Mostrando entradas con la etiqueta Angus Deaton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angus Deaton. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2016

"El gran escape", de Angus Deaton (2013)

Resumen del libro "El gran escape", de Angus Deaton (2013)

Deaton fue premio Nobel de Economía en 2015

Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2016/07/el-gran-escape-de-angus-deaton-2013.html


Autor del resumen: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Sociología, salud mundial, crecimiento económico, desigualdad

........................................................................................

Título: "El gran escape"
Subtítulo: "Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad"

Título en inglés: The Great Escape: Health, Wealth and Origins of Inequality

Autor: Angus Deaton

Editorial en inglés: Princeton University Press, 2013

Editorial en español: México, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2015

................................................................................................

Biografía de Angus Deaton 

Angus Deaton (Edimburgo, 1945) es profesor de economía y asuntos internacionales en la Woodrow Wilson School of Public and International Affairs y del Departamento de Economía de la Universidad de Princeton. Sus principales áreas de investigación son la salud, el bienestar y el desarrollo económico, centradas en los determinantes de la salud en los países ricos y pobres, así como en la medición de la pobreza en todo el mundo. Dio clases en las universidades de Cambridge y Bristol, Es miembro de la British Academy, de la American Academy of Arts and Sciences y de la Econometric Society. En 2009 fue presidente de la American Economic Association. Recibió el Premio Nobel de Economía 2015 por su "brillante análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar social" con el que ha contribuido "más que nadie a ampliar y enriquecer la comprensión del bienestar humano".

.................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Para Angus Deaton la estimulante historia del progreso material es también el relato de cómo se ha extendido la desigualdad entre los países y dentro de los países. Los indudables avances de la medicina han significado para gran parte de la humanidad "el Gran Escape" respecto a todo tipo de privaciones y de muchas enfermedades mortales. Pero aunque es cierto que cada vez hay más gente saludable y con acceso a bienes y servicios básicos de calidad, hoy en día el mundo es crecientemente inequitativo.

La explicación que ofrece este libro revela una paradoja: los mecanismos que durante los dos últimos siglos y medio permitieron a los países industrializados experimentar un progreso sostenido son los mismos que han ensanchado la brecha entre los que salieron avante y los que se vienen quedando atrás. Deaton va más allá en su diagnóstico: la ayuda externa a los países pobres a menudo perpetúa la existencia de gobiernos débiles o corruptos, de instituciones endebles y de políticas perniciosas.

Aquí se revisan las rutas de escape que, en nuestro presente globalizado, generan oportunidades, aunque no todos los países están igualmente preparados para aprovecharlas o no tienen suficiente determinación para hacerlas suyas, La extraordinaria reconstrucción sociohistórica del desarrollo del bienestar que realiza el autor, basado en variables demográficas - particularmente el incremento en la esperanza de vida- y en estadísticas sobre la distribución del ingreso - para describir la concentración en segmentos cada vez menores de la población- le valió a este libro ser reconocido en 2013 como uno de los mejores de economía e historia económica por Bloomberg / Businessweek, Forbes y The Financial Times/ Goldman Sachs".

...............................................................................................................................

ÍNDICE

Introducción. De qué trata este libro

1. El bienestar en el mundo

Primera parte.... Vida y muerte

II, De la prehistoria a 1945
III. Escapar de la muerte en el trópico
IV. La salud en el mundo moderno

Segunda parte..... Dinero

V. Bienestar material en los Estados Unidos
VI. La globalización y el Escape más grande

Tercera parte..... Ayuda
VII. Cómo ayudar a los que se quedaron atrás.

............................................................................................................

Resumen

El premio nobel Angus Deaton examina todas las causas posibles que pueden explicar las desigualdades en las distintas esperanzas de vida en el mundo. Mientras algunos países con altos niveles de renta per cápita alcanzan los 80 años de vida media (caso de los países nórdicos, Japón), otros, sobre todo en África, rondan los 50 o 60. Parece que hay cierta relación entre la edad media de vida y la riqueza aunque también influyen otros factores como la felicidad, etc... Esta diferencia en la salud sería la brecha de la desigualdad entre ricos y pobres. Los primeros, mejor informados y con recursos, son capaces de adquirir antes la medicación necesaria o hacerse pruebas, con lo que su salud mejora, El hecho de estar mejor alimentados también ayuda a crecer más en la infancia y tener una juventud más sana. Los segundos, con menos recursos e información, tardan en adaptarse a las innovaciones o ni siquiera las conocen. Una vez que los ricos comprueban los beneficios de tal medida, suelen popularizarse dichas medidas a toda la población. De esta forma, algunos tipos de prevacunas (por inhalación de pústulas) ya se practicaba en las cortes europeas a principios del siglo XVIII, recomendada por diplomáticos que viajaban a la India, pero a la población general llegó en forma de vacuna después de 1800 y de forma masiva. La escolarización a finales del siglo XIX también ayudó a reducir las enfermedades gracias a una mejor educación en higiene.

El gran salto en la esperanza de vida se dio en los años 40. El padre de Deaton era un minero que sobrevivió a todo, tras ser herido en la guerra, siguió trabajando de minero mientras estudiaba de noche ingeniería y, al final, accedió a la clase media. Su hijo, siendo modesto pero brillante, logró numerosas becas en prestigiosas universidades y acabó de profesor en un campus de élite. Esto viene a decir que en los últimos 70 años se han mejorado mucho las oportunidades vitales de la gente. No hay que olvidar los estragos que hacía el cólera en las ciudades industriales del siglo XIX por una mala gestión del agua y del alcantarillado. Las ciudades se convirtieron en focos de enfermedades hasta que se emprendieron políticas de salud pública para evitar la propagación fecal-oral. Una vez que se entendió el papel que jugaban los microbios en las enfermedades, se pudo educar a la población para evitar contagios mediante algo tan sencillo como lavarse las manos. De 2.000 millones de personas en 1945 se ha pasado a 7,000 en el 2016, sobre todo gracias a la eliminación de las enfermedades infecciosas o contagiosas gracias a las vacunas.

Otro de los puntos que le llama la atención es que la esperanzada de vida estaba subiendo a ritmo agigantado desde 1945 pero que a partir de 1973 se estancó y se ganan pocos años de vida más por década. Una de las razones es que, inicialmente, el aumento fue muy rápido porque las vacunas redujeron al mínimo la mortalidad infantil, por lo que se salvaron millones de vidas. La única forma de seguir aumentando la esperanza de vida era recortar la mortalidad de los más ancianos pero para ello, tras eliminar las enfermedades infecciosas, los esfuerzos médicos se concentraron en las enfermedades coronarias, el tabaco y el cáncer. Las enfermedades cardíacas parecen controladas, lo que ha reducido mucho la mortalidad. En el cáncer se sigue trabajando y se ha logrado algún avance. El abandono del tabaquismo también contribuyó a reducir muertes. De esta forma, a medida que la gente muere más tarde surgen otras terribles enfermedades degenerativas como el alzeheimer que causan gran mortandad mientras no se encuentra una cura. Se trata de enfermedades prácticamente desconocidas porque muy pocos llegaban a esas edades tan avanzadas cuando ahora es lo más común.

Deaton también reflexiona sobre los sistemas público y privado de salud. Si bien puede haber casos de despilfarro de recursos en pruebas innecesarias, también es cierto que un mayor gasto en pruebas médicas suele acarrear mejor salud. También

lunes, 12 de octubre de 2015

Angus Deaton: premio Nobel de Economía 2015 - reseñas de sus libros y obras

Angus Deaton: premio Nobel de Economía 2015 - reseñas de sus libros y obras

Enlace original y actualizada de esta reseña (E.V.Pita, 2015):
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/10/angus-deaton-premio-nobel-de-economia.htm


...................................................................................................................................................................

Para ver todo el listado de premios Nobel desde 1969 hasta el 2015 y los resúmenes de sus obras:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es/p/premios-nobel-de-economia-autores-y.html

..................................................................................................................................................................


Página web del Sverige Riskbank

http://www.riksbank.se/en/Press-and-published/Notices/2015/Angus-Deaton-awarded-the-Prize-in-Economic-Sciences-for-2015/

....................................................................................................................................

Biografía de Angus Deaton


Premio Nobel de Economía, 2015

Nacimiento: 1945, Edimburgo, Escocia, Reino Unido.

Universidad cuando le fue concedido el premio Nobel 2015:  Princeton University, Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos

Motivación del premio:" Por sus análisis de consumo, pobreza y bienestar"

Destaca por su trabajo en sistemas de demanda, vinculación de consumo e ingresos y comprensión de los niveles de pobreza. La Real Academia Sueca de las Ciencias ha explicado que el trabajo en concreto por el que Deaton ha sido galardonado gira en torno a tres cuestiones centrales: 
1) ¿Cómo se distribuyen los gastos de los consumidores entre diferentes bienes?, 
2) ¿qué parte de los ingresos de la sociedad se gastan y cuánto se ahorra? 
3) ¿cómo se puede medir mejor y analizar el bienestar y la pobreza?



Obras

Fuente Wikipedia y elaboración propia

..............................................................................................................................................................


The Great Escape: Health, Wealth, and the Origins of Inequality  (2013). 


El mundo es un lugar mejor de lo que solía ser. La gente es más sana, más rica y viven más tiempo. Sin embargo, los escapes de la miseria de tantos ha dejado abierta las desigualdades entre las personas y las naciones. En The Great Escape, Angus Deaton - uno de los mayores expertos en el desarrollo económico y en la pobreza - narra la extraordinaria historia de cómo el progreso, a partir de hace 250 años, algunas partes del mundo experimentaron sostenidos, abriendo brechas y preparando el escenario para el mundo de forma desproporcionada desigual de hoy. Deaton da una mirada en profundidad a los patrones históricos y actuales detrás de la salud y la riqueza de las naciones, y se dirige a lo que hay que hacer para ayudar a los que se quedan.



Deaton describe grandes innovaciones y retrocesos desgarradoras: los éxitos de los antibióticos, control de plagas, vacunas y agua limpia, por un lado, y las hambrunas desastrosas y la epidemia del VIH / SIDA en el otro. Examina los Estados Unidos, una nación que ha prosperado, pero que hoy es experimentar un crecimiento más lento y el aumento de la desigualdad. También considera cómo el crecimiento económico de la India y China ha mejorado la vida de más de mil millones de personas. Deaton argumenta que las políticas de ayuda internacional han sido ineficaces e incluso perjudiciales. Sugiere esfuerzos alternativas - incluyendo la reforma de los incentivos a las compañías farmacéuticas y el levantamiento de las restricciones al comercio - que permitirán a los países en desarrollo para llevar a cabo su propia Great Escape.



Demostrar cómo los cambios en los niveles de salud y de vida han transformado nuestras vidas, The Great Escape es una guía poderosa para abordar el bienestar de todas las naciones.

..................................................................................................................................................................

The Great Indian Poverty Debate. (2005)

Estudia las reformas económicas de los años 90 que generaron ratios de crecimiento económico históricos. La pobreza se redujo del 36 % al 26 % de la población entre 1993 y el 2000. Este sostiene que hay abierto un debate entre lo que dicen las optimistas estadística y la realidad de la pobreza en el rural. Revisa las estadísticas, investigaciones y encuestas porque no está seguro de que signifiquen algo.


..................................................................................................................................................................

El análisis de las encuestas de hogares: un enfoque microeconométrica a la política de desarrollo

ABSTRACT

Este libro trata sobre el análisis de las encuestas de hogares de los países en desarrollo y sobre cómo los datos tal puede ser utilizado para arrojar luz sobre una serie de cuestiones de política. Gran parte del análisis trabaja con los datos del presupuesto del hogar, recogidos de las encuestas de ingresos y gastos. Los datos de varias economías diferentes se utilizan para ilustrar el análisis, dibujo ejemplos de cuestiones de política de economías tan diversas como Costa de Marfil, India, Pakistán, Sudáfrica, Taiwán y Tailandia. Uno de los objetivos del libro es reunir a los métodos estadísticos y econométricos relevantes que son útiles para la construcción del puente entre los datos y la política. 

El Capítulo 1 describe las características del diseño de la encuesta que deben entenderse a fin de realizar un análisis adecuado. 

Capítulo 2 discute los problemas econométricos y estadísticos generales que surgen cuando se utilizan datos de la encuesta para la estimación y la inferencia.

 Capítulo 3 discute el uso de datos de la encuesta para medir el bienestar, la pobreza y la distribución. 

Capítulo 4 discute el uso de los datos del presupuesto del hogar para explorar los patrones de demanda de los hogares. 

Capítulo 5 se trata de la reforma de precios, sus efectos sobre la equidad y la eficiencia, y la forma de medirlos.

Capítulo 6 se ocupa del papel de consumo de los hogares y el ahorro en el desarrollo económico.

 El libro también incluye un apéndice código, que da de código y los programas que utilizan el código STATA, y sirve como una plantilla para el usuarios propio análisis

..............................................................................................................................................................


Understanding Consumption (1992)


Comprendiendo el consumo
Angus Deaton

ABSTRACT
Presenta una amplia introducción al estudio del consumo y el ahorro mediante modelos teóricos sobre la base de fundamentos microeconómicos estándar, así como la revisión de la literatura empírica sustancial sobre el tema. Una serie de temas relacionados, como la hipótesis del crecimiento con el ahorro, el impacto de los tipos de interés en el ahorro, la distribución del riesgo, la agregación y la información también están cubiertos. Un foco principal del libro es el debate sobre la hipótesis del ingreso permanente y el exceso de sensibilidad del consumo con respecto al ingreso. La importancia del ahorro y liquidez restricciones cautelares a explicar los caminos de consumo observados también se discuten en detalle.

Este libro ofrece una visión general de la investigación reciente sobre el ahorro y el consumo, un campo en el que se ha avanzado sustancialmente en la última década. Los economistas que intentan comprender los patrones de ahorro y de consumo han generado algunos de los mejores conocimientos científicos en economía. Durante más de cincuenta años, ha habido graves datos de actividad, nunca empírica y teórica de separación, la teoría y la política como ha ocurrido en muchas ramas de la economía. La investigación ha dibujado microeconomistas interesados ​​en el comportamiento de los hogares, así como los macroeconomistas, para los que el comportamiento de consumo agregado siempre ha ocupado un papel central en la explicación de las fluctuaciones agregadas. Los econometristas también han hecho contribuciones distinguidas, y ha habido un flujo constante de nuevas metodologías por los que trabajan en el ahorro y el consumo, en la econometría de series de tiempo, así como en el estudio de los datos micro y paneles. Una explicación coherente de estos desarrollos se presenta aquí, haciendo hincapié en la interacción entre el micro y el macro, entre los estudios de sección transversal y paneles, y los que utilizan datos de series de tiempo agregado.

..............................................................................................................................................................


Economía y comportamiento del consumidor

La idea de la dualidad ha demostrado ser un potente dispositivo en la obra moderna sobre la economía del comportamiento del consumidor. Los autores han utilizado la dualidad para proporcionar un tratamiento integrado y accesible de este tema. El libro se centra en las aplicaciones de la teoría de la economía del bienestar y el análisis econométrico. El libro comienza con cuatro capítulos que proporcionan una presentación independiente de la teoría básica y su uso en la econometría aplicada. Estos capítulos también incluyen extensiones elementales de la teoría de la oferta de trabajo, bienes durables, la función de consumo, y el racionamiento. El resto del libro se divide en tres partes. En el primero de ellos los autores discuten las restricciones a la elección y de agregación problemas. La siguiente parte se compone de capítulos sobre los números índice de consumo; características de los hogares, la demanda y comparaciones de bienestar de los hogares; y el bienestar social y la desigualdad. La última parte se extiende la cobertura del comportamiento del consumidor para incluir la calidad de los bienes y la teoría de la producción doméstica, la oferta de trabajo y la teoría del capital humano, la función de consumo y la elección intertemporal, la demanda de bienes duraderos, y la elección en condiciones de incertidumbre.

...................................................................................................................................................................

Para ver todo el listado de premios Nobel desde 1969 hasta el 2015 y los resúmenes de sus obras:



..................................................................................................................................................................