lunes, 29 de mayo de 2017

"La cuarta revolución industrial", de Klaus Schwab (2016)

Resumen del libro "La cuarta revolución industrial", de Klaus Schwab (2016)

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/05/la-cuarta-revolucion-industrial-de.html

Resumido por E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, Industria 4.0, cuarta revolución industrial, Internet

............................................................................................

Título: "La cuarta revolución industrial"

Título original en inglés: The Fourth Industrial Revolution

Autor: Klaus Schwab

Año de publicación en inglés: Foro Económico Mundial, Ginebra (Suiza), 2016

Publicación en español: Peguin Random House Grupo Editorial,  Debate Economía, Barcelona, 2016

Número de páginas: 217

................................................................................................................

Biografía oficial del autor Klaus Schwab (hasta 2017)

El profesor Klaus Schwab nació en Ravensburg, Alemania, en 1938. Es el fundador y director general del Foro Económico Mundial, la organización internacional sin ánimo de lucro que busca fomentar la cooperación entre los sectores públicos y privados.

Doctor en Economía (summa cum laude) por la Universidad de Harvard y en Ingeniería por el Instituto Tecnológico Federal Suizo, también realizó un máster en Administración Pública en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. En 1972, un año después de fundar el Foro, se convirtió en uno de los profesores de economía más jóvenes de la Universidad de Ginebra.

Ha sido galadornado con numerosas distinciones en el ámbito internacional

.................................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Son muchos los desafíos a los que se enfrenta el mundo hoy, pero posiblemente uno de los más importantes sea comprender la nueva revolución tecnológica. Por primera vez podemos afirmar que la cuarta revolución industrial acarrea la transformación de la humanidad, debido a la convergencia de sistemas digitales, físicos y biológicos que la protagonizan.

Las nuevas tecnologías están cambiando la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos los unos con los otros, y la velocidad, amplitud y profundidad de esta revolución nos está obligando a repensar cómo los países se desarrollan, cómo las organizaciones generan valor e incluso qué significa ser humanos.

En La cuarta revolución industrial, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, describe las características clave de la nueva revolución tecnológica, y resalta las oportunidades y los dilemas que esta plantea. Las nuevas formas de colaboración y gobernabilidad, acompañadas de una narrativa positiva y compartida, puede moldear la cuarta revolución industrial en beneficio de todos. Si aceptamos la responsabilidad colectiva de crear un futuro en el que la innovación y la tecnología sirvan a las personas, podremos llevar a la humanidad a nuevos niveles de conciencia moral."

....................................................................................................................................

ÍNDICE

Prólogo de Ana Botín

Introducción

1. La cuarta revolución industrial

11. Contexto histórico

1.2. Un cambio profundo y sistémico


2. Impulsores

2.1. Megatendencias

2.2. Puntos de inflexión


3. Impacto

3.1. Economía

3.2. Negocios

3.3. Nacional y global

3.4. Sociedad

3.5. El individuo


4. El camino a seguir

Apéndice: Cambio profundo

..............................................................................................................

RESUMEN

Introducción


Klaus Schwab habla de "una transformación de la humanidad", Señala que "nos encontramos al principio de una revolución que está cambiando de manera fundamental la forma de vivir, trabajar y relacionarnos unos con otros. "No se parece a nada que la humanidad haya experimentado antes", dice. (Schawab, 2016; 13)

Las claves de esta nueva revolución es tener a millones de personas conectadas mediante dispositivos móviles, así como la Inteligencia Artificial (IA), la robótica, el Internet de las Cosas (IoT), los vehículos autónomos, la impresión 3D, la nanotecnología, la biotecnología, la ciencia de materiales, el almacenamiento de energía y la computación cuántica. A su vez, esto cambia la forma de distribución, transporte, producción, trabajo, y la reinvención de los gobiernos."Los cambios son tan profundos que nunca ha habido una época humana de mayor promesa o potencial peligro", añade Schwab (Schwab, 2016;15).

Las características que diferencian esta revolución de otras son:

- La velocidad: El ritmo es exponencial y la nueva tecnología engendra nueva tecnología.

- Amplitud y profundidad: La revolución digital no solo cambia el qué y el cómo sino el "quiénes somos"

- Impacto de los sistemas: Cambia todo: países, empresas, industrias y sociedad en su conjunto.

El autor dice que su libro está destinado a aprovechar las oportunidades del cambio para hacer un mundo mejor, reflexionar, debatir y crear una plataforma de colaboración privada-pública.

Capítulo 1 

En un repaso por las grandes revoluciones, el autor menciona la agricultura hace 10.000 años seguida de la revolución industrial en el siglo XVIII hasta 1840 seguida de la producción en masa gracias a la electricidad y la cadena de montaje. La tercera revolución es la digital, en 1960, con la llegada del ordenador. El autor señala que estamos en los albores de la cuarta revolución, hay un mayor poder cognitivo que aumenta la producción humana, que se caracteriza por un Internet más ubicuo y móvil, por sensores más pequeños y potentes que cada vez son más baratos, y por la inteligencia artificial y el aprendizaje de la máquina.

Los profesores Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee (del MIT) prefieren llamar a este período la "segunda era de las máquinas", El término "Industria 4.0" surgió en la Feria de Hannover en el 2011 (mediante "fábricas inteligentes" se genera un mundo donde sistemas virtuales y físicos cooperan entre sí de manera flexible en todo el planeta; se personalizan los productos).

El autor aclara que la cuarta revolución industrial va más allá y generan interacción a través de los dominios físicos, digitales y biológicos. Pero será superrápida aunque hay dos limitaciones: la comprensión por parte de los líderes de poner en marcha el rediseño y no hay una narración positiva que evite una violenta reacción contra los cambios.

Sobre el cambio, Schwab menciona algunos disruptores: compañías como Airbnb, Uber, Alibaba, iPhone, el vehículo autónomo de Google... Los rendimientos a escala son asombrosos. Digitalización significa automatización. Nada que ver el Detroit de 1990 con el Silicom Valley del 2014 (mismos ingresos, diez veces menos empleados en 2014). La razón es que los negocios digitales tienen costos marginales que tienden a cero y los bienes de "información" tienen costes de transporte nulos. Otra característica moderna es que los diseñadores combinan el diseño por ordenador, la fabricación aditiva, la ingeniería de materiales y la biología sintética para crear sistemas que involucran la interacción entre microorganismos, nuestro cuerpo, los productos que consumimos y los edificios que habitamos. (Schwab, 2016;24). Más que crear, se "cultiva".

Uno de los problemas que surgen es la "desigualdad exacerbada" aunque dice que el consumidor parece ser el gran ganador porque cualquier compra y pago se puede hacer de forma remota. El problema parece radicar en el lado del proveedor, el mundo del trabajo y la producción. Caen los precios de los bienes de inversión y las empresas sustituyen trabajo por capital.

Los grandes beneficiarios son los proveedores de capital intelectual o físico (innovadores, inversionistas y accionistas), lo que explica una brecha de riqueza entre las personas que dependen de su trabajo y las que poseen el capital. Muchos trabajadores se desilusionan al ver que sus ingresos no van a mejorar y que la vida de sus hijos será peor.

A esto se suma el "efecto plataforma"; concentrar los beneficios y el valor en tan solo pequeño porcentaje de personas que dominan sus mercados, Hay beneficio para el cliente: más valor, mayor comodidad y costos menores. Pero a cambio, aparecen riesgos sociales. La idea es equilibrar los beneficios y riesgos de estas plataformas digitales.

Capítulo 2

El autor identifica varias megatendencias de innovaciones en el mundo actual:

- A nivel físico: vehículos autónomos, impresión 3D, robótica avanzada y nuevos materiales.

Vehículos: coches, drones, sumergibles. Podrán hacer de todo, desde comprobar líneas de energía eléctrica a entregar suministros médicos, o examinar los datos de fertilizantes y agua en la agricultura.

Impresión 3D (fabricación aditiva). Se usa para grandes aerogeneradores hasta implantes médicos. Se fundirá con células y órganos humanos.

La llamada impresión 4D generaría productos que se modifican a sí mismos, capaces de responder a cambios ambientales como el calor o la humedad. Vale para fabricar ropa, calzado o implantes.

Robótica avanzada: habrá colaboración con los humanos y "biomimética" (se imitan los patrones de la naturaleza). El uso de sensores y la conexión a la nube de Internet vale para tareas del hogar.

Nuevos materiales: Se autorreparan o se límpian ellos mismos, metales con memoria que vuelven a sus formas originales, cristales que convierten la presión en energía, el grafeno que debe abaratarse pero es 200 veces más fuerte que el acero, plásticos termoestables y regenarativos (PHT) base de la economía circular y regenerativa.

- A nivel digital: internet de las cosas (IoT), blockchain, economía bajo demanda

La IoT pretende conectar un billón de objetos, lo que alterará las cadenas de suministro y el monitoreo remoto (rastreo de un paquete),

El blockchain (libro de contabilidad distribuido) tiene como aplicaciones el bitcoin pero servirá para certificar nacimientos, títulos académicos, seguros.

Economía bajo demanda (consumo colaborativo), caso de Uber (que se transformará en una plataforma de hacer recados)
Estos negocios permiten el uso eficaz de activos subutilizados y moviliza a personas que nunca pensaron en sí mismas como proveedores (de una habitación libre, asiento libre en su coche)
Ni Uber tiene taxis propios, ni Facebook crea contenido ni el minorista Alibaba tiene inventario propio ni Airbnb tiene bienes raíces (Tom Goodwin, en Tech Crunch, en 2015).

- A nivel biológico: biología sintética

Un genoma puede ser secuenciado en pocas horas por menos de mil dólares. Los científicos ya no trabajan por ensayo y error.

La biología sintética consiste en personalizar los organismos mediante la configuración del ADN. Serviría para superar retos de salud como cardiopatías hasta el cáncer. Ordenadores como Watson analizarían ingentes cantidades de datos para recomendar tratamientos personalizados. A todo esto se suma la fabricación 3D que combina la edición genética a fin de producir tejidos vivos para reparar y regenar tejidos (bioimpresión).


El autor pasa después a examinar los métodos de investigación innovadora. Considera que las universidades apuestan por programas conservadores y han de ser las empresas privadas las que busquen modos más comerciales y pioneros de investigación.Sostiene que los gobiernos deben fomentar programas de investigación ambiciosos.


Posteriormente, Schwab estudia 21 puntos de inflexión que ocurrirán en el 2025: desde ropa conectada a Internet, a almacenamiento ilimitado o gratuito, un billón de sensores conectados a Internet, primer farmacéutico robótico, gafas de lectura conectadas a Internet, un 80 % de la población será internauta, un coche impreso en 3D, habrá censos por Big Data, un teléfono móvil implantable, productos de consumo en 3D (5%), uso de smartphones, acceso regular a Internet, coches autónomos (10%), transplante de higado impreso en 3D, auditorías corporativas mediante IA, recaudación de impuestos con blockchain, tráfico de datos de electrodomésticos, viajes en coche compartido, ciudad sin semáforos, el 10 % del PIB se almacenará con tecnología blockchain, primera máquina de inteligencia artificial en una junta directiva.


Capítulo 3

El autor cree que la cuarta revolución industrial tendrá un gran impacto en la economía y el poder.

Los tecnopesimistas dicen que el impacto sobre la productividad ya ha finalizado mientras que los tecnooptimistas aseguran que estamos en un punto de inflexión. Hay un posible impacto deflacionario (favorecen el capital sobre el trabajo y reducen los salarios). El crecimiento del PIB antes de la crisis era del 5 % anual y ahora solo del 3 % y algunos expertos auguran una "depresión centenaria" o "estancamiento secular" y el crecimiento podría reducirse al 2 %.

A ello se suman tendencias como el envejecimiento aunque la cuarta revolución "nos proporcionará la capacidad para vivir una vida más larga, saludable y activa". Habría que repensar la edad de jubilación.

Respecto a la productividad hay una paradoja: la producción laboral o la productividad total de factores (PTF) se ha mantenido baja a pesar del crecimiento exponencial del progreso tecnológico y las inversiones en innovación. La paradoja es que hay un fracaso aparente de una innovación tecnológica porque no genera niveles más altos de productividad, lo que se ha convertido en uno de los grandes enigmas económicos de hoy. La clave podría estar en que los servicios de la economía de demanda generan una alta eficiencia pero proporcionan un valor no contabilizado para el hogar y el trabajo.
El autor confía en que la cuarta revolución industrial incorpore 2.000 millones de clientes al pastel, reducirá las externalidades negativas (contaminación) y la adaptación al sistema digital requiere más tiempo,

 Respecto al empleo, podría haber un impacto negativo por la velocidad en la que se introduce la nueva revolución digital, cambios radicales que se producen radicalmente y transformación de sistemas enteros.
Hay un efecto de destrucción de empleo seguido por uno de capitalización que genera nuevas demandas y oportunidades. Pero existe el temor a un desempleo tecnológico masivo. Si bien la automatización del campo redujo los empleos del 90 al 2 %, también es cierto que las "apps", de las que el iPhone fue pionero, han generado 100.000 millones de negocio en 2015.

Uno de los problemas es la automatización de empleos de cuello blanco como los abogados, analistas financieros, médicos, periodistas, contables, aseguradores o bibliotecarios. Y hay una evidencia más: la cuarta revolución industrial está creando menos puestos de trabajo en nuevas industrias que antes. Al menos, el 47 % de los empleos de EE.UU. están en riesgo de ser automatizados, sobre todo si son empleos rutinarios y repetitivos. Parte de esta destrucción del empleo no se debe a los robots sino que a las empresas han desarrollado métodos más sencillos de producción (algoritmos) para subcontratarla.

Trabajos propensos a la automatización: vendedores telefónicos, preparadores de impuestos, evaluadores de seguros, árbitros, secretarios jurídicos, camareros, vendedores inmobiliarios, secretarias, mensajeros

Trabajos menos propensos a la automatización: salud mental y trabajadores sociales, coreógrafos, médicos y cirujanos, psicólogos, gestores de recursos humanos, analistas de sistemas de cómputo, antropólogos y arqueólogos, ingenieros marinos y arquitectos navales, gerentes de ventas y altos ejecutivos.

Los ordenadores incluso son capaces de escribir narraciones sin que nadie se dé cuenta del cambio.

Según el informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico Mundial 2015, en el 2020,habrá más demanda de empleos con capacidades en la solución de problemas complejos, sociales y de sistemas. A ello se suma una posible brecha entre géneros y una polarización de los ingresos entre empleos cognitivos con grandes ingresos y otros de tipo manual de bajos ingresos. A mayores, podría haber una recolocación de los empleos desde países de bajos ingresos a los de mayor ingreso ya que la mano de obra barata deja de ser importante.

El autor prevé una intensificación del fuerte malestar social, inmigraciones masivas y extremismo violento si los gobiernos no dan la impresión de "hacer algo" que sea creíble por solucionar el problema.

También cambia el modo del trabajo: ahora trabajador y empresa mantienen transacciones más que una relación duradera. Los empleadores recurren a la "nube humana"  para hacer las cosas, se trata de la nueva economía bajo demanda (son trabajadores independientes que realizan tareas específicas).
El periodista Farhad Manjoo lo resumió así: "Usted podría ser un conductor de Uber, un comprador de Instacart, un anfitrión de Airbnb y un Taskrabbit".
Estas plataformas están exentas del requerimiento de pagar salarios mínimos, impuestos como empleadores y prestaciones sociales. Ahora se puede tratar con quien se quiera sin lidiar con regulaciones.
A algunos trabajadores les parece muy bien esta libertad y movilidad (una forma de deslocalización silenciosa) pero podría suponer un mundo del precariado, una clase social de trabajadores que van de tarea en tarea para satisfacer sus necesidades mientras sufren una pérdida de derechos laborales, capacidad para negociar sus derechos y seguridad laboral.

El autor propone idear nuevas formas de contratos sociales y de empleo que se adapten a la fuerza de trabajo cambiante y a la naturaleza cambiante del trabajo. Menciona a Lynda Gratton y su libro: Prepárate, El futuro del trabajo ya está aquí: niveles crecientes de fragmentación, aislamiento y exclusión en todas las sociedades.

Por su parte, los CEO se ven en la obligación de cambiar su empresa y adaptarla a los cambios disruptivos tanto en la oferta (para introducir nuevas tecnologías) como afrontar la competencia de las plataformas digitales globales y no solo de las start-ups. Hacer negocios requerirá combinar varias tecnologías.

El autor ve cuatro impactos importantes:

- Las expectativas del cliente están cambiando

- Los productos están siendo perfeccionados por los datos, lo que mejora la productividad de los activos

- Se están formando nuevas alianzas a medida que las compañías comprenden la importancia de las nuevas formas de colaboración

- los modelos operativos se están transformando en nuevos modelos digitales.

Por otra parte, señala que el Gobierno debe estar atento a estos aspectos en esta era disruptiva:

- Al mercado laboral (el trabajador pasa a ser un contratista)

- Al dinero e impuestos (hay que rastrear las transacciones del mercado negro digital)

- A la responsabilidad y protección (ruptura de monopolios estatales por plataformas de intercambio)

- Privacidad y seguridad de los datos (la libertad de Internet se está monoriteando)

- Disponibilidad e inclusión (evitar la brecha digital)

- Asimetrías de poder (desequilibrios de poder entre superusuarios que conocen las tecnologías)


Por su parte, las ciudades también se pueden convertir en espacios de innovación porque pueden crear espacios digitalmente reprogramables (edificios inteligentes), Waternet (tuberías), adopción de árboles a través de las redes sociales, próxima generación de movilidad, cogeneración, cocalefacción y correfrigeración, movilidad bajo demanda y postes inteligentes.

En cuanto al movimiento de las personas, prevé que estas querrán lograr las aspiraciones vitales, redefinir las identidades individuales, redifinir la identidad familiar y reconfigurar los mercados laborales,

Respecto a la seguridad internacional, menciona la importancia de los drones, armas autónomas, militarización del espacio, disposivos portátiles (wearables), manufactura aditiva y energía renovable, nanotecnología, armas biológicas, armas bioquímicas y redes sociales.

Respecto a la sociedad, hace referencia al ciudadano "desemporado" (se sienten poderosos al poder comunicarse y organizarse pero a la vez quedan excluidos al no tener capacidad de influir).


















(en realización)




lunes, 22 de mayo de 2017

"Problemas en el paraíso", de Slajov Zizek (2014)

Resumen del libro "Problemas en el paraíso", de Slajov Zizek (2014)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/05/problemas-en-el-paraiso-de-slajov-zizek.html

Autor del resumen: E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, política económica, liberalismo, capitalismo

...........................................................................................................................

Título: "Problemas en el paraíso"
Subtítulo: Del fin de la historia al fin del capitalismo

Título en inglés: "Trouble in the Paradise. From the End of History to the End of Capitalism"

Fecha de publicación primera edición original: 2014

Autor: Slajov Zizek

Publicación en español: Editorial Anagrama,  Barcelona, 2016

Páginas: 273

................................................................................................................................

Biografía del autor Slajov Zizek (hasta 2016)

Slajov Zizek (Liubliana, 1949) estudió filosofía en la Universidad de Ljublijana y psicoanálisis en la Universidad de París, y es filósofo, sociológo, psicoanalista y teórico cultural. Es director internacional del instituto Birbeck para las Humanidades de la Universidad de Londres, investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Ljubljana y profesor en la European Graduate School. Es uno de los ensayistas más prestigiosos y más leídos de la actualidad y ha publicado más de cuarenta libros de filosofía, cine y psicoanálisis, entre los que destacan El sublime objeto de la ideología o Primero como tragedia, después como farsa. En Anagrama ha publicado Mis chistes, mi filosofía y La nueva lucha de clases,

................................................................................................................................

Resumen de la contraportada

"El "paraíso" del título es el capitalismo democrático y liberal que durante décadas se nos ha vendido como el mejor orden social posible, y los "problemas" son, naturalmente, las cadenas de ese fantasma que, a falta de un nombre mejor, desde hace años llamamos crisis económica. Slavoj Zizek acude en nuestra ayuda con su nueva obra, donde, con su estilo lúcido y su inimitable mezcla de erudición y cultura popular, nos ofrece un certero diágnostico de este momento social y político que condena a los ciudadanos a un papel cada vez más pasivo e impotente.
Partiendo de la película homónima de Ernst Lubitsch, Zizek nos propone un análisis en cinco grandes apartados: una diagnosis de las coordenadas básicas del sistema capitalista, tomando como ejemplo el tremendo choque cultural ocurrido en Corea del Sur con la irrupción del mundo digital; una cardiognosis, un "conocimiento del corazón" del sistema a partir de tres personajes que han hurgado en sus rincones más oscuros: Julian Assange, la soldado Chelsea Manning y Edward Snowden; una prognosis en la que postula rechazar esa falsa dicotomía entre capitalismo liberal y fundamentalismo religioso (que retrata como dos caras de la misma moneda); y una epignosis donde propone nuevas formas organizativas con las que combatir esas finanzas "creativas" que han convertido la economía en un gigantesco casino en el que no todos pueden jugar. Cierra el libro un apéndice en el Zizek aborda las recientes luchas emancipadoras (la Primavera Árabe, Grecia, Ucrania) como una revuelta contra el Nuevo Orden Mundial.
Zizek, que con su promiscuidad intelectual nos ha enseñado a comprender a Freud o Nietzsche leyéndolos a través de la lente de Tiburón o Mary Poppins, Lubitsch y Hegel, de Batman y Lacan, de Cherteston y Kant, en un libro donde la amenidad no está reñida con profundidad, ni la militancia con la ironía y donde la contudencia de su voz se impone a los discursos neoliberales y políticamente correctos que pretenden sepultarnos con su palabrería".

.................................................................................................................................

ÍNDICE

 Introducción....
¡Estamos divididos!

1. Diagnosis
   Hors d'oeuvre?
 
   ¿Crisis, qué crisis? - Romper huevos sin hacer ninguna tortilla - ¡Ahora sabemos quién es John Galt! - Ser-para-la-deuda como modo de vida

2. Cardiognosis
    Du jambon cru?
 
   Libertad en las nubes - Vampiros contra zombies - La candidez del cínico - El envés obsceno de la ley - Superego, o la prohibición prohibida

3. Prognosis
    Un faux-filet, peut-être?

   Muertes en el Nilo - Exigencias... y más - La fascinación del sufrimiento - Rabia y depresión en la aldea global - Mamihlapinatapai - Lenin en Ucrania

4. Epignosis
    J'ai hâte de vous servir!

   La vuelta a la economía del regalo - La herida del eurocentrismo - La, no sol bemol - Hacia un nuevo amo - "El derecho de la necesidad"

Apéndice
   Nota bene!

   Batman, el Joker, Bane - Rastros de utopía - Violencia ¿de quién? - Los valores familiares de los Wheatermen - Salir del malttukbakgi

...................................................................................................................

Resumen:

El autor señala que,siguiendo a Maurizio Lazzarato, el trabajador se ha convertido en un deudor. Añade que "la ideología neoliberal hegemónica se empeña en extender la lógica de la competencia de mercado a todas las áreas de la vida social, de manera que la salud y la educación o el voto se perciben como inversiones realizadas por el individuo en su capital individual". (Zizek, 2014:55). Añade que el trabajador ya no consibe como mera fuerza de trabajo sino como capital personal que toma decisiones "de inversión" buenas o malas a medida que pasa de un trabajo a otro y aumenta o disminuye su valor de capital. Es una reconceptualización del individuo como "empresario del yo", lo que aleja al Gobierno, de sus regímenes disciplinarios (escuela, fábrica y cárcel) y el tratamiento biopolítico de la población (por parte del Estado de bienestar). Los riesgos se externalizan de las empresas y los Estados a los individuos (que carecer del poder o los recursos necesarios para hacerlo de manera adecuada). El resultado es que la protección "ya no es un derecho" y se vincula a los individuos cuyo comportamiento queda así abierto a evaluación.

En los siguientes capítulos el autor estudia los últimos movimientos sociales avivados por el populismo, caso de la Primavera Árabe del 2011 (Egipto, Siria, Libia), las protestas del 11-M en España, las revueltas ciudadanas en Grecia y luego en Turquía. Sostiene Zizek que hay un denominador común entre todas estas protestas (por ejemplo, protestar contra la austeridad y un tirano). Pero no hay un plan ni programa político detrás y derribado el tirano, vuelve otro.

Sostiene que generalmente las protestas las promueven la clase media pero que al final quedan en nada porque una mayoría silenciosa (que vive en la pobreza) desbarata los planes al votar en las elecciones (votando a partidos "antisistema") .

El autor señala que detrás de todos estos movimientos se adivina un descontento de las clases populares por los motivos que sea y que luego se canalizan. En línea con otros autores, interpreta el terrorismo fundamentalista en clave de lucha de clases, una guerra entre ricos y pobres.


(en preparación)

lunes, 15 de mayo de 2017

"Utopía para realistas", de Rutger Bregman (2016)

Resumen del libro "Utopía para realistas", de Rutger Bregman (2016)


Resumen original y actualizado en :
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/05/utopia-para-realistas-de-rutger-bregman.html

Resumen del libro por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, renta básica, política económica

Número de páginas: 300

.......................................................................................................................

Biografía oficial del autor Rutger Bregman (hasta el 2017)

Rutger Bregman nació en Westerschouwen (Países Bajos) en 1988. Está considerado uno de los jóvenes pensadores europeos más destacados. Es autor de cuatro libros, en los que se trata varias de las disciplinas que convergen en Utopía para realistas: historia, filosofía, economía y divulgación. Su History of Progress obtuvo el premio Belgian Liberales como mejor obra de no ficción del 2013. Ha sido nominado en dos ocasiones para el European Press Prize por sus contribuciones periodísticas en The Correspondent. Sus artículos se han publicado también en medios como The Washington Post, The Guardian y la BBC,

.......................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Fruto del espectacular avance de la ciencia en los últimos decenios, la globalización está transformado de forma radical el orden social y económico del siglo XXI. En un mundo más pequeño y conectado, el progreso del bienestar llegan hasta el último rincón del planeta, rescatando de la miseria a cientos de millones de personas. Sin embargo, la nueva economía virtual, sumada a la progresiva sustitución del trabajo humano por robots y computadoras, ha generado también un incremento de la desigualdad de tal dimensión que preocupa incluso a quienes no la padecen,

La distribución del trabajo y la acumulación de la riqueza se ha distorsionado, tensando a la sociedad hasta el punto de asomarse al abismo de la ruptura. La incertidumbre y el desconcierto se instalan en la gente y los políticos no ofrecen una respuesta racional sino al contrario, algunos apelan a las emociones más primarias. No la ofrecen porque no la tienen, y no la tienen, sencillamente, porque no son capaces de imaginar un sistema diferente.

Este libro, que ya provocado un impacto considerable en su versión digital abreviada, llama a encarar el desafío desde una óptica tan audaz como realista. Bregman no propone recetas milagrosas ni fórmulas magistrales. Reconoce las dificultades que entraña un cambio profundo del modelo social, y está convencido de que éste no surgirá de un genio solitario ni de ningún grupo de iluminados, sino de arraigar en la conciencia colectiva la idea de que otro modelo es posible y beneficioso para todos.

Asentado sobre el estudio de hechos históricos contrastados y el análisis de miles de trabajos de investigación, Utopía para realistas es el resultado de un ejercicio de imaginación, libre y sin prejuicios. Su publicación en varios idiomas servirá, sin duda, para avivar el debate acerca de cómo resolver la gran paradoja de nuestro tiempo: que en la era de la abundancia, millones de personas sufran escasez. Pongámonos a pensar. Soñemos con la Utopía".

.......................................................................................................................

ÍNDICE

1. El regreso de Utopía

2. Por qué deberíamos dar dinero gratis a todo el mundo

3. El fin de la pobreza

4. La extraña historia del presidente Nixon y su ley de renta básica

5. Nuevas cifras para una nueva era

6. Una semana laboral de quince horas

7. Por qué no compensa ser banquero

8. Carrera contra la máquina

9. Más allá del umbral de la tierra de la abundancia

10. Cómo las ideas cambian el mundo

.......................................................................................................................

RESUMEN

El autor habla de las diversas utopías que han salpicado la literatura y de cómo algunas sí se han cumplido. Dice que la vida ahora es incomparablemente mejor que el siglo XIX, que hay una gran abundancia y que los pobres del siglo XXI son pobres relativamente porque están más sanos, tienen más bienes materiales y comen mejor y más variado que cualquier rey del medievo. No obstante, la desigualdad es evidente cuando todos tienen el mismo modelo de "smartphone" caro y tú no te lo puedes permitir comprar, lo que genera una frustración. El autor dice que el sueño americano de nacer pobre y convertirte en rico gracias a tu esfuerzo no se da precisamente en Estados Unidos sino que hay más probabilidades de que se cumpla en Suecia. Pero insiste en que en términos generales hay mucha abundancia y cada generación gana más que la anterior y su salario es seis veces superior que hace un siglo. Añade que millones de pobres han salido de la pobreza en Asia en los últimos años y que el porcentaje de extrema pobreza se ha reducido mucho respecto a décadas anteriores.

 Para apuntalar la tesis de su libro, el autor indica que algunos proyectos en Canadá y Estados Unidos en los años 60 y 70 tomaron una decisión drástica: regalar dinero a los pobres, generalmente, sin techo que vivían tirados en la calle y requerían una enorme asistencia social. En algunos casos, les ingresaron en las cuentas de los pobres hasta 3.000 o 4.000 euros sin pedir nada a cambio. Lejos de que los sin techo despilfarrasen el dinero en droga y alcohol, fueron prudentes y lo ahorraron en gran parte. En algunas versiones, les dieron alojamiento en pisos sin ningún tipo de supervisión. Pasados dos años, de 13 mendigos, había varios que ya estaban trabajando y otros que estaban siguiendo tratamientos de desintoxicación, algo impensable antes.
El experimento social se ha repetido en otras partes del mundo y con resultados similares. Algunos buscaron a los vagabundos más desastrosos y conflictivos de la calle. Todos los sermones para que buscasen trabajo resultaron infructuosos hasta que, sin pedir nada a cambio ni someterlos a supervisión, el Gobierno les dio alojamiento y dinero gratis. Pasado un tiempo, algunos ya estaban siguiendo cursos profesionales para buscar trabajo.
Este mismo programa de dinero gratis también se aplicó a un pueblo de Canadá durante cuatro años. Los críticos sostenían que si el dinero caía del cielo, nadie iba a querer trabajar. Con el cambio de Gobierno y la llegada de los conservadores, salió a la luz un informe (que luego se reveló erróneo) que decía que ahora en ese pueblo se trabajaba un 12 % menos que antes de que llegara el maná y el programa fue suspendido y perdido en un cajón. Programas similares calcularon que o bien no había reducción de jornada o esta era mínima, de un 1 % - 2 %. Quienes reducían la jornada de trabajo eran, además de las madres trabajadoras, jóvenes y estudiantes porque aprovechaban ese colchón monetario para prolongar sus estudios. Otro fenómeno que se observó es que las consultas por enfermedades mentales disminuyó.
El autor señala que estos estudios tienen una raíz keynesiana. El economista que recomendó crear demanda agregada decía que el dinero debía circular para gastarlo porque eso era lo que generaba la riqueza. Crear riqueza también era enterrar botes llenos de dinero y contratar a obreros para desenterrarlos. Por tanto, poner dinero gratis en manos de los pobres también genera riqueza porque aumenta el gasto del conjunto.
Otro punto a favor de estos programas es que el coste de regalar dinero a los sin techo es menor que el gasto de funcionarios de policía, supervisión de los asistentes sociales, y otros asuntos burocráticos. Este ahorro en los programas que regalan dinero hace que sean más baratos que las políticas basadas en la supervisión burocrática.

 Precisamente, los pobres eran los más reacios a recibir ayudas porque la Administración supervisaba su conducta, les obligaba a cubrir un gran papeleo. Solo el 30 % de las personas con derecho a recibir una ayuda social o una beca la solicitan; el resto tiene una visión de campo centrada en su propia pobreza (un ancho de banda estrecho) y sus miras no van más allá.
Respecto a este ancho de banda, el autor señala que si vives siempre en la pobreza pensando en cómo sobrevivir al día a día, no estás predispuesto a planificar a largo plazo ni ver sus ventajas (como estudiar un curso profesional para tener opciones a un empleo). Tus prioridades son otras, como ingeniártelas para comer con 20 dólares el resto del mes y llegar a fin de mes con lo justo. El campo de visión impide ver más allá del día a día y estas preocupaciones consumen todas sus energías cognitivas. Pero la situación cambia cuando hay un colchón, cuando de repente aparece en tu cuenta un dinero gratis que cae del cielo cada mes sin ningún tipo de condición, supervisión de funcionarios o engorroso trámite burócratica. Entonces, el ancho de banda se amplía y el beneficiario se libra del agobio del día a día para planificar a medio y largo plazo.

El autor señala que el propio Nixon quiso pasar por ser un presidente progresista y aprobó una generosa ley de renta básica que iba disfrazada como subsidio porque solo ponía como condición firmar que se había anotado al paro. Un pequeño trámite que levantó grandes protestas al ser comparada con la ley de vagos y maleantes del siglo XIX, donde obligaban a los vagabundos a realizar trabajos forzados y a su internamiento en centros, caso de los niños huerfanitos y los ancianos. El autor dice que para comprender esa oposición hay que remontarse a los estudios sobre renta básica de finales del siglo XVIII en Inglaterra, un país donde los mercantilistas apostaban por dejar a los pobres al nivel de subsistencia para que trabajasen más, Hubo intentos de aumentar la renta a los pobres para que no hubiese una sublevación como la Revolución Francesa entre los más desfavorecidos que estuviesen descontentos, sobre todo cuando había una guerra abierta contra las máquinas que hacían reducir los salarios. Algunos gobernantes  regalaron dinero a varios pueblos para compensar su caída salarial hasta alcanzar el nivel de subsistencia, en lo que iba a ser el primer proyecto de ley de los pobres de Inglaterra, La idea se aplicó a más villas más afectadas por la pobreza y entorno a 1815 se reunieron 13.000 páginas de entrevistas y estudios que hacían una evaluación de los resultados de esta renta básica. Pero el organismo encargado de difundir los resultados reveló que el experimento había sido un desastre porque con una renta básica nadie quería trabajar, lo que fomentaba la holgazanería, Al creer que el plan de renta básica fue un desastre, se aparcó definitivamente (por no decir que se demonizó) e Inglaterra instauró una ley de pobres estricta por no decir "cruel" que reducía al pobre a la condición de "esclavo" del Estado que debía ser reeducado con trabajo duro y salario bajo. Un siglo después, se supo que el redactor del informe de 13.000 páginas tenía prejuicios contra la renta básica y que ya había formado su opinión antes de leer el informe. El resultado es que el plan sí había tenido un desastre y contuvo el hambre y las sublevaciones largo tiempo.

En capítulos posteriores, el autor examina la jornada de quince horas semanales como una utopía. Recuerda que en el siglo XIX la industria tenía unas jornadas maratonianas por salarios de subsistencia (un campesino del siglo XIV vivía mejor que un obrero de una fábrica inglesa del siglo XIX) y  las clases altas consideraban que los pobres no debían tener vacaciones porque tenían que trabajar lo máximo posible para ganar dinero y el ocio era envilecedor (caían en vicios como la bebida o la delincuencia). Los canteros de Australia fueron los primeros en conseguir una jornada de ocho horas. En una conferencia en Madrid en 1930, Keynes hizo una predicción: en 2030 solo trabajaríamos quince horas a la semana y la riqueza se habría multiplicado por cuatro (lo segundo lo acertó, lo primero no). El autor señala que una jornada de pocas horas permitiría a la gente llevar una vida mejor.

También cuestiona el Producto Interior Bruto (PIB) que mide la actividad económica y la producción de un país (incluso con la economía sumergida para corregirlo al alza hasta un 20 %). El PIB fue inventado por Kutsnez para medir la economía norteamericana en la Gran Depresión y se convirtió en la forma de evaluar la capacidad de un país durante la guerra. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el PIB era sesgado: la inversión en contratar policías para atajar la delincuencia subía el PIB lo mismo que tirar piedras y romper un escaparate (aumentaba la actividad económica de los cristaleros), lo mismo que una industria que contaminaba el medioambiente porque tenía que haber otra para limpiar lo ensuciado. En cambio, el trabajo doméstico (quizás la mitad del trabajo de un país) era ignorado a pesar de ser una actividad económica. Países con un elevado PIB tenían una alta inestabilidad social o eran infelices (pone como ejemplo EE.UU.). El rey dragón de Buthan inventó el concepto de índice de felicidad para incluir en el PIB factores positivos y el nivel de vida.

Otra de las cuestiones que aborda es la libre inmigración, pues considera que la apertura de fronteras contribuiría a duplicar o triplicar el PIB mundial y sacaría a millones de personas de la pobreza, Un paso que nadie quiere dar pero con un solo edicto de apertura de fronteras se acabaría el hambre en el mundo, señala. Argumenta que EE.UU. es una especie de país de Cucaña donde un trabajador medio cobra tres veces más que un boliviano por hacer el mismo trabajo con la misma categoría y ocho o diez más que un africano, como mínimo. El problema es que ese paraíso está blindado y solo disfrutan de sus altos sueldos los residentes allí. Hay una discriminación económica pero no es por razón de sexo, raza, clase social, familia de origen o religión sino por el país de nacimiento. Si naces en EE.UU. puedes darte por afortunado aunque cobres un poco menos que un hombre o un blanco; si naces en un paupérrimo país de África devastado por la guerra, tienes un problema además de cobrar un salario extremadamente bajo. ¿Cómo eliminar esta discriminación salarial? Eliminando la frontera y permitiendo la total movilidad de las personas. La globalización permite el total tránsito de mercancías y capitales pero las fronteras están cerradas para las personas. Además, se produce una concentración de talento y el conocimiento: personas con estudios de licenciatura tienden a trasladarse a países y ciudades donde hay esa gente.

 El autor sostiene que la llegada de inmigrantes genera más demanda de bienes en un país y por lo tanto aumenta su riqueza. Refuta que los inmigrantes sean propensos al terrorismo, a bajar los sueldos de los obreros nativos o a aumentar la delincuencia en los barrios. Todo lo contrario: los estudios que cita revelan que la presencia de inmigrantes en una ciudad es neutral: lo que aumenta la delincuencia es la situación de miseria o pobreza en un barrio pero no los individuos por separado. Respecto a la bajada de sueldos, no se observa un efecto concreto en el país de acogida pero sí cuando se deslocaliza la producción a otros países. También desmonta un estudio del sociológo Putman del 2007 que asegura que la variabilidad de etnias en la comunidad contribuye a aislar al individuo de las comunidades.
El hecho de que las fronteras estén abiertas permite que la población inmigrante entre y salga, lo que evita que se estanque en el mismo país. Ve contraproductiva la creación de muros en las fronteras vigilados por cámaras porque lo que hace es que los inmigrantes ilegales que ya están dentro del país de acogida no regresen a su patria por temor a que luego ya no puedan entrar de nuevo.


CRÍTICA A SACHS Y APOYO A DUFLO

El autor también cuestiona la ayuda internacional tal y como se plantea y que asciende a 134.000 millones anuales (lo mismo que el presupuesto público de Sanidad de Holanda, según dice). Cuestiona las propuestas de Sachs en su libro El fin de la pobreza (2005), prologado por el cantante Bono, porque no se basan en pruebas experimentales: por ejemplo, valorar el efecto de regalar o vender mosquiteras. Rutger Bregman sostiene que la "randomnista" Duflo ha sido la única que ha dado en el clavo al estudiar cómo erradicar la pobreza mediante estudios experimentales con grupos de control (dice que quizás no sea ético dejar a un grupo sin medicinas o dinero al azar y favorecer a otro cuando está en riesgo la salud pero lo justifica con que estos estudios ayudan a plantear un instrumento estructural que se aplicaría de forma masiva). La economía experimental revela verdades incómodas sobre los microcréditos, que no han dado resultado, y a la vez demuestra cada vez más que recibir una importante suma de dinero en tu cuenta sin pedir nada a cambio te ayuda a salir de la pobreza.

Señala que a Esther Duflo no le interesa vender teorías (como hacen Sachs o Easterly). Lo que hizo fue investigar sobre las mosquiteras y concluyó que el 90 % las usaba porque eran útiles, no porque se las regalasen o les cobrasen dos o tres dólares. "La gente no se acostumbra a los regalos -dice Duflo de manera concisa-. Se acostumbra a las mosquiteras", dice Duflo.
Considera que Duflo es una "randomista" porque no piensa en términos de modelos ni creen que los humanos actúen como seres racionales. Por el contrario, nos consideramos criaturas quijotescas, necias o astutas, temerosas, altruistas o egocéntricas. Desde este enfoque, se pueden producir resultados mejores. Duflo realizó un test RCT demoledor en Hyderabad, en la India, al probar que no hay pruebas fehacientes de que el microcrédito sea eficaz para combatir la pobreza y la enfermedad. Repartir dinero en efectivo funciona mucho mejor y parece el mejor método para luchar contra la pobreza tanto a largo plazo como corto, como a pequeña o larga escala.









lunes, 8 de mayo de 2017

"El Estado emprendedor", de Mariana Mazzucato (2014)

Resumen de "El Estado emprendedor", de Mariana Mazzucato (2014)

Resumen original:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2017/05/el-estado-emprendedor-de-mariana.html

Autor del resumen: E.V.Pita, doctor en Comunicación y licenciado en Sociología y Derecho

................................................................................................................

Título: "El Estado emprendedor"
Subtítulo: "Mitos del sector público frente al privado"

Título original: "The Entrepreneurial State"

Autora: Mariana Mazzucato

Fecha de publicación en inglés: Anthem Press, 2014

Editorial en español: Barcelona, 2014, RBA Libros SA

Número de páginas: 385

.........................................................................................................................

Biografía de la autora Mariana Mazzucato (2014)

Mariana Mazzucato nació en Roma en 1968. Es economista experta en finanzas, innovación y desarrollo. Ha sido recientemente calificada por New Republic como una de las pensadoras más innovadoras en la actualidad. Doctorada en Económicas por la New School for Social Research, de Nueva York, ha sido profesora universitaria en Estados Unidos, Reino Unido e Italia, ha trabajado como asesora para la Comisión Europea y el Gobierno británico, y actualmente imparte clases en la Universidad de Sussex. Entre sus trabajos y colaboraciones destacan Firm Size, Innovation adn Market Structure: The Evolution of Market Concentration and Instability, la obra colectiva Personal Investiment: Financial Planning in an Uncertain World y El Estado Emprendedor.

.........................................................................................................................

Texto de la contraportada

Desde la perspectiva capitalista, siempre se ha considerado que el sector privado es innovador, dinámico y competitivo, mientras que el Estado desempeña un rol más estático, interviniendo en el mercado tan solo para subsanar posibles fallos en el desarrollo de sus actividades. La economista Mariana Mazzucato se encarga en desmontar ese falso mito ampliamente extendido para demostrar que el Estado es la organización más emprendedora del mercado y la que asume inversiones de mayor riesgo. Mazzucato no se limita a exponer argumentos teóricos y ofrece casos reales, poniendo al descubierto las innovaciones asumidas por el Estado y las estrategias empresariales que se esconden detrás del iPhone de Apple o del desarrollo del sector de las energías renovables.

El Estado emprendedor es un libro revelador que propone cambiar los parámetros del tradicional debate Estado versus sector privado para plantear los términos de una nueva relación simbiótica en la que ambas partes resulten beneficiadas.

.........................................................................................................................

ÍNDICE

Prólogo de Carlota Pérez

1. De la ideología de crisis a la división del trabajo innovador

2. Tecnología, innovación y crecimiento

3. El Estado que asume riesgos: del "reducir el riesgo" al "hacer que ocurre"

4. El Estado emprendedor estadounidense

5. El Estado detrás del iPhone

6. Ejecutar "versus" alentar la revolución industrial verde

7. Las energías eólica y solar: historias de éxito del Gobierno y tecnologías en crisis

8. Riesgos y beneficios: de las manzanas podridas a los ecosistemas simbióticos

9. Socialización del riesgo y privatización de los beneficios: ¿puede el Estado emprendedor comer también de su tarta?

.........................................................................................................................

RESUMEN

Carlota Pérez, en su introducción, señala que el libro desmonta varios mitos como, por ejemplo, el celebrado papel del capital riesgo pues según Mazzucato ha dependido del gobierno para la investigación más cara e incierta. Recuerda que la mayoría de los argumentos a favor de la intervención del Estado en el proceso de crecimiento y desarrollo olvidan mencionar la innovación. El libro defiende que las tecnologías más radicales (Internet, sector verde, ) tienen su origen en una inversión del Estado atrevido y que asume riesgos. Entre las agencias que más inversiones han hecho están Arpa-E (de Estados Unidos, una versión del Darpa, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en Defensa que desarrolló Internet en los años 60 y 70) y los bancos de inversión del Estado como el KfW de Alemania, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) o el Banco de Desarrollo de China. Estas inversiones requieren paciencia y tiempo mientras que la inversión privada se ha vuelto cortoplacista. Según Carlota Pérez, Mazzucato defiende una postura en la que necesita las ideas keynesianas y schumpeterianas.

La autora recupera el concepto de "destrucción creativa" de Schumpeter (las crisis, los innovadores y emprendedores y los ciclos económicos ayudan a reestructurar la producción económica) y lo combina con el nuevo mundo de Internet. Mariana Mazzucato considera que el gran emprendedor no es empresario que se mete en un garaje y saca Microsoft o Apple sino el Estado, pues fue el que invirtió miles de millones de dólares en sus departamentos de I+D para montar la red Arpa (precursora de Internet) o desarrollar los ordenadores o la red de satélites y el GPS. Esta investigación civil consumió grandes recursos públicos pero el resultado salta a la vista al ver el "smartphone". La autora señala que Apple vendió un producto nuevo pero cuyos componentes eran dispositivos creados por la investigación pública.

Mazzucato se pregunta por qué se permite que los empresarios privados se enriquezcan a partir de un producto público que costó millones de dólares y años de investigación. Una posible explicación es que el Estado recupera lo que invirtió porque la empresa que amasa fabulosos beneficios después ha de devolver parte de sus ganancias en forma de impuestos. Es entonces cuando la autora replica que precisamente grandes corporaciones como Apple o Google, que se han beneficiado enormemente de las infraestructuras públicas de Internet, esconden su dinero en paraísos fiscales o países blandos en materia fiscal para no pagar impuestos. Por lo tanto, el Gobierno no obtiene gran beneficio de su enorme inversión. Recalca que no ha sido el tan cacareado mercado autorregulado el que decidió que era bueno montar Internet con su dinero sino que fue el Estado el único que asumió su condición de emprendedor y que apostó por invertir y arriesgar sus recursos de investigación en ese área. Las empresas solo aparecieron después a recoger sus beneficios y, a pesar de ello, criticaron al Estado por ser una ineficaz máquina burocrática semiparalizada. La verdad es otra, dice Mazzucato.

La profesora añade que el Estado siempre ha estado ahí: construyendo los ferrocarriles en el siglo XIX o financiando la investigación básica en Sanidad, unos conocimientos que luego las empresas farmacéuticas han aprovechado para lanzar al mercado sus medicamentos a precios estratoféricos. Todos esos beneficios no revierten en el Estado emprendedor sino en empresas que se suben al carro de los últimos descubrimientos.

El Estado norteamericano financió los laboratorios Bell y Xerox, en los que se basan los grandes avances de las comunicaciones. La pregunta que se hace la autora es qué habría pasado si el Estado no hubiese invertido nada y lo hubiese dejado a la buena mano de la empresa privada con la esperanza de que el mercado autorregulado destinase fabulosos fondos hacia aquellos sectores más innovadores. La respuesta es que eso no ocurrió ni ocurrirá porque las empresas son conservadoras en general y el capital se invierte en negocios seguros que ya conocen los riesgos y los beneficios. Al igual que otros autores, piensa que el dinero tiene miedo. En cambio, el Estado puede invertir a largo plazo en ciencia básica, que es lo que hacen las universidades sin buscar una rentabilidad concreta.

Otro de los comentarios que hace Mazzucato es que países como España o Italia, que van un poco flojos en cuanto a inversión pública en investigación, no se han destacado por su innovación industrial mientras que países potentes y locomotoras económicas de la talla de Alemania invierten una fortuna en I+D, tanto en universidades para la investigación básica como en institutos técnicos de alto nivel. Al parecer, la inversión en ID está disminuyendo.

La autora indaga sobre las políticas de patentes e I+D. Por ejemplo, sostiene que muchas grandes compañías están comprando patentes para aumentar su "biblioteca de patentes" y multiplicar su capital social. Todo correcto salvo que no están generando innovación real aunque sus directivos lo vendan como inversión en innovación. Muchas de esas patentes son inútiles pero es una política que se realiza por temas legales de protección de los derechos intelectules o para controlar un sector tecnológico concreto. Mazzucato señala que nadie debe confundir estas políticas empresariales con verdadera inversión en I+D del sector público. Y recuerda la contestación de un funcionario a un ejecutivo privado de capital riesgo que presumía de lo mucho que había hecho su compañía por cierto medicamento en el siglo XXI: "¿Y dónde estábais vosotroscuando el Gobierno hacía investigación básica en los años 60 y 70 sobre dicho medicamento?". La autora señala que fue esta ciencia básica la que puso los pilares de toda la industria posterior y de la que se beneficiaron recién llegados como la multinacional del ejemplo y que nada hicieron por innovar salvo buscar modos de comercializar un producto al que no aportaron ninguna mejoría adicional.

El capital riesgo también es analizado por la autora. Sostiene que el mercado aplaude el capital riesgo porque va dirigido a mercados innovadores, lo que permite el progreso. Pero Mazzucato sostiene que el capital riesgo solo invierte en aquellos mercados maduros y consolidados precisamente porque los inversores se juegan su propio dinero.

En un capítulo aborda cómo los componentes del iPhone, por ejemplo el GPS o la pantalla táctil, habían sido desarrollados previamente por el Gobierno para uso militar a pesar de lo mucho que Steve Jobs insistía en que la compañía era una gran innovadora. Por tanto, el "smartphone" no estaba aportando nada realmente nuevo sino que combinaba elementos ya existentes [nota del lector: una crítica que se puede hacer  a este argumento es que el inventor de la rueda tampoco aportó ninguna innovación puesto que los troncos cortados ya existían y los ejes eran los travesaños de toda la vida. La combinación de elementos existentes puede dar lugar a un producto innovador].


lunes, 1 de mayo de 2017

"La gran transformación", de Karl Polanyi (1944)

Resumen de "La gran transformación", de Karl Polanyi (1944)


Título: "La gran transformación"
Subtítulo: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo

Título en inglés: "The Great Transformation"

.......................................................................................................................

Resumen de la editorial  S.L. FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA

"Desde la paz relativa instaurada en el siglo XIX -la cual descansaba en el equilibrio de sus instituciones- hasta nuestros días signados por guerras de baja y alta intensidad, es posible observar cómo se han privilegiado ciertas políticas que, al entronizar la economía mercantil y convertir en aleatorias las transformaciones sociales, exhiben a un hombre que pierde progresivamente su libertad y sus rasgos humanos. Karl Polanyi cuestiona en estas páginas clásicas esa subordinación del perfil social al progreso económico y propone invertir el planteamiento: encontrar primero la esencia de la convivencia histórica a través de una plena reorganización internacional de las instituciones sociales, antes de que el pragmatismo económico anule los valores esenciales de la vida humana que tan trabajosamente sobreviven en este siglo. Esta nueva edición incluye un prólogo de Joseph Stiglitz y una introducción de Fred Block, que analizan claramente el pensamiento de Polanyi y subrayan la vigencia de esta obra, a casi 60 años de su publicación, en estos tiempos de neoliberalismo y globalización".

.......................................................................................................................

Comentarios de César Rendueles (Introducción de "Los fallos del mercado", de Karl Polanyi (recopilación de artículos, publicado en 2014 en editorial Capitán Swift)


 Según cuenta Rendueles "En La gran transformación Polanyi plantea que la difusión del mercado condujo, paradójicamente, a niveles de poder gubernamental centralizado sin precedentes en la historia".  (Rendueles, Polanyi, 2014:21), "En La gran transformación intentó comprender tanto las causas profundas de la crisis económica y los enfrentamientos políticos como las respuestas a ellas. Es decir, no sólo el derrumbe del ideal del mercado libre generalizado, sino la apareción de distintas alternativas políticas, como el fascismo, el socialismo autoritario o las reorganizaciones del capitalismo europeas y norteamericanas". (Rendueles, Polanyi, 2014:11),
Rendueles añade que "La gran transformación" "es una historia social del desmoronamiento de los pilares ideológicos del liberalismo. El fundamento normativo de la doctrina liberal es la tesis de que la extensión de la lógica mercantil a distintos ámbitos de la vida social permite a las sociedades complejas eludir conflictos políticos que, de otro modo, resultarían desgarradores. El mercado proporciona una herramienta de coordinación espontánea que descarga  a las sociedades de masas de la obligación de alcanzar consensos acerca de sus ideales de vida buena. Si la educación se mercantiliza, no hace falta llegar a un acuerdo acerca del modelo educativo idóneo, cada cual eligirá el que prefiera y pueda pagar. El resultado ha sido una sociedad excepcional en la historia de la humanidad, que ha confiado a la competencia mercantil la organización de ámbitos de la vida común (especialmente el trabajo, la tierra y el dinero) que hasta entonces habían estado regulados por normativas conservadoras que garantizaran su estabilidad".  (Rendueles, Polanyi, 2014:11).

Añade Rendueles que en La gran transformación Polanyi analiza históricamente el modo en que este modelo social se impuso a través de un proceso convulso y muy violento para las clases populares. "En muy poco tiempo vieron como saltaban por los aires sus condiciones materiales de subsistencia que hasta entonces entreveraban su vida familiar y cultural. En cambio, para las élites del siglo XIX, fue un periodo inusitadamente próspero y tranquilo, apenas alterado por enfrentamientos y conflictos menores. Pero a principios del siglo XX esa paz secular se transformó en la mayor crisis de origen social que ha conocido la humanidad: una depresión económica mundial sin precedentes, conflictos políticos entre los estados nacionales, guerras atroces, enfrentamientos de clase... Por todo el mundo surgieron reacciones o "contramovimientos" a esta situación, entre ellas el nazismo y el socialismo democrático. (Rendueles, Polanyi, 2014:12).

"Para Polanyi, estas alternativas constituyen tentativas de retorno a una normalidad histórica en la que el mercado sólo puede desempeñar un papel subordinado. Creía que las características sociales de la especie humana eran incompatibles con ciertas formas extremas de institucionalización de la economía, como el mercado libre generalizado. No todas las materializaciones de ese frenazo a la locomotora capitalista tienen por qué ser reaccionarias. El objetivo político de Polanyi era precisamente buscar un cóctel que combinara cierto conservadurismo antropológico con los ideales ilustrados de autonomía individual y emancipación política y la complejidad social y cultural características de la modernidad. [..] En esta obra muy innovadora, el objetivo de Polanyi es reconstruir el proceso histórico a través del cual la mercantilización ha llegado a establecer la agenda de nuestros desafíos políticos y morales más urgentes".  (Rendueles, Polanyi, 2014:12).


..............................................................................................................

ÍNDICE

ÍNDICE Presentación

 Primera parte. EL SISTEMA INTERNACIONAL

Cap. 1. La paz de los cien años

 Cap. 2. Años veinte conservadores, años treinta revolucionarios

Segunda parte GRANDEZA Y DECADENCIA DE LA ECONOMÍA DE MERCADO I. «Satanic Mill» o la fábrica del diablo

 Cap. 3. Moradas versus mejoras

 Cap. 4. Sociedades y sistemas económicos

 Cap. 5. La evolución del modelo de mercado

 Cap. 6. El mercado autorregulador y las mercancías ficticias: trabajo, tierra y dinero

 Cap. 7. Speenhamland, 1795

 Cap. 8. Antecedentes y consecuentes

 Cap. 9. Pauperismo y utopía

 Cap. 10. La economía política y el descubrimiento de la sociedad 1

 II. La autoprotección de la sociedad

Cap. 11. El hombre, la naturaleza y la organización de la produc.

Cap. 12. Nacimiento del credoliberal

 Cap. 13. Interés de clase y cambio social

Cap. 14. El mercado y el hombre

 Cap. 15. El mercado y la naturaleza

 Cap.16. El mercado y la organización de la producción

 Cap. 17. La autorregulación en entredicho

 Cap. 18. Tensiones de ruptura


Tercera parte LA TRANSFORMACION EN MARCHA

 Cap. 19. Gobierno popular y economía de mercado

Cap. 20. La historia en e1 engranaje del cambio social

 Cap. 21. La libertad en una sociedad compleja

............................................................................................................................

RESUMEN

En un congreso de sociología que se celebró en Inglaterra en 1946 Polanyi sintetizó algunas de las líneas de "La gran transformación" en los tres puntos siguientes:

-El determinismo económico es primordialmente un fenómeno del siglo XIX que en la actualidad (1944) ha cesado de ser operativo en la mayor parte del mundo; únicamente funcionó en un sistema de mercado que está a punto de desaparecer rápidamente de Europa.

-El sistema de mercado ha deformado unilateralmente nuestra visión del hombre y de la sociedad.

-Esas percepciones deformadas constituyen hoy uno de los principales obstáculos que nos impiden resolver los problemas de nuestra “civilización”.


El primer capítulo arranca con un rotundo: "La civilización del siglo XIX se ha derrumbado".
Su desintegración fue mas bien el resultado de un conjunto de causas muy diferentes: las medidas adoptadas por la sociedad para no verse aniquilada por la acción del mercado autorregulador. (:348)

La tesis principal defendida por el autor es que "la idea de un mercado que se regula a sí mismo era una idea puramente utópica. Una institución como ésta no podía existir de forma duradera sin aniquilar la sustancia humana y la naturaleza de la sociedad, sin destruir al hombre y sin transformar su ecosistema en un desierto. Inevitablemente la sociedad adoptó medidas para protegerse, pero todas ellas comprometían la autorregulación del mercado, desorganizaban la vida industrial y exponían así a la sociedad a otros peligros. Justamente este dilema obligó al sistema de mercado a seguir en su desarrollo un determinado rumbo y acabó por romper la organización social que estaba basada en él". (Polanyi: 19)

El propio Polanyi explica que su libro trata de los orígenes políticos y económicos de los regímenes del siglo XIX, la Gran Guerra, el desplome del liberalismo así como de la gran transformación que ha provocado.

El autor señala que la civilización del siglo XIX se asentaba sobre cuatro instituciones.

1) La primera era el sistema de equilibrio entre las grandes potencias que, durante un siglo, impidió que surgiese entre ellas cualquier tipo de guerra larga y destructora.

2) La segunda fue el patrón-oro internacional en tanto que símbolo de una organización única de la economía mundial.

3) La tercera, el mercado autorregulador que produjo un bienestar material hasta entonces nunca soñado.

4) La cuarta, "en fin", fue el Estado liberal.

Polanyi podemos agrupar estas instituciones señalando que dos de ellas eran económicas y dos políticas o bien nacionales e internacionales.

Pero en todo caso estas cuatro instituciones confieren a la historia de nuestra civilización sus principales características.

El patrón-oro, entre todas ellas, ha sido reconocido como de una importancia decisiva; su caída fue la causa inmediata de la catástrofe. Cuando se desplomó, la mayoría de las otras instituciones ya habían sido sacrificadas en un esfuerzo estéril para salvarlo.

La fuente y la matriz del sistema se encuentra sin embargo en el mercado autorregulador.
Es justamente su nacimiento lo que hizo posible la formación de una civilización particular. El patrón-oro fue pura y simplemente una tentativa para extender al ámbito internacional el sistema del mercado interior; el sistema de equilibrio entre las potencias fue a su vez una superestructura edificada sobre el patrón-oro que funcionaba, en parte, gracias a él; y el Estado liberal fue, por su parte, una creación del mercado autorregulador. La clave del sistema institucional del siglo XIX se encuentra, pues, en las leyes que gobiernan la economía de mercado.

La tesis defendida por Polany, según el mismo dice en su introducción, es que "la idea de un mercado que se regula a sí mismo era una idea puramente utópica".

Añade que una institución como ésta no podía existir de forma duradera sin aniquilar la sustancia humana y la naturaleza de la sociedad, sin destruir al hombre y sin transformar su ecosistema en un desierto.

Inevitablemente la sociedad adoptó medidas para protegerse, "pero todas ellas comprometían la autorregulación del mercado, desorganizaban la vida industrial y exponían así a la sociedad a otros peligros. Justamente este dilema obligó al sistema de mercado a seguir en su desarrollo un determinado rumbo y acabó por romper la organización social que estaba basada en él".

Esta explicación de una de las "crisis más profundas" que han existido en la historia de la humanidad puede parecer demasiado simple.

Nada resulta más absurdo en apariencia que intentar reducir una civilización, su sustancia y su ethos, a un número inmutable de instituciones entre las cuales una sería la fundamental, así como partir de
esta comprobación para demostrar que la autodestrucción de esta civilización era un hecho ineluctable derivado de una determinada cualidad técnica de su organización económica.

Añade que las civilizaciones, como la vida misma, nacen de la interacción de un gran número de factores independientes que, por regla general, no pueden reducirse a instituciones claramente definidas. Tratar por tanto de objetivar y definir un mecanismo institucional que explique la decadencia de una civilización puede parecer una empresa disparatada. No obstante, esto es lo que el autor asegura que pretende hacer, y "al hacerlo adaptamos conscientemente nuestro objetivo a la extrema particularidad del problema a estudiar, ya que la civilización del siglo XIX fue única en el sentido de que reposaba sobre un mecanismo institucional muy determinado y específico".

Un capítulo de interés es el del "Satanic mill", una expresión que se hará popular. Polanyi dice que "en el corazón de la Revolución industrial del siglo XVIII se puede comprobar un perfeccionamiento casi milagroso de los instrumentos de producción y a la vez una dislocación catastrófica de la vida del
pueblo. Intentaremos desentrañar cuáles fueron los factores que determinaron las formas adoptadas por esta dislocación tal y como se manifestó en su peor aspecto en la Inglaterra de mediados del siglo pasado. ¿En qué consistió satanic mill, este molino del diablo, que aplastó a los hombres y los transformó en masas?" (:59)

Recalca que "el liberalismo económico fue incapaz de leer la historia de la Revolución industrial, porque se obstinó en juzgar los acontecimientos sociales desde una perspectiva económica".

Tras estudiar los "enclosed" de Inglaterra (cierre de tierras comunales para pastos de ovejas; en el caso de la España del siglo XVII nada se pudo hacer: el suelo se había erosionado por la excesiva explotación lanar), Polanyi concluye que "la creencia en el progreso espontáneo nos hace necesariamente incapaces de percibir el papel del gobierno en la vida económica, que consiste frecuentemente en modificar la velocidad del cambio, acelerándolo o frenándolo, según los casos. Si consideramos que ese ritmo es inalterable —o, aún peor, si pensamos que constituye un sacrilegio modificarlo— entonces ya no hay lugar para ningún tipo de intervención".

Señala que tanto el cierre de campos comunales como el impulso marítimo causó "desastres" en el modo de vida de las clases populares.

En este capítulo explica como los cierres causaron dos desastres en Inglaterra, entre 1490 y 1640, en los que los Tudor y Estuardo trataron de paliar la catástrofe de convertir campos comunales en pastos para ovejas altamente rentables, por lo que echaron fuera a los campesinos anclados a la tierra y generó un gran despoblamiento de las aldeas. Mientras los pobres estaban atornillados a un mismo lugar, asentados, los caballeros podían progresar e innovar. El tema del drama de los comunes sigue vivo pues lo usan autores actuales para explicar la sociedad tecnológica del siglo XXI y la economía colaborativa.

La segunda oleada de cercados robados a tierras comunales fue ya en plena Revolución Industrial, cuando los campesinos emigraron a ciudades industriales altamente contaminantes. El autor se pregunta si esto tenía que haber pasado así necesariamente, si no había otra solución.

Lo que le parece impresionante es que, por primera vez en la historia, una civilización fuese estrictamente económica, que se autorregulase sola por los precios. Cree que fue un cataclismo similar a la implantación de una gran religión porque cambió y transformó toda la sociedad. Recuerda que un mercado autorregulado contaba con instituciones como el patrón oro, libertad de comercio y los precios. Esto creó una especie de camisa de fuerza que vinculó a Inglaterra y al oro con el resto de los países.

Comenta que la división del trabajo auspiciada por Smith no era un gran descubrimiento sino que es algo tan viejo como la Edad de Piedra. Siempre ha habido división del trabajo, ya fuese por sexo, familia, localidad, o habilidades personales.



En la parte tercera, explica que todos los gobiernos socialistas que en la Gran Depresión intentaron salvar el patrón oro fracasaron.

Según Polanyi, la verdadera crítica que se puede formular a la sociedad de mercado no es que se funde en lo económico -en cierto sentido, toda sociedad, cualquier sociedad, lo hace-, sino que su economía descanse en el interés personal. Una organización semejante de la vida económica es totalmente no-natural, en el sentido estrictamente empírico de que es excepcional. Los pensadores del siglo XIX suponían que el hombre, en su actividad económica, buscaba el beneficio, que su propensión materialista lo empujaba a optar por el menor esfuerzo y a esperar una remuneración por su trabajo, en suma, que en su actividad económica el hombre debía tender a adaptarse a lo que ellos describían como una racionalidad económica.

De aquí se deducía que los mercados eran instituciones naturales, susceptibles de surgir espontáneamente con tal de que se dejase libertad de acción a los hombres. Nada, por tanto, más normal que un sistema económico constituido por mercados gobernados únicamente por los precios, y una sociedad humana fundada en ellos que aparecía como el objetivo del progreso. Lo importante
no era tanto si esta sociedad era o no deseable desde el punto de vista moral. Pero, apunta Polanyi, el comportamiento del hombre ya sea en estado primitivo o en las distintas fases históricas de nuestra cultura, ha sido prácticamente lo opuesto de lo que los pensadores del siglo XIX creían. Poco trueque había, los mercados nacionales no surgieron de actividades económicas espontáneas sino por una acción del Estado, a veces violenta.

 " La debilidad congénita de la sociedad del siglo XIX no radica en que ésta fuese industrial, sino en que era una sociedad de mercado. La civilización industrial continuará existiendo cuando la experiencia utópica de un mercado autorregulador ya no sea más que un recuerdo", dice (:350). Y añade: "La humanidad está lejos aún de haberse adaptado a la utilización de las máquinas y quedan por acontencer grandes cambios; sin embargo, resulta tan imposible restaurar el pasado, como trasladar nuestras actuales dificultades a otro planeta".

Respecto al modo de gobierno del siglo XIX, el autor señala que "el sistema funcionaba por mediación de estas grandes potencias, en primer lugar Gran Bretaña, que constituían el centro de las finanzas mundiales y que pedían insistentemente que se estableciesen gobiernos representativos en los países menos desarrollados. Estos gobiernos eran necesarios para controlar las finanzas y las monedas de los países deudores, ya que éstos últimos necesitaban presupuestos bien administrados que únicamente podían controlar cuerpos responsables". Considera clave el hecho de que "esta situación confirió actualidad a dos principios de la vida internacional del sigo XIX: la soberanía anárquica (obligación de ceñirse a las reglas de la economía internacional y establecer una uniformidad en todos los regímenes) y la intervención «justificada» en los negocios de otro país". [nota del lector: estas líneas escritas hace 70 años recuerdan a la presión que sufrió Grecia por parte de la UE para cumplir las "normas"]

De seguida, entra a examinar las libertades individuales que puede alcanzar la sociedad industrial. En el siglo XIX, "La cooperación económica se limitaba a instituciones privadas, tan mal fijadas y tan ineficaces como el libre-cambio, mientras que nunca se planteó la colaboración real entre los pueblos, es decir, entre gobiernos, ni tan siquiera se llegó a pensar en semejante cooperación".

Tras la Segunda Guerra Mundial, Polanyi señala que "de las ruinas del viejo mundo se puede contemplar la emergencia de las piedras angulares del nuevo: la colaboración económica entre los Estados y la libertad de organizar a voluntad la vida nacional". En las siguientes páginas defiende la idea de aumentar las libertades individuales y dejarle un poco de aire a los disidentes para que también puedan vivir. "La quiebra de la economía de mercado puede suponer el comienzo de una era de libertades sin precedentes. La libertad jurídica y la libertad efectiva pueden ser mayores y más amplias de lo que nunca han sido. Reglamentar y dirigir puede convertirse en una forma de lograr la libertad, no sólo para algunos sino para todos", añade. El autor recalca que en esa época hay espacio para mayor libertad de ocio y seguridad y que la nueva sociedad industrial puede permitirse ser a la vez libre y justa. (:358)

El autor considera que en el siglo XIX, las libertades se ciñeron solo a las necesidades de la empresa y de quienes ya tenían libertad y que cualquier intento de planificación fue visto como una esclavitud  [nota del lector: quizás se refiera al libro del ultraliberal Hayek "Camino de servidumbre" publicado en 1943].

Pasa a estudiar los tres sistemas de los años 30: el liberalismo (libertad de empresa), el fascismo (sin libertades) y el socialismo (regulación estatal pero con amplias libertades para todos).

Añade que: "El socialismo es ante todo la tendencia inherente a una civilización industrial para transcender el mercado autorregulador subordinándolo conscientemente a una sociedad democrática. El socialismo es la solución que surge directamente entre los trabajadores, quienes no entienden por qué no ha de estar la producción directamente regulada, ni por qué los mercados no han de ser un elemento útil, pero secundario, en una sociedad libre".

Señala este autor que "desde el punto de vista de la comunidad en su conjunto, el socialismo es simplemente una forma de continuar el esfuerzo para hacer de la sociedad un sistema de relaciones realmente humanas entre las personas que, en Europa occidental, ha estado siempre asociado a la tradición cristiana. Desde el punto de vista del sistema económico, supone, por el contrario, una ruptura radical con el pasado inmediato, en la medida en que rompe con la tentativa de convertir los beneficios pecuniarios privados en el estímulo general de las actividades productivas y, también en la medida en que no reconoce a las personas privadas el derecho a disponer de los principales instrumentos de producción".

Recalca que "he aquí la razón por la que, en resumen, los partidos socialistas tienen dificultades para reformar la economía capitalista, incluso cuando están dispuestos a no tocar el sistema de propiedad. La simple posibilidad de que estén dispuestos a hacerlo mina el tipo de confianza que es vital en la economía liberal: la confianza absoluta en la continuidad de los títulos de propiedad. Si bien es cierto que el contenido real de los derechos de propiedad puede ser redefinido por el cuerpo legislativo,
la seguridad de una continuidad formal es esencial para el funcionamiento del sistema de mercado".


Comentarios de Donatella della Porta sobre la obra de Polanyi

Comentarios de Donatella della Porta a la Gran Transformación, extraídos de la página 75, 76 y 77 de "El Gran Retroceso" (2017):

"El neoliberalismo y su crisis se pueden entender dentro de un marco que el economista político Karl Polanyi ha descrito como un doble movimiento en el desarrollo del capitalismo. Tras la expansión de los mercados apareció un contramovimiento que busca la protección de la sociedad. Polanyi advirtió contra la transformación de la mano de obra, la tierra y el dinero en mercancías (mercantilización), tendencia que sin un contrato adecuado podría destruir la sociedad"

"En su análisis, Polanyi se centró en algunas de las formas más específicas que pueden asumir los contramovimientos (movimientos de gente que se siente traicionada por cambios como los producidos por el neoliberalismo). Esos contramovimientos - afirmó Polanyi - son en realidad movimientos reactivos, es decir, tienen una actitud defensiva y orientada al pasado. De hecho, a menudo se establecen como resistencia contra una ideología que predica el predominio del mercado sobre cualquier otro aspecto de la sociedad. Por poner solamente  dos ejemplos:  en muchos casos estallaron rebeliones campesinas cuando los trabajadores del campo sintieron que el contrato social implícito que les ofrecía por lo menos una protección mínima contra los caprichos del mercado había sido quebrantado; del mismo modo, los llamados motines del pan (food riots) se han interpretado a menudo como reacciones ante la destrucción de una economía moral cuando se cercan las tierras comunales y se desregula el mercado de productos básicos, como el pan. La historia nos enseña que los contramovimientos que buscan el restablecimiento de derechos tradicionalmente garantizados pueden proponer narrativas progresistas y ofrecer visiones incluyentes y participativas, pero también pueden inspirarse en modelos regresivos y en ideas excluyentes y plebiscitarias".

"La implementación política de los dogmas económicos neoliberales ha revelado algunos paralelismos con la "gran transformación" descrita por Polanyi. Cuando el éxito de la resistencia contra el fundamentalismo rampante del mercado había hecho posible una expansión de la protección social dentro de algunas naciones-Estado (socialdemocracias y "socialismo real").

............................................................................................................................................

Referencias a Polanyi de otros autores

Shoshana Zuboff, en "La era del capitalismo de la vigilancia" (2019)
La autora  Shoshana Zuboff hace una referencia a "La gran transformación", de Karl Polanyi (1944), el cual describe en su ensayo el advenimiento de una economía de mercado autorreguladora mediante el advenimiento la invención de tres "mercancías ficticias": 1) La vida humana subordinad a las dinámicas de mercado (trabajo que se compra y se vende) 2) la naturaleza que pasa a ser propiedad territorial 3) el intercambio convertido en comercial y resucitado en dinero.


..............................................................................................................................................................

Richard Baldwin, en "La convulsión globótica" (2019)

Link al resumen original y actualizado:
https://evpitasociologia.blogspot.com/2020/06/la-convulsion-globotica-de-richard.html


La Gran Transformación (una secuencia de dos siglos progresivos) cambió una sociedad estancada con reducidos mercados y derogó la perversa ley de Malthus. Europa pasó de ser una economía feudad dirigida por un monarca a otra industrial y democrática.

La Gran Transformación empezó con un potente impulso tecnológico que abrió un proceso de cuatro pasos: transformación, convulsión, reacción contraria y resolución. Primero llegó la mecanización o automatización.
Antes, los peones abundaban y la oferta variaba según el crecimiento de la población. Al llegar a las fábricas, el capital llegó a ser el rey. La desigualdad aumentó en la primera parte de la Gran Transformación y luego disminuyó en 1970.

Como señala Piketty en El capital en el siglo XXI, las causas que provocan estas oleadas de desigualdad son “controvertidas”: afecta al sistema económico, educación, tecnología, globalización, urbanización, derecho al voto o el imperialismo. El 5% más rico es el único que más ahorra y el resto, al consumo inmediato y los salarios crecían más lentos que la productividad.
La Gran Transformación cambió la estructura de creación de valor (ingresos) junto con diversas formas de controlar y capturar ese valor.

Durante la Gran Transformación se generó un dúo disruptivo (automatización y globalización). En la Gran Transformación, los servicios estaban protegidos de la globalización porque casi todos requieren interacción personal (los empleos de “pensar” estaban protegidos de la automatización, que sustituía a empleos de fabricar cosas). En 1700, el trabajo desde el 19 % hasta el 49 % (1870).

Entre 1815 (Congreso de Viena) y 1848, hubo gran estabilidad pero generó inseguridad económica generalizada que se agravó con una crisis alimentaria. En 1848 hubo levantamientos en toda Europa pero pocos gobiernos cayeron, fue la encrucijada en la que la historia moderna fue incapaz de tomar la dirección correcta y la sociedad tardó otro siglo en tomar la dirección correcta. Según Karl Polanyi, el fascismo y el comunismo fueron las reacciones violentas más revolucionarias contra la transformación. A ello se unió la economía del New Deal. [nota del lector: y la socialdemocracia sueca].

Dice que el dúo dinámico de la automatización y la globalización generaron convulsión económica, social y política, así como cambios sociales. Se propusieron tres soluciones contra el laissez-faire: comunismo y capitalismo del New Deal y el fascismo.

Laissez-faire: fue criticado porque no era la forma de dirigir el progreso de la Gran Transformación. Dejar las trascendentales decisiones en manos del mercado no eran la mejor manera. Los trabajadores eran “fuerza laboral”, el trabajo una “mercancía” y había inseguridad salarial. Surgieron preguntas: “¿cómo se puede proteger al trabajador de la implacable fuerza de unos mercados sin control?”.

Comunismo (1848): las decisiones no las tomarían unos individuos en base a su interés personal y guiados por la “mano invisible” del mercado sino que pensarían en el interés de la gente y estarían guiadas por la mano visible del partido. Un plan y no el mercado protegería a la gente del efecto pernicioso del progreso. Requería un control absoluto político (que derivó en dictadura).

New Deal: las 3R : “reparación” para los pobres y desempleados, “restablecimiento” del empleo en los niveles previos a la crisis y “reforma” de la economía para eliminar las causas del colapso y la desesperación social. Incluían leyes sindicales favorables a los trabajadores, más impuestos para los ricos y una regulación rigurosa de los bancos y las prácticas anticompetitivas. La vulnerabilidad de los trabajadores se redujo mucho. El gasto del Gobierno pasó del 5 al 20 %.

Fascismo italiano: se perfiló como “alternativa” real al comunismo para suavizar los efectos más perniciosos del capitalismo del “laissez-faire” al tiempo que se evitaban los cambios radicales del comunismo. Eliminaban la certidumbre del mercado mediante la cooperación y no en la competencia: capitalistas, trabajadores y el gobierno colaborarían por el bien de todos, lo que se conoció como modelo “corporativista” sin conflicto de clases. Promovió el gasto social y las obras públicas. Derivó en dictadura. Con Hitler, derivó en un horror para la Humanidad.