Mostrando entradas con la etiqueta petróleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta petróleo. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de abril de 2023

"Sangre y petróleo", de Bradley Hope y Justin Scheck (2020)

 Resumen del libro "Sangre y petróleo", de Bradley Hope y Justin Sheck (2020)

 Resumen original y actualizado en:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/04/sangre-y-petroleo-de-bradley-hope-y.html

Sociología, petróleo, energía, política internacional

............................................................................................................

Ficha técnica:

Título: "Sangre y petróleo"

Título en Inglés: Blood and oil

Autores: Bradley Hope y Justin Scheck

Fecha de publicación en inglés: 2020

Edición en español: Península, Edicions 62, Barcelona, 2023

Páginas: 445

............................................................................................................

Biografía de los autores (hasta 2023)

Bradley Hope vive en Londres y cubre las noticias sobre finanzas y delitos empresariales para The Wall Street Journal en Nueva York y Londres. Anteriormente, trabajó seis años como corresponsal en Oriente Medio. Es finalista del Premio Putlizer y ganador del Premio Gerald Loeb, así como coautor del éxito internacional Billion Dollar Whale.

Justin Scheck vive en Nueva York y trabaja en The Wall Street Journal desde 2007 cubriendo los delitos financieros en cuatro continentes. Lleva escribiendo sobre Arabia desde 2016.

............................................................................................................

Texto de la contraportada

"La explosiva y desconocida historia de cómo MBS y su círculo se hicieron con el poder en Oriente Medio y tejieron una red de aliados occidentales entre los que se incluyen banqueros, figuras de Hollywood y políticos, todos ellos dispuestos a apoyar al encantador y astuto heredero de Arabia"

"El súbito ascenso al poder del príncipe MSB sorprendió al mundo entero. A pesar de sus aparentes esfuerzos por vender una imagen de modernidad y reforma, la suya es una historia plagada de excesos, represión y brutales asesinatos (dice el libro)". Añade el libro que el implicado compró un yate de 500 millones o un dudoso Da Vinci por 450 millones al tiempo que dirige una campaña en contra de la corrupción de la élite de su país y predica la austeridad fiscal en su país: alguien que ejerce de estadista internacional y se codea con presidentes y primeros ministros europeos y estadounidenses mientras ejerce un férreo control sobre la economía saudí y silencia a su cada vez más escasa disidencia interna.

Los periodistas Bradley Hope y Justin Scheck nos ofrecen en este libro, prohibido en todos los países de la península arábiga, un retrato de una de las familias más ricas del mundo y permite entender su estrategia diplomática para convertirse en uno de los actores de peso en la futura política internacional".

............................................................................................................

ÍNDICE

Elenco de personajes

Dinastía: miniárbol genealógico

1. Habla del fallecimiento del rey

2. Habla de BSM

3. Fiestón en las Maldivas

4. Yo soy el cerebro

5. Traedme a McKinsey

6. El capitán

7. Miles de millones

8. La pequeña Esparta

9. Una jugada maestra

10. Bloqueo

11. Sellado con un beso

12. Malas artes

13. Davos del desierto

14. La purga

15. El secuestro del primer ministro

16. Da Vinci

17. El hombre del año

18. A sangre fría

19. El señor de los huesos

20. Imparable

Tormenta Decisiva

............................................................................................................

RESUMEN

El libro ayuda a comprender el "juego de tronos" de uno de los países con mayor poder económico del mundo gracias a sus recursos energéticos y arroja algo de luz respecto a todos los enredos y tejemanejes a nivel internacional que pueden provocar la subida de los precios u otras cuestiones de política internacional.

El libro narra el ascenso de MBS, un príncipe árabe que se ha posicionado en lo más alto de su país a la vez que apuesta por una modernización de su nación petrolera para no depender tanto de los combustibles fósiles. Una de sus ideas fue empezar a invertir en otro tipo de sectores, en las energías alternativas o en mejorar la rentabilidad de su fondo soberano.

En los primeros capítulos, narra cómo enfermó gravemente un rey y su hombre de confianza intentó ocultarlo en una tienda del desierto para que no se enterase el heredero, que era gobernador de la capital, y así ganar tiempo. Pero se enteraron a tiempo y lo despidieron a bofetones. El nuevo rey tenía 10 hijos, cinco de ellos de una mujer y otros cinco, de otra. Los cinco primeros hijos se educaron en las mejores universidades del mundo pero el sexto, MBS, estuvo siempre al lado del padre, viajando con él, y aprendió cómo se hacían tratos con las tribus del desierto, que eran las que facilitaban el gobierno a la casa reinante, lo que le ayudó a comprender el país mejor que nadie y sus tradiciones, y cómo hacer alianzas y también cómo funcionaba el negocio inmobiliario y de propiedad de tierras. Por otra parte, se interesó desde muy joven por el mundo de los negocios, logró grandes préstamos de comerciantes ricos y así empezó a invertir en bolsa y amontonar una gran fortuna por sus negocios. También se dio cuenta de que debía modernizar el país para dar una imagen de innovación. 

Una vez que su padre se hizo rey, MBS obtuvo cargos importantes en Defensa y preparó una operación relámpago en Yemen para apoyar a un bando aunque actuó de forma discreta porque envió a tropas reclutadas en África para desalojar los poblados antes de los bombardeos. Esa acción decidida lo situó como un hombre fuerte dentro del gobierno y su nombre empezó a sonar como posible heredero.

Tras muchos años de trabajo, decidió darse un descanso y alquiló un "resort" en las Maldivas durante diez días para disfrutar con discreción de una fiesta de vacaciones. al que llevó a unos amigos. Contrató a los mejores "DJs", invitaron a jóvenes pero a los pocos días, la prensa local descubrió que había una fiesta y para evitar el escándalo en su país, se marcharon.

A medida que su poder crecía, empezó a controlar su imagen en las redes sociales y, a través de su red de contactos. averiguó quién se escondía detrás de algún comentario anónimo de la oposición que lo criticaba o injuriaba. Para eso, logró fichar a "topos" en importantes compañías como Twitter que le pasaban información de las direcciones desde las que se enviaban tuits molestos contra él. De esta forma, fue controlando su imagen y empezaron a salir multitud de noticias positivas en Twitter sobre el país y sus gobernantes.

En el libro se relatan algunos episodios turbios, como un día que llamaron a los principales millonarios del país y aristócratas desafectos los metieron en un hotel para presionarlos, la desaparición de un periodista opositor, y otros escándalos, lo que no impidieron que siguiese bien colocado dentro del poder en el que se manejan miles de millones. A pesar de los escándalos, los millonarios seguían reuniéndose en sus yates para hacer negocios, como la salida a Bolsa de una gigante pública del petróleo, algo que también le interesaba a la Administración de Donald Trump, ávida de cerrar contratos. La compra de un club inglés fue otro de las grandes noticias de la época.

Entre sus acciones más importantes del príncipe estuvo, al inicio del confinamiento del 2020, el sorpresivo aumento de la producción de petróleo en pleno confinamiento por covid para hundir los precios y presionar a Rusia para que restringiese su oferta (a fin de que se doblegase a la disciplina de precios de los demás productores) y a Estados Unidos para hacer menos atractivo su negocio alternativo de fracking o hidrofraccionamiento. Fue el momento en que los precios del barril cayeron tanto que no solo valían cero dólares sino que se pagaba por almacenar petróleo y se llenaban barcos enteros en mitad del mar a la espera de venderlos en un futuro. Fue un aviso para que los demás productores se volviesen disciplinados. Su presión era tal que podía convencer a un país más pobre para que no acudiese a una reunión internacional si no encajaba en su estrategia global. Realmente, la influencia de un país repleto de dinero era poderosa en el mundo.

Otra de las acciones fue la cesión de Egipto, a cambio de préstamos, de una isla del Mar Rojo para nuevos proyectos que incluían un parque robótico.

Los autores concluyen que tras el confinamiento, los Estados, en general, se volvieron más poderosos al salvar a  bancos y empresas de la quiebra y mantener subsidios a parados o personas que estaban confinadas. 

domingo, 15 de enero de 2023

"Petrocalipsis", de Antonio Turiel (2020)

 Resumen del libro "Petrocalipsis", de Antonio Turiel (2020)

Miniresumen: ***- Bueno. Antonio Turial examina las posibilidades de la economía basada en el petróleo (alta densidad energética y fácil portabilidad) pero avisa que ya hemos pasado el denominado "peak oil", a partir del cual se acaba la producción barata de petróleo y cuesta más extraerlo de los yacimientos, lo que también afecta al "fracking" o las bitumitosas. Por ello cree que no va a poder ser posible seguir con una economía basada en combustibles fósiles y califica los avances tecnológicos de "fantasías peligrosas". Dice que su libro no es apto para gente optimista que cree que "todo va a salir bien" porque él cree que no. Tarde o temprano, los recursos se agotarán porque el propio sistema capitalista es altamente extractivo.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:

https://evpitasociologia.blogspot.com/2023/01/petrocalipsis-de-antonio-turiel-2020.html

Resumen elaborado por E.V. Pita, doctor en Comunicación Contemporánea, licenciado en Derecho y Sociología

Sociología, crisis energética, cambio climático, petróleo, materias primas, energía 

..................................................................................................................................................................

500 RESÚMENES DE LIBROS  DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA

"DE ADAM SMITH A LA INFLACIÓN EN POSTPANDEMIA (1776-2023)"

por E.V.Pita (2023)

Link al compendio de resúmenes:

Descargar en PDF en este enlace:
....................................................................................................................................................

Ficha técnica

Título: "Petrocalipsis"

Subtítulo: Crisis energética total y cómo (no) la vamos a solucionar 

Autor: Antonio Turiel

Primera edición en español: 2020, Madrid, Editorial Alfabeto

Número de páginas: 210

.............................................................................................................................

Biografía del autor Antonio Turiel (hasta 2022)

Antonio Turiel (León, 1970) es científico y un conocido divulgador de los problemas de sostenibilidad de nuestra sociedad. Licenciado en Física, Matemáticas y doctor en Física Teórica, es investigador científico en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, CSIC. Su investigación  se ha centrado en la turbulencia y en la oceanografía por satélite, aunque también es experto en el ámbito de los recursos naturales. Su blog, The Oil Crash, es una de las grandes referencias en castellano sobre el problema del centit del petróleo.

.............................................................................................................................

Texto de la contraportada

"Petrocalipsis es un análisis crudo y claro de las posibles alternativas a nuestro sistema energético actual. Frente al triunfalismo que muchas veces exhiben las noticias sobre la futura utilización de nuevas fuentes energéticas, el libro plantea con concisión por qué no funcionan ni funcionarán cada una de las falsas soluciones que se han venido discutiendo durante las dos últimas décadas. No hay soluciones sencillas ni atajos al dilema que plantea la transición energética, doblemente necesaria no solo por el impacto ambiental de los combustibles fósiles, sino también por un factor a menudo ignorado: su próxima escasez.

Frente a la fe ciega en la tecnología que parecen profesar los responsables políticos y económicos. el autor nos explica que nada podrá evitar que en las próximas décadas sigamos una senda de descenso energético de la que nadie quiere hablar. La lectura de este libro deja claro que si queremos evitar el peor escenario, el "petrocalipsis", debemos dejar de engañarnos, comprender nuestra situación real y actuar cuanto antes en consecuencia".

.............................................................................................................................

ÍNDICE

1. Por qué no sabemos cómo dejar el petróleo

2. Por qué no podremos seguir utilizando el petróleo

3. Por qué no nos salvará la fractura hidráulica

4. Por qué no llegaremos lejos con los petróleos extrapesados

5. Por qué no obtendremos mucho petróleo

6. Por qué no sirven los biocombustibles

7. Por qué no podemos pasarnos al gas natural

8. Por qué no será el carbón quien resuelva el problema

9. Por qué no encontraremos la solución en la energía nuclear

10. Por qué no crecerá más la energía hidroeléctrica

11. Por qué no todo se puede alimentar con energía eólica

12. Por qué no instalaremos millones de paneles solares

13. Por qué no podremos mantenernos solo con energías renovables

14. Por qué no funcionan el ahorro  y la eficiencia

15. Por qué no existe un motor de agua

16. Por qué no hay energías libres

17. Por qué no vamos a tener un coche eléctrico

18. Por qué no es posible ignorar  el daño que causamos al medioambiente

19. Por qué no volveremos a tener el clima de otro tiempo

20. Por qué no saldremos nunca de esta crisis

21. Por qué la crisis de la covid-19 ha acelerado nuestro descenso

22. Qué es lo que realmente hace falta cambiar

23. Por qué  sí

......................................................................................................................................

RESUMEN

El autor Antonio Turiel dice que el petróleo se agotará y que no hay ninguna tecnología que lo pueda sustituir y ve como "fantasías peligrosas" las promesas de avances tecnológicos que prometen solucionarlo. Desde una perspectiva decrecionista, Turiel dice que el problema del agotamiento de recursos va asociado al capitalismo ya que este sistema económico precisamente es contradictorio porque se basa en el crecimiento ilimitado en un planeta limitado, un creciente consumismo y la extracción de los recursos hasta agotarlos. Afirma que si mañana encontrasen un yacimiento que duplicase las reservas mundiales, estas se agotarían en 30 años por el consumo desaforado que promueve el capitalismo. Cree que es inútil buscar nuevas reservas ya que eso agotaría los recursos un poco más tarde alargando la agonía. Se ganaría solo un poco más de tiempo. La solución pasa, dice el autor, por cambiar de modelo y hacer cambios sociales y cambios profundos en nuestra relación con la Tierra.

Sostiene que el petróleo ha llegado a su "peak oil" a partir del cual aumentar la producción requerirá demasiado esfuerzo, por lo que no compensará, y finalmente, se extraerá menor producción con mayor esfuerzo. La razón es que el petróleo se encuentra en rocas porosas y sacarlo de las grandes bolsas es muy fácil pero el resto requiere demasiado esfuerzo. El "fracking" parecía ser la panacea pero no resultó porque los pozos se agotan muy pronto y la producción pronto empezó a disminuir o aumentarla requería un esfuerzo descomunal sin que Estados Unidos lograse el autoabastecimiento. Lo mismo ha pasado con las tierras bituminosas y los petróleos pesados.

Respecto a las energías renovables como la solar o eólica, el autor cree que no son suficientes y no podrán satisfacer toda la demanda.

Sus soluciones para llevar una buena "transición" de un sistema capitalista de continuo crecimiento a otro modelo basado en el "decrecimiento" pasan por:

1) Anulación de las deudas actuales. En un mundo en decrecimiento, las deudas serán impagables y eso abocaría a la gente a la esclavitud. La solución es empezar de cero sin deudas.

2) Reforma radical del sistema financiero. La idea es que no cobren los intereses, olvidar la economía orientada al crecimiento y optar por una gestión pública antes que privada (orientada a ganar dinero).

3) Redefinición del dinero. En una sociedad que colapsa, el dinero nacional pierde valor. Cree que la gente tendrá que usar su moneda local para ganar confianza.

4) Reforma de los Estados. El Estado nación deja de ser viable en una crisis del capitalismo. Propone acercar la gestión a los administrados, antes municipal que comarcal.

5) Definición de los planes locales de transición: Analizar los problemas de cada localidad para identificarlos (falta de agua, de recursos) y elaborar una hoja de ruta a nivel local aunque la inversión no resulte rentable.

6) Preservación de los servicios básicos. Cree que en una época de transición habrá problemas para mantener los servicios básicos y derechos conseguidos como la educación, la sanidad y la asistencia a la gente mayor y necesitada. Se plantea poner más impuestos o hacer trabajos voluntarios.

Además de estas medidas de cambio social, propone otras de medidas técnicas.

1) Reingeniería. Propone revisar y repensar la ingeniería de todo: productos, fabricación, máquinas, distribución, gestión de residuos. La idea es ahorrar materiales y reutilizarlos.

2) Aprendiendo a aprovechar la energía renovable. Cree que generar electricidad generada por las renovables es un desperdicio porque se pierde mucha en la transformación o que no se usa. Las aspas de los molinos puede aprovecharse para usos mecánicos (como los molinos de grano) y el calor de los paneles solares, para calentar agua.

3) Cambios de modelo de propiedad. Se trataría de cambiar la posesión de un objeto (de una lavadora) por un derecho de uso (alquiler), con lo que se acabaría con la obsolescencia programada.

4) Cambio del modelo de uso. Propone el uso de lavadores comunes o el car sharing porque no se usan todo el rato.

5) Minería de los vertederos y reaprovechamiento de materiales. Se pueden aprovechar muchas aleaciones de gran calidad tiradas al vertedero. Desmantelamiento de lo inútil para sacarle rendimiento.



.............................................................................................................................