sábado, 23 de junio de 2012

Historia de las teorías económicas (1776-2012)

Resumen de libros de Economía, Estructura Económica y Política Económica anotados y comentados por E.V.Pita (2010-2012) en los blogs
http://evpitasociologia.blogspot.coma/ y http://eleconomistavago.wordpress.com/


Recopilacion de resúmenes en "Los gurús de la crisis" (E.V.Pita, 2011): http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/ensayo-los-gurus-de-la-crisis-evpita.html

 

HISTORIA DE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS (1776-2013)

Resúmenes comentados de 50 libros de autores clave de Economía


Descarga del texto en PDF: http://evpitawriting.files.wordpress.com/2012/07/historiaeconomia.pdf


 LISTA DE LIBROS RESUMIDOS, RESEÑADOS O COMENTADOS
EN EL BLOG EVPITA-SOCIOLOGIA



LIBERALISMO (1776-1929)



- "La riqueza de las naciones", de Adam Smith (1776)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/11/la-riqueza-de-las-naciones-de-adam.html

¿Por qué leer este libro?
 Es la biblia fundacional del liberalismo económico y además es un buen libro de economía por no decir el mejor. Explica cómo funciona la economía clásica, sobre todo aquella ligada a la tierra, la renta, la utilidad del capital y los salarios. Una de las páginas más brillantes es donde Adam Smith explica cómo mejora la producción de una fábrica de cerillas si se divide el trabajo en tareas muy especializadas. La misma idea se puede aplicar a las economías nacionales. Aunque la leyenda atribuye a Adam Smith el concepto de "mano invisible" que regula el mercado mediante el equilibrio entre la oferta y la demanda, en este libro apenas hay referencias. En todo caso, la idea básica es que el Estado no debe intervenir en el mercado, pero incluso Smith hace excepciones. Por eso, hay que volver a los orígenes y este libro hay que leerlo con atención y sin prejuicios, porque  Smith es un autor muy citado por autores neoliberales defensores de una ideología que tiene una fe ciega en que el mercado se regula por sí mismo a través de la distribución de los bienes según la oferta y la demanda pero tenemos ejemplos, muchos premios Nobel actuales, que han demostrado la existencia de fallos del mercado. Por ejemplo, por la existencia de una asimetría de la información entre deudores y acreedores (Stiglitz es experto en asimetrías), por la exhuberancia irracional del mercado, o conceptos derivados de la teoría de juegos (Tim Harford, en Pregúntale al Economista Camuflado, explica bien las peculariedades de los fallos de mercado).

- "Primer ensayo sobre la población", de Thomas Robert Malthus (1798)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/primer-ensayo-sobre-la-poblacion-de.html

¿Por qué leer este libro?
Malthus da una vuelta al problema de la producción de la tierra al considerar que tras una época de buenas cosechas, crece la población pero a medida que aumentan los trabajadores para una misma parcela, disminuye la producción por persona, hay mayor competencia, caen los precios y salarios y escasean los recursos hasta quedarse agotados y llega una época de hambre. Una superpoblación de este tipo sumiría en la pobreza catastrófica a los trabajadores. Malthus no tuvo en cuenta que las innovaciones tecnológicas podrían elevar la producción de las cosechas a niveles impensables o sacar más partido de tierras pobres. La prueba en su contra es que, con el mismo espacio de tierra cultivable, en el año 1800 vivían 1.200 millones de personas y ahora viven 7.000. Cada vez que se habla de la amenaza del cambio climático, se recuerdan las palabras de Malthus sobre la catástrofe de la superpoblación y el agotamiento de los recursos.


-"Principios de Economía Política y Tributación", de David Ricardo (1817)

Ver resumen: "Principios de Economía Política y Tributación", D...

¿Por qué leer este libro?
Porque es la superación teórica de Adam Smith y Malthus. Ricardo es el gran teórico del libre mercado, del "laissez-faire" (la no intervención del Estado) y el que sienta las bases finales del pensamiento liberal, la noción de que hay que abrir los mercados para que los bienes circulen libremente y nutre a la ideología neoliberal que hoy en día persiste. Ricardo, por ejemplo, es citado por el autor de La Tierra es plana (Thomas L. Friedman), en pleno 2005, para explicar la ventaja competitiva de las naciones en un mercado tan competitivo como el globalizado. Los autores de esta época llegan a conclusiones como que un sistema altamente competitivo como el liberal genera salarios de subsistencia, el mínimo que hay que pagar de sueldo para que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas y mantener a su familia.

- "La democracia en América", de Alexis de Tocqueville (1835)

Ver resumen: "La democracia en América", de Alexis de Tocquevil...

¿Por qué leer este libro?
 Porque sigue de actualidad. Solo un ejemplo. En el 2012, los indignados del movimiento Ocupa Wall Street que fueron al calabozo se dieron cuenta de que en Estados Unidos, si pagas una fianza, quedas en libertad. Si no tienes dinero y eres pobre, quedas en la cárcel. No es ninguna novedad, pues Alexis De Tocqueville se dio cuenta en 1830 de que la Justicia americana seguía el modelo judicial inglés, claramente aristocrático y que favorecía a los ricos (los que podían pagar fianzas para no ir a prisión).


-"El Capital", de Karl Marx y Friedich Engels (1861)

(Pendiente de resumir)

¿Por qué leer este libro?
 Karl Marx es el teórico que dedujo que los ciclos de alzas y bajas del capitalismo eran consustanciales a su naturaleza, lo mismo que la competencia  entre empresas para obtener el máximo beneficio inducía a la creación de monopolios y luego a una lucha mundial por hacerse con todo el mercado que genera una superproducción de bienes hasta que el propio sistema se autodestruyese. Sin embargo, ninguna de estas amenazas llegó a hundir el capitalismo porque, en los siguientes 150 años, el Estado adoptó mecanismos correctores. Por ejemplo, cuando hubo una crisis monetaria, el Estado acudió al rescate y cuando estalló una crisis de superproducción tras la Gran Depresión, las recetas de Keynes para estimular la demanda agregada, relanzaron la economía y, a partir de entonces, el Estado de Bienestar, a través de sus inversiones, eliminó o suavizó las oscilaciones cíclicas de crisis y bonanza. A finales del 2007, las grandes crisis económicas parecían superadas con una combinación de política monetarista y de gasto público.

Marx  también da un giro de tuerca al estudio sobre la renta, la utilidad y el salario, así como el valor, que habían hecho Smith, Malthus y Ricardo, al considerar que el propietario de los medios de producción se lleva una plusvalía o beneficio sobre las horas que trabaja el obrero, el cual, según dice, está alineado bajo una superestructura ideológica amparada por el Estado y otros estamentos sociales. Este conflicto latente acabará por generar una lucha de clases pero, eso también fue resuelto, según Ralf Dahrendorf, mediante la creación del Estado asistencial desde la época de Biskmarc y sobre todo a partir de 1945, lo que mitigó la diferencia entre clases y la desigualdad social, a lo que también ayudó el ascenso de la clase trabajadora especializada (obreros de cuello blanco).

Finalmente, influenciado por el filósofo Hegel, Marx sostiene que la Humanidad pasa por distintas etapas de crecimiento y progreso: desde las imperios que regaban los campos con complejos sistemas hidráulicos y que requerían una gran burocracia (como Egipto o Roma), hasta el liberalismo del siglo XIX. La Historia, finalmente, concluía con el socialismo, como la más efectiva y madura forma de gobierno para la Humanidad. Pero no ocurrió así y Francis Fukuyama se apresuró a escribir El fin de la historia (en el sentido hegeliano) en 1992, cuando colapsó la URSS y, con ella el comunismo, por lo que quedó la democracia liberal como sistema hegemónico.

Otra de las obras de Marx, escrita con Engels, El Manifiesto Comunista, inspiró a los movimientos obreros en el siglo XIX y XX, sobre todo para la mejora de los salarios y los horarios, e influyó en aquellos teóricos que pensaron que el Estado, si era propietario de los medios de producción, debía intervenir activamente en la economía e incluso planificarla.

Marx abrió un debate que duró 150 años sobre si el Estado debía intervenir en la economía o no. La conclusión es que, para el crecimiento del capitalismo, es vital el gasto público para suavizar las crisis de superproducción con políticas monetarias y de estimulación de la demanda. Pero la intervención no ha de llegar hasta el punto de una total planificación de la economía fuera del mercado de libre competencia porque estancaría el crecimiento como le ocurrió a la URSS (no a China, que liberalizó su mercado sin renunciar a una planificación económica).


-"La ética protestante y el espíritu del capitalismo", de Max Weber (1904)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2011/12/la-etica-protestante-y-el-espiritu-del.html

¿Por qué leer este libro?
Weber analiza el éxito del capitalismo y lo asocia con la religión, sobre todo con la protestante, porque predica austeridad, tenacidad y cultura del esfuerzo y el individualismo. Pero también porque casualmente, en el siglo XVI, durante las guerras de la Contrarreforma, entre católicos y protestantes, las familias más ricas quedaron aisladas en la zona protestante y, por tanto, la riqueza generó más riqueza en esas zonas y durante siglos, dado que el capitalismo funciona mediante inyecciones de capital. En las primeras páginas de este libro, examina los resultados académicos de alumnos de tres religiones en una ciudad centroeuropea: protestantes, católicos y una tercera confesión. Los católicos, más pobres, eran los rezagados y los que obtenían puestos de menor cualificación.


-"La rebelión de las masas", de Ortega y Gasset (1927)

Ver resumen:  "La rebelión de las masas", de Ortega y Gasset (19...

¿Por qué leer este libro?
Ortega y Gasset no elogia la sociedad de masas sino que defiende una cultura más elitista frente a lo que ve como la cultura vulgar que triunfa tras la universalización del voto. Apartadas las élites, triunfa la mediocridad de gran parte de la población, lo que cambia los gustos exquisitos de la época por otros más banales, a su juicio. Son las masas las que, años después, votarán a régimenes totalitarios en elecciones democráticas, en el caso del nazismo, o será sometidas por el bolchevismo (como se decía entonces). El valor de este libro es que, desde el punto de vista económico, es de los primeros que se da cuenta de la influencia que ejerce la mayoría con sus votos y que, erradicado el fascismo a partir de 1945, las masas constituirán la base de la sociedad de consumo y del Estado de Bienestar. Entre otros méritos, Ortega propuso una unión de Europa, lo que se cumplió en 1992 con el tratado de Maastrich.


-GRAN DEPRESIÓN DE 1929 (1929-1945)



-"Los señores de las finanzas",de Liaquat Ahamed (2011)

Ver resumen: "Los señores de las finanzas", de Liaquat Ahamed ..

¿Por qué leer este libro?
Durante el siglo XIX y hasta 1914, el elevado crecimiento económico generó entre los liberales una fe ilimitada en el progreso y la libertad de mercado y fue una época de verdadera globalización por la apertura comercial. La Belle Epoque acabó con la I Guerra Mundial, que a día de hoy nadie acierta a explicar. A partir de entonces, el Estado, a través de los bancos centrales, hubo de intervenir en la economía para acabar con la hiperinflación alemana, evitar quiebras o controlar el valor de las monedas respecto al patrón oro y luego el dólar para evitar la inflación. Este libro habla de las cuatro estrategias que siguieron los bancos centrales de Estados Unidos, Alemania, Francia e Inglaterra para fomentar las exportaciones. Inglaterra optó por la austeridad para mantener el valor de la libra, y el país entró en recesión. Francia optó por una política míxta y atrajo inversiones. Estados Unidos acumulaba un gran capital y reservas de oro y desarrolló una burbuja financiera e inmobiliaria hasta que la bolsa de Wall Street se vino abajo en 1929. El autor incluye a un quinto personaje: el economista Keynes, quien comprendió que el mundo regido por el patrón oro había cambiado después de 1914 y propuso las recetas para las indemnizaciones de guerra y para salir de la Gran Depresión.

- "El crash de 1929", de John Kenneth Galbraith (1954)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-crash-de-1929-de-john-kenneth.html

¿Por qué leer este libro?
Porque muchas escenas de lo que ocurrió en los felices años 20 y 1929 suenan demasiado familiares hoy en día. Galbraith relata el espejismo de muchos inversiores para la compra de terrenos en Miami y la posterior burbuja inmobiliaria de Floridad. También cuenta como el Banco Central no hace nada por detener la burbuja financiera sino que celebra cada nuevo récord que bate la Bolsa de Wall Street en plena euforia de los accionistas. Nadie quiere ver la realidad hasta que en 1929, cuando el país entra de bruces en la depresión, el Gobierno aplica recetas de austeridad que todavía lo hunden más.


- "Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero", de John Maynard Keynes (1936)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/06/teoria-general-de-la-ocupacion-el.html

¿Por qué leer este libro? Keynes sigue vigente en el 2012 porque dio las recetas para salir de la Gran Depresión de 1929. El Estado debe ser austero durante las épocas de bonanza e invertir activamente con gasto público durante la recesión porque la demanda del Estado de obras públicas o contratación de profesores generará aumento de puestos de trabajo y a su vez los empleados consumirán más, lo que estimulará el crecimiento de la demanda agregada. A él se debe la puesta en marcha del programa New Deal de Roosevelt en 1936 y la posterior sociedad de consumo y el Estado de Bienestar que duró desde 1945 a 2008. Esta fórmula keynesiana fue puesta en duda a partir de 1960 por la escuela de Chicago y los neoliberales. Keynes también es conocido porque, en las negociaciones del Tratado de Versalles, alertó de que imponer astronómicas indemnizaciones a Alemania genería graves consecuencias.



-ESTADO DEL BIENESTAR Y  ECONOMÍA DE LA DEMANDA (1936-2008)


- "Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero", de John Maynard Keynes (1936)

Ver resumen:  http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/06/teoria-general-de-la-ocupacion-el.html

¿Por qué leer este libro?
Las teorías de Keynes, junto al ascenso de gobiernos socialdemócratas y laboristas que atendieron las reclamaciones sindicales de mayor seguridad social, llevaron a muchos estados europeos y a Estados Unidos a dar protección al trabajador y consumidor para garantizar sus necesidades básicas en caso de desempleo, necesidad de formación, jubilación o enfermedad. El Estado redistribuye los impuestos y genera gasto público y social, lo que a su vez estimula la demanda y el consumo. Así nace un estado asistencial que cubre las necesidades del individuo desde la cuna a la tumba. Este tipo de economía se llama de la demanda, porque estimula el crecimiento a través del consumo y de aumentar la demanda agregada (la suma de la demanda privada y pública).


- "La sociedad opulenta", de John K. Galbraith (1958)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/la-sociedad-opulenta-de-john-k.html

¿Por qué leer este libro?
Galbraith se pregunta en la década de 1950 cómo puede ser que el estado de Bienestar en EE.UU. no haya mejorado las escuelas públicas de los suburbios. La respuesta está en el informe anual de los presupuestos estatales: gran parte del dinero se va a ayudar a la industria militar y financiar la carrera armamentística de la Guerra Fría. Nadie objeta nada, pues los socialdemócratas lo consideran un estímulo keynesiano ("Cañones o Mantequilla", como decía Samuelson) y los conservadores ven bien gastado ese dinero público (que procede de sus impuestos) porque equivale a defender mejor sus propiedades.


"Las contradicciones culturales del capitalismo", de Daniel Bell

Ver resumen:  "Las contradicciones culturales del capitalismo", ...

¿Por qué leer este libro?
 Bell es un teórico de la sociedad postindustrial, aquella en la que prima el sector servicios (50% del empleo)  frente al industrial y el agrícola. Es de los primeros que anticipa la debacle del Estado de Bienestar y los recortes que se avecinan porque, según él, un estado asistencial de este tipo es muy caro e insostenible financieramente a la larga. A ello se suman diversas contradicciones culturales que generan el individualismo y hedonismo de las sociedades capitalistas.

- "El nuevo Estado industrial", de John Kenneth Galbraith (1967)

Ver resumen:   "El nuevo Estado industrial, de Galbraith", ...

Por qué leer este libro?
En este libro, Galbraith estudia el poder de las grandes corporaciones y sociedades anónimas para influir mediante la planificación en el libre mercado y controlar los precios y el consumo. Aunque el capital está en manos de los accionistas, la gestión y estrategias corren a cargo de la "tecnoestructura" o la organización, que en definitiva serían los altos ejecutivos que dirigen las empresas. Galbraith cree que estas grandes empresas y el Estado están vinculadas. El autor también advierte que estas grandes empresas han olvidado su objetivo clásico de maximizar su beneficio y lo que busca es garantizar la continuidad de la empresa. Galbraith añade que el Estado planificador se convierte en un cliente importante porque es necesario para desarrollar alta tecnología.
Algunas ideas ya las desarrolló en La sociedad opulenta.
El hecho de que el poder de las grandes corporaciones esté en manos de altos directivos tiene gran trascendencia tras la crisis de 2008, cuando autores como Stiglitz y otros criticaron las grandes indemnizaciones que cobraban los directivos de bancos en quiebra y sospecharon que estos no buscaban el máximo beneficio para los accionistas sino para ellos mismos.


-"La cultura de la satisfacción", de John K. Galbraith (1992)

Ver resumen: "La cultura de la satisfacción"

¿Por qué leer este libro?
Ofrece con 20 años de antelación, una explicación coherente sobre cómo los gobiernos afrontan la actual crisis de 2008-2012 mediante el recorte social y la ayuda a la banca. Es muy sencillo: los votantes satisfechos, generalmente la mayoría, tiene dinero para pagarse un colegio privado y piden recortes en gastos educativos para pobres porque a ellos no les beneficia y les resta dinero de los impuestos que pagan. En cambio, estos mismos votantes satisfechos ven con buenos ojos que el Estado gaste el dinero público en rescatar a la banca o los fondos de pensiones, lo que sí les beneficia. Quienes ven impasibles como las escuelas públicas pierden calidad o reducen las ayudas en medicamentos ni pagan impuestos ni tampoco votan porque están insatisfechos y marginados del sistema. Ahora, los indignados tienen un libro para reflexionar sobre las consecuencias que acarrea el lema: "No les votes".



MONETARISMO, NEOLIBERALISMO Y ECONOMÍA DE LA OFERTA (1960-2008)



-"Camino de servidumbre", de Hayek (1938-1943)

Ver resumen: "Camino de servidumbre", de Friedrich A. Hayek (19...

¿Por qué leer este libro?
Hayek es un premio Nobel que se dio cuenta a finales de los años 30 y principios de los 40 de que las políticas asistenciales (que él llama socialistas) llevaban al Estado hacia una economía planificada, como la que ya habían puesto en práctica los régimenes totalitarios nazi y de la URSS de Stalin. Hayek dice que un ciudadano cuyo empleador es el Estado ya no es un ciudadano sino un siervo. Anticipa que dado que el ciudadano es el principal beneficiario de los gastos del Estado, el Gobierno querrá vigilar a su principal deudor, el ciudadano, para que pague los impuestos, lo que llevará a mayores controles. Su mérito es haber definido la economía planificada. Fue el mentor de la ideología neoliberal que surge en la Escuela de Chicago.

- "Libertad de elegir", de Milton Friedman (1979)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/libertad-de-elegir-de-milton-friedman.html

¿Por qué leer este libro?
Con Friedman, otro premio Nobel, vuelve la teoría del libre mercado, los bajos impuestos y la no intervención del Estado, argumentos que desde 1973 se repiten de manera machacona contra el Estado de Bienestar y la teoría de la demanda. La clave aquí es que esta escuela teórica propone como alternativa la economía de la oferta, que consiste en estimular el crecimiento no mediante la demanda, como proponía Keynes, sino mediante una mejora de la oferta al consumidor, es decir, reduciendo los costes: menores salarios, traslado de fábricas, presión a los proveedores, diseño más eficiente, reducción de privilegios sindicales. Otra idea es la de abrir los mercados mundiales, que estaban cerrados desde la Primera Guerra Mundial hasta 1945 y que se logró con la globalización de 1990 a 2012. La frase "libertad de elegir" sigue presente para quienes tienen dinero para pagarse un colegio privado en un mercado de libre competencia. Una de las ideas en las que más insistió Friedman fue en los bonos escolares: el dinero que uno ha pagado en impuestos para educación lo puede dedicar, mediante un bono canjeable, a obtener un descuento en aquella escuela privada que prefiera.

- "Teoría de los precios", Milton Friedman (1960)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/teoria-de-los-precios-milton-friedman.html

¿Por qué leer este libro?
Es un libro técnico de Milton Friedman, el gran gurú del neoliberalismo y del libre mercado. Tiene interés por algunos de sus capítulos sobre los salarios y el poder de los sindicatos. Además, las teorías monetaristas, basadas en la liberalización de precios y la intervención estatal para mantener baja la inflación, han dado soluciones para atajar la alta inflación que castigó a numerosos países tras la crisis del petróleo y los años 80, cuando los gastos del Estado del Bienestar y la deuda pública se dispararon, así como la factura energética. La liberalización de los mercados permitió reducir los costes.



-"El economista camuflado", Tim Harford (2007)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-economista-camuflado-tim-harford.html

¿Por que leer este libro?
Algunas universidades lo recomiendan como libro de lectura introductoria para aquellos aspirantes a entrar en primer curso de la carrera de Economía. Harford explica de manera muy entretenida la economía clásica de libre mercado. Parte del ejemplo del precio del suelo para instalar una cafetería de Starbucks, lo que explica que muchos clientes estén dispuestos a pagar 3 dólares por un capucchino. Siguiendo el estudio de la tierra, como hizo Adam Smith y otros clásicos, examina el precio de la vivienda en Londres y la razón de que la ciudad tenga "cinturones verdes" en mitad del casco urbano. Otro estudio se refiere al precio de contaminar y el coste para el contribuyente (por lo que propone impuestos por contaminar).
Otro libro del mismo autor, Pregúntale al economista camuflado, comenta los trabajos de investigación en Economía que fueron premiados con el Nobel partiendo de preguntas sobre cómo comportarse con su novia, copiar en clase, etc...

-"Freakonomics", de Levitt.

Resumen (en preparación)

¿Por qué leer este libro?
Estudia la economía de mercado aplicada a mundos marginales como los traficantes de drogas o la prostitución o incluso la imposición de nombres de moda a los recién nacidos. El estudio de los narcos, tomado de anotaciones contables decomisadas por la policía, revela que un traficante medio gana lo mismo que un guardia jurado de un supermercado.


CRÍTICOS CON EL NEOLIBERALISMO (1990-2012)


-"La cultura de la satisfacción", de John K. Galbraith (1992)

Ver resumen: "La cultura de la satisfacción"

¿Por qué leer este libro?
Galbraith considera que desde 1980 se han multiplicado las voces que exigen recortar el Estado de Bienestar, sobre todo en pasar las tijeras por los gastos sociales, sanitarios y educativos, y a la vez dan su bendición a que el Estado destine mucho dinero público, el que haga falta, a rescatar a la banca privada de sus batacazos financieros. Es un libro que sigue vigente hoy en día.


- "La doctrina del shock", de Naomi Klein (2007)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/la-doctrina-del-shock-de-naomi-klein.html

¿Por qué leer este libro?
Hay dos tesis sobre la ola de democratización en Latinoamérica y la desintegración de la URSS entre 1973 y 1990. La primera, de Francis Fukuyama, en El fin de la historia, sostiene  que las dictaduras, desde España , Grecia y Portugal, a Argentina o Chile, o la URSS cayeron por una falta de legitimidad política. La otra, de Naomi Klein, sostiene que estas crisis que conllevaron la restauración de la democracia han sido aprovechadas por los neoliberales formados en la Escuela de Chicago, los alumnos de Milton Friedman, o el FMI para imponer sus doctrinas favorables al libre mercado y cuyas doctrinas implantaron en Chile o en Polonia, cada vez que un régimen dictatorial caía o que un país o región quedaba devastado por un cataclismo. Klein recuerda, como hecho simbólico, que la última carta que escribió Milton Friedman fue para proponer el reparto de bonos canjeables por una escuela privada para los afectados del huracán Katrine en Nueva Orleans. Este libro da una pista sobre el tipo de régimen político e ideológico neoliberal que podría ser implantado en los PIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) rescatados por la UE durante la crisis de 2008-2012.



- Robert Castel; evolución del taylorismo, al fordismo y el toyotismo. / Malika Litim (2008)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/robert-castel-evolucion-del-taylorismo.html

¿Por qué leer ese artículo?
Explica bien la evolución de la producción laboral en las fábricas, desde los métodos de Taylor y Ford, con sus cadenas de montaje, en las que un trabajador aportaba valor añadido, a las del estilo Toyota, en las que hay un abaratamiento de costes mediante la reducción del stock y la producción se prolonga las 24 horas, lo que también alarga la jornada laboral.

-"El triunfo del dinero", de Liall Fergunson (2010)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-triunfo-del-dinero-de-liall.html

¿Por qué leer el libro?
Explica cómo las burbujas financieras ya se dieron en 1600 y habla del movimiento de capitales y de las estrategias de las grandes fortunas. Un capítulo clave es cuando en el siglo XIX se empiezan a intervenir países europeos que no pueden pagar su deuda, por lo que hay precedentes desde hace un siglo. Es interesante la parte destinada a la desregulación bancaria de los años 90, que permitió el lanzamiento de productos financieros de alto riesgo que permitieron financiar el consumo. Dotados de veloces computadoras, los expertos en Bolsa y banca ensayaron nuevos productos estrella y de alto riesgo como las hipotecas subprime, swapps o las acciones preferentes así como la inversiones en Bolsa en cuestión de segundos para aprovechar los decimales de las ganancias. Fergunson maneja conceptos como el "riesgo moral" (correr grandes riesgos con chiringuitos financieros a sabiendas de que el Estado acudirá a rescatarte como prestamista de última instancia). Lo que viene a decir es que cuando los gobiernos tuvieron que elegir entre ayudar a los acreedores (la banca y los prestamistas e inversores transnacionales) o a los deudores (los hipotecados), se eligió a los primeros impidiendo que hubiese inflacción.

- "Algo va mal", de Tony Judt (2010)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/algo-va-mal-tony-judt.html

¿Por qué leer este libro?
Tony Judt explica cómo la ideología neoliberal consiguió ocupar desde los años 80 las cúpulas del FMI, que era el encargado de dar ayudas a los países, a los que dejó agonizantes con sus políticas de austeridad y reducción del tamaño del Estado. Al igual que Hessel, Judt se pregunta cómo hemos llegado a tener un tipo de sociedad tan cruel con el débil y permisiva con los poderosos. La explicación parece evidente. Este es uno de los resúmenes más buscados por los lectores, con más de 5.000 visitas.

- "Indignaos", de Stéphane Hessel (2011)

Ver resumen:  http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/indignaos-de-stephane-hessel.html

¿Por qué leer este libro?
Es el libro que impulsó el movimiento de los Indignados del 15-M, que forman parte de la clase media golpeada por la crisis. Hessel considera que las políticas para superar la crisis, a través del sufrimiento de los más débiles, o que permitieron enriquecerse a los financieros sin ningún control no es el tipo de sociedad que él pensó en 1945, cuando participó en la redacción de la Declaración de los Derechos Humanos.



GLOBALIZACIÓN (1989-2011)

-"La Galaxia Gutenberg", de M. McLuhan (1960)

Ver resumen: "La galaxia Gutenberg", de Marshall McLuhan (1962)...

¿Por qué leer este libro?
Examina las diferencias entre la cultura oral griega y la lectura occidental en tiempos de Guttemberg. Sostiene que quienes fueron educados en una cultura oral y otra alfabetizada tienen distintas concepciones del mundo: para los primeros, es un mundo colectivo o comunitario y para los segundos individualista. Cuando surge la cultura audiovisual, ¿volvemos a un mundo comunitario? No digamos ya, con Internet, donde la intimidad se volatiza.


-"La aldea global", de M. McLuhan (1986)

Ver resumen: "La aldea global", de Marshall McLuhan y B.R. Powers (1986)

¿Por qué leer este libro?
Anticipa los cambios que conllevará Internet (habla del mundo digital, Internet aún era prácticamente desconocido salvo en ámbitos académicos) o la banca automática. Es un manual técnico que establece curiosas teorías que, por ejemplo, predicen con mucho tiempo lo que iba a pasar con los cajeros automáticos y el control de la información.

-"La Tercera Ola", de Alvin Toffler (1980)

Ver resumen: "La Tercera Ola" ("The Third Wave"), de Alvin Toffler (1980).

¿Por qué leer este libro?
Después del Libro Rojo de Mao, es el segundo libro más vendido de China. En los años 80, Alvin Toffler detectó cambios en el modo de producir en serie de la sociedad de masas, basado en los horarios y la cadena de montaje o la oficina, y observó que estaba evolucionando hacia un entorno más individualizado que él denominó la Tercera Ola (antes fue el vapor y la electricidad). Así los obreros u oficinistas que trabajaba en un local centralizado pueden trabajar desde casa y un consumidor que compraba un pantalón en serie ahora dispone de productos individualizados y customizados porque los nuevos modos de produción lo permiten gracias a la automatización digital y las nuevas tecnologías de la información. En libros posteriores, Toffler introdujo el concepto por el que será recordado: el prosumidor (el consumidor también produce cuando monta sus muebles de Ikea o mejoras sus fotos en el programa Photoshop o Instangram y luego las imprime, algo que antes hacían operarios cualificados). Toffler representa a los optimistas de la globalización e Internet.



- "No logo", de Naomi Klein (2000)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/no-logo-de-naomi-klein.html

¿Por qué leer este libro?
Es de los primeros que alerta del poder de las marcas y de la deslocalización del mundo industrializado. Los consumidores del Primer Mundo obtienen zapatos deportivos al mismo precio pero los inversores multiplican por cuatro su beneficio si producen en el exterior, generalmente en condiciones que los occidentales considerarían abusivas. A la larga, como ya dirán otros autores, genera desempleo en el Primer Mundo pero esa pérdida de consumo se compensa con el ascenso de la clase media en los países emergentes.

- "El malestar en la globalización", de Joseph E. Stiglitz (2002)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-malestar-en-la-globalizacion-de.html

¿Por qué leer este libro?
Stiglitz, premio Nobel, critica duramente a las políticas de austeridad que impone el FMI cuando rescata e interviene un país, primero en las crisis lationamericanas y después en las asiáticas, y lo somete a su férrea disciplina para evitar que aumente la inflacción, lo que perjudica a los deudores y beneficia a los acreedores, generalmente prestamistas que invierten a nivel mundial y quitan su dinero despavoridos cuando hay problemas. Mientras se mima al inversor, el ciudadano de dicho país pierde su empleo y se empobrece tras brutales recortes del gasto público. Stiglitz sostiene que el FMI fue ideado por Keynes para estimular la demanda en épocas de crisis pero, desde 1980, sus directivos suelen aplicar políticas neoliberales.

- "La tierra es plana", de Thomas L. Friedman (2005)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-tierra-es-plana-de-thomas-friedman.html

¿Por qué leer este libro?
Friedman, premio Pulitzer, estudia las estrategias a seguir por Occidente para adaptarse a un mundo globalizado donde las industrias se han desplazado a países emergentes como China o India. Sigue al pie de la letra el manual neoliberal: la reducción de costes beneficia a todos porque los productos salen más baratos y las empresas pueden sobrevivir, por ello, hay que ser competitivos y aprovechar las ventajas competitivas de cada país. Sus textos están salpicados de citas de David Ricardo, el teórico liberal de 1830. Este libro avisa al trabajador occidental no cualificado de lo que puede pasar a su puesto de trabajo si no espabila, dado que hay muchos hindúes o chinos capacitados para hacer la misma tarea rutinaria por  un salario 10 veces menor. Dice que la salida es trabajar en la tecnología del conocimiento, sobre la que EE.UU. y Europa, llevan ventaja, pero, a decir verdad, nada garantiza que los hindúes o chinos también sean expertos en lo mismo o que haya puestos de diseñadores para todos los trabajadores occidentales. Lectores que terminan al libro sueltan el mismo comentario: "O competimos o esto se acaba".


 - "El fin de la pobreza", de Jeffrey Sachs (2005)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/10/el-fin-de-la-pobreza-de-jeffrey-sachs.html

¿Por qué leer este libro?
El triunfo de la liberalización de mercados mundial se basa en que ha sacado a millones de habitantes de la India y China de la pobreza y los ha convertido en potenciales consumidores. El mercado de masas se ha ampliado salvo en África, que sigue castigada por el hambre. Sachs busca soluciones para mejorar las condiciones de vida en África mediante una ayuda tecnológica, vacunación y apertura de escuelas a través de un programa llamado Millenium, apoyado por la ONU o por el cantante Bono, de U2.

- "Caliente, plana y abarrotada", de Thomas L. Friedman (2010)

Ver resumen:  http://evpitasociologia.blogspot.com/2010/08/caliente-plana-y-abarrotada-friedman.html

¿Por qué leer el libro?
Si La Tierra es plana era una revisión de las teoría de la ventaja competitiva de Ricardo, ahora Friedman hace una revisión de las teorías de la superpoblación de Malthus y el colapso mundial. Dibuja un mundo castigado por el calentamiento del planeta y la superpoblación, y con un agotamiento de los recursos naturales y energéticos, sobre todo el petróleo. El interés del libro estriba en que analiza pormenorizadamente los pros y contras de las políticas para minimizar el gasto energético y las posibles alternativas y como algunas se muestran ineficientes. También ve en el sector de la energía verde una excusa para relanzar el crecimiento económico. Esta excesivamente orientado a examinar el papel que Estados Unidos debe ejercer para arreglar lo del clima a nivel mundial.

- "Adáptate", de Tim Harford (2011) 

Ver resumen: "Adáptate", de Tim Harford (2011)

¿Por qué leer el libro?
No es de los mejores de Harford, pero vuelve a insistir en la necesidad de las empresas y trabajadores por competir y adaptarse, para sobrevivir a un entorno globalizado. Nuevamente, nos encontramos con un discurso neoliberal. Si Thomas L. Friedman revisó a Malthus o a Ricardo, este revisa al siniestro Spencer aunque no lo cita y se refiera siempre a Darwin, quien dijo que los organismos evolucionan tras adaptarse a su entorno (el que dijo que "solo los más fuertes sobreviven" fue Spencer pero, en realidad, es lo que viene a concluir el libro). El propio título lo dice: "Adáptate" (o quiebra o vete al paro).


-"Poor Economics" (Repensando la pobreza), de Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo (2011)

Ver resumen: "Poor Economics" ("Repensando la pobreza"), de Abh...

¿Por qué este libro?

Como Sachs, Banerjee y Duflo estudian las razones por las que África está sumida en la pobreza y hacen experimentos para evaluar cuáles son las técnicas más exitosas para mejorar las condiciones de vida. Estudian en qué se gasta el dinero la gente que gana 0,99 dólares al día y concluyen que no todo es en comida.



GRAN RECESIÓN (2008-2012)

- "El estallido de la burbuja", de Robert J. Shiller (2008)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/07/el-estallido-de-la-burbuja-de-robert-j.html

¿Por qué leer este libro?
Explica los detalles y procesos que llevaron a la crisis inmobiliaria del 2008, cómo fue lo de la venta de hipotecas subprime y los paquetes con activos tóxicos que dieron la vuelta al mundo, el descontrol en los préstamos bancarios a clientes sin dinero y las astronómicas indemnizaciones de unos directivos que no tenían nada que perder y que dirigían unos emporios demasiado grandes para caer.
.

- "El crash del 2010", de Santiago Niño Becerra (2009)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-crash-del-2010-de-santiago-nino.html

¿Por qué leer este libro?
La teoría del Niño Becerra es que, desde la época romana, hay crisis económicas y sistémicas que se repiten cada 250 años y que han dado lugar a diferentes sistemas como el Imperio Romano, el feudalismo, el mercantilismo o el capitalismo. Cada periodo seguriría una curva en forma de campana (curva normal) en la que un sistema en auge se superpone a otro en decadencia y donde suelen desencadenarse conflictos sociales (guerras civiles de Roma, Revolución Francesa, etc...). Según Becerra, el 2010 fue el año en que comienza el declive del sistema actual hacia otro que aún desconocemos pero que en 2050 podría ser ya una evidencia. El interés del libro es en que estudia exhaustivamente los ciclos económicos independientemente de si ha acertado o no en sus predicciones. En todo caso, tuvo razón en que la crisis iba a ser más larga de lo previsto.

-"Esta vez es distinto: Ocho siglos de necedad financiera", de Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff (2009)

Ver resumen actualizado: http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2012/08/esta-vez-es-distinto-ocho-siglos-de.html

¿Por qué leer este libro?
Reinhart y Rogoff estudian los impagos de deuda de cientos de países desde 1800, así como casos que se remontan al siglo XIV y a la administración de Felipe II. Ven un denominador común: el excesivo apalancamiento de los países emergentes en época de bonanza seguido de una caída en los precios de las materias primas, o las burbujas financieras que tienen un mismo patrón. Sostienen que la Gran Recesión del 2008 es una crisis más como las anteriores.

- "El retorno a la economía de la depresión y la crisis actual", Paul Krugman (2009)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/04/el-retorno-la-economia-de-la-depresion.html

Krugman analizó el estancamiento de la economía Japón durante 10 años tras la crisis de los años 90, con crecimientos cero pese a una baja de intereses a cero. Los estímulos estatales no valieron para salir de la depresión, lo que genera dudas en las recetas keynesianas. Pero Krugman concluye que el jarabe del FMI de mayor austeridad hundirá aún más la economía europea y mundial tras la crisis del 2008.

- "Caída libre", de Joseph Stiglitz (2010)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/caida-libre-de-joseph-stiglitz.html

Stiglitz sospecha que tras la crisis del 2008 hay una crisis sistémica que no ha hundido a toda la banca porque el Estado ayudó a entidades financieras y aseguradoras "demasiado grandes para caer". Este premio Nobel analiza el papel del FMI en la solución a las crisis lationamericanas y asiáticas de los años 80 y 90 para concluir que las recetas neoliberales de contención del gasto no han ayudado a crecer a esos países, por muy saneados que estén ahora pero con importante pérdida de empleo que nunca ha sido recuperado. Detrás de todos estos libros, subyace la sospecha de que lo que realmente pasa es que estas políticas están orientadas a garantizar que los países deudores paguen a los acreedores, lo cual es justo y loable, pero el problema es que solo se limiten a eso, a asegurarse de que ningún fondo inversor pierda dinero con la deuda pública del país intervenido. Sin duda, los acreedores estarán contentos con tener poco riesgo pero estas medidas no se ve que generen mucho empleo, que es lo que le interesa al ciudadano y contribuyente. Este es el segundo resumen más visitado, con cerca de 5.000 visitas.

- "Algo va mal", de Tony Judt (2010)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/algo-va-mal-tony-judt.html

¿Por qué leer este libro?
Judt, ya fallecido, se muestra desencantado con la marcha económica global porque dice que no es lo que quería la gente. Es uno de los libros resumidos con más visitas, sobre 5.000.

- "Cómo salimos de ésta", de Nouriel Roubini y Stephen Mihm (2010)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/como-salimos-de-esta-nouriel-roubini.html

¿Por qué leer este libro?
Roubini auguró en el 2006 que iba a estallar una burbuja y que habría una crisis, algo que cualquier ciudadano común se podía oler tras ver cómo crecían los precios de la vivienda. Lo sorprendente es que, entre todos los expertosy gurús, solo Roubini fuese el único aguafiestas que alertó de la debacle que se avecinaba. En su libro, hace un balance de la situación, pide mayor regulación de los productos financieros pero no aporta soluciones tan claras como la de Krugman en "¡Acabad ya con esta crisis!".

- "Fault lines" / "Grietas del sistema", de Raghuram G.Rajan (2010)

Ver resumen:  http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/fault-lines-grietas-del-sistema-de.html

¿Por qué leer este libro?
Numerosos autores sospechan que estamos ante una crisis sistémica, una crisis que arrastra a todas las fichas del dominó. Rajan analiza la crisis del 2008, y estudia sus riesgos y errores. Una de sus conclusiones es que EE.UU. no gastó dinero en la educación y formación de sus trabajadores sino en facilitarles el crédito e incluso animaron a comprar  casas a quienes eran insolventes. ¿De dónde venía ese dinero? Según Rajan, de los países con capitalismo dirigido de Asia que debido a su fuerte complejo político-empresarial fueron proteccionistas al principio, ahorraron y luego reinvirtieron y dieron crédito. Otra de sus claves es que crecimiento económico ya no es sinónimo de generación de empleo.

-"Acabad ya con esta crisis", de Paul Krugman (2012)

Ver resumen:

¿Por qué leer este libro? Krugman es un neokeynesiano convencido que quiere desmontar los argumentos neoliberales que defienden bajos impuestos para los ricos, la necesidad de reducir el Estado de Bienestar y otros ajustes que no llevan a la creación de empleo sino al camino del sufrimiento para el más pobre. Krugman dice que para salir de la crisis basta con aumentar la inflación y ayudar a los consumidores a pagar sus deudas pero eso no se hace porque la idea es garantizar que los acreedores cobren primero. Por eso, las políticas de ajustes y de redución de déficit, y de contención de la inflación, no llevan al crecimiento ni a la creación de empleo ni nadie lo espera.


2012.... "¿Por qué fracasan los países?", de Daron Acemoglu y James A. Robinson (2012)
***. Obra popular. Los autores sostienen que la falta de democracia ha arrastrado a muchos países al subdesarrollo porque mantuvieron estructuras oligárquicas, aristocráticas o absolutistas poco distributivas y desiguales. Sorprende la interpretación que hace de la independencia de las colonias españolas en América: los criollos se sublevaron porque no aceptaban al Gobierno liberal de España, que promovía la democracia, e instauraron oligarquías. Examina también casos como el del reino absolutista de Etiopía.
Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/02/por-que-fracasan-los-paises-de-daron.html

  2012.... "La convergencia inevitable", de Michael Spence (2012)
***. Libro interesante. Una de las voces a favor de la globalización como medio de que confluyan las rentas de los países ricos y la de los pobres, hasta conformar una clase media. Pero más bien, las rentas tienden a igualarse hacia abajo.
Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/la-convergencia-inevitable-de-michael.HTML

2012...."En deuda, una historia alternativa de la economía", de David Graeber (2012)
***. Libro de interés. Graeber relata cómo desde la Antigüedad la deuda ha sumido en la pobreza a los agricultores, han tenido que vender a sus propias hijas para cancelarlas o han perdido sus tierras. Eso ha quedado como trasfondo de muchas economías agrícolas.
Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/12/en-deuda-una-historia-alternativa-de-la.html

2012.... "El precio de la desigualdad", de Joseph E. Stiglitz (2012)
****. Obra destacable. Stiglitz detectó que la economía neoliberal ha creado más desigualdad entre rentas que las que había en los años 80. La teoría neoliberal dice que hay que bajar los impuestos a los ricos para que creen empleo y el maná del dinero caiga a los de abajo. Es la distribución de la riqueza desde arriba. Pero el índice de Gini que mide la concentración de riqueza por niveles salariales demuestra que cada vez se acrecienta más la brecha de la desigualdad, de forma que hay un 1% cada vez más rico y una clase media que cae hacia la pobreza, que aumenta. El debate sobre la desigualdad ya está entrando en las agendas.
Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/10/el-precio-de-la-desigualdad-de-joseph-e.html

2012,,,"¡Acabad ya con esta crisis!", de Paul Krugman (2012)
***. Un libro popular. Analiza las políticas empleadas en Europa respecto a la austeridad, que cree que están equivocadas, y propone medidas para expandir la economía.
Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2012/06/acabad-ya-con-esta-crisis-de-paul.HTML


2012.... "Redes de indignación y esperanza", de Manuel Castells (2012)
***. Interesante. Castells examina los movimientos sociales de Túnez contra la dictadura o pseudodemocracia, de Islandia contra la deuda financiera, de España contra la austeridad, de Egipto contra la dictadura y de Occupy Wall Street contra la desigualdad del 99%-1%. Dice que su coordinación solo fue posible a través de las redes sociales e Internet.
Ver el resumen en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/10/redes-de-indignacion-y-esperanza-de.html

2013.... "¿Por qué la austeridad mata?", de David Stuckler y Sanjay Basu (2013)
***. Obra de interés. Los autores usaron estadísticas sanitarias para ver cómo cada vez que se implantaba la receta de la austeridad en un país, sus ciudadanos enfermaban más o se morían. Generalmente, solían ser desempleados que caían en el alcohol, gente que se quedaba sin acceso a la sanidad y otros factores relacionados con la depresión. Por contra, los accidentes mortales de tráfico se desplomaban al descender el número de viajes por falta de dinero para comprar gasolina, fenómeno que también se observó en la crisis del 1929. Añaden que la Gran Recesión ha permitido hacer "experimentos naturales" porque algunos países como Islandia se negaron a seguir las recetas de austeridad de España, Grecia, Portugal o Irlanda y se recuperaron antes.
Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/por-que-la-austeridad-mata-de-david.HTML

2013... "Austeridad. Historia de una idea peligrosa", de Mark Blyth (2013)
****... Blyth se hace la misma pregunta que todo el mundo: ¿por qué insistir en aplicar políticas de austeridad para aumentar el crecimiento y el empleo si no funcionan? La razón, según el autor, que el principal objetivo es rescatar a la banca pues la crisis del 2008 no es deuda sino de apalancamiento del sector financiero. Un rescata que no ha concluido y que van a pagar los ciudadanos.
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/08/austeridad-historia-de-una-idea.html

2013.... "El capital en el siglo XXI", de Thomas Piketty (2013, edición francesa)
****. Obra maestra. Desde su publicación, ha generado una gran polémica al plantear el tema de la desigualdad económica de la distribución de las rentas. El autor sostiene que hace falta cobrar impuestos más altos a los más ricos para mejorar la renta de los más pobres porque el sistema actual no lo hace automáticamente. Sus críticos dicen que prefieren un mundo de emprendedores en los que prima la iniciativa del individuo, aunque sea pobre, para prosperar que unos ciudadanos subvencionados por el Estado que pone obstáculos al crecimiento.

Ver el resumen en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.HTML


2014....  "La sociedad de coste marginal cero", de Jeremy Rifkin (2014)
****. Obra importante. Considera que la crisis del 2008 es estructural por los ajustes de la nueva economía de Internet basada en los prosumidores (consumidores que producen), el procomún colaborativo (gente que comparte productos) y por la reducción de los costes hasta casi cero, a un límite insostenible basado en el beneficio (La crítica que se le puede hacer es que el negocio de Internet no está en usar sus servicios sino en pagar por la línea de ADSL y el wifi).

NUEVA ECONOMÍA DE INTERNET (1996-)

-"La Tercera Ola", de Alvin Toffler (1980)

Ver resumen: "La Tercera Ola" ("The Third Wave"), de Alvin Toffler (1980).

¿Por qué leer este libro?
Al igual que El shock del futuro, Toffler detecta cambios en el modo de producción y la redistribución de los sectores productivos, ya que desde 1950 predomina el sector servicios frente al industrial. Augura cambios sociales influenciados por la pérdida de la necesidad de la existencia de horarios que exigía la fábrica o la oficina, pero no los nuevos teletrabajadores que operan en zapatillas desde sus casas. También anticipó que la gente se comunicaría desde su casa por Internet (no empleó esa palabra, pues era un concepto prácticamente desconocido fuera del Pentágono y universidades) y que la gente haría "kedadas" (otra palabra que tampoco usa en el libro) con compañeros de oficina una vez al mes. Quien leyó este libro antes de 1995 no se sintió sorprendido con el bum de Internet, el teletrabajo o las redes sociales. Es uno de los libros más vendidos en China.


- "La revolución de la riqueza", de Alvin Toffler (2006)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/la-revolucion-de-la-riqueza-de-alvin.html

¿Por qué leer este libro?
Es el más reciente de Toffler, del 2006. Estudia extensamente el concepto de prosumidor, que él mismo inventó, y que reconocemos en el ejemplo de Ikea o la fotografía digital, cuando el consumidor dedica parte de su ocio a tareas productivas no remuneradas (como montar un mueble o retocar e imprimir una foto), además de adquirir consumibles (cartuchos de tinta, programas de retoque). Es decir, que el productor transfiere parte de las tareas de producción al cliente con el aliciente de que ahorrará dinero. Lo que está por venir es una impresora de objetos: el cliente podría descargar el diseño de un juguete por Internet e "imprimirlo" en su casa. Ya existen prototipos.

- RE menor que C (Google)/ 2008

Ver resumen:  http://evpitasociologia.blogspot.com/2010/08/re-menor-que-c-energia-verde-google-y.html

¿Por qué leer este libro?
Es la fórmula de Google para un sistema energético sostenible que implica que el coste de generar cualquier energía (por ejemplo, electricidad) ha de ser menor que el gasto en carbón (a veces, sale más caro comprar carbón para quemar en una central eléctrica que comprar la electricidad a otro país).

-"Wikinomics", de Tapscott y William (2009)

Ver resumen: "Wikinomics", de Don Tapscott y Anthony D. William...

¿Por qué leer este libro?
Habla de nuevas relaciones de producción a través de la colaboración de múltiples personas en las redes sociales. Por ejemplo, una empresa minera puso en Internet un mapa de sus terrenos y premió a los internautas que encontrasen minas. Algunas fueron localizadas en lugares insospechados. Este tipo de colaboración desinteresada ha creado Wikipedia, una enciclopedia virtual creada por colaboradores gratuitos que generan entradas a acepciones. Si hay errores, otro las corrige.


2014....  "La sociedad de coste marginal cero", de Jeremy Rifkin (2014)
****. Obra importante. Considera que la crisis del 2008 es estructural por los ajustes de la nueva economía de Internet basada en los prosumidores (consumidores que producen), el procomún colaborativo (gente que comparte productos) y por la reducción de los costes hasta casi cero, a un límite insostenible basado en el beneficio (La crítica que se le puede hacer es que el negocio de Internet no está en usar sus servicios sino en pagar por la línea de ADSL y el wifi).


HISTORIA DE LAS CRISIS Y OLAS DE CAMBIOS TECNOLÓGICOS

- "La palanca de la riqueza" de Joel Mokyr (1990)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2010/11/la-palanca-de-la-riqueza.html

¿Por qué leer este libro?
Primero, como introducción a las ideas de Schumpeter sobre el tipo de crecimiento económico y sobre el concepto de "almuerzo gratis" (un ejemplo, es la carretilla, que con apenas un poco de esfuerzo levanta grandes pesos pero que no se inventó hasta la Edad Media). Segundo, como una explicación del auge de Occidente frente a China, que llevaba ventaja tecnológica hasta el siglo XIV. Todo apunta a que la Edad Media fue en realidad una edad de hierro que permitió a los trabajadores multiplicar la producción de la tierra. Mientras Occidente asumió con entusiasmo el progreso, China se colapsó por un sistema altamente burocratizado. Eso explica que la imprenta triunfase en Europa mientras que en China apenas dio los rendimientos esperados. En el siglo XV, Europa aventajaba ya a todos los continentes, lo que podría explicarse porque, de repente, con la conquista de América, dispuso del doble de terreno para cultivar.

-"Collapse" (Colapso), de Jared Diamond (2005)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/09/collapse-colapso-de-jared-diamond-2005.html

English book review: Summary book-report of the book "Collapse", by Jar...

¿Por qué leer este libro?
Diamond explica por qué se hundieron economías como la maya, la vikinga de Groelandia, la de Pascua o la diferencia entre la deforestada y pobre Haiti y la sostenible Santo Domingo. Además, de la superpoblación y agotamiento de recursos, hubo otro factor que fue la lejanía de los mercados con los que comerciar. El capítulo sobre la isla de Pascua es sobrecogedor: un día, los habitantes se dieron cuenta de que habían agotado los árboles y, por tanto, cuando llegó el hambre no había madera para construir barcos y escapar a otra isla. Aún se encuentra en todas las librerías inglesas.

- "Armas, gérmenes y acero", de Jared Diamond (1998)

Ver resumen:  "Armas, gérmenes y acero", de Jared Diamond (1998)...

¿Por qué leer este libro?
Es un libro de historia y antropología. Diamond, premio Pulitzer, explica lo que pasa cuando un pueblo agricultor con superpoblación necesita crecer en terrenos que están ocupados por cazadores-recolectores. Relata las grandes migraciones en América, África o el Pacífico, y los grandes conflictos que de ellos se derivaron. La duda que le queda al lector es qué pasa cuando un pueblo industrial quiere ocupar terrenos de agricultores.


- "El crash del 2010", de Santiago Niño Becerra (2009)

Ver resumen: http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-crash-del-2010-de-santiago-nino.html

¿Por qué leer este libro?
Hace un minucioso repaso a las crisis económicas de los últimos 2.000 años que explican la caída del Imperio Romano y el tránsito al feudalismo o la debacle del mercantilismo sustituida por el capitalismo y la democracia liberial. Vaticina que el 2010 fue el punto de no retorno hacia otro tipo de sistema que podría durar, como los anteriores, una media de 250 años.

-"Esta vez es distinto: Ocho siglos de necedad financiera", de Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff (2009)

Ver resumen actualizado: http://evpitasociologia.blogspot.com.es/2012/08/esta-vez-es-distinto-ocho-siglos-de.html

¿Por qué leer este libro?
Reinhart y Rogoff estudian los impagos de deuda de cientos de países desde 1800, así como casos que se remontan al siglo XIV y a la administración de Felipe II. Ven un denominador común: el excesivo apalancamiento de los países emergentes en época de bonanza seguido de una caída en los precios de las materias primas, o las burbujas financieras que tienen un mismo patrón. Sostienen que la Gran Recesión del 2008 es una crisis más como las anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario