e Instagram o a la aplicación Happyfy y los anuncios de la tele. La felicidad ya no está relacionado con el destino, la suerte, la ausencia de dolor, sino que ahora un conjunto de estados psicológicos que pueden gestionarse a voluntad: controlando nuestra fuerza interior y nuestro yo, es el baremo por el que debemos vivir nuestros éxitos y fracasos. El fracaso o la felicidad son opciones que uno elige a pesar de que el caso de Gadner es excepcional en un país donde la desigualdad social es muy grande pero en Estados Unidos está arraigada la noción de que triunfadores y perdedores se merecen lo que tienen, independientemente de cualquier otra circunstancia social.

A principios del siglo XXI nació la ciencia de la felicidad y la psicología positiva que busca descubrir los enormes beneficios sociales y psicológicos que se derivan del optimismo, la positividad y la búsqueda de felicidad. Pero los autores advierten que en esta ciencia no es oro todo lo que reluce y hay que ser cautos.
 Hay cuatro reservas:
 1) Epistemológico (cuestiona la validez de la ciencia de la felicidad)
 2) Sociológico (la ciencia de la felicidad legitima que no haya problemas estructurales sino solo deficiencias psicológicas individuales)
 3) Fenomenológico (la ciencia de la felicidad no solo no da lo que promete sino que genera resultados paradójicos e indeseables)
4) Moral (nos coloca en la encrucijada entre felicidad y sufrimiento; quien no supere sus reveses, son sospechosos de querer y merecer su malestar)

El capítulo 1 trata de la relación entre felicidad y la política. Se presenta la felicidad como algo medible y legítimo para tomar decisiones políticas. Se prefiere la tecnocracia a la moral. Mencionan a expertos en bienestar como Martin Seligman, presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), que lanzó el manifiesto de la psicología positiva (básicamente, no gruñir y dejar de quejarse). Se empezó a estudiar en qué consiste la buena vida y las claves psicológicas del crecimiento personal. Logró una enorme financiación pública para estudiar el concepto científico de la felicidad, salud mental positiva y prevención de enfermedad mental. Daniel Goleman y su inteligencia emocional fue uno de los primeros en desarrollar estos temas. Daniel Khaneman y Layard fueron otros que se sumaron a esta corriente, así como los economistas de la felicidad. Hasta Coca-Cola hizo un Instituto de la Felicidad. Incluso hicieron estudios de Big Data.

Los economistas positivos llegaron a extrañas conclusiones: la desigualdad en las rentas y la concentración de capital mantienen una relación positiva con la felicidad y con el progreso económico, especialmente en países en vías de desarrollo (lo que contradice a otros economistas que dicen que es necesario redistribuir un mínimo de riquezas para asegurar a todos un mínimo de dignidad, reconocimiento y calidad de vida). En vez de resentimiento del menos favorecido hay "esperanza" en llegar también a la cima.

El capítulo 2 muestra la relación entre la felicidad y la ideología neoliberal. La felicidad es útil para justificar el individualismo (lo vende a través de un discurso de ciencia positiva y neutralizante que se ampara en argumentos de autoridad). Las recetas de la psicología positiva puede frustrar a la persona que espera por un remedio.

El capítulo 3 se centra en el mundo laboral. El trabajador debe invertir en la propia felicidad para sobrevivir a los retos. Las empresas explotan las emociones positivas del empleado para que aumente su productividad y cargan sobre las espaldas del trabajador la incertidumbre del mercado, la escasez de empleo, la competitivad y la inseguridad estructural.

El capítulo 4 analiza la felicidad como mercancía (es un producto estrella de una industria global y multimillonaria que incluye terapias positivas, literatura de autoayuda, servicios de coaching, consultorías profesionales, aplicaciones de móvil y mejora personal).

El capítulo 5 quiere demostrar que el discurso científico de la felicidad se ha ido apropiando del lenguaje de funcionalidad (el lenguaje que define las expectativas y los criterios para evaluar nuestros pensamientos). Los cientificos consideran algunas cosas emociones positivas y otras negativas. Se ha instrumentado el sufrimiento y se le considera improductivo e inútil.

Los autores destapan las estrategias coercitivas, nuevas decisiones políticas, nuevos estilos de gestión, nuevas obsesiones individuales y nuevas jerarquías emocionales que emergen en la era de la felicidad.


lunes, 8 de junio de 2020

“Historia económica de la felicidad”, de Emanuele Felice (2017)


Resumen del libro “Historia económica de la felicidad”, de Emanuele Felice (2017)


Ver el resumen original y actualizado en:

Resumen elaborado por E.V.Pita (2020), doctor en Comunicación, licenciado en Sociologia y Derecho

Sociología, felicidad, economía, historia económica

…....................................................................................................................

Ficha técnica

Título: “Historia económica de la felicidad”

Subtítulo: Una nueva visión de la historia del mundo

Título original en italiano: Storia economica della felicità

Autor: Emanuele Felice

Publicación en Italiano: 2017, Bolonia

Editorial en español: Crítica, Editorial Planeta, Barcelona, 2020.

Número de páginas: 350

…....................................................................................................................

Biografía del autor Emanuele Felice

(Lanciano, 1977) es un reconocido economista italiano y doctor en Historia económica por la Universidad de Pisa. Actualmente, combina su labor como autor y columnista prolífica con la de profesor de Economía y Política económica en la Univesità D'Annunzio, en Pescara.

…....................................................................................................................

Texto de la contraportada

Los dos últimos siglos han visto un progreso extraordinario en las condiciones materiales de la humanidad y en el conocimiento técnico y científico. Somos más ricos, más cultos y, por lo tanto más libres. Pero ¿somos también más felices?

¿Existe una relación entre desarrollo económico y felicidad? En la historia humana, desde la aparición de los primeros homínidos, hasta nuestros días, se han producido tres grandes revoluciones que son, a la vez, económicas y culturales, y que han cambiado la forma en que producimos, pensamos y vivimos. Y han cambiado, también, el concepto de felicidad.

Después de la revolución cognitiva, con la que nace el pensamiento simbólico y que permitió a las tribus de cazadores y recolectores lanzarse a la conquista del mundo, la revolución agrícola vio que la felicidad está más allá de los deseos y la vida terrenales. Con la revolución industrial esta parecía posible como resultado de políticas y acciones humanas. Hoy, en la “aldea global” se confrontan dos ideas de felicidad: una basada en el placer y la otra, ética. Parecen oponerse, pero non son irreconciliables y tal vez una síntesis sea posible.

….................................................................................................................................................

RESUMEN

Introducción

  1. Una historia perdida
  1. Por qué la felicidad
  2. Las tres revoluciones de la historia de la humanidad...
  3. … Y la revolución de las ideas

2. El jardín del Edén
1. El mito
  1. 2. ¿Cuánto hay de verdad en ello?
  2. 3. El buen salvaje exterminador.

  1. El valle de lágrimas
1. La revolución agrícola.
2. De las tribus al imperio
3. La desigualdad
4. El ascetismo
5. La ciudad de Dios

  1. La ciudad del hombre
1. Hacia dónde se dirige la historia
2. ¿Por qué en Europa? La peste, las exploraciones y la Reforma
3. Aquí, juntos
4. La revolución industrial
5. El camino hacia el desarrollo humano.
6. De la utopía al terror

  1. La aldea global
1. La mano infeliz
2. Paraísos artificiales
3. Sísifo o el fraude de la felicidad

  1. Cultivar la felicidad
1. Ética para un extranjero
2. La flor del desierto
3. Las ciudades de las mujeres

….............................................................................................................

RESUMEN

La historia económica de la felicidad tiene su interés porque entronca con la nueva tradición de autores optimistas y, por otra parte, por los críticos que señalan como los ciudadanos se ven obligados a ser felices o a buscar la felicidad, lo que genera frustración.

lunes, 1 de junio de 2020

“La convulsión globótica”, de Richard Baldwin (2019)

Resumen del libro “La convulsión globótica”, de Richard Baldwin (2019)


El resumen original y actualizado está en el siguiente link:


Resumen elaborado por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, tecnología, globalización, robotización

….....................................................................................................................................

Ficha técnica

Título: “La convulsión globótica”

Subtítulo: Globalización, robótica, y el futuro del trabajo

Título en inglés: “The globotics upheaval”

Autor: Richard Baldwin

Fecha de publicación en inglés: 2019

Publicación en español: Antoni Bosch, editor, 2019.

Número de páginas: 316

….....................................................................................................................................

Biografía del autor Richard Baldwin

Richard Baldwin es catedrático de Economía Internacional en el Graduate Institute of International and Development Studies de Ginebra y director del Centre for Economic Policy Research (CEPR) de Londres.
….....................................................................................................................................

Texto de la contraportada

“Nuestro mundo está a punto de entrar en una nueva era que supondrá cambios equivalentes a los de la Revolución Industrial.

La automatización, la inteligencia artificial y la robótica modifican nuestra vida a pasos agigantados y la disrupción digital va mucho más lejos de lo que pensábamos.

Richard Baldwin, uno de los principales expertos mundiales en globalización, sostiene que el ritmo de esta transformación va a resultar angustioso.

Cuando la tecnología permita trabajar a presencias virtuales en cualquier oficina de cualquier parte del mundo, la globótica (la combinación de globalización y robótica) alterará la vida de millones de trabajadores cualificados mucho más deprisa de lo que nos afectaron la automatización, la industrialización o la globalización, en épocas precedentes.

¿Qué pueden hacer las personas y los gobiernos para responder a este cambio excepcional? ¿Cómo evitar que en ese proceso se debiliten los cimientos mismos de la sociedad?

Aunque la convulsión es ya inevitable, existen estrategias para adaptarnos a este mundo nuevo y estas se basan en las destrezas humanas que ninguna máquina puede replicar: la creatividad y el pensamiento independiente.

La convulsión globótica nos ayuda a prepararnos para la inminente oleada de los robots avanzados en el mercado laboral”.

….....................................................................................................................................

RESUMEN

  1. Introducción.

Parte I. Transformación histórica, convulsión, reacción contraria y resolución.

  1. Hemos estado aquí antes: la gran transformación

  1. La segunda gran transformación: de las cosas a las ideas

Parte II. La transformación globótica

  1. El impulso digitecnológico promotor de la globótica

  1. La telemigración y la transformación globótica.

  1. La automatización y la transformación globótica.

  1. La convulsión globótica.

  1. Nueva reacción contraria, nuevo proteccionismo

  1. Resolución globótica: un futuro más humano, más local

  1. El futuro no concierta citas: preparación para los nuevos empleos.

….....................................................................................................................................

RESUMEN

El autor explica que el teletrabajo, contratando a ingenieros extranjeros (indios, paquistaníes...), contribuyó a reducir los costes salariales y abaratar muchos proyectos empresariales de Occidente. Sin embargo, algunos emprendedores descubrieron que todavía era más barato comprar programas de inteligencia artificial como los teleoperadores virtuales (capaces de atender 20 llamadas a la vez) o máquinas que revisan 500 seguros a la vez. Aunque no son tan buenos como los trabajadores humanos, son muchísimo más baratos. La IA pronto desbancará a los teleoperadores (incluso a los deslocalizados) pero también a otras profesiones del sector de cuello blanco, sobre todo a oficinistas y administrativos. Esta vez los perjudicados por las máquinas no serán los agricultores o los obreros de la industria sino los oficinistas y todo el ramo del cuello blanco que se suponía que estaba a salvo de la automatización porque su trabajo no era físico sino intelectual. Ahora, las máquinas ya pueden pensar.

El autor se inspira en el libro La Gran Transformación, de Karl Polanyi, publicado en 1944 y que analiza cómo la sociedad feudal-agraria cambió a causa de la Revolución Industrial y se convirtió en una capitalista-propietarista, lo que duró hasta la crisis de 1929, impulsada por los factores de globalización (barcos de vapor y ventaja comparativa ricardiana) y automatización. Baldwin dibuja un escenario en el que hay una Segunda Gran Transformación, donde la sociedad vuelve a transformarse desde una sociedad industrial a otra de servicios (se entiende que es a partir de 1945 y, con más fuerza, después de 1973, la llamada sociedad post-industrial de Alan Touraine). A partir de ahí, la automatización, que solo afectaba a los trabajadores industriales o de cuello azul, se combinó con la digitalización (ordenadores personales en las oficinas) y, a partir del 2018, la IA empezó a sustituir a trabajadores de cuello blanco (oficinas, teleoperadores, aseguradoras). La automatización pasó se sustituir empleos de cuello azul o otros de cuello blanco. El autor dice que la IA no es ninguna broma, ya que es mucho más veloz y eficiente que no uno sino 20 trabajadores o más (puede atender varias tareas a la vez) y, peor aún, su crecimiento es exponencial.
El negocio ya no está ahora en innovar (todos los avances derivan del gran progreso técnico obtenido entre 1883-1973) sino en hacer aplicaciones de dichas innovaciones y productos (por ejemplo, el coche autónomo se basa en innovaciones anteriores como el GPS, dirección asistida, mapeo y cartografía, sensores).

La Gran Transformación

La Gran Transformación (una secuencia de dos siglos progresivos) cambió una sociedad estancada con reducidos mercados y derogó la perversa ley de Malthus. Europa pasó de ser una economía feudad dirigida por un monarca a otra industrial y democrática.

La Gran Transformación empezó con un potente impulso tecnológico que abrió un proceso de cuatro pasos: transformación, convulsión, reacción contraria y resolución. Primero llegó la mecanización o automatización.
Antes, los peones abundaban y la oferta variaba según el crecimiento de la población. Al llegar a las fábricas, el capital llegó a ser el rey. La desigualdad aumentó en la primera parte de la Gran Transformación y luego disminuyó en 1970.

Como señala Piketty en El capital en el siglo XXI, las causas que provocan estas oleadas de desigualdad son “controvertidas”: afecta al sistema económico, educación, tecnología, globalización, urbanización, derecho al voto o el imperialismo. El 5% más rico es el único que más ahorra y el resto, al consumo inmediato y los salarios crecían más lentos que la productividad.
La Gran Transformación cambió la estructura de creación de valor (ingresos) junto con diversas formas de controlar y capturar ese valor.

Durante la Gran Transformación se generó un dúo disruptivo (automatización y globalización). En la Gran Transformación, los servicios estaban protegidos de la globalización porque casi todos requieren interacción personal (los empleos de “pensar” estaban protegidos de la automatización, que sustituía a empleos de fabricar cosas). En 1700, el trabajo desde el 19 % hasta el 49 % (1870).

Entre 1815 (Congreso de Viena) y 1848, hubo gran estabilidad pero generó inseguridad económica generalizada que se agravó con una crisis alimentaria. En 1848 hubo levantamientos en toda Europa pero pocos gobiernos cayeron, fue la encrucijada en la que la historia moderna fue incapaz de tomar la dirección correcta y la sociedad tardó otro siglo en tomar la dirección correcta. Según Karl Polanyi, el fascismo y el comunismo fueron las reacciones violentas más revolucionarias contra la transformación. A ello se unió la economía del New Deal. [nota del lector: y la socialdemocracia sueca].

Dice que el dúo dinámico de la automatización y la globalización generaron convulsión económica, social y política, así como cambios sociales. Se propusieron tres soluciones contra el laissez-faire: comunismo y capitalismo del New Deal y el fascismo.

Laissez-faire: fue criticado porque no era la forma de dirigir el progreso de la Gran Transformación. Dejar las trascendentales decisiones en manos del mercado no eran la mejor manera. Los trabajadores eran “fuerza laboral”, el trabajo una “mercancía” y había inseguridad salarial. Surgieron preguntas: “¿cómo se puede proteger al trabajador de la implacable fuerza de unos mercados sin control?”.

Comunismo (1848): las decisiones no las tomarían unos individuos en base a su interés personal y guiados por la “mano invisible” del mercado sino que pensarían en el interés de la gente y estarían guiadas por la mano visible del partido. Un plan y no el mercado protegería a la gente del efecto pernicioso del progreso. Requería un control absoluto político (que derivó en dictadura).

New Deal: las 3R : “reparación” para los pobres y desempleados, “restablecimiento” del empleo en los niveles previos a la crisis y “reforma” de la economía para eliminar las causas del colapso y la desesperación social. Incluían leyes sindicales favorables a los trabajadores, más impuestos para los ricos y una regulación rigurosa de los bancos y las prácticas anticompetitivas. La vulnerabilidad de los trabajadores se redujo mucho. El gasto del Gobierno pasó del 5 al 20 %.

Fascismo italiano: se perfiló como “alternativa” real al comunismo para suavizar los efectos más perniciosos del capitalismo del “laissez-faire” al tiempo que se evitaban los cambios radicales del comunismo. Eliminaban la certidumbre del mercado mediante la cooperación y no en la competencia: capitalistas, trabajadores y el gobierno colaborarían por el bien de todos, lo que se conoció como modelo “corporativista” sin conflicto de clases. Promovió el gasto social y las obras públicas. Derivó en dictadura. Con Hitler, derivó en un horror para la Humanidad.


La Segunda Gran Transformación

La Segunda Gran Transformación también llamada Transformación de los Servicios.

El nuevo impulso de las TIC originó una gran transformación y un segundo proceso en cuatro pasos (transformación económica, convulsión, reacción contraria y resolución). No fue un cambio tan grande como la Gran Transformación pero la convirtió en una sociedad post-industrial: los empleos se desplazaron desde las fábricas a las oficinas, prosiguió la urbanización, muchas comunidades rurales decayeron o desaparecieron y el eje de la creación de valor pasó del capital al conocimiento.

La automatización cruzó una línea “divisoria continental”.
…...................................................................................

La “nueva” globalización

La “nueva” globalización se refiere a la nueva tecnología que cruzó fronteras a partir de 1990 o así. La deslocalización originó más comercio de recambios y componentes pero lo que cambió el mundo fue el flujo colosal, unidireccional, de tecnología desde las economías maduras a las emergentes.
La diferencia entre la globalización vieja y la nueva es que el impacto de la globalización acabó siendo más individual, más súbito, más incontrolable y más imprevisible.
…...................................................................................

El autor estudia cuatro leyes digitecnológicas

Ley de Moore: En 1965, Gordon Moore dijo que el número de transistores por pulgada cuadrada se ha duplicado aproximadamente cada 18 meses / La velocidad de procesamiento de los ordenadores crece de forma exponencial, duplicándose cada 18 meses o así.
Ley de Gilder: Crecimiento de los datos. En 1989, Gilder pronosticó que los ritmos de transmisión de datos crecerían tres veces más deprisa que la potencia de los ordenadores.

Ley de Metcalf: Crecimiento en la transmisión de datos. Estar conectado a una red se vuelve más valioso a medida que la red crece, incluso cuando baja el coste de la conexión.

Ley de Varian: explica el ritmo descabellado de la innovación. Los componentes digitales son gratuitos mientras los productos digitales son muy valiosos. La innovación estalla al combinar componentes para hacer nuevos productos.

….............................................................